Pascal presenta candidatura para liderar el PNC con el exdiputado Àlex Moga como número 2
La excoordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, presentará candidatura en la secretaría general del Partido Nacionalista de Catalunya (PNC) con el exalcalde de Vielha y exdiputado en el Parlament de CiU Àlex Moga como número 2 en el cargo de secretario de organización.
¡Con l'@alexmoga y un grupo de compañeros y compañeras hemos presentado candidatura para liderar el @Som_PNC! ¡Un proyecto para construir la Catalunya del futuro, un país para|por todo el mundo y que no excluya a nadie! pic.twitter.com/GfkEuJzzZB
— Marta Pascal (@martapascal) June 25, 2020
Aragonès, sobre Borràs: "Se tienen que poder aclarar las irregularidades"
El vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, no ha evitado pronunciarse este jueves sobre el polémico suplicatorio contra Laura Borràs. "Se tienen que poder aclarar las irregularidades", ha asegurado Aragonès aclarando que desde su formación rechazan que el Tribunal Supremo (TS) "sea a un tribunal imparcial para juzgar a un independentista".
Los concejales socialistas de Premià de Mar se suman al gobierno de JxCat
Los tres concejales socialistas de Premià de Mar se incorporarán en el gobierno de JxCat de Premià de Mar (Marisma), según el acuerdo firmado por los cabezas de lista del PDeCAT-Junts por Premià de Mar y del PSC-UxP-CP, Miquel Àngel Méndez y David Gutiérrez, respectivamente.
El acuerdo establece que las concejalas socialistas María Luz Cánovas y Pilar Guardeño, además del propio Gutiérrez, pasan a formar parte del gobierno municipal, que hasta ahora estaba sólo en manos de JxCat, en minoría.
Urkullu vuelve a reclamar más autogobierno para empezar la campaña
El candidato a la reelección como lehendakari, Iñigo Urkullu, ha assegurado, en el mitin de inicio de campanña en Gernika que esta ciudad "representa nuestro Autogobierno. Representa nuestra capacidad de ponernos derechos. Hoy necesitamos volver a ponernos derechos. Nuestro autogobierno ha sido el fundamento sobre el cual hemos podido responder al primer embate de la Covid 19".
Arranca la campaña gallega con un llamamiento de Feijóo a evitar el "multipartito"
El presidente de la Xunta y candidato del PP en Galicia a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, ha alertado sobre el riesgo de dejar al gobierno gallego en manos de uno "multipartito variable", en un escenario de crisis socioeconómica después de la pandemia de coronavirus, y ha puesto de relieve la capacidad de gestión, experiencia y preparación de su equipo.
Euskadi y Galicia: las elecciones que pueden apuntalar Sánchez y hundir Casado
Recién salidos del estado de alarma y con elecciones ya a la vista. El próximo 12 de julio, vascos y gallegos irán a las urnas, no se sabe si masivamente pero sí con mascarilla y distancia de seguridad. Fue uno de los compromisos que arrancó el lehendakari Íñigo Urkullu y rápidamente se apuntó el presidente Alberto Núñez Feijoó.
La JEC encuentra posible que el PP conociera antes la inhabilitación de Junqueras
La JEC ha concluido que "es posible" que se produjera una filtración y el líder del PP, Pablo Casado, conociera la inhabilitación de Oriol Junqueras como eurodiputado antes que se comunicara formalmente.
Los manifestantes contra el desahucio ocupan un hotel en Sants
Retrasos de hasta tres cuartos de hora al R2 sur y los trenes regionales a causa de un atropello en Bellvitge
La línea de Rodalies de Renfe R2 sur y los trenes regionales que pasan por esta vía presentan retrasos de tres cuartos de hora a causa de un atropello que ha tenido lugar en Bellvitge hacia las ocho menos cuarto de la noche, según ha informado la compañía ferroviaria. Renfe también ha explicado que el suceso obliga a circulares por vía única entre las estaciones de Sants, en Barcelona, y el Prat de Llobregat, mientras los servicios de emergencia llevan a cabo sus tareas.
Escarnio de los trabajadores de Nissan ante la residencia de Frank Torres
Trabajadores de Nissan se han manifestado este jueves por la tarde ante la residencia de Frank Torres en Sant Cugat del Vallès. Torres es el directivo que tiene que pilotar el cierre de las plantas que la multinacional japonesa tiene en Barcelona. La manifestación tenía la voluntad de dejarle claro que el único diálogo que están dispuestos a aceptar es lo que sirva para negociar un futuro para las plantas.
Los Premios de la Fundación Ramon Llull, aplazados al 2021
El Patronato de la Fundación Ramon Llull se ha reunido este jueves virtualmente. A la reunión se ha acordado aplazar un año la próxima edición de los premios internacionales que entrega anualmente el ente en Andorra, debida a la situación generada por la covid-19. También se han aprobado las cuentas del 2019, el proyecto de presupuesto para este 2020 y el traslado de su sede en el Antiguo Hotel Rosaleda de Encamp, donde compartirá espacio con el Ministerio de Cultura de Andorra.
El Ejército español, preparado para actuar en caso de un rebrote de coronavirus
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presidido este jueves el acto oficial de cierre de la Operación Ahueques, que durante 98 días sacó a 187.000 militares a la calle para luchar contra el coronavirus. Sin embargo, las Fuerzas Armadas están ya inmersas en la preparación de todos los medios para estar disponibles cuanto antes mejor y en las mejores condiciones en caso de una segunda oleada.
Trabajadores de Nissan se manifiestan ante la residencia de Frank Torres en Sant Cugat
Trabajadores de Nissan se han manifestado este jueves por la tarde ante la residencia de Frank Torres en Sant Cugat del Vallès. Torres es el directivo que tiene que pilotar el cierre de las plantas que la multinacional japonesa tiene en Barcelona.
Sus beneficios millonarios pesan más q la vida d miles d familias. ¡La lucha d la #Nissan es también la lucha de la juventud, su victoria lo será x toda la clase obrera! ✊ Futuro para|por las trabajadoras!! ¡Hacemos q la crisis la paguen los ricos! #FuturoParaNissanYA#NissanNoSeCierra pic.twitter.com/72fLNeaGhs
— Arran Sant Cugat ⚡#AntifeixistesSempre (@ArranStCugat) June 25, 2020
Desalojan un piso ocupado en el centro de la Jonquera después de recibir quejas de los vecinos
La Policía Local de la Jonquera (Alt Empordà) ha llevado a término un dispositivo a raíz de las quejas por incivismo de vecinos de la zona de la calle Major, la plaza del Ayuntamiento y la calle Sant Miquel. Según informan en un comunicado, la Policía puso en marcha el operativo el pasado lunes 15 de junio controlando e inspeccionando varios vehículos sospechosos e interponiendo denuncias por romper las ordenanzas municipales.
La audiencia de los medios digitales en catalán se ha disparado por el confinamiento
Un estudio del UPF encargado por la Asociación de Publicaciones Periódicas en Catalán (APPEC) constata que la audiencia de los medios digitales en catalán se ha disparado durante el confinamiento. El interés informativo sobre el coronavirus ha incrementado en más del 60% la audiencia de estos medios respecto del mismo periodo del año anterior: la media de usuarios únicos en marzo fue de 2,6 millones respecto de los 1,6 de marzo de 2019.
Borràs agradece el apoyo recibido
Quiero dar las gracias al alud|avalancha de mensajes de apoyo|soporte, públicos y privados, que he recibido. He tenido una mención|noticia para|por vosotros en mi discurso de hoy y nunca lo podré agradecer lo suficiente. Pido disculpas porque ahora haré RT y ����, mi manera de agradecer a quien me ha dedicado un instante del día
— Laura Borràs ���� (@LauraBorras) June 25, 2020
La Pedrera de Barcelona reabre el 15 de julio con exposición y música
La Pedrera-Casa Milà de Barcelona reabrirá sus puertas a partir del 15 de julio con novedades en las visitas a la obra de Antoni Gaudí y con la exposición temporal "William Klein. Manifiesto", además de dos actuaciones musicales en el marco de una colaboración en el Grec Festival de Barcelona 2020.
Concentración delante del distrito de Sants para protestar contra el desahucio de esta mañana
No para de llegar gente a en el Distrito de Sants.
— Marikarmen Free ♁⚥ ���� (@MarikarmenFree) June 25, 2020
Esta madrugada los Mossos han desalojado, sin ninguna notificación y con muchas irregularidades, @Ca_la_Cristina, el proyecto de vivienda Feminista del Barrio de Sants.
����C/Creu Cubierta 104
L1 Hostafrancs
¡Faltas tú! ¿Te unes? pic.twitter.com/0yP0luwewy
Muere un motorista en accidente de tráfico en l'N-340, en Torredembarra
J. C. R., vecino de Torredembarra (Tarragonès) de 49 años, ha muerto este jueves al chocar con la motocicleta que conducía contra un automóvil aparcado cuando hacía un adelantamiento, según las primeras investigaciones policiales de las cuales ha informado al Servicio Catalán de Tráfico (SCT). Los hechos han tenido lugar hacia las tres y media de la tarde al kilómetro 1.179,7 de la carretera N-340.
La OMS quiere que la UE ejerza el "liderazgo global de la nueva normalidad"
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha animado a la Unión Europea (UE) a "ejercer el liderazgo mundial en la definición de la nueva normalidad" después de la pandemia del coronavirus. "Esperamos que sean Ustedes los que lideren este cambio hacia un mundo mejor y más verde", ha asegurado este jueves Adhanom en el Parlamento Europeo.
Sanidad cree que el brote de Aragón se podría resolver "en breve"
El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, cree que el brote de Aragón, que afecta a tres comarcas oscenses y una de Zaragoza, "en breve" podría estar en "vías de solución" y espera que no hagan falta tomar medidas de confinamiento.
Nuevo revés de Luxemburgo en España, ahora por los Centros de Internamiento de Extranjeros
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha dado un nuevo revés en España, ahora por la gestión que hace de los polémicos Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). El tribunal ha dictado que España que no puede cerrar demandantes de asilo a los CIE, ni con el argumento de falta de plazas en centros de acogida.
Este ha sido el momento en qué Fèlix Millet ha entrado en la prisión de Brians 2
Portugal vuelve a confinar casi toda el área metropolitana de Lisboa
El gobierno de Portugal ha decretado este jueves el confinamiento de 19 de los 24 distritos de su capital, Lisboa. Y es que según ha anunciado el primer ministro, Antonio Costa, la ciudad concentra el 77% de los nuevos contagios de coronavirus provocados por el rebrote.
Fèlix Millet entra en la prisión, 11 años después del estallido del caso Palau
Fèlix Millet ya está en la prisión. 11 años después de que estallara el fraude, 2 años después de la sentencia que lo condena a 9 años y 8 meses de prisión, y con 85 años de edad, hoy lo que fue presidente del Palau de la Música empezará a cumplir la pena. Millet confesó un fraude de 3,3 millones de euros. Pero la investigación ha enfilado la cifra hasta los 35.
En marcha la rueda de prensa de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre el acuerdo de empleo
Barcelona incrementa las becas comedor hasta unos 25,5 millones
El Consorci d'Educació de Barcelona --formado por la Generalitat y el Ayuntamiento-- incrementará las ayudas de comedor escolar para el próximo curso para alumnos de P3 hasta cuarto de ESO hasta un total estimado de unos 25,5 millones de euros. Este año se aumenta el umbral de renta de los beneficiarios de la ayuda y, para facilitar que las familias puedan tramitar su solicitud, se cursará por vía telemática, ha informado este jueves el Consorci en un comunicado.
Felix Millet llega a la prisión de Brians 2 para cumplir la sentencia del Caso Palau
Acaba la rueda de prensa de Fernando Simón
Simón: "Tenemos que establecer los criterios con europa a la hora de abrir las fronteras"
Simón: "Se nos podemos escapar casos, pero tenemos que valorar el impacto real y tenemos capacidad de reacción"
Simón: "Al principio nuestra capacidad diagnóstica era muy limitada"
Simón: "Al principio se nos escapó la transmisión comunitaria"
Simón: "Hacerse pruebas para ir a ver los familiares no aporta lo que la gente se piensa, ayuda poco"
Simón: "Un positivo, cuando no hay transmisión, tiene muy poco valor predictivo"
Simón: "Estamos asumiendo que los anticuerpos te protegen contra la enfermedad, pero no lo sabemos del todo"
Simón: "Los brotes que mes nos preocupan sueño los de Málaga, Aragón y Cantabria"
Simón: "El brote tiene un riesgo importante de movimiento con Lleida"
Simón: "Estamos trabajando en un documento de respuesta incrementos de transmisión"
Simón: "La situación es mucho más favorable de lo que parece"
Simón: "Que estemos hablando de brotes y no de transmisión comunitaria quiere decir que vamos bien"
Simón: "El remdesivir puede reducir a los casos, pero no es la panacea"
Simón: "Este confinamientos, sin embargo, se tienen que justificar ante el juez"
Simón: "Las Comunidades Autónomas pueden decretar confinamientos si lo consideran necesario"
Simón: "Si no ha estado de alarma Sanidad no puede decretar confinamientos"
Simón: "Afortunadamente los rebrotes de momento se pueden controlar"
Simón: "Es muy difícil saber qué tanto por ciento de casos estamos detectando, solo sabemos que ha aumentado"
Simón: "No podemos decir que sobre-reaccionar con las residencias sea malo"
Simón: "Cualquier acción que se haga para reducir riesgos en las residencias se bienvenida"
Simón: "En algunas zonas de los EE.UU. el coronavirus ya está bajando"
Simón destaca que el número de casos sigue aumentando mucho a los Estados Unidos y Brasil
Simón: "A nivel internacional, el número de casos sigue sin bajar, y eso nos preocupa"
Simón: "La Consejería de Sanidad de Aragón está haciendo un trabajo excepcional"
Simón: "Los brotes de temporeros en varias Comunidades que están prácticamente resueltos"
Simón: "Ahora mismo tenemos 4 comarcas aragonesas afectadas por el rebrote que de momento ha detectado 250 casos"
Simón: "El número de hospitalizados va bajando, ahora mismo tenemos 1.922 pacientes ingresados"
Simón: "Cada infectado ha tenido por término medio unos 4 contactos"
Simón: "durante la semana pasada detectamos más de 51.000 casos sospechosos de coronavirus"
Simón: "El esfuerzo de detección de la enfermedad se mantiene aunque se acerque el verano"
Simón: "Tenemos 260 personas ingresadas en las UCI, cifra que va bajando"
Simón: "Canarias se la comunidad que más casos importados de coronavirus ha tenido"
Simón: "El porcentaje de infectados asintomáticos está en torno al 60%, y se probable que siga subiendo"
Primero de todo, Simón, informa sobre los infectados por coronavirus en España
Empieza la rueda de prensa de Fernando Simón sobre el coronavirus
Jordi Xuclà, exdiputado en el Congrés, se da de baja del PDeCAT
Hoy he tramitado la baja como asociado del @Pdemocratacat
— Jordi Xuclà (@jordixucla) June 25, 2020
Una gratitud inmensa a los compañeros con los que hemos coincidido trabajando por la causa de la libertad y la democracia.
Y el deseo de que muy pronto nos reencontramos en causas compartidas.
Un fuerte abrazo.
El total de muertos por coronavirus en España se sitúa en 28.330
El extesorero de CDC Daniel Osàcar ingresa en la prisión de Brians 2 por la sentencia del caso Palau
El sector pirotécnico supera las ventas previstas por este Sant Joan a pesar de una caída del 10% en los ingresos
La compra de petardos en Catalunya ha caído un 10% interanual este Sant Joan. A pesar de todo, el sector pirotécnico ha superado las ventas previstas por esta campaña, marcada por las restricciones a raíz de la crisis del coronavirus. A través de un comunicado, las principales asociaciones del territorio han detallado que el ticket medio de este año se ha situado en los 26 euros y que los diferentes establecimientos han registrado en torno a 600.000 compras familiares.
Aparecen dos rivales de España para presidir también el Eurogrupo
Después de que España ha presentado la candidatura de la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, para presidir al Eurogrupo, han aparecido dos rivales que aspiran al mismo cargo. Se trata del luxemburgués Pierre Gramegna y del irlandés Paschal Donohoe, según ha adelantado el diario alemán Frankfurter Allgemeine.
El Homrani dice que el retraso en los pagos en el tercer sector afecta a un 8% de los servicios diurnos
El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, ha afirmado este jueves que el tercer sector cobra con normalidad y que hay un retraso en un 8% de los servicios diurnos a causa de una cuestión de forma que ha requerido que los proveedores vuelvan a enviar la factura. El Homrani ha hecho estas afirmaciones en declaraciones a los medios para responder a las quejas de algunas entidades del tercer sector que han criticado "un incomprensible retraso" del pago del Sistema Catalán de Servicios Sociales a las organizaciones que se encargan de cuidar personas mayores, personas con problemas de salud mental y discapacidades.
A subasta el coche de Aznar destrozado por ETA
La popular empresa Desguaces La Torre ha entrado en concurso de acreedores y se está deshaciendo de sus reliquias. Entre otros, del Audi donde viajaba José María Aznar hace 25 años y que quedó destrozado después de un atentado de ETA el 19 de abril de 1995.
El Ayuntamiento de Barcelona empieza a pagar sus ayudas a autónomos por Covid-19
El Ayuntamiento de Barcelona ha empezado hoy jueves a pagar la ayuda municipal a autónomos de 300 euros para poder afrontar las dificultades económicas que ha generado la crisis del coronavirus. Según ha informado el consistorio, desde que se abrió la convocatoria, hace un mes, a 16.000 profesionales barceloneses han solicitado esta subvención, que complementa la prestación extraordinaria del Gobierno para los autónomos que hayan sufrido un descenso del 75% en sus ingresos o hayan cerrado su actividad de forma forzada a causa de la emergencia sanitaria.
Los primeros autocares con niños salen hacia casas de colonias de Fundesplai
Los primeros autocares con niños que participarán en programas de verano en las casas de colonias de Fundesplai han salido hoy jueves de Barcelona con destino a Vilanova de Sau (Osona), después de que el lunes pasado se iniciaran las actividades en casales. Fundesplai ha informado que ha llevado a cabo una encuesta entre más de 1.000 niños y jóvenes, que revela que la mayoría quieren actividades a la naturaleza y reencontrarse con amigos este verano.
Urdangarin reanudará un permiso que se suspendió por la covid-19 sin cuarentena obligatoria
La prisión de Brieva (Ávila) ha autorizado que Iñaki Urdangarin reanude un permiso ordinario para salir del centro que se suspendió por las medidas para contener el coronavirus, han informado a Europa Press fuentes penitenciarias. Como está aislado en esta prisión de mujeres, no se tendrá que someter a la cuarentena obligatoria en un módulo específico para evitar la posible transmisión del virus cuando vuelva del permiso.
Los agentes sociales y el Gobierno acuerdan alargar los ERTE hasta septiembre
Finalmente ha habido acuerdo entre los sindicatos, la patronal CEOE y el Gobierno para alargar los ERTE hasta el 30 de septiembre, a pesar de los reclamos del empresariado para alargarlos hasta finales de año. El acuerdo, que se aprobará mañana en el consejo de ministros, necesitaba el visto bueno de la patronal, que era la más reticente a aceptarlo.
La CUP pide la comparecencia de Chacón y El Homrani en el Parlament por los últimos accidentes en las minas del Bages
La CUP ha registrado este jueves en el Parlamento sendas peticiones de comparecencia en comisión sobre los últimos accidentes laborales ocurridos en minas del Bages. Los cupaires quieren que citar a la consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, y el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, a sus respectivas comisiones y también que se convoquen representantes de la empresa minera Iberpotash y de Montajes Rus, subcontratada en las minas de Sallent y Balsareny.
La OMS alerta de un aumento de contagios de la covid-19 en Europa
La Organización Mundial de la Salud ha alertado este jueves de un aumento de contagios de la covid-19 la semana pasada en Europa desde el inicio de los desconfinamientos. La OMS ha asegurado que 11 países europeos han detectado un "repunte importante" de los casos, sin concretar cuáles son. "Si no se controlan, los sistemas de salud volverán a estar en riesgo de saturación", ha avisado el director general de la OMS en Europa Hans Kluge.
El Tribunal de Cuentas investiga los contratos del CIS por el barómetro de abril
El juzgado de instrucción 34 de Madrid ha remitido en el Tribunal de Cuentas una denuncia contra José Félix Tezanos, el presidente del CIS, por si hubiera que investigar la contratación del barómetro del mes de abril sin concurso público. El juzgado archivó la causa penal pero decidió trasladar los hechos al tribunal por si hubiera responsabilidades contables.
VÍDEO: La delirante campaña 'paramilitar' de Vox por las calles de Madrid
'Corre por España'. Así se titula la última performance de Vox con que pretende elogiar y hacer un homenaje al Ejército español. La iniciativa se ha basado en que grupos de corredores recorran las calles de Madrid imitando el comportamiento de los mismos efectivos de las fuerzas armadas.
CCOO celebra el acuerdo sobre los ERTE y dice que aporta "confianza" sobre la recuperación
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha valorado de manera "muy positiva" el acuerdo alcanzado y ha recordado que los ERTE han salvado centenares de miles de puestos de trabajo en las últimas semanas. Con el acuerdo, ha dicho, se lanza "un mensaje de confianza a la sociedad" sobre el hecho que "en situaciones de máxima dificultades" los agentes sociales son capaces de ponerse de acuerdo.
La CUP, sobre Borràs: no quieren avalar ni la corrupción ni la guerra sucia
La CUP ha escogido el mismo camino que Esquerra sobre qué posición adoptar ante el suplicatorio a la diputada de Junts per Catalunya, Laura Borràs: no participar en la votación en el Congreso de los Diputados. Lejos de la discordia entre Esquerra y Junts per Catalunya, la CUP reitera que lo que esta formación ha intentando hasta el último momento es "instar a las dos fuerzas a buscar una posición consensuada" en las últimas semanas. Como no ha salido ningún acuerdo y por decisión propia, consideran que la salida que han adoptado es la mejor para ilustrar lo que quieren poner de manifiesto.
Acuerdo entre patronal, sindicatos y Gobierno para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre
El Gobierno, la patronal y los sindicatos han cerrado finalmente el acuerdo para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre. La CEOE ha aceptado finalmente la última propuesta de que había presentado el ministerio de Trabajo. En un comunicado, la patronal ha explicado que los órganos de gobierno de la patronal han dado un "apoyo unánime" a la propuesta "de que presenta importantes avances con respecto a la propuesta inicial".
Resultado de la votación del suplicatorio de Borràs
312 votos emitidos: 293 síes, 14 noes y 5 abstenciones
El Govern estima en 2.500 millones las pérdidas en el sector del deporte
La Generalitat ha estimado en unos 2.500 millones de euros las pérdidas económicas y una reducción de un 51% del empleo --48.600 puestos de trabajo-- en el sector del deporte a causa de la pandemia de Covid-19, han explicado este jueves en rueda de prensa la consellera de Presidencia, Meritxell Budó, y el secretario general de Deporte y Actividad Física, Gerard Figueras.
El Congreso levanta la inmunidad en Borràs y la deja en manos del Supremo
El guion ha salido tal como estaba previsto: el Congreso de los Diputados ha levantado la inmunidad de Laura Borràs para ser juzgado por el Tribunal Supremo por su etapa a la Institución de las Letras Catalanas. En el pleno de este jueves, a puerta cerrada, la mayoría de diputados han votado a favor del suplicatorio solicitado por el alto tribunal.
Sánchez saca el decreto de 'nueva normalidad' con el PP, Ciudadanos y el PNV
Con una mayoría muy amplia, el Gobierno ha conseguido sacar adelante el decreto de la nueva normalidad. A última hora, y después de establecer contactos durante los últimos días, también ha conseguido los votos a favor de los 89 diputados del PP. A estos se han sumado los del PNV y Ciudadanos. En cambio, esta vez Esquerra Republicana ha votado en contra.
El Congreso aprueba la proposición no de ley relativa a combatir el negacionismo de la violencia de género
✅ El #Pleno aprueba la Proposición no de Ley relativa a combatir el negacionismo de la violencia de género.
— Congreso (@Congreso_Es) June 25, 2020
📝 NdP: https://t.co/vesho3L24Q pic.twitter.com/3aSpuwhdjU
En busca y captura el paciente cero del rebrote en Extremadura que se ha fugado
El municipio extremeño de Navalmoral de la Mata, en Cáceres, es el núcleo de un rebrote por coronavirus que ya llega a los veinte casos confirmados y tiene treinta personas más aisladas. El caso se ha hecho famoso porque el primer paciente declarado que originó el rebrote se ha fugado. El mismo gobierno de la comunidad de Extremadura lo ha confirmado. El hombre está en busca y captura y no tienen ningún tipo de pista de donde se puede haber marchado.
El Congreso también vota ahora la reprobación a Marlaska
En breve está previsto que empiece la votación del suplicatorio de Borràs
El PIB de Estados Unidos se contrajo un 5% en el primer trimestre
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó una contracción anualizada del 5% en el primer trimestre del año como consecuencia del impacto de la pandemia del Covid-19, frente al crecimiento del 2,1% observado en el trimestre inmediatamente precedente, según la tercera estimación del dato presentada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés).
El Ayuntamiento de Barcelona colgará la bandera LGTBI pese a la sentencia del Supremo
El Ayuntamiento de Barcelona colgará la bandera LGTBI en el balcón del consistorio el Día del Orgullo Gay, que se celebra este domingo 28 de junio, a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo que determina que no pueden colocarse banderas no oficiales en el exterior de los edificios públicos.
Así ha cambiado el mercado de la droga con el coronavirus
Nuevas rutas, métodos de narcotráfico y sustancias prohibidas. Las restricciones impuestas en todo el mundo por la pandemia de coronavirus han alterado no sólo la economía global sino también el mercado mundial de drogas, señala un informe de Naciones Unidas difundido este jueves en Viena.
Desalojan un bloque ocupado desde el 8-M por mujeres y menores en el barrio de la Bordeta de Barcelona
Los Mossos d'Esquadra han desalojado este jueves por orden judicial un bloque ocupado desde el 8 de marzo pasado por mujeres y menores en el barrio de la Bordeta de Barcelona, en la calle Sagunt. Se lo conocía como 'Casa Cristina'. Las mujeres se han quejado de que 10 núcleos familiares han quedado en la calle sin ninguna alternativa.
Varios pesqueros españoles en cuarentena en el archipiélago por tres casos de coronavirus
Las Seychelles han registrado este jueves los tres primeros casos de coronavirus en dos meses entre la tripulación de una flota de pesqueros vascos y gallegos que llegaron el martes al archipiélago. El responsable de Sanidad, Jude Gedeon, ha anunciado que los tres casos se encuentran entre los 207 marineros africanos con que llegaron el martes en las islas para relevar a los tripulantes de la flota atunera española.
El Tribunal de París determina que Airbnb es responsable de la oferta ilegal que publica en su plataforma
El Tribunal de París dicta que Airbnb es responsable de la comercialización de ofertas ilegales en su plataforma. El juez argumenta que la empresa ejerce una "función editorial" en relación con el contenido de su sitio web y por lo tanto, es responsable de verificar el contenido ilícito.
El PP pide a Colau que informe de las gestiones que ha realizado sobre el Hermitage
El grupo del PP en el Ayuntamiento de Barcelona pedirá al Gobierno de Ada Colau en el pleno de este viernes que informe sobre las gestiones que ha realizado sobre el museo Hermitage desde enero, cuando se aprobó una proposición para que el gobierno local se posicionara "de manera clara" sobre el desarrollo del proyecto.
Jové y Salvadó pagan la fianza al TSJC para el 1 de octubre
La Caixa de la Solidaridad ha recaudado los 1,6 millones de euros que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) reclama al portavoz adjunto de ERC en el Parlamento, Josep Maria Jové y al diputado republicano Lluís Salvadó para el 1-O.
Cerveza del Montseny abre un espacio de degustación y promoción de la cerveza
Cerveza del Montseny ha decidido dar un paso adelante para recuperarse de la bajada de ventas de los últimos meses con la covid-19 y, a la vez, hacer realidad el proyecto de crear un espacio de venta, promoción y degustación de su producto. Tap Room de Cerveza del Montseny es el nuevo establecimiento abierto al público que se encuentra integrado en sus instalaciones de Sant Miquel de Balenyà (Osona).
CCOO pide que la universidad sea presencial ante las carencias del método telemático de la UB
CCOO pide que la universidad sea el máximo de presencial posible el próximo curso. El sindicato ha hecho una encuesta a 875 profesores de la Universidad de Barcelona (UB) que muestra un cuadro "preocupante" con respecto a la docencia telemática en las semanas de confinamiento, básicamente por falta de recursos.
Restablecida la circulación en el punto afectado por un incendio próximo a las vías de alta velocidad entre Lleida y Juneda
Cuatro trenes de alta velocidad han sufrido retrasos de entre casi veinte minutos y una hora y media este jueves por un incendio que se ha iniciado cerca de las vías poco antes de las ocho de la mañana entre los términos municipales de Lleida y Juneda (Garrigues). Según Renfe, la circulación ha uqedat restablecida a las 12 del mediodía.
Una persona muere en la mina de Vilafruns d'ICL
Una persona ha muerto este jueves por la mañana mientras trabajaba en la mina de ICL en Vilafruns (Sallent), según ha confirmado la empresa. El accidente ha tenido lugar en la misma mina donde hace tres semanas un trabajador de 45 años de Manresa perdió la vida. Este jueves, el sindicato CCOO ha anunciado la desconvocatoria de la huelga prevista para el 30 de junio a Vilafruns, precisamente, para reclamar mejoras en la seguridad de los trabajadores.
El Gobierno atribuye a cuestiones burocráticas el retraso en el pago de 1 MEUR para|por servicios sociales no prestados
El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias ha atribuido a cuestiones burocráticas el retraso en el pago de algunas facturas por servicios sociales no prestados, y cifra el importe en un millón de euros. La Confederación del Tercer Sector ha denunciado un nuevo retraso en los pagos. El Gobierno ha replicado que muchos servicios quedaron suspendidos con el estado de alarma, y para poder abonarlos hay que articular el pago como compensación por la Covid-19.
CCOO pide crear un modelo de turismo más sostenible en la demarcación gerundense para garantizar la salida de la crisis
CCOO ha pedido a las administraciones y a los empresarios del sector turístico que hagan una "reflexión del modelo turístico" en las comarcas gerundenses. La secretaria general del sindicato en Girona, Belén López, cree que se tiene que apostar por un "turismo más arraigado en el territorio".
El Mercado de Flor y Planta Ornamental de Catalunya sitúa por primera vez a una mujer a la presidencia
El Mercado de Flor y Planta Ornamental de Catalunya ha escogido la nueva junta que gestionará la institución los próximos cuatro años y ha puesto al frente Mercè Martínez, responsable de la empresa Florinova. Es la primera vez en 37 años de historia que el Mercado pone a una mujer a la presidencia y la suya es también la primera junta con más mujeres –cuatro de los nueve miembros.
Rufián: "No va de independencia, va de salvar los derechos laborales"
Rufián: "Al PNV les tendría que incomodar mucho votar con Ciudadanos"
Rufián: "Ciudadanos es VOX en la fase 1 y Arrimadas, Rosa Díez"
Rufián: "Sólo hemos hecho lo que Junts per Catalunya nos propuso hace unas semanas: no votar el suplicatorio"
Rufián: "Si el independentismo no se rompió con el pacto en la Diputación de Barcelona, no pasará ahora"
Rufián: El Tribunal Supremo es un tribunal político, lo compartimos todos. Pero tampoco tiene que haber ninguna sombra de duda ante la corrupción"
Rufián: "Culparnos de lo que está pasando, al fin y al cabo es un insulto a Esquerra y la inteligencia colectiva"
Rufián: "No nos gustan los juicios mediáticos ni a las redes y acabará perdiendo ante un tribunal parcial"
Rufián: "Os pondré un ejemplo como el de Sabadell donde los códigos internos nos permiten ser más laxas con los de fuera que los de dentro"
Rufián: "Todo el mundo sabe qué hubiera pasado si Laura Borràs fuera un cargo electo de Esquerra"
Rufián: "Las acusaciones de Laura Borràs a Izquierda están equivocadas, dependía de al PSOE con quién gobierna a la diputación"
Rufián: "Nada de lo que ha pasado antes, durante y después depende de Esquerra"
Empieza la rueda de prensa de Gabriel Rufián (ERC) en el Congreso de los Diputados
La nueva película de Woody Allen, 'Rifkin's Festival', inaugurará la 68ª edición del Festival de San Sebastián
La nueva película escrita y dirigida por Woody Allen, 'Rifkin's Festival' se estrenará mundialmente, fuera de competición, en el Festival de Cine de San Sebastián el 18 de septiembre. La cinta, producida por Mediapro, se rodó en Donostia y otras localidades de Guipúzcoa el verano pasado y narra la historia de una pareja americana que asiste al certamen y se queda enamorado del festival, la belleza y el encanto de la ciudad y de la fantasía del mundo del cine.
Crecen un 41,6% las agresiones o discriminaciones contra el colectivo LGTBI registradas en el 2019, un total de 160
El Observatorio Contra la Homofobia (OCH) ha registrado 160 incidencias durante el año 2019, un 41,6% más que el año anterior, cuando se registraron 113. Se trata de comunicaciones hechas a la entidad por personas agredidas verbal o físicamente en diferentes territorios de Catalunya.
La contratación en el sector de la construcción en Catalunya crece por primera vez desde el estallido de la pandemia
La contratación en el sector de la construcción en Catalunya vuelve a crecer después de tres meses consecutivos a la baja a causa de la crisis del coronavirus. Durante el mes de mayo se firmaron un total de 9.928 contratos laborales en el territorio, un 71% más con respecto al mes de abril, según el estudio 'La contratación en el sector de la construcción', elaborado por Randstad.
Borràs: "Total libertad y respecto a lo que decidan los otros diputados"
Borràs: "Mi actividad política continuará como portavoz de Junts per Catalunya pero sí silenciaré este tema"
Borràs: "Votarán contra mi inmunidad pero no contra mi dignidad"
Borràs: "Votan por una España rojigualda y les está quedando en blanco y negro"
Borràs: "A la represión se la combate, aunque el combate ya esté perdido antes de empezar"
Borràs: "Los diputados atropellarán mis derechos"
Borràs: "Es una escenificación de una actividad democrática pero no es una actividad democrática"
Borràs: "La unidad de España prevalece antes que la justicia"
Empieza la rueda de prensa de la diputada Laura Borràs
Seat prepara el lanzamiento del CUPRA Formentor para el otoño
Seat prepara el lanzamiento del CUPRA Formentor para el otoño. El primer modelo desarrollado exclusivamente por CUPRA se producirá a la línea 2 de la fábrica de Martorell y las pre-reservas estarán disponibles a partir de julio.
Catalunya registra 91 nuevos casos positivos
ERC, SGI y Guanyem amplían el gobierno de Sitges con la entrada del PSC y El Margalló
El gobierno de Sitges (Izquierda, Sitges Grup Independent i Guanyem) se ampliará con la entrada de los tres concejales del PSC y el del partido municipalista El Margalló. Las cinco formaciones han llegado a un entendimiento que garantiza la mayoría absoluta del pleno, con 12 de los 21 concejales del consistorio. Todos los partidos dieron el visto bueno al pacto hace diez días, excepto Ganamos.
FECAV reivindica la seguridad del transporte colectivo y pide impulsar una campaña para "recuperar la confianza"
La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (FECAV) ha reivindicado la seguridad del transporte colectivo y ha pedido impulsar una campaña de comunicación de gran alcance para "recuperar la confianza" en los autocares y autobuses.
La agrupación Campings Tarragona Ciutat confía que a en agosto y septiembre tendrán ocupaciones similares a las de años anteriores
La agrupación Campings Tarragona Ciutat confía que este agosto y septiembre tendrán "ocupaciones similares" en las de años anteriores. La entidad, que engloba los siete establecimientos que hay en la ciudad- ha apuntado que julio será más flojo pero que la apertura del tráfico por carretera ha generado un incremento de reservas en los últimos días.
La fiscalía abre seis nuevas diligencias penales por la gestión de la Covid-19 en residencias en Catalunya y ya son 42
La fiscalía ha elevado a 42 las diligencias penales que tiene abiertas a Catalunya por la gestión de la Covid-19 en residencias, seis más que la semana pasada.
El Tren de los Lagos inicia el servicio el 4 de julio con trece circulaciones del tren histórico y dos del panorámico
El Tren de los Lagos operará a partir del 4 de julio y estará en circulación todos los sábados hasta el 31 de octubre, ofreciendo quince circulaciones en total. De estas, trece serán del Tren de los Lagos Histórico y dos del Tren de los Lagos Panorámico, este último en la época de calor.
La Torre Eiffel vuelve a abrir con cambios
La Torre Eiffel vuelve a abrir hoy sus puertas después de tres meses y medio, las cerró el pasado 13 de marzo. El monumento, que recibe más de seis millones de visitas anuales, nunca había sido cerrado tanto tiempo desde la Segunda Guerra Mundial.
Sànchez: "Ni siquiera el gobierno Rajoy quería que nosotros entráramos en la prisión"
El expresidente del Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, ha afirmado que "ni siquiera el gobierno de Mariano Rajoy quería que nosotros entráramos en la prisión". Sànchez ha hecho estas declaraciones en una entrevista a RAC1 que ha concedido aprovechando que está fuera de la prisión con un permiso.
Díaz defiende que la nueva propuesta para alargar los ERTE "avanza muchísimo" y espera que haya acuerdo
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que la nueva propuesta del Gobierno para alargar los ERTE "avanza muchísimo", "da certeza" y "sale sustancialmente mejorada". Díaz ha dicho que es "moderadamente optimista" y ha esperado que haya acuerdo con los agentes sociales. "Estoy convencida de que los agentes sociales saben cómo es de importante este acuerdo", ha afirmado este jueves por la mañana en una entrevista en Antena 3.
El paro en los juzgados deja desprotegidas miles de personas sin tutela
La explosión de la Covid-19, que llevó a cerrar los juzgados, dejó en el limbo miles de personas con discapacidad o capacidad pendiente de modificación, ya que ni ellos mismos ni otras personas pueden tomar legalmente decisiones que pueden ser vitales, como recibir una transfusión de sangre, ingresar en una residencia o recibir una herencia.
Amnistía Internacional denuncia violencia contra el colectivo LGTBI en pandemia
Amnistía Internacional ha denunciado este jueves que la crisis del coronavirus ha agravado la discriminación, la violencia y las vulneraciones de derechos del colectivo LGTBI y que en algunos lugares ha servido de excusa para recortar los derechos de las personas transexuales.
Torra apoya a Borràs y avisa de que ningún independentistas tendrá "un juicio justo" en España
No és només la història, és ahir, és avui i serà demà: cap independentista no tindrà mai un judici just a Espanya. Entre d’altres motius, per això som independentistes, per l’anhel d’una societat justa i respectuosa amb els drets fonamentals. Tot el suport @LauraBorras!
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) June 25, 2020
La Covid-19 amenaza los objetivos ecológicos y energéticos de la UE
La crisis del coronavirus está impactando al sector energético con un efecto positivo que es el desplome de las emisiones de gases contaminantes, pero también hace tambalear los planes de inversiones, lo que pone en peligro el cumplimiento de la agenda medioambiental de la UE.
Acaba la entrevista a Jordi Sànchez
Sànchez: "El 10 de julio tendríamos que tener una propuesta de clasificación de los internos"
Sànchez: "¿Por qué este estado español que fue capaz de dialogar con ETA no lo puede hacer con nosotros?"
Sànchez: "La suspensión de la independencia de Puigdemont no creo que fuera un error. Nuestra apuesta era muy clara"
Sànchez: "No lo supimos leer con bastante acierto"
Sànchez: "Nuestra oportunidad perdida fue el 3 de octubre"
Sànchez: "Es indiscutible que el valor del 1-O es el elemento más clave de este país hacia la normalidad democrática"
Sànchez: "Si Torra no ha hecho ciertas cosas que ha dicho que haría es porque algunos internos, entre otros yo, que le hemos dicho que no lo haga," en relación a abrir prisiones
Sànchez: "Creo en la fuerza de la gente"
Sànchez: "Discrepo que se pueda pactar una mesa por el diálogo a cambio de una investidura"
Sànchez: "Personalmente tengo una relación muy buena con Junqueras. Políticamente tendríamos que hablar más"
Sànchez: "ERC tiene una estrategia electoral y creen que hay que avanzar hacia una mayorías sociales que se conseguirán de una determinada manera. No coincido"
Sànchez: "Para mí la mesa de diálogo no tiene que servir para resolver la causa de los presos políticos, nosotros somos una consecuencia del conflicto político"
Sànchez: "La mesa de diálogo no es más que una foto"
Sànchez: "El Estado español no ha querido dialogar"
Sànchez: "La militancia será quien decidirá la línea de esta nueva estructura"
Sànchez: "JuntsxCat no es una nueva estructura, es un grupo parlamentario"
Sànchez: "Tiene que salir una nueva organización política"
Sánchez: "Mi apuesta es que este espacio se tiene que reordenar y creo que tiene un liderazgo indispensable de Carles Puigdemont"
Sànchez: "Deberíamos ir a elecciones cuando se haya orientado bien la salida de la pandemia"
Sànchez: "Seamos responsables y adultos"
Sànchez: "No quiero analizar quién tiene más o menos responsabilidad"
Sànchez: "Ninguna persona que haya seguido la vida judicial y política de las últimos años sabe que no tendrá un juicio justo", en relación a Laura Borràs y el suplicatorio que se votará de aqui a tres cuartos de hora
Sànchez: "Asumo parte de la responsabilidad que nos está pasando, no culpo a nadie de fuera, pero la situación es muy intensa y no hemos sapido más. Lo estamos intentando", en relación a la independencia
Sànchez: "Los elementos del Estado creo que son los que controlan la Fiscalía"
Sànchez: "La actuación de la Fiscalía se hizo en contra del gobierno Rajoy"
Sánchez: "Me duele que el colegio de abogados de Barcelona invite al fiscal Zaragoza para|por una conferencia en julio"
Sánchez: "El gobierno socialista no controla la Fiscalía general del estado"
Sànchez: "Hubo una actuación de los poderes del Estado"
Sànchez: "No tengo sensación de revancha ni siquiera con los personajes que han construido esta relato que es la fiscalía general y Llarena"
Sànchez explica que cuando Bárcenas entró en la prisión, el hijo de Sànchez envió un mensaje de apoyo al hijo de Bárcenas. Sànchez asegura que tiene relación con Bárcenas
Sànchez: "He hecho amigos en la prisión. Es inevitable. Por ejemplo, Paco, lleva 25 años sin pisar la calle"
Sànchez: "La pandemia no es un tema menor"
Sànchez: "La gente que estaba en la prisión y salía ya no volvía. Se suspendieron todas las salidas por voluntariado y los funcionarios iban con mascarilla siempre"
Sànchez: "Finalmente no salimos y eso duele"
Sànchez explica que dio por hecho que saldría de la prisión para pasar el confinamiento en casa
Sànchez: "Sufro más por la familia que por mí"
Sànchez: "Hay un momento que recordaré siempre, el 4 de diciembre del 2017, cuándo Llarena tenía que resolver las peticiones de libertad y creiamos que saldríamos libres"
Sànchez: "Estoy disfrutando de un permiso de 48 horas"
Entrevista a Jordi Sànchez en RAC1: "No estamos en la normalidad, seguimos cumpliendo condena"
España presenta la candidatura de Calviño para presidir el Eurogrupo
La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, será candidata a la presidencia del Eurogrupo, un órgano clave para la cooperación entre los miembros de la zona euro y la construcción de una Europa "más fuerte y unida", según ha informado este jueves Moncloa.
Trilla: "La responsabilidad es individual"
Trilla asegura que le preocupa que lleguen los turistas si no se les identifican ni se controlan los contactos
Trilla: "Es razonable que aumenten los casos entre la gente joven"
Entrevista al jefe de epidemiología del Hospital Clínico, Antoni Trilla, a Rac1
Vergés: "No tenemos la certeza de nada, lo que dicen los expertos es que el rebrote es más probable que sea entrando en otoño. Tendremos rebrotes"
Vergés: "Con las aplicaciones queremos hacer un buen seguimiento de los contactos de las personas afectadas, para que hagan una buena cuarentena, no se hace un rastreo. Queremos mejorar bien el circuito cuando se detecta un caso"
Vergés: "Queremos tener 40 millones de euros más a los presupuestos del 2021 y 2022 para ir deshaciendo los recortes pasadas"
Vergés: "De cara a un posible rebrote en otoño, lo que estamos pensando es confinar a las personas de los colectivos más vulnerables, como las personas mayores o personas con enfermedades previas, en un primer estadio"
Vergés: "Hoy ya sabemos cómo nos tenemos que preparar, tenemos más conocimiento, hace semanas que nos estamos preparando para una segunda ola de Covid-19."
Entrevista a la consellera de Salud, Alba Vergés en Radio 4
Vergés: "Las residencias son un punto débil por sí solas, son las personas más vulnerables ante la pandemia y viven juntas en un lugar. Respondimos muy bien, cogiendo la responsabilidad, haciendo lo posible"
Acaba la entrevista a Ferrer
Ferrer: "Tenemos que estar atentos"
Ferrer: "Lo que más nos preocupa son las imágenes de una cierta relajación"
Ferrer: "El tema de la mascarilla es fundamental"
Ferrer: "Todos los turistas tendrán que especificar en qué lugar están" para poder detectar los contactos en caso de dar positivo
Ferrer: "Hay un plan de contingencia para un posible nuevo rebrote"
Ferrer: "No contemplemos una regulación específica para las empresas cárnicas"
Ferrer: "Todos los sectores se tienen que regular, pero no uno más que el otro porque el virus afecta a todos los sectores"
Ferrer: "Hay un plan de desconfinamiento y uno de contingencia", en relación a las residencias
Ferrer: "La gran parte de la población se comporta de una manera muy responsable"
Ferrer: "No tenemos que olvidar que el primer objetivo de todos tiene que ser romper las cadenas de transmisión y no frenar esta pandemia"
Ferrer: "Estamos en una situación de emergencia y en este momento estamos en un momento grave de tener que cambiar muchos de nuestros hábitos"
Ferrer: "La regla de oro es la distancia"
Ferrer: "El tema de las discotecas, hasta que no poguem volver a mantener una distancia normal, no podrán funcionar"
Ferrer: "El virus sigue aquí"
Entrevista a la directora protección civil en TV3, Isabel Ferrer
Vehí: "No nos sirve sólo la autodeterminación a nivel nacional si después se dan contrataciones como las de Ferrovial", por ejemplo
Vehí: "Nosotros no estamos condenando a Laura Borràs"
Entrevista a la diputada de la CUP en el Congreso, Mireia Vehí, en Catalunya Radio
La Confederación del Tercer Sector denuncia un nuevo retraso en los pagos por parte del Gobierno
La Confederación del Tercer Sector Social de Catalunya ha denunciado este lunes un nuevo retraso en los pagos por parte del Gobierno, y considera "incomprensible" que eso pase cuando todavía se sufren los efectos de la pandemia de la Covid-19. Este retraso afecta personas mayores, personas con problemas de salud mental, discapacidades y la atención precoz.
Casi la mitad de empresas turísticas de la Anoia han presentado un ERTE por la Covid-19
Hasta aquí la entrevista al doctor Antoni Trilla en Catalunya Ràdio
Trilla: "Los turistas tienen que poder acceder al sistema sanitario si necesitan hacerse la prueba"
Trilla: "Las cosas se están haciendo muy bien, tenemos que seguir aumentando la capacidad de detección"
Trilla: "Ahora se diagnostican más casos con síntomas muy leves de la enfermedad
Trilla: "La mayoría de casos que se detectan ahora son en personas más jóvenes"
Entrevista al doctor Antoni Trilla en Catalunya Ràdio
Este jueves acaba el plazo para que Millet y Osàcar ingresen en la prisión para cumplir condena por el cas Palau
Este jueves acaba el plazo para que Fèlix Millet y Daniel Osàcar ingresen en la prisión para cumplir condena por el 'cas Palau'. Jordi Montull ya entró en Brians 2 lunes. La Audiencia de Barcelona desestimó los recursos de súplica que las defensas de Millet y Osàcar presentaron para suspender sus ingresos en la prisión: en el primer caso, mientras se resuelva la petición de indulto que ha hecho al Gobierno, y en el segundo, hasta que el Constitucional posicione sobre su recurso de amparo.
Algunas portadas del día:
[gallery]
FMI hunde la previsión para España y la sitúa al frente del hundimiento mundial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeora todavía más las previsiones para la economía española. El organismo prevé que el PIB español caiga un 12,8% este año, casi cinco puntos más que los cálculos que tenía en abril.
Lapsus de Calvo: admite que el Gobierno nunca ha tenido credibilidad
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha admitido hoy al Congreso que el mismo Gobierno nunca ha tenido credibilidad. Concretamente, Calvo ha asegurado que "no se tiene que restituir aquello que nunca ha existido", hablando sobre la credibilidad de las instituciones del Estado.
Así ha naufragado el frente común independentista para el suplicatorio de Borràs
El independentismo ha intentado consensuar, hasta el último minuto, una respuesta conjunta al suplicatorio de Laura Borràs por la causa abierta en el Tribunal Supremo por su etapa al frente de la Institución de las Letras Catalanas. Finalmente, esta unidad no será posible en el pleno de este jueves, que se celebrará en portada cerrada. Más información
El FMI hunde la previsión para España y la sitúa al frente del hundimiento mundial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeora todavía más las previsiones para la economía española. El organismo prevé que el PIB español caiga un 12,8% este año, casi cinco puntos más que los cálculos que tenía en abril.
El Festival de Sitges dedicará la 53.ª edición al clásico de terror 'El gabinete del Dr. Caligari' que cumple 100 años
La película alemana 'El gabinete del Dr. Caligari' dirigida por Robert Wiene será el leitmotiv de la 53.ª edición del Festival de cine de Sitges. "Este año lo dedicaremos a la primera película de terror del cine fantástico que hace cien años y es 'El gabinete del Dr. Caligari'", anuncia Mònica Garcia, la directora general de la Fundación del Festival de Sitges, en una entrevista con la ACN.
Se acaban los límites de aforos y la distancia de seguridad será la norma
A partir de hoy se acaban los límites de aforos en los espacios cerrados y al aire libre, que a partir de ahora tendrán que pasar a garantizar una distancia de seguridad equivalente a una superficie de 2,5 metros cuadrados por persona.
¿Qué pasará hoy?
- El Observatorio contra la Homofobia (OCH) presenta un estudio sobre el estado del LTGBIfòbia en Catalunya en el 2019, a las 10.15h
- El conseller El Homrani visita el servicio de acogida de temporeros en el alojamiento de emergencia Pabellón 3 de Feria de Lleida, a las 11h
- El Mercado de las Flores presenta la temporada 2020 / 2021
- CCOO presenta las propuestas para un plan de choque en el sector turístico a Girona, a las 11.30h
- El vicepresidente del Gobierno, Pere Aragonès, visita el centro de verano para captar las novedades de las actividades de ocio después de la Covid-19, a las 12.00h
- La portavoz adjunta de Catalunya Comú Podem, Marta Ribas, ofrece una rueda de prensa por valorar la actualidad política, a las 12.40h
- Rueda de prensa del grupo parlamentario de Cs para valorar la actualidad política, a las 13.00h