Estados Unidos ha vivido este sábado una jornada de movilización sin precedentes. Cerca de siete millones de personas participaron en más de 2.700 concentraciones bajo el lema No Kings (Sin Reyes), un llamamiento colectivo para defender la democracia y rechazar lo que consideran una deriva autoritaria del presidente Donald Trump. Según los organizadores y diversos medios estadounidenses como The Guardian, NBC News o The New York Times, la magnitud de las protestas podría convertirlas en la movilización más masiva jamás registrada en Estados Unidos en un solo día, superando incluso la Women’s March de 2017 y las movilizaciones del movimiento Black Lives Matter después del asesinato de George Floyd en 2020. Las marchas, sin embargo, no se limitaron al territorio estadounidense: también se celebraron concentraciones solidarias en Barcelona —en la plaça de Sant Jaume—, así como en Madrid, Málaga, Berlín, París y Ámsterdam, donde centenares de personas salieron a la calle para expresar apoyo al movimiento y reclamar la defensa de la democracia a escala global.

En Estados Unidos, desde Nueva York hasta Los Ángeles, pasando por Chicago, Boston, Washington D. C. y centenares de pequeñas localidades, las imágenes de calles llenas de banderas, pancartas y gritos de “No kings in America!” dieron la vuelta al mundo. En las grandes ciudades, las multitudes se contaban por centenares de miles, pero también hubo marchas en zonas rurales y pueblos remotos, donde apenas vive un millar de personas. El movimiento, que reúne una amplia coalición de grupos progresistas, sindicatos y entidades civiles como Indivisible, MoveOn y la American Civil Liberties Union (ACLU), defiende que el país “pertenece al pueblo, no a un solo hombre”.

“América no tiene reyes”

El movimiento No Kings nació el 14 de junio de este año—coincidiendo exactamente con el aniversario de Trump— como una respuesta simbólica a su estilo de gobierno y a la concentración de poder ejecutivo. Cuatro meses después, el mensaje ha crecido en intensidad ante el cierre parcial del gobierno federal, las detenciones arbitrarias de periodistas y estudiantes, y el despliegue de tropas federales en ciudades demócratas. “América pertenece al pueblo, no a los billonarios ni a los políticos que se creen reyes”, afirmó Jamie Contreras, vicepresidente del sindicato Service Employees International Union. “Cuando la gente trabajadora se une, ningún rey, ningún millonario y ningún político puede pararnos”, añadió ante decenas de miles de personas reunidas en el centro de Washington.

La dimensión de la protesta reflejó la diversidad de la sociedad americana. Maestros, sanitarios, veteranos, empresarios locales, estudiantes, jubilados y familias enteras salieron a la calle para reclamar “democracia, no dictadura”. Muchos llevaban carteles con lemas como “We the People” o Make America Good Again. En Boston, la senadora Elizabeth Warren remarcó que “plantar cara a un aspirante a dictador es patriotismo”. En Washington D. C., el senador Bernie Sanders recordó que “esta movilización no es solo contra un hombre, sino contra un sistema secuestrado por los más ricos y poderosos”.

EuropaPress 7037751 18 october 2025 us truckee protesters take part in no kings protest in (1)
Manifestación anti Trump en la pequeña localidad de Truckee, en California

También intervino el divulgador científico Bill Nye, conocido por el programa “Bill Nye the Science Guy”, que denunció los recortes y presiones sobre la investigación científica bajo el gobierno Trump. “Esta administración no promueve la ciencia, la reprime. Y eso pone en riesgo la salud y el futuro del país”, advirtió ante una multitud que lo aplaudía. 

Críticas desde la Casa Blanca y el Partido Republicano

A pesar de la magnitud de las movilizaciones, Donald Trump minimizó las protestas. En declaraciones a Fox News el viernes por la noche, se limitó a decir: “No soy un rey”, restando importancia al lema que había encabezado las concentraciones. El presidente abandonó Washington hacia su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, horas antes del inicio de las marchas. Desde el Partido Republicano, las reacciones fueron más duras: Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, calificó las protestas de “manifestaciones de odio a América y acusó a los demócratas de estar “ralentizando el gobierno y fomentando el caos”. En respuesta, los organizadores del movimiento denunciaron, a través de Common Dreams, que estas palabras forman parte “del manual autoritario clásico: amenazar, mentir y criminalizar la disidencia pacífica”.

Desde la sociedad civil, las advertencias también fueron contundentes. Según Deidre Schifeling, directora política de la ACLU, “la administración Trump está abusando del poder e intentando infundir miedo para que la gente no ejerza sus derechos”. Schifeling denunció que agentes federales “han secuestrado a periodistas y estudiantes en la calle, deportándolos sin proceso judicial” y que se están “manipulando distritos electorales para favorecer a los republicanos”. Por su parte, Sarah Parker, del colectivo Voices of Florida, afirmó durante la misma rueda de prensa: “En el Sur tenemos un refrán: cuando golpeas a un perro, ladra. Y ahora estamos oyendo muchos ladridos desde Washington. La gente se ha cansado del autoritarismo y quiere recuperar el país”.

EuropaPress 7037763 18 october 2025 us san francisco an aerial view shows protesters forming
Pancarta humana en San Francisco durante las manifestaciones de este sábado

Un movimiento con eco internacional... incluso en Barcelona

Las protestas No Kings traspasaron fronteras y tuvieron réplicas solidarias en varias ciudades del mundo. En Barcelona, centenares de personas se concentraron en la plaça de Sant Jaume, convocadas por colectivos de derechos humanos y miembros de la comunidad norteamericana residente en la ciudad, con pancartas que reclamaban “Resist Trump Fascim”, “ForaTrump”, “Trump dirnks Gazpacho with a Straw” y “No Kings, No Dictators”. También hubo movilizaciones en Madrid, Málaga, París, Berlín, Ámsterdam y Estocolmo, donde centenares de personas salieron a la calle para expresar apoyo a los manifestantes de Estados Unidos.

5943a2b2ddcef95977decd569eaf08cb44a489a8w
Protesta anti Trump en la Puerta de Brandeburgo, en Berlín, Alemania

En palabras de Contreras, “ni truenos, ni payasos con coronas, ningún rey. Solo personas trabajadoras unidas para defender nuestra democracia”, un mensaje que cerró el gran mitin de Washington D. C. entre aplausos y gritos de “This is what democracy looks like!”.