Una vecina de Sant Pere de Ribes (Garraf) ha denunciado este sábado una agresión sexual con violencia. Los hechos pasaron por la mañana, en un camino de Mas Solers, mientras ella estaba paseando. A causa del ataque del asaltante, la mujer ha sido hospitalizada.
Los Mossos d'Esquadra buscan a un hombre de 91 años desaparecido este domingo en la zona del Park Güell, en Barcelona.
Juan ha desaparecido hoy 28 de febrero en la zona del parque Güell (Barcelona). Ayúdanos a encontrarlo
— Mossos (@mossos) February 28, 2021
Juan ha desaparecido hoy 28 de febrero miedo la zona del parque Güell (Barcelona). Ayúdanos en encontrarlo pic.twitter.com/wE4J3Gl8Aj
Ronald Koeman ve cómo otro jugador llega a la enfermería. El Barça ha publicado un comunicado en que informa de que Pedri tiene una lesión muscular en el sóleo y será baja. El club azulgrana no especifica el tiempo de recuperación, pero no llegará para el duelo importante de la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey contra el Sevilla.
Yohan Blake, medallista olímpico, ha hecho unas declaraciones que traerán cola. El jamaicano se está preparando para los Juegos Olímpicos de Tokio de este verano 2021, pero habría un hecho que podría provocar su ausencia: si lo obligan a vacunarse contra el coronavirus.
Una setentena de campesinos del Segrià, las Garrigues y de la Ribera d'Ebre han cortado este domingo la C-12 en Flix (Ribera d'Ebre) para exigir al Departament d'Agricultura que otorgue ayudas directas para los productores afectados por la nevada Filomena.
Sanitaris per la República ha denunciado supuestas "irregularidades" en la gestión de la tesorería durante la etapa del antiguo equipo directivo.
����COMUNICAT����
— SanitarisxRep (@SanitarisxRep) February 28, 2021
Desde la nueva Junta de SxR hacemos público este comunicado hacia nuestra entidad. pic.twitter.com/pzAqaAM4W5
Después del derrumbe del PP a las elecciones del 14-F, el partido de Alejandro Fernández está viviendo una revuelta: varios miembros del comité ejecutivo de la provincia de Barcelona han reclamado el acta de diputada en el Parlament Eva Parera, la que fue número dos de Manuel Valls en el ayuntamiento de Barcelona.
Las organizaciones empresariales catalanas preparan un gran acto reivindicativo para manifestar el rechazo a los disturbios de los últimos días y reclamar a las administraciones medidas para la recuperación económica.
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha vuelto a poner sobre la mesa el indulto a los presos independentistas. Iceta se ha mostrado dispuesto a asumir el "coste político" de los indultos tal como hizo el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez con la legalización del Partido Comunista (PCE).
El restaurante Teresa Carles de Barcelona, icono de la cocina vegetariana, celebra el mes de marzo su décimo aniversario. Desde su inauguración, en marzo del 2011, el restaurante Teresa Carles ha recibido a más de 1 millón de comensales con Teresa Carles Borrás como la cocinera al frente de los fogones.
El Santuari de la Verge del Carme de Barcelona ha acogido este domingo por la tarde un concierto de sardanas compuestas por músicos religiosos con la voluntad de promocionar tanto la danza como la música como Patrimonio de la Humanidad.
Los Mossos d'Esquadra y la Policia Local de Vilassar de Mar (Marisma) desalojaron este sábado una fiesta ilegal que se estaba celebrando en una nave industrial del municipio. En esta asistieron un total de 20 personas, a quien la policía denunció por incumplir las medidas de seguridad fijadas por el Procicat a raíz de la pandemia de la covid-19.
Los Mossos d'Esquadra investigan la muerte de un hombre encontrado en una zanja en el arcén de la carretera Gip-5237 en Cabanelles (Alt Empordà). Según fuentes próximas a la investigación, un ciclista que iba por la vía que lleva hacia la Mare de Déu del Mont ha encontrado el cuerpo este domingo hacia las doce menos cuarto del mediodía.
Agresividad, poco debate y un discurso demasiado aprendido en el primer debate a las elecciones a la presidencia del Barça con la presencia de los líderes de las tres candidaturas. Ha sido un partido que ha tenido un alto ritmo, de ida y vuelta, y con muchas ganas de hablar pero pocas de discutir.
El Gobierno ha evitado dar una respuesta clara a la pregunta emitida por el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu sobre el número de personas que hay ayudando al rey emérito, Juan Carlos I, en Abu Dhabi. El gobierno de Sánchez ha optado por esconder esta información, así como la cifra del coste mensual de este servicio.
La cabeza de lista de la CUP-Guanyem, Dolors Sabater, ha criticado el incendio provocado por un grupo de encapuchados en un furgón de la Guardia Urbana de Barcelona el sábado: "Poner la vida en riesgo es un límite".
El presidente Quim Torra ha pedido este domingo que el próximo ejecutivo avance hacia la independencia: "Ruego que no pase como con mi Govern", ha declarado en una entrevista a TV3.
El Ministerio de Sanidad prevé incorporar tres enfermedades más al Programa de Cribado Neonatal del Sistema Nacional de Salud (SNS), elevando la detección precoz a diez enfermedades. En concreto, propondrá incorporar el déficit de biotinidasa, el homocistinuria y la enfermedad de la orina con olor de jarabe de arce como enfermedades que cumplen con los criterios para ser objeto de cribado al nacer.
Un ciclista de 71 años y vecino de Centelles ha muerto este domingo por la mañana después de sufrir una fuerte caída en una pista forestal de Sant Julià de Vilatorta (Osona), según han informado los Bomberos de la Generalitat.
El sindicato SAPOL ha anunciado que se personará como acusación contra el responsable de atacar y quemar una de las furgonetas de la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) en las Ramblas con un agente dentro.
���� SAPOL se personará como acusación contra el responsable de atacar y quemar una de nuestras furgonetas @GUBBarcelona con un compañero dentro.
— SAPOL (@SapolSindicat) February 27, 2021
Mientras los políticos se esconden, nosotros haremos el necesario para que todo el peso de la justicia caiga sobre los responsables. #SomGUB
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha denunciado a la abogada de Pablo Hasel, Alejandra Matamoros Alexandrova, por enaltecimiento del terrorismo ante el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. En concreto, la ha denunciado por unas declaraciones en unas charlas organizadas por el Movimiento Antirrepressiu de Madrid el 25 de mayo de 2019, en las cuales aseguró que los "compañeros" de Euskalherria "tuvieron que luchar" con los "únicos medios" de los cuales disponían. "Ellos lucharon con las armas por su derecho de autodeterminación", afirmó. La entidad considera que la abogada "aprovechó" la charla para "justificar" el terrorismo perpetrado por ETA.
Un esquiador que había salido a hacer esquí de montaña por la zona de la Costa Cabirolera, en la sierra del Cadí, murió el sábado después de caer al fondo de un precipicio.
El presidente del grupo de Cs en el Parlamento, Carlos Carrizosa, ha avanzado este domingo que pedirá "responsabilidades políticas y jurídicas" por los graves disturbios a Barcelona y de otras ciudades catalanas. "No descartamos tampoco responsabilidades penales por los mandos que dejan a la policía en los pies de los caballos", ha precisado Carrizosa antes de asistir a los actos de celebración del del Día de Andalucía en l'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès). De hecho, el dirigente de Cs denuncia una "pasividad inducida" desde el Gobierno por no identificar ni detener a los vándalos, y ha puesto de ejemplo el corte de ayer el sábado a la AP-7 al Gironès. "Queremos saber quién da las órdenes y por eso pediremos información al Parlamento", ha insistido Carrizosa.
ACN
El vicesecretario de comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha calificado de "terrorismo de calle" los disturbios de este sábado por la noche a Barcelona y ha exigido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que convoque "de urgencia" la Junta de Seguridad de Catalunya para que coordine la respuesta de las fuerzas de seguridad del Estado a Barcelona y a otros lugares de Catalunya. En declaraciones a los medios desde Guadalajara este domingo, Montesinos ha denunciado que la mitad del Gobierno "anima, anima y avala" en los que queman contenedores y vehículos policiales mientras la otra mitad "calla, guarda silencio y baja la cabeza".
El riesgo de rebrote se encuentra en 254 puntos, 7 menos que ayer. Para encontrar un dato similar, donde el riesgo de rebrote se situara a los 200 puntos, hay que ir hasta el 16 de diciembre (274). Según los últimos datos facilitados por el Departament de Salut, el Rt o índice de contagio se encuentra en 1,00, y baja 0,01. Es decir, cada 100 personas contagian 100, un dato cuando menos preocupante.
"Tenemos que empezar a prepararnos para una confrontación no violenta con el estado desde la desobediencia institucional y civil", ha exigido este domingo la presidenta del Assemblea Nacional Catalana, Elisenda Paluzie, delante de una plaza de Catalunya llena de manifestantes, 10.000 según la organización.
El uso de las aplicaciones para ligar ha aumentado y son robustas. Están aprovechando la situación (del coronavirus) para añadir nuevas características que aprovechan la situación del confinamiento que estamos teniendo", explica el doctor en sociología y profesor de la UOC Francesc Núñez Mosteo.
El cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, ha pedido finalizar con "la escalada de violencia" de los disturbios en Barcelona. "Eso se tiene que acabar, corremos el riesgo de que se nos escape de las manos si no se actúa con la debida contundencia", ha afirmado Illa este domingo desde el centro de la capital catalana.
Que la noche electoral del 14 de febrero vertería la política catalana a un baile de pactos era más que una predicción demoscópica, parecía casi una profecía, hasta el punto que la política de alianzas se convirtió de nuevo en uno de los leitmotivs de la carrera en el Parlamento. Con este escenario de fondo y en plena campaña electoral, el catedrático de Ciencia Política de la UB Jordi Matas Dalmases publicó una Guía para formar un gobierno de coalición.
Según una encuesta de 20.963 personas elaborada por el portal de juguetes eróticos Platanomelón, el 78% de las personas solteras admite que les está costando conocer gente nueva y a un 68% eso y genera angustia. Pero mantener la relación en plena pandemia tampoco es cosa fácil. El 63% de los que tienen pareja creen que el estrés ha afectado negativamente a su relación.
La situación epidemiológica que hay en Catalunya desde hace unos días es de estabilidad. Así lo constatan la decisión del Procicat de reabrir centros comerciales y la mayoría de datos diarios para evaluar la incidencia del coronavirus. No se crece, pero se está bajando a un ritmo muy lento. El jueves, según explicaba el mismo secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon la bajada fue del 0,21%. Viernes ligeramente mejor, del 3%. Es por eso que las autoridades sanitarias hablan de estancamiento o de estabilidad.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado finalmente esta madrugada autorización para uso de emergencia de la vacuna monodosis contra la Covid-19 de Johnson & Johnson, la tercera que obtiene la luz verde en el país.
A partir de mañana, se podrán volver a pisar los centros comerciales y habrá cierta flexibilización en algunas de las medidas que hay en vigor actualmente para controlar la expansión del virus. Todo bajo la atenta mirada de los datos que muestran la situación epidemiológica en Catalunya. Los indicadores de la Covid-19 denotan un estancamiento, como ya hace días que dicen las autoridades sanitarias del país, y después de unos días donde el Rt subía, este domingo, baja también muy ligeramente, los ingresos, sin embargo, suben.
Centenares de personas convocadas por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) se han congregado este domingo en el centro de Barcelona para exigir a las formaciones políticas que traduzcan los resultados de las elecciones catalanas del 14F en la constitución de un Govern de carácter independentista.
Pau de la Calle
Los cinco síndicos electorales designados para el 1-O está previsto que se sienten en el banquillo de los acusados estos próximos martes y miércoles, casi tres años y medio después de los hechos. La fiscalía los acusa de desobediencia y usurpación de funciones públicas, pero no de malversación, y les pide dos años y nueve meses de prisión.
"La violencia está desbocada". Esta es la declaración firme del conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper, sobre las protestas en apoyo al rapero Pablo Hasél que están derivando en barricadas, violencia policial y saqueos.
Se acaba el acto de la ANC en plaza Catalunya
Suenan Els Segadors en plaza Catalunya
Gritos de "independència"
Paluzie: "La gente no fallará. Lo haremos mejor y ganaremos la independencia"
Paluzie: "un gobierno que impulse la lengua catalana entre la gente joven"
Paluzie: "Desde un gobierno independentista se pueden dar pasos reales"
VÍDEO | Pocos minutos antes de empezar el acto este era el ambiente en la plaza Catalunya de Barcelona:
Marc Ortín
Paluzie: "El recorte de derechos civiles y sociales nos llevan en uno espiral de represión. Solo saldremos con un Govern y Parlament que recupere el camino a la independencia"
Gritos de "1 d'octubre, ni oblit ni perdó"
Paluzie: "Que no nos vuelvan a decir que no somos mayoría. No nos dejemos decir que no somos mayoría"
Paluzie: "Disteis a los independentistas una victoria clara y contundente"
Toma la palabra la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie
Gritos de independencia en la plaza Catalunya
Manifiesto unitario: "Alcanzamos un hito histórico: el 52% de los votos en unas elecciones en el Parlament de Catalunya. Demostramos que no decaemos y seguimos luchando. El pueblo ha cumplido, ahora les toca a los electos actuar"
En estos momentos están subiendo representantes de diferentes organizaciones de Catalunya que se han sumado al manifiesto de la ANC (AMI, Afectados 1-O...) y que leen en el escenario
Empieza los parlamentos Pep Ribas, presidente de La CAL, de la Coordinadora d’Associacions per la Llengua Catalana.
Pau de la Calle
La cantante Montse Castellà interpreta el tema 'Escolta-ho al vent', una versión de la canción 'Blowin' in the wind' de Bob Dylan.
Muchos de los asistentes llevan pancartas con el lema "Somos el 52%".
Pau de la Calle
Gritos de independencia
Marc Ortin
Empieza la concentración del Assemblea Nacional Catalana para pedir un Govern de concentración independentista que dé respuesta a la emergencia social y nacional del momento.
¡⬛️⬜️���� Gobierno independentista ahora! ¡Por la urgencia social y nacional!
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) February 28, 2021
���� Pedimos a nuestros representantes que sean consecuentes con el mandato de las urnas: ¡una mayoría independentista! ¡Hay que poner la independencia en el centro!
���� A las 12 h, todo el mundo en plaza Catalunya (BCN) pic.twitter.com/KHomadVGpp
Faltan 10 minutos para que empiece el acto de la ANC y ya hay mucho ambiente en la plaza Catalunya:
Laura Cercós
La hostelería de las comarcas de Girona empezará el verano con un 10% menos bares y restaurantes respecto del año pasado, por los efectos de la pandemia. Así pues, desde la Federación de Hostelería de las Comarcas Gerundenses (FHCG) calculan que entre 450 y 500 establecimientos no levantarán la persiana este verano. El presidente de la FHCG, Antoni Escudero, lamenta que la vez que ha supuesto la crisis sanitaria ha afectado en muchos pequeños hostaleros que han visto "imposible" mantener la actividad. Además, Escudero da por hecho que se trabajará, como mucho, la mitad de lo que se hizo en el 2019.
Llegan los primeros manifestantes
Marc Ortin
Fuentes del SEM han informado en EFE de que durante los disturbios de anoche atendieron a cinco personas, de las cuales una fue trasladada a un centro hospitalario en estado menos grave y cuatro más fueron atendidas en el lugar de los hechos y pidieron el alta voluntaria.
Despliegan una pancarta con el lema "El 1-O votamos sí, perseveremos" en plaza Catalunya.
Marc Ortín
Llegan las primeras personas a la concentración convocada por la ANC a plaza Catalunya.
Marc Ortín
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha abogado por abordar desde el Parlament el debate sobre el modelo de orden público catalán, después de que haya sido objeto de debate por la actuación policial de los Mossos durante los altercados y disturbios en Catalunya desde el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel el pasado 16 de febrero. "Sobre el orden público siempre puede haber debates pertinentes, pero se tienen que hacer desde el lugar que toque; en este caso, el Parlament de Catalunya", ha defendido en declaraciones a Rac1 este domingo.
Los indicadores de la Covid-19 denotan un estancamiento, como ya hace días que dicen las autoridades sanitarias del país, y después de unos días donde el Rt subía, este domingo, baja también muy ligeramente, los ingresos, sin embargo, suben. Ahora bien, hay que resaltar que es fin de semana y no se dan altas.
El colectivo Vaga Feminista ha convocado una "manifestación estática" en el paseo de Gràcia de Barcelona para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el lunes 8 de marzo y movilizaciones descentralizadas en diversas localidades catalanas el domingo anterior.
El sindicato SAPOL ha anunciado que se personará como acusación contra el responsable de atacar y quemar una de las furgonetas de la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) en las Ramblas con un agente dentro. "Mientras los políticos se esconden, nosotros haremos el necesario para que todo el peso de la justicia caiga sobre los responsables", ha tuiteado el sindicato SAPOL, mayoritario a la Guardia Urbana de Barcelona. Los disturbios y actos vandálicos en el centro de Barcelona acabaron ayer sábado con al menos 14 detenidos.
"La violencia está desbocada". Esta es la declaración firme del conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper, sobre las protestas en apoyo al rapero Pablo Hasél que están derivando en barricadas, violencia policial y saqueos
El número total de detenidos por los disturbios que hubo este sábado en Barcelona se ha elevado a 14, uno más que el último balance que habían hecho los Mossos d'Esquadra la noche pasada. Así lo ha explicado el conseller de Interior, Miquel Sàmper, en una entrevista en RAC1, donde ha detallado que la decimocuarta detención se practicó a la medianoche. Los Mossos d'Esquadra también han confirmado la nueva detención, relacionada con actos violentos y desórdenes públicos. Del total de arrestos, once los han practicado los Mossos d'Esquadra y tres la Guardia Urbana de Barcelona. Al menos uno de los detenidos está relacionado con la crema de la furgoneta de la Guardia Urbana en la comisaría de la Rambla.
Los cinco síndicos electorales designados para el 1-O está previsto que se sienten en el banquillo de los acusados estos próximos martes y miércoles, casi tres años y medio después de los hechos. La fiscalía los acusa de desobediencia y usurpación de funciones públicas, pero no de malversación, y les pide dos años y nueve meses de prisión. A su escrito, el ministerio público afirma que los cinco miembros de la Sindicatura Electoral firmaron resoluciones como tales a pesar de saber que el Tribunal Constitucional (TC) había suspendido las leyes aprobadas por el Parlamento para crear esta figura.
Así está este domingo la situación de la Covid-19 en Catalunya:
El escritor Suso de Toro (Santiago de Compostela, 1956) es uno de los escritores más prestigiosos de la literatura gallega actual, a la cual ha contribuido con narrativa, ensayo y teatro. Galardonado con el Premio Nacional de Narrativa de las Letras Españolas el año 2013 por Trece badaladas, también es colaborador de diferentes medios de comunicación y un buen conocedor de la política y la realidad catalana.
"Si lo volvemos a hacer se tiene que acabar mejor". Carme Forcadell avisa, en una entrevista en la ACN, de que "la prisión y el exilio sólo generan frustración", y que cualquier paso nuevo del independentismo ahora se tiene que dar "bien". Preguntada por la DUI, la expresidenta del Parlamento ha subrayado que no se tiene que repetir lo mismo" porque acabó "mal".
Enésima noche de protestas por todo el territorio por el encarcelamiento de Pablo Hasél, unas protestas que ya han derivado en otras quejas como el rechazo a la violencia policial. Hace diez noches consecutivas que hay disturbios en varios puntos de Catalunya, sobre todo en Barcelona, pero las protestas de este sábado por la noche han sido las más violentas y la prensa española lo ha querido dejar claro en sus portadas.
Colau: "No es un grupo único (los que hacen las protestas) e insisto en que se tiene que responsabilizar a los individuos concretos"
Colau: "Cuando era activista y ahora como alcaldesa rechazo la violencia. Siempre he sido pacifista convencida"
Colau: "Ha habido manifestaciones masivas a pesar de las restricciones, también ha habido una abstención y es un tema que tenemos que abordar políticamente. Otra cosa son los actos violentos"
Colau: "No creo que representen ninguna mayoría social"
El Gremi d'Hotels de Barcelona ha condenado el último episodio de disturbios en la ciudad y ha reclamado que se pongan los recursos "necesarios" para "propiciar" su fin inmediato. La entidad considera que la "pasividad" de las administraciones competentes ha privado a los ciudadanos y al tejido empresarial de su derecho y de sus garantías de seguridad, así pues les ha exigido "responsabilidad política".
Colau: "Una cosa es la manifestación y la otra son estos ataques"
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, en RAC1: "Ayer aparte de los comercios, vimos una cosa más grave que fue un ataque intencionado a una comisaría de la Rambla"
Hasta aquí la entrevista a Miquel Sàmper en Catalunya Ràdio.
Sàmper: "Que la gente se manifieste, que proteste, pero de forma pacifica. Prácticamente la totalidad de la gente que va a estas manifestaciones es pacífica"
Sàmper: "En Vic pudimos ver que la seguridad de los agentes no estaba lo bastante garantizada"
Sàmper: "La seguridad de un país es básica"
Sàmper: "Se tiene que permitir que Interior pueda trabajar con paz y tranquilidad"
Sàmper: "No se puede pedir que no haya orden público"
Sàmper: "De los 13 detenidos de ayer uno está relacionado con el ataque a la furgoneta"
Sàmper: "La violencia es inaudita, ayer se quemó una furgoneta con un hombre dentro"
Entrevista a Miquel Sàmper en Catalunya Ràdio: "La violencia está desbocada"
La situación epidemiológica que hay en Catalunya desde hace unos días es de estabilidad. Así lo constatan la decisión del Procicat de reabrir centros comerciales y la mayoría de datos diarios para evaluar la incidencia del coronavirus. No se crece, pero se está bajando a un ritmo muy lento. El jueves, según explicaba el mismo secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon la bajada fue del 0,21%. Viernes ligeramente mejor, del 3%. Es por eso que las autoridades sanitarias hablan de estancamiento o de estabilidad.
Fue uno de los fundadores de Alianza Popular, que después se convertiría en el Partido Popular y que, con Aznar, lo acabaría empujando fuera. En esta condición, Manuel Milian Mestre (Morella, 1943) conoce Génova 13 como pocas personas. Ahora se lo mira todo desde fuera, desde su despacho de Foment del Treball. Pero lo sigue todo con atención. No compra la estrategia de defensa torpe que ha adoptado a Pablo Casado delante de Bárcenas. Tampoco la estrategia que ha seguido la formación en Catalunya. Pero eso ya viene de demasiado lejos. Está terminando un nuevo libro, de título muy sintomático: El entierro de la gaviota.
Un grupo de encapuchados ha atacado un furgón de la Guardia Urbana esta noche en la Rambla de Barcelona, lanzándole piedras y también líquido inflamable. Han prendido fuego así al furgón, pero este se ha ido extinguiendo a medida que se ha consumido el líquido. Dentro de la furgoneta había el conductor, que ha tenido que huir de forma precipitada por la puerta del copiloto en medio del ataque, según fuentes policiales.
El Barça vuelve a jugar como sabe, se pone serio y responsable y asalta Sevilla (0-2). Los goles de Ousmane Dembélé y de Leo Messi deciden tres puntos muy importantes a la Liga Santander, pero Pedri González y Ronald Araujo acaban el partido tocados.
Extracto del capítulo 4 de Per què la independència va fracassar i per què encara és possible, de Adrià Alsina, que se presenta y pone en venta este lunes 29 de febrero.
Los ingresos hospitalarios y el número de pacientes en la UCI son datos para ver cómo evoluciona la pandemia. Con respecto a los ingresos, bajan con respecto a los de ayer. Salut ha notificado un total de 1.672 (114 menos). El pico de ingresos por coronavirus se alcanzó el pasado 24 de enero con 3.038. Los pacientes de UCI continúan por debajo de la barrera de los 600, y siguen bajando, de 562 en 544, 18 menos.
El coronavirus nos ha impuesto una manera diferente de relacionarnos. También de conocer gente y de ligar (o no). Con bares y discotecas cerrados, y con la mayoría de actividades canceladas se hace difícil poder conocer a alguien si no es a la cola de un supermercado o bien a través de las aplicaciones para ligar. Entre likes y nopes puede nacer alguna historia interesante, pero no es fácil. ¿Ha cambiado la manera de ligar?
Que la noche electoral del 14 de febrero vertería la política catalana a un baile de pactos era más que una predicción demoscópica, parecía casi una profecía, hasta el punto que la política de alianzas se convirtió de nuevo en uno de los leitmotivs de la carrera en el Parlamento. Con este escenario de fondo y en plena campaña electoral, el catedrático de Ciencia Política de la UB Jordi Matas Dalmases publicó una Guía para formar un gobierno de coalición.
Según fuentes policiales, se han producido 13 detenciones en Barcelona, 3 por parte de la Guardia Urbana relacionados en el robo con fuerza en un quiosco de la calle Bruc 131. Los 10 detenidos restantes han sido efectuados por Mossos d'Esquadra y están relacionados con los episodios violentos y desórdenes públicos que se han producido esta noche en el centro de la ciudad.
En uno de los filtros preventivos que se han realizado los agentes han intervenido piedras, aguarrás, pirotecnia y varios tarros de pintura, entre otros objetos, a varias personas que querían acceder a la zona.
Dentro de la furgoneta atacada ayer por la noche durante los incidentes había el conductor, que tuvo que huir de forma precipitada por la puerta del copiloto en medio del ataque, según fuentes policiales.
Los Mossos d'Esquadra han asegurado que entre los detenidos en los incidentes de esta noche en Barcelona, hay franceses e italianos. Los agentes, que todavía continúan con el proceso de identificación, también han asegurado haber detenido a la supuesta autora del incendio de un furgón de la UREP de Guardia Urbana en la Rambla.
Noche de importantes y violentos disturbios en las calles de Barcelona. Los manifestantes se concentraron ayer concentrado a partir de las 18 horas en la Plaza Universitat para reivindicar la liberación de Pablo Hasél, la amnistía total y la república, así como también para pedir la disolución de los antidisturbios de los Mossos. El ambiente reivindicativo y pacífico del principio, sin embargo, se disipó y acabó siendo una de las noches más violentas desde la detención del rapero.
¿Qué pasará hoy?
-
La Ribera de Ebre dará el pistoletazo de salida a una nueva edición de 'La Ribera en flor' con experiencias turísticas adaptadas a la Covid-19 en varios municipios
-
En Olot, la Plataforma 'No es un vial, es una calle' protestará cortando la carretera de la caña
-
En Vilassar de Mar, habrá un corte de la carretera N-II para reivindicar la recuperación del espacio público en el Bajo Maresme
-
En Badalona, se celebrará la Gala Internacional de Magia XXI Memorial Li-Chang
-
En Barcelona, habrá una movilización de la ANC por un Govern independentista
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
- El cielo estará entre medio y mucho nublado en general, puntualmente cubierto, con claros transitorios, sobre todo durante la mañana. Aparte, a partir de la noche los intervalos de nubes bajos se harán más compactos y abundantes en puntos del litoral y prelitoral donde el cielo quedará muy nublado o cubierto.
- Hasta la noche se espera alguna precipitación de distribución irregular y de intensidad débil y localmente moderada, en puntos de la mitad oeste del territorio, sobre todo en el Pirineu, Prepirineu occidental, y durante la madrugada. Aparte, a partir de la mañana también se esperan algunas lloviznas dispersas en el cuadrante nordeste. La cota de nieve rondará los 1.400 metros. Se acumularán cantidades escasas de precipitación, localmente poco abundantes.
- La temperatura mínima será similar; oscilará en el Pirineu entre -2 y 3 ºC, entre 2 y 7 ºC en el resto del interior, y entre 4 y 9 ºC en el litoral. Por su parte la temperatura máxima será ligeramente más baja en general, si bien en puntos del tercio norte la bajada será moderada; oscilará entre 8 y 13 ºC en el Pirineu, Prepirineu, y entre 11 y 16 ºC en el resto del territorio.
- Visibilidad entre buena y regular en general, si bien será localmente mala en zonas de montaña del tercio norte y oeste. Además, habrá algunos bancos de niebla y neblina matinales en el interior. A partir de final de la tarde la visibilidad también empeorará en puntos del litoral y prelitoral.
- De madrugada y hasta primera hora de la mañana el viento será flojo y de dirección variable, aunque al Empordà soplará tramontana floja o moderada con algunos golpes fuertes. A partir de entonces se impondrá el viento de componente norte y este entre flojo y moderado con algunos golpes fuertes en el litoral y la mitad este, mientras que en el resto soplará de componentes sur y este flojo o moderado.