Continúa el asedio judicial contra los tres agentes de los Mossos d'Esquadra, investigados por haber ayudado al president en el exilio, Carles Puigdemont, en su visita relámpago a Barcelona, el 8 de agosto hará un año. La titular del juzgado de instrucción 24 de Barcelona, la magistrada María Antonia Coscollola, ha acordado prorrogar seis meses más la investigación, a contar desde el próximo 9 de agosto, es decir, hasta febrero de 2026. La instructora hace caso así de la petición de la Fiscalía y de la acusación popular de la entidad Hazte Oír y lo argumenta afirmando que "faltan por practicar diligencias de investigación ya acordadas y las que se puedan derivar de las anteriores", según la resolución a la cual ha tenido acceso ElNacional.cat este miércoles.

Los tres agentes imputados son: Xavier Manso, David Goicoechea y Jordi Rodrigo. Los tres son defendidos por los abogados Gonzalo Boye e Isabel Elbal, que sostienen que no cometieron ningún hecho delictivo y que se opusieron a la prórroga de la investigación. Inicialmente, se les investiga por un delito contra la administración pública, y en concreto de un delito de omisión del deber de perseguir delito porque Puigdemont tiene una orden de detención en vigor en el Estado español, dictada por el instructor del Supremo Pablo Llarena.

Declaraciones pendientes

Una de las diligencias pendientes es la declaración como testigo del intendente Carles Hernández, jefe de la Comisaría General de Información, ya que su interrogatorio se aplazó al 29 de septiembre porque estaba de vacaciones.

Hernández fue citado el 30 de junio pasado, junto con el comisario de los Mossos d'Esquadra Eduard Sallent, que declaró por ser entonces el responsable máximo de la policía catalana y firmar el informe policial que les exigió el juez Pablo Llarena sobre el dispositivo policial y la no detención de Puigdemont, a quien esperaban detener al ir al Parlament y asumir el acta de diputado por Junts. Puigdemont volvió a Waterloo sin ser detenido. También declaró el intendente Ignasi Teixidor, jefe de la Región Policial de Barcelona. De la declaración de los responsables policiales del operativo, trascendió que no se puede descartar que los tres agentes investigados hubieran tenido conocimiento del dispositivo policial, aunque no se ha aportado ninguna prueba contra ellos. Además, los tres agentes  estaban de vacaciones o de baja el 8 de agosto pasado.

Por otra parte, la magistrada Coscollola desestimó otras diligencias requeridas por la entidad españolista y las calificó de "irrelevantes". Hazte Oír pidió la declaración de responsables políticos que acompañaron a Puigdemont en el acto de la ANC, como el presidente del Parlament, Josep Rull. Así como también de la aportación de más imágenes de cámaras que estaban a los alrededores del parking de Arco de Triunfo, donde salió el coche blanco que recogió a Puigdemont y al secretario de organización de Junts, Jordi Turull.