Entre el inabarcable programa de la 16 edición del Festival de Arquitectura 48 Open House, que invita a visitar gratis 199 edificios visitables, 139 de ellos en Barcelona y el resto en municipios cercanos como Badalona, Sant Joan Despí, l’Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Vilassar de Dalt y Sitges, destacan, por su interés entre el público, los miradores. Se trata de edificios que invitan a subir a una cierta altura y, por lo tanto, ofrecen un doble aliciente: por un lado, conocer el edificio en sí, y por otro, disfrutar de unas vistas sobre la ciudad que no están al alcance de la ciudadanía de manera ordinaria.

👀 Desde un palacio hasta un tanatorio: las diez novedades más destacadas del Open House 2025

Hay que tener en cuenta, eso sí, que estos edificios mirador suelen tener una alta afluencia de visitantes y a menudo hay que hacer cola para poder acceder a ellos. Asimismo, debido a la tipología de estos edificios y de su antigüedad, hay que tener presente que algunos no permiten la visita a personas con movilidad reducida, ya que no disponen de ascensores ni, de hecho, tampoco hay espacio para colocarlos. En todo caso, para el gran público no es fácil subir a construcciones como las Torres Venecianas de la plaza Espanya o la Torre de les Aigües situada en la cima del Tibidabo, y por eso os ofrecemos una selección de estos edificios con vistas que se pueden visitar, gratis, dentro de la programación del Open House.

Torre Mapfre

torre mapfre foto mapfre
La Torre Mapfre destaca en el 'skyline' de Barcelona / Foto: Mapfre

El proyecto urbanístico de la zona de la Vila Olímpica con motivo de los Juegos de 1992 se estructuró en un sistema de franjas: playas, paseo marítimo, avenida litoral, edificios aislados y barrio residencial. En la franja de edificios aislados se encuentra el rascacielos de la Torre Mapfre, un edificio de 43 plantas y 154 metros de altura que, junto con la torre vecina, se han convertido en hitos visuales de la ciudad. La construcción de la torre se resuelve con un núcleo central de hormigón armado, un perímetro de pilares retirado del plano de fachada y vidrios inclinados para el cerramiento. En 2016 se realizó una reforma importante en la torre: se mejoró la eficiencia energética, se introdujeron espacios adecuados para las nuevas formas de trabajo y se renovaron los accesos y las zonas comunes.

torre mapfre foto mapfre 2
Detalle del interior de la Torre Mapfre / Foto: Mapfre
  • Calle de la Marina, 16 - Paseo Marítim del Port Olímpic (Sant Martí)
  • Arquitectos / año: MBM arquitectes y Albert Puigdomènech (plan de ordenación de la Vila Olímpica), 1985-1992; Íñigo Ortiz y Enrique de León, 1992
  • Uso actual: Oficinas
  • Estilo: Contemporáneo
  • Visita: Sábado de 10 a 19 h

Fundació Joan Miró (Edificio + Terrazas)

fundacio miro 05 5
Las terrazas de la Fundació Miró, visitables durante el Open House / Foto: Fundació Miró

Josep Lluís Sert, uno de los grandes artífices del GATCPAC y gran amigo de Joan Miró, proyectó un museo racionalista que enfatizaba los rasgos principales de la arquitectura mediterránea (el patio, las cubiertas con uso de azotea y el control de la luz), al mismo tiempo que demostraba un control de las formas y las proporciones con gran imaginación y fantasía. La ampliación la llevó a cabo Jaume Freixa, discípulo y amigo de Sert, basándose, sobre todo, en conseguir una circulación continua que uniera los antiguos espacios con las nuevas zonas del museo. En el marco del Open House se permitirá el acceso a las terrazas, con imponentes vistas sobre la ciudad desde Montjuïc.

fundacio miro foto fundacio miro
La Fundació Miró ofrece diversos espacios con vistas sobre Barcelona / Foto: Fundació Miró
  • Parque de Montjuïc, s/n (Sants-Montjuïc)
  • Arquitectos / año: Josep Lluis Sert, 1975; Jaume Freixa, 1986 y 2000
  • Uso actual: Museo
  • Estilo: Racionalismo
  • Visita: Domingo de 16 a 19 h

Col·legi d'Arquitectes

colegio arquitectos de cataluña foto coac
El Col·legi d'Arquitectes visto desde la plaza Nova / Foto: COAC

El proyecto para el edificio del Col·legi d'Arquitectes nació de un concurso que se celebró en el año 1958 y consta de dos partes: un cuerpo bajo de forma trapezoidal (que contiene el espacio de exposiciones y la sala de actos) y una torre de ocho pisos de altura. La última intervención en el edificio se realiza con la voluntad de convertirlo en el Centre Obert d'Arquitectura de Barcelona. El nuevo proyecto, aprovechándose de su ubicación privilegiada, crea un ágora central conectada con el espacio público exterior y comunica física y visualmente una secuencia de espacios comunes existentes. Estos espacios comunes son el acceso al edificio, una planta altillo (para exposiciones), la sala de actos, el Espai Picasso (que se flexibiliza y se dan opciones de compartimentación), la planta segunda y la terraza, que genera el cambio de volumetría del edificio. Como consecuencia, en planta segunda aparece un nuevo mirador interior-exterior sobre la plaza Nova donde se prevé que se puedan llevar a cabo diferentes eventos culturales abiertos a la ciudadanía, y que enfatiza la voluntad de convertir el edificio en un punto de encuentro.

collegi arquitectes antonio navarro wijmark
Terraza accesible del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya / Foto: Antonio Navarro Wijmark
  • Plaza Nova, 5 (Ciutat Vella)
  • Arquitectos / año: Xavier Busquets, 1962; Fuses-Viader Arquitectes, Jorge Perea y Jordi Mansilla, 2018; Peris Toral arquitectes, 2022
  • Uso actual: Oficinas
  • Estilo: Escuela de Barcelona
  • Visita: Sábado de 16 a 19 h y domingo de 10 a 14 h

Torres Venecianes

torres venecianes juan miguel pla jorrin01
Las Torres Venecianes son el pórtico del espacio ferial de Montjuïc / Foto: Juan Miguel Pla Jorrin

Estas dos torres de planta cuadrada y 44 metros de altura se concibieron como la puerta de entrada a la Exposición Internacional de Barcelona del año 1929 y están inspiradas en el campanario de la catedral de San Marcos de Venecia (de ahí su nombre). Fieles a los principios arquitectónicos del momento, se construyeron con piedra artificial y obra vista, materiales poco nobles, pero coherentes con la voluntad de ser derribadas una vez acabada la Exposición, aunque finalmente se conservaron como pórtico del espacio ferial de Montjuïc. Aviso: Este edificio es de alta afluencia de visitantes. Una vez alcanzado el aforo máximo del edificio se procederá al cierre de la cola.

torres venecianes juan miguel pla jorrin
El Open House ofrece la posibilidad de subir a las torres venecianas de la plaza de Espanya / Foto: Juan Miguel Pla Jorrin
  • Avenida de la Reina Maria Cristina / Plaza de Espanya (Sants-Montjuïc)
  • Arquitectos / año: Ramon Reventós i Farrarons, 1929
  • Uso actual: Monumento
  • Estilo: Historicismo
  • Visita: Sábado y domingo de 10 a 18 h
  • *Visita no accesible para personas con movilidad reducida*

Torre de les Aigües del Tibidabo

JosepAmargós Tibidabo TorreDosrius Amadalvarez
La Torre d'Aigües destaca en el 'skykine' de la cima del Tibidabo / Foto: Amadalvarez

La Torre de les Aigües del Tibidabo resultó ganadora, en el año 1905, del Premio de Edificios Artísticos del Ayuntamiento de Barcelona. Se trata de una torre que abastecía de agua la Colònia del Dr. Andreu, situada en el mismo entorno y destaca por su ubicación, en el punto más alto de la ciudad (532 m sobre el nivel del mar), que hizo que el arquitecto optara por una solución emblemática (torre de 40 m de altura) y ornamental, descartando la opción lógica de un depósito subterráneo. La torre, para acceder más cómodamente al depósito, con capacidad de 100 m³, incorporó uno de los primeros ascensores eléctricos del Estado español.

torre aigues tibidabo open house
Entrada a la Torre d'Aigües del Tibidabo / Foto: Open House
  • Carretera de Vallvidrera al Tibidabo, 107 (Sarrià-Sant Gervasi)
  • Arquitectos / año: Josep Amargós i Samaranch, 1895
  • Uso actual: Infraestructura
  • Estilo: Modernismo
  • Premios y Méritos Arquitectónicos y Culturales: Premio Ciudad de Barcelona 1905 en la categoría de Arquitectura
  • Visita: Sábado y domingo visitas a las 10, 10.45, 11.30, 12.15, 13.00, 13.45, 14.30, 15.15, 16 Y 16.45 h
  • *Visita no accesible para personas con movilidad reducida*.

Arc de Triomf

Recurs arc triomf / Foto: Carlos Baglietto
El Arco de Triunfo fue concebido como el pórtico de entrada a la Exposición Universal de 1888 / Foto: Carlos Baglietto

Arco triunfal según las proporciones clásicas, pero con algunos materiales y algunos elementos ornamentales que permiten hablar de neomudéjar. Fue proyectado y construido en 1888, como entrada a la Exposición Universal de aquel año. Son remarcables los relieves escultóricos de Josep Reynés (que representan la ciudad acogiendo a los visitantes) y de Josep Llimona (que simbolizan la entrega de galardones). También hay otros motivos escultóricos, de Torquato Tasso, Antoni Vilanova, Manuel Fuxà y Pere Carbonell. Aviso: Este edificio es de alta afluencia de visitantes. Una vez alcanzado el aforo máximo del edificio se procederá al cierre de la cola. Por razones de seguridad, no pueden subir menores de 18 años. 

arc triomf antonio navarro wijmark open house
Vistas sobre el paseo de Lluís Companys desde el Arc de Triomf / Foto: Antonio Navarro Wijmark - Open House
  • Paseo de Lluís Companys (Ciutat Vella)
  • Arquitectos / año: Josep Vilaseca, 1888
  • Uso actual: Monumento
  • Estilo: Modernismo
  • Visita: Sábado y domingo de 10 a 19 h
  • *Visita no accesible para personas con movilidad reducida*

Torre Diagonal One

torre diagonal one ryan alvarez open house 1
Perspectiva interior de la Torre Diagonal One / Foto: Ryan Álvarez - Open House

La Torre Diagonal One es un buen ejemplo de arquitectura contemporánea que destaca por su altura, como puerta de Barcelona desde Sant Adrià de Besòs. Tiene 110 metros de altura, 24 pisos y una superficie de alquiler de oficinas de más de 26.000 metros cuadrados, además de un auditorio con luz natural, una espectacular terraza mirador además de otros espacios como salas de reuniones y gimnasio. Su señal identificadora es la fachada de vidrio y acero, que refleja la luz y el paisaje, y genera una relación dinámica con el entorno. El diseño apuesta por la claridad estructural y la funcionalidad de plantas diáfanas y luz natural abundante.

torre diagonal one ryan alvarez open house 2
Interior de la Torre Diagonal One / Foto: Ryan Álvarez - Open House
  • Plaza de Ernest Lluch i Martin, 5 (Sant Martí)
  • Arquitectos / año: Estudi Massip-Bosch Arquitectes (EMBA), 2011
  • Uso actual: Oficinas
  • Estilo: Contemporáneo
  • Visita: Sábado 25 de 10 a 19 h

Torre y cripta del Convent dels Àngels

torre cripta convent angels miquel coll open house 2 (1)
Vistas desde la torre del Convent dels Àngels / Foto: Miquel Coll - Open House

El conjunto del Convento de los Ángeles, integrado dentro del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA), está formado por diversos espacios de origen gótico y renacentista que datan, principalmente, de la segunda mitad del siglo XVI. Los espacios originales que se conservan son la nave gótica, de cinco tramos con ábside poligonal, la capilla anexa del Pie de la Cruz —considerada la única capilla renacentista de la ciudad— y una torre-mirador que destaca por su posición estratégica dentro de la trama urbana. Con motivo de las reformas urbanísticas de finales del siglo XX, el convento fue rehabilitado por los arquitectos Lluís Clotet, Carles Díaz e Ignacio Paricio, que incorporaron nuevos volúmenes y lo adaptaron a los nuevos usos culturales. La visita permite acceder a dos espacios que habitualmente están cerrados al público: la cripta, situada bajo el Convent dels Àngels, y la torre-mirador, desde donde se obtiene una visión panorámica de 360 grados sobre la ciudad.

torre cripta convent angels miquel coll open house 2 (2)
Escalera de acceso al mirador / Foto: Miquel Coll - Open House
  • Plaça dels Àngels, 5 (Ciutat Vella)
  • Arquitectos / año: Siglo XVI; Lluís Clotet, Carles Díaz e Ignacio Paricio, 1982 - 1993
  • Uso actual: Museo
  • Estilo: Histórico / Contemporáneo
  • Visita: Sábado 25 y domingo 26 de 10 a 15 h
  • *Visita no accesible para personas con movilidad reducida*