La atmósfera parece no querer calmarse en Catalunya y los chubascos han vuelto a hacer acto de presencia en puntos de la costa central y del prelitoral. La persistencia de los flujos húmedos y los restos de aire frío en altura nos hacen vivir un día de la marmota meteorológico: grandes cummulus congestus que descargan aguaceros sobre el mar por la mañana, crecimiento de nubes durante el mediodía y chaparrones locales y aislados, pero intensos y persistentes, durante la tarde. En este caso, el grueso de las precipitaciones se ha registrado entre el Baix Llobregat y el Barcelonès, con más de 40 L/m2 en Viladecans y en Sant Boi. Aun así, nos encontramos en las últimas horas bajo la influencia del viento de levante, ya que una borrasca atlántica despedirá al anticiclón británico y volveremos a la configuración habitual para nuestras latitudes: bajas presiones en el norte y altas hacia el sur. Esta perturbación nos enviará una oleada de frentes fríos que hará bailar la atmósfera entre el domingo y el martes con algunos chubascos más, pero entre la dorsal anticiclónica abrazará la mitad oriental de la Península, y el viento recalentado de poniente, los termómetros se podrían disparar más allá de los 30 °C a partir del miércoles. ¿Volverá a llover este domingo? ¿Qué tiempo hará en el Pirineo? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:
El tiempo en Catalunya: pronóstico para el domingo, 19 de octubre
La previsión meteorológica para el domingo anuncia una jornada más estable gracias al cambio de dirección del viento, que hará llegar a Catalunya masas de aire del interior peninsular. Durante las primeras horas de la mañana, empezaremos el día con una nueva tanda de nieblas que podrían ser densas y persistentes en varios puntos de la depresión central, la plana de Vic, el Bages y el norte de Anoia. También se podrían formar algunas neblinas en puntos del Prepirineo, las comarcas del interior de Girona, el prelitoral y hacia el norte de Tarragona. En el litoral central también tendremos que estar pendientes de algunos chubascos locales y pasajeros que podrían dejar algunas gotas en los barrios costeros de Barcelona. Hasta el mediodía, encontraremos el cielo entre variable y cubierto por nubes bajas en la mitad oriental del territorio, sobre todo hacia la costa, y no acabarán de marcharse en toda la jornada. En la franja occidental encontraremos cielos más despejados, aunque las nubes altas o cirros llegarán rápidamente desde poniente y avanzarán hacia el este, ofreciendo una atmósfera grisácea y empedrada en todo el territorio. Entre la tarde y la noche, podrían llegar desde el oeste los primeros síntomas del paso de la cola de un frente frío desgastado, con algunos chaparrones breves y poco abundantes en el extremo noroeste de la geografía. El viento pasará de soplar desde el mar a hacerlo desde tierra, desde el suroeste, y transportará a Catalunya aire más seco y cálido del interior. La temperatura subirá un poco en todo el país, pero lo hará de forma más notable en el cuadrante noreste, donde se podrían superar los 26 °C de máxima. Por otro lado, las nubes altas no dejarán que los mercurios bajen mucho durante la tarde y la noche.

Nuvolades a Barcelona @SoniaPapell @btveltemps @3CatInfoelTemps @eltemps_rtve @meteocat @AEMET_Cat @tempsdemeteo @ElTiempoes @ElTiempo_tve pic.twitter.com/6bBWKbFr9H
— Teresa_Miret (@Teresa515253) October 18, 2025
El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana
Los efectos del paso del frente frío, que asomarán ya la patita durante el domingo por la tarde, se harán efectivos durante la madrugada del lunes. Durante la primera mitad del día, se podrían formar algunos chubascos en el Pirineo occidental y central, con intensidades de precipitación moderadas y sin descartar algún chaparrón local. Aun así, los chubascos podrían afectar a otros puntos del interior y, sobre todo, de la costa central. De cara a la tarde, el tiempo se estabilizará un poco y quedarán algunos restos de inestabilidad con intervalos de nubes en todo el territorio. Durante el martes, nos atravesará una segunda línea de inestabilidad que, en este caso, solo dejaría precipitaciones en el Pirineo. La situación empezará a mejorar en la mitad sur, donde tendremos menos nubes y más ratos de sol. Los termómetros se mantendrán todavía alrededor de los registros habituales para la época gracias a la influencia de las perturbaciones atlánticas. A partir del miércoles, la cuña anticiclónica con aire cálido en capas medias de la atmósfera garantizará cielos más despejados y un ambiente más estable, con el sol como protagonista, sobre todo en las comarcas más meridionales. La excepción la encontraremos en la cordillera, donde se podrían registrar algunas lluvias puntuales y poco abundantes. El jueves podría ser el día más cálido de la semana, ya que el viento de poniente llevará muchos días soplando y el sol tendrá vía libre para calentar el suelo. Las temperaturas se dispararán en toda Catalunya y se podrían superar los 30 °C en algunos puntos de la mitad este de la geografía, preferentemente en el prelitoral o hacia el Empordà. El calor de tantos días proveerá a la atmósfera de la energía necesaria para facilitar el crecimiento de algunas nubes en el tercio norte. Los chubascos podrían ser destacables en el extremo noroeste de la cordillera. Tiempo inseguro y previsión con mucha incertidumbre para el viernes, ya que no está claro cómo afectaría una nueva borrasca atlántica a nuestro territorio. El próximo fin de semana podría llegar con un cambio radical del tiempo, con aguaceros y tormentas en toda Catalunya. Lo iremos siguiendo desde El Tiempo de ElNacional.cat.

Bon dia, convecció mar endins. La mínima 15,9 graus. #Montbau #Barcelona #Meteo pic.twitter.com/GeweiLbMui
— Jordi Campos (@jordicampos) October 18, 2025
Ambient tardorenc #sils @soniapapell @gemmapuigf @alexmegapc @3CatInfoelTemps @meteorac1 @meteocat @tempsdemeteo @meteobarrufet @aemet_cat @marcsilvestre7 @seguimlameteo @sergiloras @eltemps_rtve @mauri_francesc @aquilatierratve @Marti_Oliveras @BtvEltemps #ElTemps3Cat pic.twitter.com/Y7xU5qDWaR
— Marta Pratsevalls (@Martonapm) October 18, 2025
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.