6946461
Jueves, 7 de marzo de 2019
Centenares de mujeres se han manifestado este jueves por la noche por las calles del barrio de Horta de Barcelona para protestar contra las agresiones machistas en la víspera del día internacional de la mujer trabajadora. Lee más
Una vez se ha tomado la decisión de participar en la huelga feminista de este 8-M, pueden surgir una serie de dudas. ¿Tengo que avisar a mi jefe si quiero hacer huelga? ¿Por qué es importante el 8-M? ¿Qué pasa si formo parte de los servicios mínimos? ¿Cómo puedo calcular lo que se me descontará del sueldo? Lee más
Foto: Twitter / Agencia8M
Manel Castellví, que fue jefe de la Comisaría General de Información de los Mossos, había de resituar los hechos en contraposición con los que han relatado los responsables del CNP y la Guardia Civil. Pero a Castellví le ha faltado precisión y los nervios han provocado que su testimonio no haya sido clave para la defensa de nadie, al contrario. Lee más
El presidente de , , ha respondido al líder del en Barcelona, Jaume Collboni, que celebrarán el acto previsto para el 30 de marzo en el "de una manera u otra". "Con vuestro permiso o sin", ha apuntado a través de un tuit, después de que haya pedido este jueves a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que no permita que el acto se haga en un espacio municipal. Lee más en este artículo
El dirigente quebequés ha visitado hoy al presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y en la salida ha manifestado que "España tiene un régimen autoritario". ha expresado su opinión en un tuit. Lee más
El Tribunal Contencioso Administrativo número 4 de Barcelona ha anulado la adhesión de la Diputación de Barcelona al Associació de Municipis per la Independència (AMI). La institución judicial estima, así, el recurso contra aquella decisión de la Diputación que interpuso Sociedad Civil Catalana.
La UEFA ha informado este jueves de que su órgano de Control Financiero de Clubs ha abierto una investigación al Manchester City de Pep Guardiola por presuntas violaciones del 'fair play' financiero. Lee más
El conseller Jordi Sànchez vivió con incredulidad las declaraciones que hizo ayer la secretaria judicial Montserrat del Toro en su interrogatorio en el Tribunal Supremo, donde dio una imagen de violencia en la concentración multitudinaria delante de la conselleria de Economía el 20 de septiembre del 2017. Lee más y ve el vídeo cliqueando aquí
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, será quien finalmente encabezará la lista de los republicanos en las elecciones generales del 28-A. Un gesto simbólico del partido para visibilizar la situación de los presos que se completará con Gabriel Rufián de números dos. Lee más
Mira las imágenes de las cargas de las fuerzas españolas el 1-O cliqueando aquí
Manel Castellví, que fue jefe de la comisaría general de información, ha resituado los hechos en contraposición con los que han relatado los responsables del CNP y la Guardia Civil. A Castellví le ha faltado precisión y los nervios han provocado que su testigo no haya sido clave para la defensa de nadie, al contrario. Lee más en este artículo
Rosa María Seoane es la nueva jefa de lo penal de la Abogacía del Estado en sustitución de Bal, después de ser secretaria general de Adif.
El 20 de septiembre de 2017 Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural hicieron un llamamiento a movilizarse de forma "tranquila", pero también "firme" y "contundente" delante del departamento de Economía de Barcelona. Lee más y mira las imágenes cliqueando aquí
es exjefe de la comisaría general de información de los Mossos d'Esquadra.
El conseller encarcelado Josep Rull ha confesado este jueves cómo lo está afectando la dura rutina que tienen que seguir para poder asistir cada día al juicio en el procés al Tribunal Supremo. Raíz de un esquema del programa de humor El Intermedio, el conseller ha hecho un tuit explicando su situación. Lee más en este artículo
Javier Zaragoza, al lado de Consuelo Madrigal, es uno de los fiscales más duros en su lucha contra el independentismo, lo que provocó que la CUP pidiera su reprobación en el Parlament. En su etapa como fiscal jefe de la Audiencia Nacional -cargo que ocupó once años, hasta el 2017- lideró varias causas vinculadas con el soberanismo. Entre ellas, dirigió una investigación contra la Hacienda catalana y pidió hacer lo mismo contra cinco municipios catalanes por apoyar la declaración independentista del 9-N. De talante progresista, es un experto en narcotráfico y terrorismo.
Manel Castellví es exjefe de la comisaría general de informaciones de los Mossos d'Esquadra.
Javier Zaragoza, al lado de Consuelo Madrigal, es uno de los fiscales más duros en su lucha contra el independentismo, lo que provocó que la CUP pidiera su reprobación en el Parlament. En su etapa como fiscal jefe de la Audiencia Nacional -cargo que ocupó once años, hasta el 2017- lideró varias causas vinculadas con el soberanismo. Entre ellas, dirigió una investigación contra la Hacienda catalana y pidió hacer lo mismo contra cinco municipios catalanes por apoyar la declaración independentista del 9-N. De talante progresista, es un experto en narcotráfico y terrorismo.
Manel Castellví es ex-comisario general de informaciones de los Mossos d'Esquadra.
El 20 de septiembre de 2017 Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural hicieron un llamamiento a movilizarse de forma "tranquila", pero también "firme" y "contundente". Lee más y ve las imágenes cliqueando aquí
Jordi Pina es el abogado de Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez. Es quizás la cara más mediática de los togados del procés, ya que durante la instrucción de la causa se ha prodigado en los platós con su vehemente defensa de la inocencia de los líderes independentistas y duras invectivas contra la cúpula judicial. Lee más en el "Quién es Quién: los abogados del juicio al procés"
Xavier Melero es el abogado de Joaquim Forn. Rara avis entre los abogados del procés, Xavier Melero no sólo no forma parte de los entornos convergentes o republicanos que se sentarán en el banquillo de los acusados, sino que hace unos quince años frecuentó las reuniones en las cuales se fundó el partido que hoy está en las antípodas del independentismo: Ciudadanos. Lee más
Jefe de la Guardia Civil en Catalunya el 1-O.
Esta tarde la sesión se reanuda con la declaración de Ángel Gozalo y con la declaración de dos mandos policiales de los Mossos d'Esquadra, Manuel Castellví y Emilio Quevedo.
"Utilizaban un lenguaje pre bélico" ha dicho Angel Gozalo, jefe de la Guardia Civil en Catalunya durante el 1-O,que ha declarado después del jefe del CNP y ha explicado con detalle el dispositivo que se diseñó siempre bajo las órdenes de la Fiscalía aunque el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya tomó el control de la situación, y por lo tanto, también de las instrucciones que tenían que cumplir los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Lee más
Sebastián Trapote, jefe del CNP en Catalunya durante el 1-O, fue objeto de una larga investigación a raíz de la muerte en Badalona de un obrero y padre de siete hijos, José Luis Herrero Ruiz, el 8 de junio de 1974. El obrero estaba ya contra la pared mientras un policía le ponía las esposas, cuando Trapote se acercó y le disparó por la espalda a un palmo de distancia. El disparo que provocó la muerte de Herrero le atravesó el corazón y salió por el pecho. Lee más
El independentismo empieza a calentar motores para poner rumbo a Madrid el próximo 16 de marzo en Madrid. Ante el juicio al procés que está teniendo lugar estos días en el Tribunal Supremo, en estos momentos con las declaraciones de testigo del entonces Gobierno que abonan el relato de violencia por parte de independentistas y que |niegan las cargas del 1 de octubre, la indignación es cada vez más creciente entre muchos independentistas que ya han empezado a comprar los billetes para asistir a la movilización. Lee más
Entre las muchas cosas por las que el 1-O pasará a la historia es por como se organizó la entrada de urnas en el país y en los colegios electorales burlándose el espionaje de la Guardia Civil que no encontró ni una.
De hecho, entre las canciones que se cantaban los días prevías uno de los hits eran: ¿"Donde están las urnas, las urnas donde estan"? haciendo escarnio de la policía española que daba palos de ciego buscando el material para el referéndum. Lee más
Las anotaciones de los observadores internacionales que siguen desde el Supremo el juicio al procés empiezan a acumular toques de atención "muy preocupantes", según Iñaki Rivera, director del Observatorio del Sistema penal y los Derechos Humanos y miembro de International Trial Watch. Entre las señales de alarma que destacan aparecen algunos de los vetos del presidente de la sala, Manuel Marchena, a los interrogatorios y a la emisión de vídeos y la exhibición de pruebas. Lee más
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
Los mossos han detenido a un hombre, de 31 años y vecino de Vic, como presunto autor de dos delitos de robo con violencia.
Una "Botifarrada Suprema". Con esta acción replicará Òmnium Culturalal fiscal Jaime Moreno, que en el interrogatorio al presidente de la entidad, JordiCuixart, durante el juicio en el procés preguntó insistentemente por las butifarras de las que hablaba el activista en un correo electrónico interno.
La UGT ha hecho un llamamiento a la movilización de cara a la huelga del 8M para dar una "gran bofetada" a la extrema derecha y reclamar cambios legislativos para una igualdad real en los centros de trabajo.
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
"Que desde encima de todo del sistema judicial de un país de la Unión Europea se puedan inventar delitos que comportan penas de prisión tan largas, debería interpelar a cualquier ciudadano europeo". Así de claro fue el presidente Artur Mas durante su intervención en la mesa redonda "Catalunya 2019: del procés a los procesos judiciales contra el procés", que se celebró ayer tarde en la Casa de la Generalitat de Perpinyà dentro del marco de la presentación del libro Le choix de l'indépendance en Catalogne. Regards croisés de acteurs et d'experts, de Krystyna Schreiber y Mireia Domènech. "Los derechos fundamentales de Catalunya están siendo literalmente pisados", afirmó Mas, que añadió que "alguien tiene que subir la voz con respecto a eso".
El primero investigado citado a declarar al juzgado por las movilizaciones durante el aniversario del 1-O en Girona ha decidido "no cooperar" y no entrar a declarar. Se trata del denunciado por los Mossos d'Esquadra por desórdenes públicos, ultraje a la bandera, daños y delito leve de lesiones por supuestamente formar parte del grupo de manifestantes que entraron en la sede de la Generalitat y descolgaron la bandera española.
Lejos de retractarse después de difundir un vídeo recortado de Jordi Cuixart durante los hechos del 20-S, Enric Millo ha cargado ahora contra Òmnium Cultural para convocar una protesta el 20 de septiembre.
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
La diputada de JxCAT Teresa Pallarès ha afirmado que el juicio del 1-O en el Tribunal Supremo está haciendo caer las "caretas" de las acusaciones. Según Pallarés, las comparecencias de algunos testimonios como el de la secretaria judicial del 20-S, Montserrat del Toro, con "momentos de dudas", contrastan con las declaraciones "excelentes y de un rigor muy elevado" de los acusados.
Los Mossos d'Esquadra detuvieron la noche del martes al miércoles, hacia las dos de la madrugada, a un ladrón que se había caído de un primer piso después de robar en un piso a la calle Antonio Machado, al distrito de Nou Barris de Barcelona.
La ampliación de las bajas por paternidad entrará en vigor a partir del 1 de abril, según ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado del real decreto-ley de medidas urgentes para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo.
Hoy declaran los mandos policiales destinados en Catalunya. Sebastián Trapote, jefe del CNP; Ángel Gozalo, jefe de la Guardia Civil; y los comisarios de los Mossos d'Esquadra Manel Castellví y Emili Quevedo.
Un equipo del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha puesto al descubierto un entierro colectivo de hace unos 3.000 años en la Cueva de los Xaragalls, en Vimbodí i Poblet. Según informa la institución, será de gran interés para estudiar el poblamiento prehistórico y protohistórico en la Conca de Barberà.
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
Oriol Junqueras será el candidato a presidir la Comisión Europeapor la Alianza Libre Europea (EFA), el partido europeo de la formación, según ha podido confirmar la ACN.
Los fiscales que asistiran hoy al juicio al procés que se celebra en el Tribunal Suprem son: Consuelo Madrigal y Fidel Cadena en la sesión de la mañana, y Javier Zaragoza y Jaime Moreno en la sesión de la tarde.
La Audiencia Nacional ha confirmado que el caso de Altsasu no fue terrorismo, según se desprende de la sentencia dictada este jueves y adelantada por la Cadena Ser, en que revisa la sentencia anterior del mismo órgano. Lee más.
Hoy declaran los mandos policiales destinados en Catalunya. Sebastián Trapote, jefe del CNP; Ángel Gozalo, jefe de la Guardia Civil; y los comisarios de los Mossos d'Esquadra Manel Castellví y Emili Quevedo.
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
A Enric Millo, el exdelegado del Gobierno en Catalunya y cara visible en Catalunya del ejecutivo Rajoy durante la liquidación del autogobierno catalán con la aplicación del artículo 155, le han llovido todo tipo de críticas por su declaración del martes y reiteradamente se le ha tildado de mentirosopor la versión que ha explicado de los hechos que tuvieron lugar a partir del 20 de septiembre.
Cabify volverá a Barcelona mañana, jueves 7 de marzo, después de adaptar su modelo de negocio al decreto ley de la Generalitat por el cual se marcharon, considerando que "se los estaba expulsando de la ciudad".
Hoy declaran los mandos policiales destinados en Catalunya. Sebastián Trapote, jefe del CNP; Ángel Gozalo, jefe de la Guardia Civil; y los comisarios de los Mossos d'Esquadra Manel Castellví y Emili Quevedo.
La semana de interrogatorios en el Tribunal Supremo concluye este jueves con los testigos de los máximos responsables en Catalunya de la Guardia Civil, Àngel Gozalo, y del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), Sebastián Trapote, durante el 1-O.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) alerta de que la situación laboral de las mujeres se encuentra estancada o incluso en "retroceso" en algunos casos.
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
Ayer asistimos a un auténtico relato de cómo se vivió al minuto el 20 de septiembre desde dentro de la Conselleria d'Economía. El relato subjetivo de la secretaria judicial del juzgado de instrucción 13 de Barcelona, que aseguró que pasó miedo durante todo el día.
La consellera de la Presidència y portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha augurado que este viernes se reivindicará en Catalunya y el resto del mundo el Día Internacional de la Mujer con una fortaleza y un compromiso más fuerte, ante las nuevas amenazas que suponen los partidos de ultraderecha y su "ultramachismo".
Solsona ha puesto punto final a diez días de Carnaval. Al ritmo de la canción 'A Solsona, bona gent,' centenares de personas se han concentrado este miércoles por la noche en la plaza del Ruc para descolgar el animal de cartón-piedra, acompañados por la imaginería del Carnaval.
Efe
ACN