Fachin: "¿Si soy independentista? No quiero vivir en este Estado español, estoy harto"
Hay un Albano-Dante Fachin antes y después del 1-O. La represión policial y la reacción de los que hasta ese día eran los suyos le sacudieron la conciencia. Es este binomio el que explica el paso que acaba de dar para encabezar una candidatura de ruptura a las elecciones generales del próximo 28 de abril. Semanas después del primero de octubre, Fachín salía escaldado de la dirección general de Podem Catalunya. Lee aquí la entrevista entera
Cs registra una queja contra Costa en el Parlament tras "censurar" a Arrimadas en el pleno
Cs ha registrado un escrito de queja a la Mesa del Parlament contra el vicepresidente primero, Josep Costa, por "censurar" la intervención de la líder de la oposición, Inés Arrimadas, durante su intervención en el pleno de este miércoles.
Un terremoto de magnitud 4,2 en el Pirineo de Lleida se hace notar en varias localidades catalanas
Un terremoto de magnitud 4.2 ha sacudido el Alt Urgell este miércoles hacia las cinco y media de la tarde, según el Instituto Geográfico Nacional. El seísmo se ha dejado notar en varias localidades catalanas, incluida Barcelona. El epicentro se ha situado a dos kilómetros de Ribera d'Urgellet y a cinco kilómetros de profundidad. Lee más
Maragall pide trabajar para poder hacer un debate en la prisión con Joaquim Forn
Tenemos que poder debatir con todos a los candidatos. ¡Es un derecho de la ciudadanía! ¡Y es evidente que @quimforn tiene que poder estar!
— Ernest Maragall y Mira (@ernestmaragall) April 3, 2019
Trabajamos para hacerlo fuera de la prisión. Y si como es terriblemente previsible no lo dejan salir, evidenciamos desde dentro de la vergüenza democrática que supone. https://t.co/LCtUh4iooJ
Intenso debate en Westminster por Catalunya y el hipotético apoyo de España al Brexit
El Parlamento británico ha vivido un intenso debate, en la sesión de control al ministro de Europa y América, Alan Duncan, sobre Catalunya y por el hipotético apoyo español al Brexit. Lee más
Los guardias civiles se hacen las víctimas: "Nos decían hijos de p..."
Nueva serie de guardias civiles relatando la actitud de los votantes durante el 1-O y los motivos por los cuales tuvieron que cargar. Hoy han declarado agentes que estuvieron en los dispositivos del Callau, Sant Andreu de la Barca, Fonollosa, Sant Cebrià y Sant Iscle de Vallalta. Lee más
Sànchez, Rull y Turull piden salir en libertad para participar en la campaña
El cabeza de lista de JxCat por Barcelona, Jordi Sànchez, y los número uno por Tarragona y Lleida, Josep Rull y Jordi Turull, pedirán su salida en libertad para poder participar en la campaña electoral del 28-A. Los tres se encuentran en prisión preventiva por su participación en el 1-O razón por la cual están siendo juzgados en el Supremo. Lee más
Acaban las declaraciones de Jordi Pina
Pina: "También pedimos la libertad para preparar mejor la defensa"
Pina: "Ellos ya respondieron las preguntas de todas las partes, su conducta procesal se buena"
Pina: "Mis representados no tendrán las mismas condiciones desde la prisión que los otros candidatos"
Jordi Pina comapreix en directo desde el Tribunal Supremo
Junqueras y Romeva piden la libertad provisional para la campaña del 28-A
La defensa de Oriol Junqueras y Raül Romeva solicitará en las próximas horas a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que sean puestos en libertad provisional para que puedan participar en la campaña electoral, pues concurren como candidatos en las listas de ERC al Congreso y al Senado, respectivamente. Lee más
Investigan al director de un semanario por imprimir actos del 1-O
La jueza que indaga los preparativos del 1-O investiga ahora el director del semanario comarcal "El Vallenc", Francesc Fàbregas, y varios responsables de la empresa que lo imprime para confeccionar, presuntamente por encargo del Govern, las actas de votantes del referéndum.
El comisario de los Mossos d'Esquadra, Juan Carlos Molinero, declarará mañana a las 9:30h
La sesión se reanudará mañana a las 9:30h
Terminaaba la sesión del juicio al procés en el Tribunal Supremo
Termina el interrogatorio del Guardia Civil con TIP Q45716Q
Ninguna pregunta ni de la acusación popular ni de las defensas
Guardia civil (Q45716Q): "Cortaron los asientos con algún material punzante"
Pregunta la Abogacía del Estado
Guardia civil (Q45716Q): "Habían roto los volantes y los asientos"
Guardia civil (Q45716Q): "Los vehículos por dentro estaban llenos de basura y completamente destrozados"
Pegunta la Fiscalia
Declara el agente de la Guardia Civil con TIP Q45716Q
Termina el interrogatorio al cabo de la Guardia Civil con TIP N97976D
Guardia civil (N97976D): "El resultado del análisis fue el ADN de dos barones"
Durante el 20-S Cuixart y Sànchez subieron sobre uno de los coches de la Guardia Civil para desconvocar la manifestación
.@jcuixart y @jordisanchezp encima de un coche de la Guardia Civil en el Departamento de Economía gritando a la movilización permanente. Precioso. pic.twitter.com/SSj2ubYMVX
— Sònia Bagudanch (@sbagudanch) 20 de septiembre de 2017
Guardia civil (N97976D): "De los tres vehículos recogimos muestras de manchas rojas que podían ser sangre"
Pregunta Montserrat Roig, abogada de Jordi Cuixart
Guardia civil (N97976D): "No podemos calcular el valor de los daños"
Pregunta la acusación popular, ejercida por Vox
Guardia civil (N97976D): "El Hyundai era el coche que menos desperfectos presentaba"
Guardia civil (N97976D): "El Renault laguna tenía las ruedas pinchadas"
Guardia civil (N97976D): "El Ford Foco no tenía las ruedas pinchadas, pero sí que estaba abollado"
Guardia civil (N97976D): "Las matrículas habían desaparecido y ponía '1714'"
Guàrdia civil (N97976D): "Los techos de los vehículos estaban abollados"
Guardia civil (N97976D): "Los tres coches presentaban condiciones similares"
Guardia civil (N97976D): "El interior estaba inundado de latas y de comer"
Guardia civil (N97976D): "Faltaba el extintor y el botiquín"
Guardia civil (N97976D): "Habían arrancado los retrovisores"
Guardia civil (N97976D): "Los vehículos también tenían pintadas"
Guardia civil (N97976D): "Había basura dentro del vehículo"
Guardia civil (N97976D): "El coche había sido dañado con armas blancas"
Guardia civil (N97976D): "Las ruedas estaban pinchadas"
Guardia civil (N97976D): "Los coches de la Guardia Civil quedaron llenos de adhesivos de la República y de democracia"
Pregunta la Fiscalía
Declara el cabo de la Guardia Civil con TIP N97976D
Termina el interrogatorio del agente B11602Z de la Guardia Civil
Este era el estado de los votantes dentro del CAP de Sant Andreu de la Barca
Al cabo de Sant Andreu de la Barça...Han entrado, revuelto aun se han portado todo el relacionado amb.#CatalanReferendum #1Oct #referendumRAC1 pic.twitter.com/RREmeCS0BO
— Jordialan (@jordialan7) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (B11602Z): "Sí, eso es, la gente estaba sentada al suelo en el CAP"
Guardia civil (B11602Z): "La actitud de la gente una vez dentro del CAP era un nivel medio de agresividad que fue aumentando"
La Guardia Civil sacó de malas maneras a los votantes del CAP de Sant Andreu de la Barca
Colegi electoral al cabo de Sant Andreu de la Barca #CatalanReferendum pic.twitter.com/qejHXTNbHs
— Magda Jurado (@JutoMagda) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (B11602Z): "El capitán era del ARS"
Marchena dicta que no es relevante saber el nombre y apellidos del capitán de la Guardia Civil
Solà quiere saber quién daba las órdenes a los agentes
Guardia civil (B11602Z): "Era un capitán"
Guardia civil (B11602Z): "Recibía órdenes de mi superior inmediato"
Pregunta Àlex Solà, abogado del equipo de defensa de Jordi Cuixart
Guardia civil (B11602Z): "Nos dieron las órdenes uno o dos días antes del 1-O"
Pregunta Xavier Melero, abogado de Quim Forn y Meritxell Borràs
Este era el estado de l'IES Montserrat Roig antes de la intervención de la Guardia Civil
Vecinos de Sant Andreu de la Barca, donde está la comandancia de @guardiacivil en Catalunya, a l'ies Montserrat Roig #1OCatRàdio pic.twitter.com/D2dN9nlZif
— David Angela (@davidangelagam) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (B11602Z): "La detención se produjo porque una persona agredió a un guardia, lo tiró al suelo, se tiró sobre él y le hizo una técnica d'estrangulament"
Guardia civil (B11602Z): "La gente grababa todos nuestros movimientos"
Pregunta la Abogacía del Estado
En la primera intervención, la Guardia Civil no encontró ninguna urna del referéndum
Ningún Sant Andreu de la Barca este mediodía. Repressió!#CatalanReferendum #referendumCAT #Catalunya #Verguenza pic.twitter.com/oPN2CIqeTz
— Emma (@Emmagg74) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (B11602Z): "No recibimos ayuda por parte de los mossos"
Guardia civil (B11602Z): "Después encontramos un total de tres urnas"
Guardia civil (B11602Z): "Tuvimos que volver una segunda vez a la escuela porque no habíamos encontrado ninguna urna"
Guardia civil (B11602Z): "Hubo puntadas, puñetazos y escupitajos"
Guardia civil (B11602Z): "La agresividad de la gente aumentó"
Guardia civil (B11602Z): "Al salir la comitiva judicial tuvimos que reforzar el perímetro"
Guardia civil (B11602Z): "No sé si estaban organizadas"
Vídeo | Así entró la Guardia Civil al cabo de Sant Andreu de la Barca
Guardia civil (B11602Z): "La gente se situó detrás de la puerta, que era de cristal, para impedirnos la entrada"
Guardia civil (B11602Z): "La gente gritaba votaremos y fuera las fuerzas de ocupación e insultos"
Vídeo | Imágenes de la actuación policial en Fonollosa durante el 1-O
Mañana lunes por la mañana (10h) compareixaré en los Juzgados de Manresa citado por pressumpte delito de desobediencia. ¡Lo haré representante la dignidad y coraje de todo un pueblo! Aquel fue un día que durará años. ¡No podrán! #Fonollosa #Camps #1O #democràcia #llibertat pic.twitter.com/baHrzthcAW
— Eloi H. M. (@eloifonollosa) 11 de marzo de 2018
Pregunta la fiscalía
Declara el teniente de la Guardia Civil con el TIP B11602Z, que estuvo en Sant Andreu de la Barca
Acaba el interrogatorio del agente de la Guardia Civil con TIP M39892T
Guardia civil (M39892T): "Acabamos así que porque lo hicimos todo perfectamente"
Guardia civil (M39892T): "Acabamos empapados de sudor"
Guardia civil (M39892T): "Era imposible sacar a ninguna persona que tuviera los brazos entrelazados"
Los Guardias Civiles entraron en el colegio electoral de Castellgalí a golpes de ariete
#Castellgalí #referendumRAC1 @324cat Golpes de ariete para entrar en un colegio y carga posterior #año2017 #2000habitantes pic.twitter.com/n6SV7LfsQ8
— daniherrera (@promelog) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (M39892T): "La gente entrelazó sus brazos en Castellgalí"
Guardia civil (M39892T): "Forzamos todas las puertas"
Guardia civil (M39892T): "La policía judicial entró conmigo en el Ayuntamiento"
Guardia civil (M39892T): "La información era transmitida a un agente del GRS"
Guardia civil (M39892T): "Yo no tenía ningún agente de información desplazado a los lugares de los hechos"
Imágenes de la intervención policial en Castellgalí durante el 1-O
#castellgalí #escolasantmiquel ahora mismo cerrados haciendo resistencia pasiva dentro de la escuela pic.twitter.com/ZuADvANs7d
— Judith Subirats (@judithsubi) 1 de octubre de 2017
Pregunta ahora Àlex Solà, del equipo de defensa de Jordi Cuixart
Guardia civil (M39892T): "Creo que sólo se requisaron papeletas. Me dijeron que habían visto urnas escondidas"
Guardia civil (M39892T): "Tiramos la puerta y entramos"
Prgunta ahora Mariano Bergés, abogado de Dolors Bassa
Guardia civil (M39892T): "Se le veía preocupado"
Guardia civil (M39892T): "Un mosso me indicó con la cabeza dónde tenía que ir"
Guardia civil (M39892T): "Tenían una actitud pasiva"
Guardia civil (M39892T): "Vi a dos mossos en Fonollosa"
Guardia civil (M39892T): "Tuve un hombre al lado llamándome hijo de puta durante 200 metros"
Guardia civil (M39892T): "Ordené a mis agentes ponerse el casco en Fonollosa"
Guardia civil (M39892T):" Nunca había visto a tanta gente gravando. Creo que era este el objetivo"
Guardia civil (M39892T): "Había niños pequeños y ancianos. Encontramos a un hombre de entre 85 y 90 años que lloraba y estaba desorientado"
Turno de preguntas para la Abogacía del Estado
Acaba el turno de preguntas de la Fiscalía
Guardia civil (M39892T): "Cuando nos íbamos una persona se tiró sobre el capó y otros intentaron impedir el paso de los vehículos"
Guardia civil (M39892T): "Como veían que éramos impasibles a los insultos nos los traducían"
Guardia civil (M39892T): "Hubo puntadas, empuje, golpes y algún escupitajo"
Guardia civil (M39892T): "Nos llamaban hijos de puta, vergüenza, fascistas, votaremos..."
Guardia civil (M39892T): "La tensión con los mossos hizo que se incrementaran los gritos de la masa"
Guardia civil (M39892T): "Uno agentes de los míos me dijo que cuatro mossos les habían estado increpando"
Guardia civil (M39892T): "El mosso me preguntó si teníamos orden judicial para desalojar"
Guardia civil (M39892T): "Un mosso me preguntó que qué haríamos"
Guardia civil (M39892T): "La gente se entrelazó muy bien con los brazos"
Guardia civil (M39892T): "Hicieron caso omiso a mis intentos de que colaboraran"
Guardia civil (M39892T): "Unos estaban de pie, y otros sentados"
Guardia civil (M39892T): "Yo creo que la gente estaba organizada, tenían roles"
Guardia civil (M39892T): "La actitud de la gente era de no dejarnos pasar"
Pregunta la Fiscalía
Interrogatorio al jefe del dispositivo de la Guardia Civil en Castellgalí y Fonollosa con el TIP M39892T
Se reanuda la sesión en el Tribunal Supremo
Cuevillas acusa al Parlament de disparar "un tiro en el pie" a la defensa de Forcadell
El abogado Jaume-Alonso Cuevillas ha acusado al Parlament de haber disparado "un tiro en el pie" a la defensa de Carme Forcadell, por las alegaciones que ha presentado en contra del recurso de amparo que presentó el president Carles Puigdemont. El president en el exilio presentó recurso de amparo después de que la mesa del Parlament decidió suspenderlo como diputado, aunque el pleno había aprobado lo contrario. Lee más
Los guardia civiles se hacen las víctimas: "Nos decían hijos de p..."
Nueva serie de guardia civiles relatando la actitud de los votantes durante el 1-O y los motivos por los cuales tuvieron que cargar. Hoy han declarado agentes que estuvieron en los dispositivos de Calláis y Sant Cebrià y Sant Iscle de Vallalta. Lee más
Marchena dicta una pausa de 15 minutos
Acaba el interrogatorio del cabo de la Guardia Civil con el TIP L30567B
Guardia civil (L30567B): "No estoy seguro"
Guardia civil (L30567B): "Alguien intentó lanzarse sobre el cordón policial"
Pregunta ahora Jordi Pina, abogado de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull
Durante la actuación policial a Sant Cebrià i Sant Iscle una parte de los manifestantes estuvieron con los brazos alzados
#referendumRAC1 En Sant Iscle de Vallalta han venido dos veces, no han podido llevarse las urnas pic.twitter.com/zP5EnoOcqI
— Carles Ojeda (@coj8) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (L30567B): "Puede ser que no le dijera al médico cómo se me había hecho la lesión"
Guardia civil (L30567B): "No vi quién me dio los golpes en el dedo"
Guardia civil (L30567B): "Creo que era un hogar de ancianos, según lo que han dicho ustedes"
Guardia civil (L30567B): "La intervención duró unos 10 minutos"
Guardia civil (L30567B): "Nos dirigimos hacia la masa y, cuando quedaban pocos metros, aceleramos para desplazarlos"
Vídeo | Imágenes de la intervención policial en Sant Cebrià de Vallalta durante el referéndum
@elmonarac1 Ahora Mismo en Sant Cebrià de Vallalta pic.twitter.com/XhK0ymQSAS
— Lluís Torra (@lluistorra) 1 de octubre de 2017
Pregunta el abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, Andreu Van den Eynde
Guardia civil (L30567B): "Vi una pareja de mossos, pero tenían una actitud pasiva"
Guardia civil (L30567B): "No cogí la baja"
Guardia civil (L30567B): "En el hospital me detectaron una fractura y me aplicaron una célula de inmovilización"
Guardia civil (L30567B): "Cuando salí para apartar a la gente, me dieron golpes al dedo pequeño, que me provocó una fractura que todavía tengo. Tengo una deformación"
Guardia civil (L30567B): "La gente nos daba puñetazos y patadas"
Guardia civil (L30567B): "Nos dijeron hijos de puta, asesinos, fascistas..."
Pregunta la Fiscalía
Interrogarán a un cabo de la Guardia Civil con el TIP L30567B, que estuvo en Sant Iscle de Vallalta
Acaba su declaración el agente de la Guardia Civil con el TIP D27623V, presente en Sant Cebrià de Vallalta y Sant Iscle de Vallalta
Guardia civil (D27623V): "No recuerdo ver a gente llorar de pánico"
Guardia civil (D27623V): "No recuerdo ver a ninguna mujer que estuviera en el suelo con una flor en la mano"
Así fue una de las cargas de la Guardia Civil en Sant Iscle de Vallalta
@AP Images of police repression today in Sant Iscle de Vallalta, a tiny 1200 people village close to Barcelona. pic.twitter.com/LWbrFXgKiQ
— Salman (@ManuelPRS3) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (D27623V): "No recuerdo que ningún agente de nuestra unidad llevara una cámara"
Turno de preguntas por Benet Salellas, abogado de Jordi Cuixart
Guardia civil (D27623V): "No nos transmitieron que la seguridad ciudadana tuviera que pasar por delante de la eficacia"
Guardia civil (D27623V): "No nos transmitieron que tuviéramos que contactar con los mossos"
Pregunta ahora Xavier Melero, abogado de Quim Forn y Meritxell Borràs
Más de 100 guardias civiles impiden votar con violencia en todo Sant Cebrià de Vallalta
Más de 50 coches de la Guardia Civil impiden que los 3.500 habitantes de Sant Cebrià de Vallalta puedan votar. Más de 100 guardias civiles han entrado haciendo uso de la fuerza en el único colegio de la población, destrozándolo por dentro. Lee más
Guardia civil (D27623V): "No vi a los mossos. No he visto los vídeos de aquel día"
Marchena insta a Van den Eynde a "no enfadarse"
Foto | Sí que había escopetas en el aire durante la intervención en Sant Iscle de Vallalta de la Guardia Civil
Sant Iscle de Vallalta.. pic.twitter.com/5eZSbq2V6u
— Jorge Mora Garrido (@MoraGarrido) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (D27623V): "No vi que un agente tirara al suelo a un votante y le golpeara con la porra"
Guardia civil (D27623V): "La acción desplazó un poco a la gente"
Guardia civil (D27623V): "No había escopetas, que yo recuerde"
Guardia civil (D27623V): "Había gente sentada en las mesas, no sé si era personas mayores"
Guardia civil (D27623V): "La intervención duró unos 15 minutos"
Guardia civil (D27623V): "No sabíamos que entrábamos en una residencia de ancianos"
Turno de Andreu Van den Eynde
Turno de preguntas para las defensas
Esta fue la actuación de la Guardia Civil antes de entrar en el casal d'avis
Sant Iscle de Vallalta, 1.292 habitantes, más de 50 guardies civiles a las 10 de la mañana. ¿Hace falta? #1OTV3 pic.twitter.com/4KesJuviw6
— Neusi (@neusarfa) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (D27623V): "Nos grabaron en todas las intervenciones"
Guardia civil (D27623V): "La gente no hacía caso al agente de los Mossos que intentó mediar"
Así se va encontrado la Guardia Civil el casal d'avis de Sant Iscle de Vallalta
Sant Iscle de Vallalta.
— Abel Coll (@AbelColl) 1 de octubre de 2017
Han escondido las urnas y se han puesto a jugar al domino.
Brutal. pic.twitter.com/EhN7xRbdOP
Pregunta la Abogacía del Estado
Guardia civil (D27623V): "También allí nos insultaron y hubo golpes"
Guardia civil (D27623V): "Intentamos entrar en el colegio de Sant Iscle de Vallalta a las 10h"
Guardia civil (D27623V): "Una agente intentó mediar, el otro no"
Guardia civil (D27623V): "Vi a dos mossos"
Guardia civil (D27623V): "Nos increparon hasta el final del pueblo, donde había los vehículos"
Guardia civil (D27623V): "Nos decían hijos de puta, fascistas y votaremos"
Guardia civil (D27623V): "El miembro de la ANC intentó mediar, sin éxito"
Guardia civil (D27623V): "Hubo golpes e insultos"
Guardia civil (D27623V): "Una persona se identificó como miembro de la ANC"
Así despidieron los concentrados a la Guardia Civil en Sant Cebrià de Vallalta
St. Cebria de Vallalta seguim pic.twitter.com/OIi0JDDLaq
— Pol ricart (@FnD_Utilin) 1 de octubre de 2017
Guardia civil (D27623V): "No recuerdo si utilizaban objetos"
Guardia civil (D27623V): "Empezaron a hacer cánticos e insultos. Estaban de pie"
Guardia civil (D27623V): "Una unidad anterior a la mía intentó mediar con los concentrados"
Declara el agente de la Guardia Civil con el TIP D27623V, que estuvo en Sant Cebrià de Vallalta
Acaba el testimonio del agente C70834I
Guardia civil (C70834I): "Desconozco si se intervino material, estaba mirando hacia los manifestantes"
Guardia civil (C70834I): "No se si hubo ninguna mediación entre nosotros y los manifestantes"
Guardia civil (C70834I): "La mayoría de las personas salían de delante de la escuela con forcejeos"
Guardia civil (C70834I): "Muchos de los concentrados nos gravaron durante la actuación"
Guardia civil (C70834I): "La hostilidad fue una constante durante la actuación"
Guardia civil (C70834I): "La actuación duró más de dos horas"
Guardia civil (C70834I): "Me atendieron el día 4 de octubre de un hematoma que ocupaba todo el brazo"
Guardia civil (C70834I): "Había un ambiente bastante hostil, sobre todo al principio de la intervención"
Guardia civil (C70834I): "Me intentaron robar mi defensa reglamentaria"
Guardia civil (C70834I): "Recibí numerosos puñetazos y patadas"
Guardia civil (C70834I): "Los mossos que vi tenían una actitud festiva"
Guardia civil (C70834I): "Las personas concentradas ante el centro intentaban obstaculizar el acceso a la escuela"
Vídeo donde se puede ver como la Guardia Civil abandona Sant Cebrià de Vallalta el 1-O
Acaba el testimonio del agente P24860N, a continuación declarará el agente C70834I
Guardia civil (P24860N): "Nos acompañaron hasta los coches contando y con los brazos alzados"
Guardia civil (P24860N): "Desconozco si se grabó un vídeo de la actuación"
Guardia civil (P24860N): "No recuerdo a ningún menor en el centro de los concentrados"
Este es el momento en que la Guardia Civil intenta impedir el referéndum en Sant Cebrià de Vallalta el 1-O
S. Cebrià de Vallalta...
— Pol ricart (@FnD_Utilin) 1 de octubre de 2017
Ni perdò ni olvido pic.twitter.com/Id6NE5uD5L
Guardia civil (P24860N): "Desconozco si se requisó o no material para el referéndum"
Guardia civil (P24860N): "No detecté que nadie liderara los concentrados"
Guardia civil (P24860N): "Tenía una contusión en el brazo izquierdo, me lo trataron con antiinflamatorios"
Guardia civil (P24860N): "Recibí un golpe en el brazo, no sé con qué me lo dieron"
Momento en que agentes de los Mossos y agentes de la Guardia Civil se encuentran en Sant Cebrià de Vallalta el 1-O
Guardia civil (P24860N): "Había gente que se resistía a levantarse"
Guardia civil (P24860N): "Los Mossos no nos ayudaron en ningún momento"
Guardia civil (P24860N): "Durante toda la intervención nos insultaron y amenazaron"
Guardia civil (P24860N): "Había unas 1.500 personas delante de la escuela"
Guardia civil (P24860N): "Actué en una escuela de Sant Cebrià de Vallalta durante el 1-O"
Acaba el testimonio del agente B17279W
El próximo agente en declarar será el P24860N, también de la Guardia Civil
Guardia civil (B17279W): "Fui al médico al día siguiente, el dos de octubre"
Guardia civil (B17279W): "Cuando nos marchamos, los concentrados, cantaban y gesticulaban"
Este es el momento en que la Guardia Civil se marcha de Sant Cebrià de Vallalta el 1-O
Guardia civil (B17279W): "Sacaron las urnas después de la actuación"
Guardia civil (B17279W): "Mucha gente estaba con los brazos levantados durante la actuación"
Guardia civil (B17279W): "Había una mosso que intentó mediar con los manifestantes"
Guardia civil (B17279W): "No se si había agentes con cámaras en el casco"
Guardia civil (B17279W): "No había menores de edad ante el acceso a la escuela"
Guardia civil (B17279W): "Creo que había unos 60-80 agentes, no estoy seguro del todo"
Guardia civil (B17279W): "Sí, recibimos amenazas de muerte, pero no te las podías tomar serio"
Guardia civil (B17279W): "Desde que llegué yo, la intervención duró aproximadamente dos horas"
Guardia civil (B17279W): "Sufrimos patadas y escupitajos"
Guardia civil (B17279W): "No se veía ningún líder claro entre los concentrados"
Guardia civil (B17279W): "Nos insultaron y amenazaron"
Guardia civil (B17279W): "Había unas 1.000 personas delante de la escuela intentando obstaculizar la entrada en el centro"
El próximo agente al declarar será el agente B17279W, también resultó herido a la actuación en Sant Cebrià de Vallalta
El agente con TIP B17279W resultó herido en el operativo policial del 1-O en el CEIP el Pi Gros de Sant Cebrià de Vallalta, en el Maresme.
Acaba el testimonio del agente L97409L
Guardia civil (L97409L): "No estaba allí para considerar el impacto que tenía la situación hacia un niño"
¿Quién es Andreu Van Den Eynde?
Andreu Van Den Eynde es el abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva. Abogado de cabecera de ERC, Andreu Van Den Eynde es uno de los letrados más jóvenes de los que se sentarán en el Supremo, experto en ciberdelitos y en la responsabilidad penal de entidades jurídicas, cosa que sirvió para confeccionar la compliance penal o plan de prevención del fraude de la formación republicana. Lee más
Guardia civil (L97409L): "Recuerdo que la gente estaba con las manos arriba"
Guardia civil (L97409L): "Tampoco recuerdo si se utilizaron las porras durante la actuación"
Guardia civil (L97409L): "No puedo decir el número de agentes que participaron en la actuación"
Vídeo: Imágenes de la intervención policial el 1-O en Sant Cebrià de Vallalta
Guardia civil (L97409L): "No vi si se tiraba gente ni que se diera ninguna patada"
Guardia civil (L97409L): "No saqué a nadie del acceso a la escuela"
Guardia civil (L97409L): "Nosotros teníamos que limpiar el acceso a la escuela"
Guardia civil (L97409L): "No me consta si se intervino o no material del colegio electoral"
¿Quién es Fidel Cadena?
Fidel Cadena fue el fiscal enviado a la Haia para tratar con su homólogo alemán la euroorden de Carles Puigdemont. Es fiscal de sala del Supremo desde hace diez años, después de pasar casi 17 al Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Al alto tribunal ha intervenido en el 11-M, el asunto del Solitario, el caso Bretón y el del Palau de la Música de Barcelona.
Guardia civil (L97409L): "Nos gritaban de todo, era un ambiente complicado"
Guardia civil (L97409L): "Me sacaron el escudo y como consecuencia salí lesionado a la muñeca"
Guardia civil (L97409L): "Había unas 2.000 personas delante de la escuela colocados como barrera posicional"
¿Quién es el guardia civil con TIP L97409L?
El guardia civil con TIP L97409L es un agente que va resultar ferit en la operación policial el 1-O en Sant Cebrià de Vallalta.
Guardia civil (L97409L): "Participé como patrulla de refuerzo en Sant Cebrià de Vallalta durante el 1-O"
A continuación declarará el agente L97409L, también de la Guardia Civil
Acaba el testimonio del agente Z44192J
Guardia civil (Z44192J): "No vi a los compañeros de policía judicial con el material requisado"
Guardia civil (Z44192J): "Lo que se seguro se que participaron más de una unidad y la mía en concreto había unos 25 agentes"
¿Quién es Marina Roig?
Marina Roig es la abogada de Jordi Cuixart. La abogada del presidente de Òmnium Cultural, esquiva con la prensa y una de las caras del procés menos expuestas a los medios, se estrena en el Supremo en un asunto de carácter político, después de haber llevado principalmente casos relacionados con el blanqueo de capitales y los delitos contra la Administración pública. Lee más
Guardia civil (Z44192J): "No sé el número preciso de agentes que participaron en esta actuación"
Guardia civil (Z44192J): "No se si se intervino ningún tipo de material electoral"
Guardia civil (Z44192J): "No me constan tampoco que se hicieran cargas llevarán la actuación"
Guardia civil (Z44192J): "No vi a nadie usar las defensas reglamentarias para golpear a los manifestantes"
Imágenes de las actuaciones de la Guardia Civil el 1-O en la escuela del Pi Gros de Sant Cebrià de Vallalta
St.Cebrià de Vallalta...
— Pol ricart (@FnD_Utilin) October 1, 2017
Ni perdò ni oblit pic.twitter.com/Id6NE5uD5L
Guardia civil (Z44192J): "Puede ser que los manifestantes gritaran 'somos gente de paz, sólo queremos votar'"
Guardia civil (Z44192J): "No me dijeron si algún compañero llevaba alguna cámara al casco"
Guardia civil (Z44192J): "No puedo decir si recibí amenazas de muerte, todos los concentrados hablaban en catalán"
Guardia civil (Z44192J): "El parte médico concluyó que tenía hematomas en los brazos y en la nuca"
Imágenes de las intervenciones policiales el 1-O en la escuela del Pi Gros de Sant Cebrià de Vallalta
Guardia civil (Z44192J): "Perdí el casco y la defensa reglamentaria, los recuperé al cabo de media hora"
Guardia civil (Z44192J): "Recibí puñetazos y patadas"
Guardia civil (Z44192J): "Nos insultaban y nos gravaban con el móvil"
Guardia civil (Z44192J): "La actitud de los concentrados era muy hostil hacia nosotros"
Guardia civil (Z44192J): "Fuimos allí en apoyo a otro grupo, había muchísima gente, no sabría decir un número exacto de gente"
¿Quién es el guardia civil con TIP Z44192J?
El guardia civil con TIP Z44192J es un agente herido en el operativo policial del 1-O en el CEIP el Pi Gros de Sant Cebrià de Vallalta, en el Maresme.
Guardia civil (Z44192J): "Intervine en Sant Cebrià de Vallalta durante el 1-O"
El próximo Testigo en declarar es el agente con TIP Z44192J
Acaba al testimonio del agente U30527P
Guardia civil (U30527P): "La patada en los genitales no me la hizo la gente que tenía delante"
Guardia civil (U30527P): "Me reconocimiento médico me lo hicieron el día 3 de octubre porque en un primer momento no le di más importancia"
¿Quién es Jordi Pina?
Jordi Pina es el abogado de Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez. Es quizás la cara más mediática de los togados del procés, ya que durante la instrucción de la causa se ha prodigado en los platós con su vehemente defensa de la inocencia de los líderes independentistas y duras invectivas contra la cúpula judicial. Lee más
Guardia civil (U30527P): "En esta actuación el único lesionado fui yo"
Guardia civil (U30527P): "No recuerdo que nadie llorara de pánico, recuerdo a mucha gente gritando"
Guardia civil (U30527P): "Usamos los escudos, pero en ningún caso las defensas reglamentarias"
Guardia civil (U30527P): "Era imprescindible sacar a los manifestantes de delante de la escuela"
Guardia civil (U30527P): "No vi en ningún momento al alcalde de El Callús"
Guardia civil (U30527P): "Había Mossos d'Esquadra, pero no nos intentaron ayudar en ningún momento"
Imágenes de las intervenciones de la Guardia Civil en el colegio Joventut de Callús, Bages
Retweeted Trabucaire (@DrPich):@antoniobanos_ Ara Sí. Callús. pic.twitter.com/z1E7Dh5PcG https://t.co/3LlFTZSNBm
— josef Gonzalez (@josefjosef66) October 2, 2017
Police attack young people Callús (Barcelona), 2017. #CatalanReferendum pic.twitter.com/QVKjJtjgs0
— Cllr Rhys Mills 🏴 (@PlaidRhys) October 1, 2017
Guardia civil (U30527P): "Mi función era facilitar el acceso a la policía judicial, no hice nada más"
Guardia civil (U30527P): "Hubo varios episodios violentos"
Guardia civil (U30527P): "Nos cogieron de los escudos y del informe"
Guardia civil (U30527P): "La gente concentrada nos gritaba de todo, como hijos de puta"
Guardia civil (U30527P): "Resulté lesionado, me hicieron una patada en los genitales"
Guardia civil (U30527P): "Apartábamos a las personas y entonces ocupábamos su lugar"
Guardia civil (U30527P): "Muchos de los concentrados obstaculizaban el acceso al centro de votación"
Guardia civil (U30527P): "Algunas de las personas estaban rodeando la escuela y las otras estaban dentro"
Guardia civil (U30527P): "En la escuela había unas 400 personas"
¿Quién es el guardia civil con TIP U30527P?
El guardia civil con TIP U30527P es un agente herido en el operativo policial del 1-O en la escuela Juventud de Callús, en el Bages.
¿Quién es Fidel Cadena?
Fidel Cadena fue el fiscal enviado a la Haia para tratar con su homólogo alemán la euroorden de Carles Puigdemont. Es fiscal de sala del Supremo desde hace diez años, después de pasar casi 17 al Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Al alto tribunal ha intervenido en el 11-M, el asunto del Solitario, el caso Bretón y el del Palau de la Música de Barcelona.
Guardia civil (U30527P): "Formaba parte del equipo de intervención que participó a una escuela en el Callús"
El primer testimonio en declarar será el agente dela Guardia Civil con TIP U30527P
El Tribunal deja para más adelante el posible cara a cara entre De los Cobos y Ferran López
Finalmente, Marchena anuncia que Joan Carles Molinero será el último al declarar esta tarde
El comisario del 155 desnuda al coronel De los Cobos
Nuevo giro argumental en el Supremo y con máxima tensión. El comisario Ferran López, responsable del dispositivo del 1-O y jefe de los Mossos durante el 155, ha explicado ante el tribunal que juzga a los responsables del procés los mecanismos de coordinación de la policía catalana con los cuerpos estatales el día del referéndum y las jornadas previas. Lee más
El juicio se reanudará de aquí unos minutos con la declaración del comisario de los Mossos, Joan Carles Molinero
Valencia se personará en causa contra familia de la exalcaldesa Rita Barberá
El Ayuntamiento de Valencia va a pedir su personación en la causa que investiga el supuesto cobro de comisiones ilegales a contratistas del consistorio en la etapa de gobierno del PP y por la que ha sido detenido el abogado José María Corbín, y son investigadas su mujer, hermana de la fallecida excaldesa Rita Barberá, y sus tres hijas. Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien ha explicado que ha encargado al abogado del Ayuntamiento que prepare la documentación.
La Dirección General de Comercio prepara un protocolo de actuación para parar el 'top manta'
La Dirección General de Comercio de la Generalitat está definido un protocolo de actuación entre administraciones y organizaciones empresariales para plantar cara al 'top manta' y evitar la proliferación de vendedores. Lo ha avanzado este miércoles la responsable de esta área, Montserrat Vilalta, durante la IV Jornada sobre el fenómeno del 'top manta' organizada por el Ayuntamiento del Vendrell y la Asociación Catalana de Municipios (ACM).
El servicio de bicicletas eléctricas del nuevo Bicing arranca con 300 bicis
El servicio de bicicletas eléctricas del nuevo Bicing ha arrancado el 1 de abril con 300 bicis que se pueden pegar y dejar en cualquier estación de Bicing de la ciudad. El Ayuntamiento prevé duplicar esta cifra durante este mes hasta llegar a las 800 unidades.
La bronca Arrimadas-Costa enciende el Parlament: "Orden!"
"¡Orden!", ha gritado el vicepresidente del Parlament en medio del guirigay. Ha sido durante el turno de intervención de la jefa de la oposición en el debate sobre el relevo de conselleres en el Govern de la Generalitat. Inés Arrimadas ha arrancado con contundencia, haciendo uso de los famosos artículos que hace años escribió Quim Torra y que Ciutadans sacó y utilizó ya durante la investidura del president. Lee más
Denuncian que Ryanair no ha cumplido con el compromiso de convertir en indefinidos a 400 tripulantes de cabina
Los sindicatos SITCPLA y USO han denunciado la compañía aérea Ryanair ante la Dirección Especial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social por incumplimiento de uno de los acuerdos que impidió una huelga de tres días en enero en el cual la línea aérea se comprometía a convertir en indefinidos los contratos temporales de los 400 tripulantes de cabina contratados por las agencias Crewlink y Workforce, formalizados con anterioridad al 1 de febrero de 2015.
El estado del tráfico: puntos con congestión
����CUES:
— Equipo Vial|Viario (@equipviari) 3 de abril de 2019
����C-60 en Argentona ->Mataró por obras
➡️C-32 en Calella ->Palafolls
➡️AP-7 en Barberà ->sur
➡️B-30 en Barberà y en Cerdanyola
➡️De B-24 Cervelló en N-340 Vallirana
➡️C-58 de Terrassa en Sant Quirze ->sur
➡️C-65 en Llambilles->Casó de la Selva #equipviari
Investigan comisiones ilegales en varios contratos durante el mandato de Barberá en el Ayuntamiento de Valencia
La operación Azud, desarrollada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y en la que ha sido detenido el abogado José María Corbín, cuñado de la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá, investiga presuntas comisiones irregulares en más de una decena de contratos del Ayuntamiento valenciano de esta ciudad durante el mandato del Partido Popular.
El TC vuelve a negar la libertad provisional a Rull y Turull
Nota de prensa | El Pleno del TC por unanimidad niega de nuevo suspender la prisión provisional de Jordi Turull y Josep Rull al considerar que la sentencia del TEDH "Demirtas C. Turquía" no es una circunstancia sobrevenida al no ser aún firme https://t.co/dvbLad5VS1 pic.twitter.com/XzCCE9rdKd
— Tribunal Constitucional de España (@TConstitucionE) 3 de abril de 2019
A juicio para amenazar uno ocupa de Cambrils a punta de pistola para que se marche de una vivienda
La Audiencia de Tarragona juzgará la semana que viene a dos hombres acusados de agredir y amenazar a punta de pistola uno ocupa de Cambrils (Baix Camp) para que se marchara de un inmueble del municipio, el año 2015.
Torra asusta a la idea de adelantar elecciones: "Sería una gravísima irresponsabilidad"
Al día siguiente de haber recibido la notificación de la querella por desobediencia por no haber cumplido los ultimátums fijados por la Junta Electoral Central de retirar lazos -amarillos y blancos-, el presidente de la Generalitat ha hecho un llamamiento a defender la libertad de expresión y ha gritado a los cuatro vientos que "no viviremos con miedo, este pueblo no quiere vivir con miedo". Lee más
El concejal del PP en Barcelona Alberto Villagrasa no repetirá en la lista a las municipales
El concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona Alberto Villagrasa ha anunciado este miércoles que renuncia a repetir en las listas de las próximas elecciones municipales, y ha dicho que seguirá ayudando al partido como responsable del PP catalán de Interior y Seguridad. En un comunicado, ha afirmado que su trayectoria municipal con 13 años como concejal y ocho como conseller de distrito "son suficientes como para cerrar esta etapa",
El Supremo se plantea excarcelar a los presos políticos que sean elegidos el 28-A
La Sala Segunda del Tribunal Supremo, en pleno juicio al procés, está ante la disyuntiva de como es debido actuar ante la inminente campaña para las elecciones generales del 28 de abril y la posibilidad de que hasta cinco de los presos políticos -Oriol Junqueras y Raül Romeva por ERC, y Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull por JxCat- sean elegidos diputados o senadores. Lee más.
Melero pide un careo entre Ferran López y Diego Pérez de los Cobos
El juicio en el procés ya tiene todos los ingredientes. Hoy Xavier Melero, abogado de Joaquim Forn ha pedido un careo entre Ferran López y Diego Pérez de los Cobos. Lee más
La brega Arrimadas-Costa enciende el Parlamento: "Orden!"
¡"Orden!", ha gritado el vicepresidente del Parlamento en medio del guirigay. Ha estado durando el turno de intervención de la jefa de la oposición al debate sobre el relevo de conselleres en el Govern de la Generalitat. Inés Arrimadas ha arrancado con contundencia haciendo uso de los famosos artículos que escribió Quim Torra hace años y que Ciudadanos ya sacó y utilizar durante la investidura del presidente. Lee más
La Audiencia de Lleida mantiene en prisión a Ortiz (Vox) por dos presuntos abusos sexuales
La Audiencia de Lleida ha decidido mantener en prisión provisional al militante de Vox José Antonio Ortiz Cambray, encarcelado desde el 8 de marzo por presuntos abusos sexuales y pornografía sobre dos hombres con discapacidad intelectual.
López: "Puigdemont dijo que si había violencia el 1-O declararía la independencia"
"Forn, con respecto a las instrucciones del 1-O, no pidió nunca nada a la jefatura policial". Así de claro ha sido Ferran López, mano derecha del mayor Josep Lluís Trapero y quien diseñó el dispositivo del 1-O.
Pausa para comer. El juicio se reanudará a las 16:00 horas
Marchena pide a Melero que concrete el punto de discrepancia para pedir el careo
Pregunta ahora el abogado Andreu Van den Eynde
Pregunta el abogado Jordi Pina
¿Qué es un careo?
Xavier Melero, abogado de Forn, ha pedido uno durante la declaración de Ferran López
López: "Me consta que Jordi Cuixart intentó ayudar"
López: "Durante la tarde no tuvimos información de cuando acabaría el registro"
López: "Nos ofrecieron una vía alternativa para salir de la conselleria"
López, sobre el 20-S: "Los especialistas de la BRIMO consideraban seguro el pasillo"
Pregunta la abogada de Jordi Cuixart, Marina Roig
Melero pide una petición de 'careo' entre De los Cobos y Ferran López
López: "Antes de declarar en la Audiencia Nacional pedí una reunión con De los Cobos"
López: "Lo que pasa el 1-O se encapsula y se deja a instancias judiciales"
Reflexiones de los observadores internacionales sobre las sesiones de la sexta semana de juicio
➡️Reflexiones de los observadores internacionales sobre las sesiones de la sexta semana de juicio contra líderes políticos y sociales catalanes.
— International Trial Watch (@InterTrialWatch) April 3, 2019
➡️Sahar Francis, Directora de Addameer, Palestina. pic.twitter.com/GphRiaWSRA
López: "Durante el 1-O, De los Cobos no me reprochó nada de la operación de los Mossos"
López: "El 1-O no pasó nada que no fuera previsible"
López: "El 1-O se tenía que operar con extrema sensibilidad"
López: "No nos dieron ninguna indicación para parar las actividades que se hacían en las escuelas antes del 1-O"
López: "La cordialidad con De los Cobos se mantiene en todas las reuniones"
López: "De los Cobos nunca nos reprochó que no habíamos cumplido el mandato judicial por requisar material antes del 1-O"
Alcaldes y alcaldesas catalanes denuncian en Madrid que las declaraciones de los guardias civiles "son falsas e inventadas"
Alcaldes y alcadesses catalanes denuncian en Madrid que las declaraciones de los guardias civiles sobre el 1-O "son|están falsas e inventadas" https://t.co/MYc98wAUBK #LaVeritat1O pic.twitter.com/EQkliUKtzg
— Ass. Cat. Municipios (@ACM948) April 3, 2019
López: "La magistrada dibujaba un escenario muy diferente al que había"
López: "A las 13:30 me llega información sobre las armas que había en los vehículos de la Guardia Civil"
López: "Se hizo una carga a las dos de la madrugada. La situación a aquella hora era muy diferente de la del resto del día"
López: "Unas cargas en Economia habrían producido un efecto contrario"
López: "En Economia tuvimos cerca de 400 efectivos"
López: "El 20-S fue un día tenso"
López, sobre el 20-S: "Nos dijeron que habría registros pero no dónde"
López: "Los cuerpos de policía no tenían limitaciones para desplegarse por Catalunya"
Pregunta Xavier Melero, abogado de Forn y Borràs
López ha explicado que Pugidemont fue claro y que en ningún momento se planteó suspender el referéndum
Turno para las defensas
López: "Fue imposible atender todas las peticiones de apoyo"
López: "El mandato judicial indicaba que se confiscara material de los centros de votación incluso cuando ya habían cerrado"
López: "Los binomios tenían muy claro cuál era el mandato judicial"
López: "La decisión de los binomios se tomó en la primera reunión con De los Cobos"
López: "En muchas actuaciones del 29 y 30-S no recibimos ninguna información sobre la presencia de urnas en las escuelas que registramos"
López: "Hicimos lo que nos pidió la magistrada"
López: "No precintamos centros porque la actividad que se hacía dentro no era de preparación del referéndum (los días antes del 1-O)"
López: "El 1-O los Mossos desplegamos un dispositivo inédito"
¿Cuántos dispositivos policiales había para el 1-O? ¿Estaba pactado?
Lo explica Ferran López, mano derecha del mayor Trapero, en el Supremo
López: "Nosotros contemplábamos que habría una alta movilización y resistencia pacífica"
López: "Fuimos parte de un dispositivo conjunto y coordinado para el 1-O. Nosotros no organizamos ningún dispositivo"
López: "En todos los actos de campaña para el referéndum hubo presencia de Mossos por petición de la Fiscalía"
López: "No pedimos a Jordi Sànchez que convocara ni desconvocara ninguna manifestación"
López: "No se cuenta con Jordi Sànchez para organizar nada"
López: "El inspector de mediación nos habla de una ruta alternativa al pasillo para evitar la tensión en la calle. Sin embargo el pasillo era seguro"
López: "El juez de incidencias llamó al major para decirle que el registro había acabado y que se estableciera un pasillo para la salida de la comitiva"
López: "Hasta las 11 de la noche no supimos que el registro había acabado"
López: "La segunda petición de la Guardia Civil fue la de salida de la comitiva judicial"
López: "El pasillo se hizo siempre policial"
López: "Fue imposible hacer un cordón en torno a los vehículos de la Guardia Civil"
López: "Si hubiéramos tenido información previa de las actuaciones de la Guardia Civil quizás habríamos podido actuar de otra manera"
López: "Se hizo todo lo que se pudo cuando se pudo. Había multitud de actuaciones aquel 20-S"
López: "Decidieron que el registro se haría con testigos y sin los detenidos"
López: "A las 12 de la mañana ya nos dijeron que renunciaban a hacer la entrada en vehículo o a pie"
López: "La decisión no era del CECOR, era del jefe de orden público"
López: "Atendimos las peticiones, pero no hicimos el pasillo para los vehículos porque eso era decisión del jefe de orden público"
¿Cuántos dispositivos policiales había para el 1-O? ¿Estaba pactado?
Lo explica Ferran López, mano derecha del mayor Trapero, en el Supremo
López: "No era posible establecer un pasillo suficiente para que los detenidos entraran en coche. Si que era posible que entraran a pie"
López, sobre el 20-S: "A primera hora de la mañana teníamos que permitir la entrada de los detenidos"
Se reanuda la sesión en el Supremo con el testimonio de Ferran López
Picando piedra en el Supremo
El peregrinaje de diferentes agentes de los cuerpos policiales por la sala de plenos del Supremo donde se juzga a los responsables del procés se mantiene incansable con el comienzo de la octava semana de juicio.
López: "Puigdemont dijo que si había violencia el 1-O declararía la independencia"
"Forn, con respecto a las instrucciones del 1-O nunca pidió nada en la jefatura de policial". Así de claro ha sido Ferran López, mano derecha del mayor Josep Lluís Trapero y a quien diseñó
Marchena decreta una pausa. La sesión se reanudará a las 12:30h
López: "Enviamos todo lo que teníamos a Economia. El cuerpo no estaba preparado para aquel escenario"
López, sobre el 20-S: "Enviamos unidades de orden público"
Turno para la Abogacía del Estado
López: "A la primera reunión de los Cobos me dijo que pretendía tener desactivado el censo univeral al mediodía"
López: "El día 29 de septiembre, de los Cobos nos convocó a 4 reuniones durante el 1-O"
López: "El 3-O se abrió una información reservada para identificar actitudes de Mossos por debajo de lo que exigíamos"
López: "El mismo 1-O recibimos imágenes de un binomio cuya actuación era insuficiente. Se lo retiró del dispositivo"
López: "La función del binomio es de dar apoyo al orden público"
López: "Aquel día había 2.300 centros de votación. Se intervinieron 300"
López: "Durante el 1-O vimos muchas imágenes"
López: "Requisamos urnas, móviles, ordenadores... para investigar después de los hechos"
JUICIO PROCÉS | López: "Puigdemont dijo que declararía la independencia si había violencia el 1-O"
López: "No hubo enfrentamientos serios entre la pareja de Mossos y los asistentes en los colegios"
López: "El mandato judicial era atemporal. Podíamos cerrar los colegios en el momento más adecuado"
López: "Los binomios de Mossos eran una primera parte del dispositivo"
López: "Lo único que se pactó fue el 1-O"
JUICIO PROCÉS | López: "Teníamos un conseller que reaccionaba en sentido contrario al nuestro"
La ACM está en Madrid para explicar la verdad del 1 de octubre
Estamos en Madrid para explicar la Verdad del 1 de octubre. ¡Sólo los alcaldes y alcaldesas de los municipios donde hubo cargas policiales pueden explicar realmente qué pasó! #LaVeritat1O pic.twitter.com/iUwDZ2TjQO
— Ass. Cat. Municipios (@ACM948) April 3, 2019
López: "De los Cobos tuvo todo el reconocimiento para dar instrucciones y que fueran cumplidas"
López: "Yo no tuve ninguna reunión con el fiscal superior. Sólo fui a las reuniones de coordinación del dispositivo del 1-O"
López: "El peso de la reunión cayó en el presidente Puigdemont"
López: Junqueras intervino en la reunión. No había discrepancias con Puigdemont y Forn"
López: "El 1-O nos encaminábamos a un escenario de dificultades severas"
JUICIO PROCÉS | López: "El dispositivo de los mossos fue conjunto, acordado con Pérez de los Cobos"
López: "La respuesta del Govern fue que hiciéramos lo que teníamos que hacer porque ellos tirarían adelante con la convocatoria del referéndum"
López: "Una cosa es acatar, la otra es que no compartiéramos el órgano encargado de hacer la coordinación de cuerpos"
López: "Siempre dejamos claro que el cuerpo cumpliría el mandato judicial"
López: "Forn me dejó claro que quería dejar a la policía al margen de la política. Hasta su renuncia, nunca dio ninguna indicación a los Mossos"
¿Qué pasó en las reuniones previas al 1-O? La cúpula policial advirtió al Gobierno
López insistió que en las reuniones previas al 1-O la cúpula policial advirtió al Gobierno que una jornada con más de dos millones de personas en la calle y un despliegue policial podría provocar incidentes. Lee más
López: "Nuestro mensaje llegó de manera clara. Dejamos claro que si se salía adelante con el referéndum habría problemas"
López: "Nuestra única preocupación era hacer una actuación 'quirúrgica' el 1-O para evitar problemas mayores"
López: "La segunda reunión la pidió el major Trapero"
López: "Pedimos una segunda reunión"
López: "No salimos contentos de la reunión del día 26 con el Govern"
López: "Este día pedimos que dieran cumplimiento al mandato judicial"
López: "La respuesta de Forn y Puigdemont fue escuchar. No hubo una respuesta concreta"
López: "Entendíamos que habría una alta movilización y una resistencia pasiva"
López: "Queríamos explicar que nos encaminábamos a un escenario de tensión"
López: "La reunión en la Generalitat fue a petición nuestra"
López parla sobre la reunión del 26-S con Forn, Puigdemont y Trapero
Turno para el ministerio fiscal
López: "Al día siguiente del referéndum nos reunimos para analizar los dispositivos policiales"
López: "Cero seguimientos, rotundamente ninguno"
López: "Pero peticiones de seguimiento, ni una"
López: "Sí que se hicieron peticiones sobre los movimientos de policías y guardias civiles porque algunas actuaciones no las habíamos pedido nosotros"
López: "El día 1-O se había acordado que la primera intervención sería de Mossos, a partir de allí, si no llegábamos a todo, pedíamos ayuda a los otros cuerpos"
López: "Todas las suspicacias del 1-O se habrían evitado si hubiera habido un único mando policial"
López: "No hubo ningún seguimiento, pero si invitamos a las policías a venir a seguir el 1-O con nosotros!"
López: "Mossos no ordenaron ningún seguimiento a Guardia Civil o Policía Nacional"
López: "El día 1-O no había un dispositivo de Mossos. Había un dispositivo conjunto diseñado por el coronel de los Cobos"
López: "Los Mossos nunca colaboraron en la preparación ni en la celebración del referéndum"
López: "El 1-O era más que seguro que habría incidentes"
López: "El clima de polarización podía llevar a una situación crítica el 1-O"
López: "Las semanas previas al 1-O había un clima de tensión creciente. Pedimos al presidente y al conseller que no se organizara el 1-O"
López: "Previmos un dispositivo policial de unos 40.000 mossos para el cierre de 2.300 centros de votación antes del 30 de septiembre"
La reunión del 25 de septiembre del 2017 para diseñar el dispositivo policial del 1-O
El comisario Ferran López asistió a la reunión con Francisco Pérez de los Cobos en representación del mayor Josep Lluís Trapero. Lee más.
López: "Lo primero que hice fue decir a de los Cobos cuál era nuestra posición sobre la figura del coordinador"
López: "Nos parecía que la figura del coordinador era híbrida, entre política y operativa"
López insiste en que todas las reuniones de cuerpos policiales fueron cordiales
López: "El 1-O hubo problemas mecánicos letales con respecto a la información entre las diferentes células policiales desplazadas"
López: "Se habrían ahorrado suspicacias si todos los cuerpos policiales hubiéramos estado en un único centro"
López: "Sigo pensando que el 1-O tendríamos que haber estado todos juntos en una sala coordinando el dispositivo"
López: "El día 29 de septiembre el coordinador decidió que no trabajaríamos todos juntos en la misma sala"
López: "Ofrecí un centro de mando único para coordinar el 1-O"
¿Cuál fue el dispositivo policial de los Mossos para el 1-O?
López ya lo explicó en el Supremo. Lee más
López: "Se decidió que los Mossos estuvieran en las entradas de las escuelas y centros de votación del 1-O"
Ferran López: "Teníamos un conseller que reaccionaba en el sentido opuesto hacia donde íbamos nosotros"
López: "En la primera reunión se decidió que el dispositivo tendría dos fases: primero el binomio intenta hacer cumplir el auto y después tiene el apoyo de los cuerpos españoles"
López: "Decidimos hacer frente a todos los centros de votación con un binomio de mossos"
El operativo policial del 20 de septiembre: 14 detenciones
La operación de la Guardia Civil el 20 de septiembre del 2017. Lee más.
López: "Las reuniones eran cordiales"
López: "Las reuniones las convocaba Pérez de los Cobos"
López: "La primera reunión de coordinación del dispositivo del 1-O fue el 25 de septiembre en la sede del Gobierno"
López: "La ayuda la dimos de forma inmediata"
López: "Me pidieron apoyo para el registro del CTTI, para el departamento de Economia y para la delegación de Hisenda"
Los regsitros de la Guardia Civil en Unipost a Terrassa
La Guardia Civil se presentó a las siete de la mañana del 19 de septiembre en las instalaciones de Unipost en Terrassa. Lee más.
López: "Hubo apoyo en los registros"
López, sobre el 20-S: "Estuve todo el día en mi centro de trabajo en Egara"
López: "Enviamos unidades de orden público, un vehículo de los Mossos quedó dañado"
López: "Se pudo entrar en Unipost pero la salida fue crítica"
López: "Por la tarde de aquel 19 de septiembre me piden ayuda porque la comitiva judicial tenía dificultades"
¿Qué pasó durante el 1-O y días previos? Eso es lo que dijo Ferran López delante del Supremo
López, sobre el registro de Unipost en Terrassa: "A las 8 de la mañana nos llega una petición de apoyo a la Guardia Civil"
López: "Los Mossos estábamos dispuestos a cumplir el mandato judicial"
López ya defendió los Mossos en el Supremo y resaltó que no tenían consignas políticas
López: "Dijimos a Forn que sus declaraciones en favor del 1-O no nos ayudaban"
López: "Forn nunca pidió ninguna actuación específica sobre la celebración"
Audios sumario 1-O | Ferran López: "Forn no dio ninguna instrucción a los Mossos"
López: "Forn nunca pidió nada a la jefatura de policía sobre el 1-O"
López: "Hacíamos reuniones específicas para poner en marcha los planes de actuación en cumplimiento del mandato de la Fiscalía"
López: "El plan Ágora se puso en marcha a principios de septiembre y no tenía nada que ver con ninguna instrucción de Fiscalia"
López: "El major iba a las reuniones en la Fiscalía y nos transmitía la información"
López está citados a declarar por Vox y por la defensa de Cuixart y Forn
López: "Trapero hizo un comunicado interno donde se pedía dar cumplimiento al mandato judicial"
Pregunta la acción popular (Vox)
Declara el comisario Ferran López
Empieza la sesión en el Supremo
Ferran López aterriza al juicio para reforzar la versión de Trapero
Los comisarios Ferran López y Joan Carles Molinero, las dos manos derechas del mayor, Josep Lluís Trapero, aterrizan este miércoles en la octava semana del juicio en el procés.
Asens: "Tienen que salir los responsables políticos que hay detrás de las cargas. Todos los que han venido a mentir"
Asens: "El estado español tiene que pedir perdón"
Asens: "Vamos con la intención de gobernar y queremos poner el 1-O encima de la mesa"
Asens: "Toda la tesis de la violencia que se está construyendo se deshace como un terrón de azúcar"
Asens: "El caso de Roger Español concentra toda la brutalidad del 1-O"
Asens: "Hay una manipulación evidente de lo que pasó el 1-O"
Entrevista a Jaume Asens en Catalunya Ràdio
La Eurocámara decide este miércoles si acepta definir Gibraltar como "colonia" en la reforma sobre visados
La comisión de Libertades, Justicia e Interior (LIBE) del Parlamento Europeo votará este miércoles si acepta definir Gibraltar como "colonia" en la reforma de la política de visados que la UE tramita con urgencia para eximir a los británicos en caso de un Brexit sin acuerdo la semana próxima.
Alejandro Fernández (PP) se compara con los presos porque también se levanta a las 6 h
El presidente del Partido Popular catalán, Alejandro Fernández, se ha comparado con los presos políticos que están siendo juzgados en Madrid por el simple hecho de que él "hace cuatro años" que se levanta a las seis de la mañana "para llegar a Barcelona desde Tarragona"
El Supremo se plantea excarcelar a los presos políticos que sean escogidos el 28-A
La sala segunda del Tribunal Supremo, en pleno juicio contra el procès independentista, se encuentra ante la disyuntiva de como actuar ante la inminente campaña para las elecciones generales del 28 de abril y la posibilidad de que hasta cinco de los presos políticos: Oriol Junqueras y Raül Romeva por ERC y Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull por JxCat, resulten elegidos diputados o senadores.
Hoy se esperan chaparrones en muchos puntos de Catalunya
Hoy se esperan chaparrones a muchos puntos de Catalunya. Más detalles del pronóstico a: https://t.co/C0jpuGa0AY #meteocat
— Meteocat (@meteocat) 3 de abril de 2019
Jordi Sànchez: "Mi pareja ha pasado de ser madre de familia numerosa a cabeza de familia monoparental"
Tronco padre de 3 hijos. Mi pareja ha pasado de ser madre de familia numerosa a cabeza de familia monoparental. El Estado español me pide 17 años de prisión, me acusa de una violencia ciudadana que nunca existió #absolució #freeTothom pic.twitter.com/6I5JNSP9PO
— Jordi Sànchez (@jordialapreso) 3 de abril de 2019
Quim Torra comparecerá este miércoles para explicar los relevos de Artadi y Borràs
El pleno del Parlament acogerá este miércoles la comparecencia del presidente de la Generalitat, Quim Torra, para explicar los relevos de las conselleras Elsa Artadi y Laura Borràs, y el jueves se votará en el pleno una moción del PSC-Units que pide a Torra que, "de manera inmediata", se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones.
Cs propone suprimir el Consell de l'Audiovisual de Catalunya
Cs ha registrado este martes en el Parlament sus enmiendas a la proposición de ley de modificación de las normas de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisual (CCMA) y del Consejo del Audiovisual de Catalunya (CAC), en las cuales han propuesto suprimir el CAC.
Picando piedra en el Supremo
El peregrinaje de diferentes agentes de los cuerpos policiales por la sala de plenos del Supremo donde se juzga a los responsables del procés se mantiene incansable con el comienzo de la octava semana de juicio.
Como pasar de contrabando la consigna partidaria del día (en portada)
5 opiniones para empezar el dia:
- Las matemáticas se enseñan en castellano - miedo José Antich
- La polca de Torra - por Elisa Beni
- Bloquear - por Bernat Dedéu
- Somos españoles porque tenemos que pagar el PER - por Iu Forn
- La España vaciada por la ley electoral - por Jordi Barbeta
Qué es lo más útil, según Albano Dante Fachin
Hay una competición encarnizada para ver quién es el "voto útil"... Encuentro que sería útil recordar que el más útil son 3 millones de personas determinadas a actuar. Da la impresión que nos quieran enviar a casa rollo: "ahora ya no toca"...
— Albano-Dante Fachin (@AlbanoDante76) 2 de abril de 2019
Cs anuncia el fichaje de la exportavoz socialista Soraya Rodríguez como número 3 en las listas europeas
Cs ha anunciado este martes por la noche el fichaje del exportavoz del PSOE al Congreso y exsecretaria de Estado durante la etapa de José Luís Rodríguez Zapatero para las listas europeas del partido naranja.
Casado considera peor los CDR que Vox: "están actuando y Torra les dice que empujen"
Pablo Casado ha considerado este martes por la noche peor los CDR que Vox. En una entrevista en 'El Hormiguero' de la televisión Antena 3, el presidente del PP ha considerado que Sánchez no actúa contra los independentistas porque "necesita sus votos".
El número 2 de Trapero durante el 1-O testifica en el Supremo este miércoles
La sesión de este miércoles en el Tribunal Supremo arranca a las 10 de la mañana con la declaración de lo que fue número 2 de Josep Lluís Trapero durante el momento de los hechos, el comisario Ferran López.
Las portadas del día
[gallery]
¿Qué pasará hoy?
- A partir de las 10:00h, se reanudará el juicio en el procés desde el Tribunal Supremo con la declaración de dos de mandos de los mossos, Ferran Lopez y Juan Carlos Molinero.
Sergi Alcàzar
-
El president del Parlament, Roger Torrent, ha convocado el Pleno de la Cámara a las 10:00h. La sesión se iniciará con la sesión de control al Gobierno y al presidente de la Generalitat, Quim Torra.
-
El alcalde de la Ràpita, Josep Caparrós, y el teniente de alcalde, Albert Salvadó, declaran a los juzgados como investigados para el 1-O a partir de las 10:00h en los juzgados de Amposta.
ACN
-
El ACM y algunos alcaldes que vivieron las cargas del 1-O denuncian en Madrid las "falsedades de las declaraciones de los guardias civiles" a partir de las 13:30 desde Madrid.
-
A partir de las 12:00h empieza la entrega de los Premios Crítica Serra d'Or en Barcelona.
Meteocat
-
De madrugada aumentará la nubosidad y quedará entre mucho nublado y cubierto, especialmente en el sector central del litoral y prelitoral, así como el resto de la mitad norte y este donde, además, estará el crecimiento de nubarrones. A lo largo de la tarde, se abrirán claros por el oeste.