El Partido Socialista del president Salvador Illa se mantendría como primera fuerza destacada en Catalunya si hubiera unas nuevas elecciones en el Parlament ahora, a mucha distancia de la segunda, con una horquilla de entre 40 y 42 diputados y entre un 25 y 28% del voto —ante los 42 escaños y el 27,9% de los votos que obtuvo las últimas elecciones, en mayo de 2024—, pero peligraría la suma con Esquerra Republicana y los Comuns que dio lugar a la legislatura actual y que sustenta al Govern. El segundo barómetro de opinión política del 2025 del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), publicado este miércoles, muestra un escenario similar a la actual composición parlamentaria, con el PSC estancado pese a liderar la tabla i Vox y AC disparados. Junts se mantendría como segunda fuerza, pero caería de los 35 escaños y 21,6% de los votos que tiene ahora a una horquilla de entre 28 y 30 diputados —entre un 16% y un 19% de los votos para los de Carles Puigdemont—, aunque mejora resultados respecto al anterior barómetro del CEO. Por su parte, Esquerra Republicana mejoraría resultados con respecto al 12M, con una subida de los 20 escaños actuales y un 13,7% de los votos hasta una horquilla de entre 21 y 23 escaños y entre un 13% y 16% de los votos. Con todo, los Comuns se quedarían entre 5 y 6 escaños y un 5 o 6% del voto —ahora tiene 6 escaños —, y la suma de PSC, ERC y Comuns podría no alcanzar la mayoría absoluta de 68 escaños, quedándose en 66 en el peor de los escenarios que prevé el CEO. En el escenario más favorable para Illa y los socios, podrían llegar hasta los 71 escaños.
El Partido Popular se mantendría como cuarta fuerza política en Catalunya, de acuerdo con el CEO, con una horquilla de entre 14 y 15 escaños y entre un 10 y un 11% del voto —actualmente, los de Alejandro Fernández tienen 15 escaños y un 10,97% de los votos—. Detrás de ellos, VOX, que mejoraría resultados en cuanto a mayo de 2024, cuando obtuvieron 11 escaños y un 7,95% de los votos. Los de Ignacio Garriga conseguirían ahora entre 12 y 14 escaños y entre un 8% y un 11% del voto, consiguiendo así empatar con el PP en el peor escenario para los populares y el mejor para la extrema derecha. Quien también crece en gran medida es la Aliança Catalana de Sílvia Orriols, que pasaría de los 2 escaños y 3,79% de los votos a una horquilla de entre 10 y 11 escaños y entre un 6% y un 8% de los votos. Finalmente, el partido minoritario en el Parlament sería la CUP renovada de Non Casadevall, que podría llegar a caer: de los 4 escaños y un 4% de los votos que tiene ahora, el CEO prevé entre 3 y 4 escaños y entre un 3% y un 5% de los votos.
El independentismo podría sumar una improbable mayoría absoluta incluyendo a Aliança
Así, con estos resultados, el independentismo —Junts, Esquerra Republicana, Aliança Catalana y la CUP— conseguiría una horquilla conjunta de entre 62 y 68 escaños. Es decir, podría conformar una improbable mayoría absoluta (68 diputados) solo en el supuesto de que los cuatro partidos consiguieran el resultado más favorable de la horquilla de perspectivas que prevé el CEO. Aun así, ya después de las últimas elecciones, las de mayo de 2024, quedó constatada la imposibilidad de conformar una mayoría que implique a Aliança Catalana y a la vez ERC y la CUP. El conjunto de las fuerzas unionistas —PSC, PP, Vox y los Comunes— sumaría más: una horquilla de entre 71 y 77 escaños, en todo caso por encima de la mayoría absoluta de 68.
Illa, el líder mejor valorado
Con respecto a la valoración de los líderes políticos catalanes, el último CEO muestra que el president de la Generalitat y primer secretario del PSC, Salvador Illa, continúa como el mejor valorado por los catalanes, con un índice de aprobación del 62%. Seguidamente, el segundo es el presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, con un índice de aprobación del 59%. En tercera posición, la líder de los Comuns en el Parlament, Jèssica Albiach, con un 50%. En adelante, ya suspenden al resto de dirigentes políticos: Laia Estrada, de la CUP, tiene un índice de aprobación del 49%; Carles Puigdemont, es bastante impopular en el conjunto de la población, con tan solo un 40% de aprobación; seguido de la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, con un 39%. Finalmente, los dos líderes peor valorados son el del PP, Alejandro Fernández, con un 24%; y el de Vox, Ignacio Garriga, con un 20%. Garriga es también el líder que más "rechazo absoluto" genera entre los catalanes, con un 46%, seguido de Puigdemont, con un 28% y Fernández, con un 27%.
Puigdemont, el político más conocido de Catalunya
La líder con mejor aprobación entre sus votantes es Sílvia Orriols (97%), seguida de Illa, Puigdemont y Junqueras (90%). Hay que destacar que Illa también tiene altos índices de aprobación entre los votantes de ERC (77%) y los Comuns (74%), cosa que no se advierte en ningún otro líder —excepto un 74% de aprobación de los votantes de los Comuns a Junqueras—. Puigdemont a su vez el líder político más conocido de Catalunya, una vez más, ya que el 97% de los encuestados sabe quién es. Seguido de Oriol Junqueras (93%) y Salvador Illa (89%). Muy por debajo, Sílvia Orriols (59%), Jèssica Albiach (47%), Ignacio Garriga (43%), Alejandro Fernández (41%) y Laia Estrada (34%).