La Guardia Civil ha detenido este martes en Mataró (Maresme) un líder de uno de los grupos ultras que azuzan los altercados en Torre Pacheco (Murcia), Deport Them Now UE (Deportadlos ya), asociación de extrema derecha que cuenta con ramas en otros países europeos y que aboga por deportar a los inmigrantes a sus países de origen. Las autoridades también han cerrado el canal de Telegram del movimiento, en el que se habían compartido mensajes incitando a la "caza" del magrebí.

Fuentes policiales conocedoras de grupos radicales han explicado a EFE que Deport Them Now es una entidad joven, con presencia en España constatada desde tan solo a principios de año. En mayo el grupo se dio a conocer públicamente al acudir algunos de sus miembros al Remigration Summit 25, la denominada primera cumbre para la "reemigración", celebrada en la ciudad italiana de Gallarate, cerca de Milán, organizado por el ultra Andrea Ballarati. 

Las fuerzas de seguridad ya sabían de su existencia por Telegram, donde este grupo tiene un canal activo desde el que difunde proclamas contra los migrantes y promueve la deportación de extranjeros bajo el término "reemigración", concepto que emplean partidos de extrema derecha de Europa. Entre ellos, en España: los dirigentes de Vox Rocío de Meer y Samuel Guido Princesa emplearon ese mismo término, reemigración, al hablar de repatriar a millones de inmigrantes a sus países de origen.

Las fuentes policiales aseguran que en el Estado español Deport Them Now cuenta con un reducido grupo de menos de veinte jóvenes que se ha hecho notar a través de sus mensajes en Telegram, con proclamas "graves" pero sin gran poder de convocatoria. Este grupúsculo ultra estaría asentado por la zona de Sabadell (Vallès Occidental), a unos 40 kilómetros de donde este martes ha sido detenido en Mataró el joven que responde a las siglas de C.L.F., quien según la Guardia Civil ejercería labores de dirección dentro del citado movimiento y a quien se investiga por su presunta participación en un delito de incitación al odio.

Con esta ya son catorce las detenciones practicadas por los altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco, que se encuentra blindada con más de un centenar de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, tras la agresión sufrida el pasado miércoles por un vecino de la localidad, jubilado de 68 años, a manos de tres jóvenes magrebíes ya detenidos. Las investigaciones están siendo coordinadas con el Juzgado de Instrucción número 4 de San Javier (Murcia) y por la Fiscalía Delegada en materia de Delitos de Odio de la Región de Murcia.

Además de los grupos locales, alrededor de un centenar de ultras procedentes de distintos países de Europa han llegado en tren hasta Murcia y se han desplazado a Torre Pacheco en autobús en las últimas 24 horas, según han revelado fuentes policiales a El Mundo. El dispositivo policial desplegado para devolver el orden a la localidad murciana ha permitido identificarlos e instarlos a abandonar la localidad. Algunos de ellos procedían de Italia y otros de Rumanía, y habían sido convocados a través de las redes sociales para ampliar la cacería antiinmigrantes para estos días 15, 16 y 17 de julio.

Daniel Esteve, 'desokupado' de Torre Pacheco

Quien también se presentó en el municipio murciano con intención de sumarse a los disturbios fue el conocido ultra Daniel Esteve, líder de Desokupa, que apareció en Torre Pacheco con 40 personas. El propio Esteve, figura conocida de las redes sociales, ha explicado que al llegar al pueblo han sido identificados por la policía y escoltados hacia fuera del municipio "por motivos de seguridad". De igual forma, el antes citado diario ha identificado miembros jóvenes de grupos ultras vinculados al fútbol.

El Gobierno pone coto a las redes sociales

Además de estos grupos organizados, numerosos usuarios anónimos de las redes sociales han compartido los mensajes ultras y han hecho llamamientos a participar en los disturbios raciales de Torre Pacheco. Así, el Gobierno ha convocado de manera urgente a las principales plataformas en España —YouTube o Twitter— para exigir una respuesta más ágil y contundente en la retirada de contenidos que incitan al odio. En junio se han detectado más de 54.000 mensajes de odio en redes sociales y, sin embargo, de los contenidos reportados por los usuarios, apenas el 8% han sido retirados por las plataformas, y solo un 2% ha sido eliminado en menos de 48 horas. Todo, según datos del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.

La Fiscalía investiga al líder de Vox en Murcia

En cuanto a la política institucional, la Fiscalía Superior de la Región de Murcia investiga si puede haber delito de odio en declaraciones públicas contra la inmigración realizadas por el presidente regional de Vox, José Ángel Antelo, en relación con los altercados de Torre Pacheco. José Ángel Antelo, en una rueda de prensa celebrada este martes minutos antes de conocerse la investigación fiscal contra él, ha dicho que "decir la verdad nunca será un delito de odio".