Hace cosa de un año que el Ayuntamiento de Cabassers (Priorat) anunció que el municipio recuperaría el topónimo en catalán y que abandonaría el nombre oficial hasta el momento: Cabacés, una imposición franquista. Aparte, en Catalunya quedan ocho municipios más que presentan una denominación oficial en que no sigue la normativa lingüística del Institut d'Estudis Catalans (IEC) o la tradición toponomástica, tal como recoge precisamente la plataforma Cabassers.org —que tiene el objetivo de recuperar los topónimos en catalán—. Tendeos en La Gandula de ElNacional.cat, que descubriremos qué nombres de pueblos catalanes están mal escritos por culpa del franquismo:
- Campmany, en el Alt Empordà, cuya forma oficial todavía es Capmany.
- Lledó d'Empordà, también en el Alt Empordà, que mantiene como forma oficial Lladó.
- Rialb (de Noguera), en el Pallars Sobirà, que todavía se dice de forma oficial Rialp.
➡️ Estos dos pueblos catalanes se cuelan en el ranking de los 20 más acogedores del mundo
❌ La preciosa ciudad europea que pide a los turistas que no se lleven más piedras de las calles: "Tened juicio"
Estos municipios están afectados por la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que les hacen cambiar por ser una imposición franquista. En el caso mencionado de Cabassers, el 5 de julio de 2024 se inició el procedimiento de oficialización del topónimo catalán, aunque el gobierno de ERC del ayuntamiento rompió el acuerdo alcanzado con Junts diez días después. El 23 de diciembre, Junts presentó un recurso al Juzgado Contencioso Administrativo de Tarragona para pedir el cumplimiento de la Ley de Política Lingüística y, por lo tanto, oficializar el topónimo catalán del municipio. Aparte, hay que mencionar que hay cinco municipios más con una denominación oficial diferente de la cual marca el IEC:
- Figueró i Montmany, en el Vallès Oriental, que oficialmente mantiene el nombre Figaró-Montmany.
- Maçanes, en la Selva, cuya forma oficial todavía es Massanes.
- Navars, en el Bages, que todavía se dice de forma oficial Navàs.
- Terrassola y Lavit, en el Alt Penedès, que mantiene como forma oficial Torrelavit.
- Vulpellac, Fonteta y Peratallada, en el Baix Empordà, cuya forma oficial todavía es Forallac.
Topónimos corregidos
Sí que es verdad que en los últimos años ha habido correcciones de topónimos, que finalmente han adoptado las formas aceptadas por el IEC. Es el caso de Castell d'Aro, Platja d'Aro i s'Agaró, en el Baix Empordà, que en 2023 abandonó la forma Castell-Platja d'Aro; de Roda de Berà, en el Tarragonès, que en 2012 dejó de llamarse Roda de Barà; de Torrefeta i Florejacs, en la Segarra, nombre que en 1994 sustituyó la forma Torreflor. Los nueve municipios anteriormente mencionados tendrían que seguir el camino de estos y oficializar sus topónimos para cumplir la Ley 1/1998 de Política Lingüística y de la Memoria Democrática, que en el artículo 18.1 establece que "los topónimos de Catalunya tienen como una forma oficial la catalana, de acuerdo con la normativa lingüística del Instituto de Estudios Catalanes".