El comité de empresa del SEM convoca huelga para el 7 y 8 de mayo por la aplicación del aumento retributivo
Los comités de empresa del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) han convocado huelga para los días 7 y 8 de mayo del 2019 por el incumplimiento de parte de su convenio colectivo vigente, dicen, y por la negativa de la dirección a efectuar el incremento retributivo que se está aplicando a todo el sector público.
El gobierno venezolano amenaza con usar las armas ante "golpe" en Venezuela
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, aseguró este martes que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) usará las armas en caso de ser necesario para frenar el levantamiento que encabeza el líder opositor Juan Guaidó contra el Gobierno de Nicolás Maduro. "Un reducido grupo, decidieron secuestrar algunos vehículos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y armamento, munición", explicó Padrino, que rechazó reiteradamente "esta maniobra vil, burda, vulgar".
PDeCAT de Barcelona pide convocar lleno extraordinario antes de acabar mandato
El portavoz del PDeCAT al Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana, ha anunciado que solicitarán convocar un pleno extraordinario para asumir las conclusiones de las comisiones no permanentes de terrazas y de la Zona Fòrum, porque el gobierno de la alcaldesa Ada Colau se niega a incluirlas al último pleno ordinario.
"El secretario municipal, por indicación del gobierno municipal, trasladó a los grupos esta negativa, por lo cual pediremos un pleno extraordinario", ha anunciado Ciurana en rueda de prensa, dónde ha añadido que el PDeCAT, con el resto de grupos de la oposición, está negociando la petición.
El independentismo se manifestará ante la delegación del Gobierno contra el veto a Puigdemont
Manifestación conjunta d'@assemblea, @omnium, @JuntsXCat, @Esquerra_ERC y @cupnacional contra la decisión antidemocrática de ME LA TUMBO de impedir la candidatura del #president @KRLS y los consejeros|consellers @toni_comin y @ClaraPonsati a las elecciones europeas del #26M #NoSurrender ✊ pic.twitter.com/PZKotjf176
— Aleix Clarió ������������ (@aleixclario) April 30, 2019
El primer ministro del Quebec pedirá explicaciones a Trudeau por el veto de Canadá en Puigdemont
El primer ministro del Quebec, François Legault, se ha mostrado muy sorprendido por el veto del Canadá al presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, el cual tenía prevista una visita a la Asamblea nacional del Quebec, y había sido invitado por el presidente de la Société Saint-Jean-Batiste de Montreal (SSJB), Maxime Laporte. Lee más
Torra presenta el último libro de Cotarelo: 'Discurso a la nación catalana'
Sergi Alcàzar
Artadi cree que sólo JxCat puede aportar el "modelo y liderazgo" que Barcelona necesita
La número dos de JxCat en Barcelona para las municipales, Elsa Artadi, ha defendido este martes que lo que requiere la capital catalana es "gestión, modelo y liderazgo", atributos de los carecen el Gobierno municipal y todos los candidatos excepto los de JxCat, según ella.
Arrimadas critica la Creu de Sant Jordi a De Gispert: "El nacionalismo premia a xenófobos""
La líder de Cs en Catalunya, Inés Arrimadas, ha criticado este martes que el Govern haya otorgado la Creu de Sant Jordi a la expresidenta del Parlament Núria de Gispert: "El nacionalismo premia a xenófobos". "Esta señora me ha 'echado' de Catalunya varias veces por no nacer aquí y ha insultado a otros líderes políticos. El nacionalismo premia a xenófobos haciéndoles Presidentes de la Generalitat o dándoles la Cruz de Sant Jordi, una de las máximas distinciones otorgadas en Catalunya", ha manifestado.
Europa Press
El soberanismo protestará el viernes ante la delegación del Gobierno por la "censura" a la lista de Puigdemont
Partidos y entidades soberanistas llaman a manifestarse el próximo viernes ante la delegación del Gobierno después de que la Junta Electoral Central (JEC) haya vetado Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí a la lista de JxCat para las elecciones europeas. Òmnium Cultural, la ANC, ERC, JxCat y la CUP denuncian "censura" y "manipulación electoral" y reclaman mentir "la lucha por los derechos civiles y políticos" del presidente y los consellers en el exilio . "¡No callemos! ¡Salgamos a la calle!", ha tuiteado la ACN. Òmnium ha calificado el veto como "un hecho insólito en cualquier país democrático".
Ofensiva de Puigdemont, Torra y la ANC para que el Consejo de Europa suspenda España
El independentismo contraataca. El presidente de la Generalitat Quim Torra viajará este jueves en Bélgica para presentar, de la mano de su predecesor, Carles Puigdemont, los exconsellers Lluís Puig, Clara Ponsatí y Toni Comín, una iniciativa para que el Consejo de Europa intervenga activamente en el conflicto entre Catalunya y España. Lee más
Puigneró defiende que no cambiará "ni una coma" del decreto de retorno de las pagas extras
El Gobierno "no cambiará ni una coma" del decreto-ley que permite el retorno de las pagas extras y la subida de sueldo de los funcionarios catalanes, después de recibir el requerimiento del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública previo a su impugnación en el Tribunal Constitucional (TC). Lo ha asegurado el conseller de Políticas Digitales y Función Pública, Jordi Puigneró, a la Comisión de Políticas Digitales y Administración Pública, donde ha comparecido para explicar una reunión con la titular del ministerio, Meritxell Batet.
Más de un centenar de catalanes residentes al extranjero|en el extranjero denuncian que no han podido votar el 28-A
Un total de 104 catalanes residentes en el extranjero han denunciado delante de la Oficina de Derechos Civiles y Políticos la vulneración de su derecho al voto, al no poder votar a las elecciones generales del 28-A, aunque el buzón de incidencias todavía es abierto para poder seguir recibiendo quejas. El Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia prepara ahora un informe completo de los datos registrados, todavía pendiente del escrutinio del voto exterior, que tiene previsto empezar este miércoles.
Acaba la sesión del juicio de hoy, el juicio se reanudará en las 10:00h del día seis de mayo
Acaba el testimonio de Pere Garcia en el Supremo
Garcia: "Lo que no queríamos se que hubiera consecuencias personales por la actuación de los Mossos"
Garcia: "Las pautas de actuación eran claras, teníamos que seguir las órdenes judiciales"
Garcia: "Existió la preocupación si los agentes tendrían las 4 horas para poder ir a votar"
¿Quién es el fiscal Javier Zaragoza?
Al lado de Madrigal, es uno de los fiscales más duros en su lucha contra el independentismo, cosa que provocó que la CUP pidiera la reprobación en el Parlament. En su etapa como fiscal jefe de la Audiencia Nacional -cargo que ocupó once años, hasta el 2017- lideró varias causas vinculadas con el soberanismo.
Empieza a preguntar la Fiscalía, lo hace el fiscal Zaragoza
Garcia: "No se nos dijo que teníamos que modificar las actas levantar durante el 1-O"
Garcia: "Preguntamos a Ferran López porque los Mossos no defendían el propio cuerpo de Mossos"
Garcia: "No había ninguna premisa de infraactuación por parte de los Mossos"
¿Quién es Xavier Melero?
Rara avis entre los abogados del procés, Xavier Melero no sólo no forma parte de los entornos convergentes o republicanos que se sentarán en el banquillo de los acusados, sino que hace unos quince años frecuentó las reuniones en las cuales se fundó el partido que hoy está en las antípodas del independentismo: Ciudadanos.
Garcia: "Manifestamos nuestra intranquilidad ante la posibilidad de que se abrieran informaciones reservadas"
Garcia: "Los agentes de seguridad ciudadana tienen una calidad administrativa diferente a los de la Brimo i Arro"
Garcia: "Durante el día nos dijeron que CNP y Guardia Civil habían roto el dispositivo"
Garcia: "Nos dijeron que el dispositivo del 1-O era conjunto y único"
Garcia: "Ferran López fue uno de los interlocutores con nosotros"
¿Quién es Pere García?
Pere García es el secretario general del SAP, el sindicato mayoritario de los Mossos d'Esquadra.
Garcia: "Durante el día había previstas diversas reuniones de coordinación donde sólo se presentaron los Mossos"
Los votantes del 1-O remueven el Supremo
El Supremo ha empezado a escuchar este martes una versión radicalmente diferente sobre la jornada que se vivió el 1-O. Después de un larguísimo rosario de policías y guardias civiles, hoy ha llegado el turno de los votantes del 1-O. Lee más
Garcia: "Se había acordado que tenía que haber una presencia mínima del Mossos en todos los colegios de Catalunya"
Garcia: "No nos dieron tiempo a aplicar las órdenes del TSJC"
Garcia: "Queremos poner en valor la forma en que actuó el cuerpo de Mossos durante el 1-O"
Garcia: "Estábamos convencidos de que el dispositivo se hacía de acuerdo con las pautas de la Prefactura"
Garcia: "Llegó un momento del 1-O que el dispositivo sobrepasó los agentes"
Se reprende el testimonio de Pere Garcia en el Supremo
En pocos minutos se reanudará el testimonio de Pere Garcia secretario general de un sindicato de los Mossos (SAP)
El director CatSalut: "No consta ninguna queja de la guardia civil por no haber sido atendido"
Para ejemplarizar con datos a los heridos del 1-O y completar las declaraciones de los heridos ha declarado David Elvira, director del Servei Català de la Salut. Lee más
Marchena para el testimonio de Pere Garcia, ahora habrá un receso de 20 minutos
Garcia: "Criticamos el tutelaje porque se hacía porque había una presunta falta de profesionalidad"
Garcia: "El Departament denegó sistemáticamente la petición de permisos por parte de los agentes"
Garcia: "Se cambió la planificación del todo el cuerpo de Mossos"
Garcia: "El 20-S los cuerpo de Mossos sufre su mayor fractura a nivel de conciliación familiar"
Los heridos del 1-O: "Nos pegaron, nos pegaban en la cabeza"
"Recuerdo el ruido de las porras en el momento que abrieron la cabeza a una persona". Así han ido relatando los heridos del 1-O lo que pasó durante la votación del referéndum. Lee más
Garcia: "El dispositivo Ágora empezó pocos días después de acabar el dispositivo Cronos"
¿Quién es Pere García?
Pere García es el secretario general del SAP, el sindicato mayoritario de los Mossos d'Esquadra.
Garcia: "Siempre dijimos que los Mossos tenían que acatar los ordenamientos jurídicos"
Garcia: "Había centra preocupación dentro de la escala básica de los Mossos"
Garcia: "A medida que se acercaba el 1-O había una intranquilidad que aumentaba dentro del cuerpo"
¿Quién es Xavier Melero?
Rara avis entre los abogados del procés, Xavier Melero no sólo no forma parte de los entornos convergentes o republicanos que se sentarán en el banquillo de los acusados, sino que hace unos quince años frecuentó las reuniones en las cuales se fundó el partido que hoy está en las antípodas del independentismo: Ciudadanos.
Garcia: "El conseller Forn nos dijo que teníamos que estar al margen de la presión mediática en relación al 1-O"
Garcia: "En el consejo de la policía no se habló del referéndum del 1-O, ni tan sólo se propuso para el orden del día"
Garcia: "Nuestro sindicato no obtiene ninguna subvención pública"
Garcia: "Sí, soy el secretario general del Sindicato Autónomo de Policía"
En teoría tenía que declarar Sergi Pla, pero Marchena lo ha pospuesto
Garcia es el secretario general SAP de los Mossos
A continuación declara Pere Garcia
Acaba el testimonio de David Elvira, exdirector del Servei Català de la Salut
Elvira: "Hacer este informe fue decisión mía"
Elvira: "No me consta ninguna queja de ningun guardia civil por no haber sido atendido en un centro del Ciscat"
Elvira: "El informe representa a todos los heridos atendidos en centros del Ciscat"
Hablan las víctimas del 1-O: "La violencia fue extrema, gratuita e indiscriminada"
Los testigos han subido el tono durante la sesión de tarde. Han dado más detalles de las cargas policiales para contrarrestar a los testigos de los policías que cargaron y que dramatizaron su declaración. El cambio de relato ha hecho que en el caso de algunos testigos la fiscalía acortara los interrogatorios para que no se les giraran en contra. Lee más
Elvira: "El Departamento de Salut nunca ha puesto en duda los datos de los profesionales"
Elvira: "No nos pidieron ningún cambio en el informe de heridos del 1-O"
Elvira: "El 19 de enero enviamos documentos al Ministerio de Sanidad"
¿Quién es Andreu Van Den Eynde?
Abogado de cabecera de ERC, Andreu Van Den Eynde es uno de los letrados más jóvenes de los que se sentarán en el Supremo, experto en ciberdelitos y en la responsabilidad penal de entidades jurídicas, cosa que sirvió para confeccionar la compliance penal o plan de prevención del fraude de la formación republicana.
Elvira: "El registro es de personas, no de diagnósticos"
Elvira: "Basamos el recuento de heridos en el marco de los centros públicos de Catalunya"
Elvira: "El 25% de las asistencias se dieron a Girona, que representa el 11% de la población"
Elvira: "El mayor número de heridos eran de entre 40 y 65 años"
Elvira: "La mayoría de diagnósticos eran por contusiones y policontusiones"
Elvira: "El 1-O hubo un total de 1.066 atendidos, la mayoría, por el Servicio de Emergencias Médicas"
Acaba el testimonio de Ramon Forteza, a continuación declara a David Elvira, exdirector del Servei Català de la Salut
Forteza: "Lo que yo vi no se parece nada en el auto del TSJC"
Forteza: "No sabría decir cuántas personas había dentro de la escuela ya que no pude entrar"
Forteza: "Los únicos que pegaron fueron los agentes de la policía española"
Forteza: "Intenté varias veces ejercer el derecho a defensa"
Forteza: "Después pude decirle a un agente que era el abogado de tres personas que estaban retenidas dentro de la escuela"
Forteza: "Después fui a buscar mi toga e intenté acercarme a la puerta y me volvieron a echar a golpes"
Rull denuncia la actitud del magistrado Varela durante la declararació de los testigos
Una de las cosas más impactantes del juicio son los aspavientos del Magistrado Varela para condicionar a testigos y abogados de la defensa. Inaudito y reiterado.
— Josep Rull y Andreu ���� (@joseprull) 30 de abril de 2019
Forteza: "Intenté acercarme a la escuela, pero me echaron a golpes"
Forteza: "El 1-O estuve en el colegio en lo que estaba asignado y cuando llegué estaba acordonado por miembros de la policía española"
El siguiente a declarar será Ramón Forteza
Acaba el testimonio de Eloi Hernández, alcalde de Fonollosa
Hernández: "La actuación violenta de la Guardia Civil fue sin aviso previo"
Hernández: "Los vecinos no querían impedir el paso a los agentes, lo que estaban haciendo era manifestarse"
Hernández: "No me dejaron presentarme como alcalde de la población"
Hernández: "No vi cómo se ocultaba la urna detrás de la iglesia, después supe que lo habían hecho unos vecinos"
Hernández: "No recibí ninguna comunicación del delegado del Gobierno"
Hernández: "Recibí alguna comunicación del Gobierno para poner a disposición el Ayuntamiento"
Hernández: "Oía gritos, de dolor y de pánico"
Hernández: "No había nadie ni encapuchado ni con armas"
Hernández: "Lo que yo vi fue que la gente estaba con las manos alzadas"
Hernández: "Aun así la operación policial no paró y rompieron las puertas del ayuntamiento para buscar la urna"
Hernández: "No se llevaron la urna porque antes se lo habían llevado. La policía eso lo sabía"
Hernández: "No podía creer lo que pasaba"
Hernández: "Esposaron a un chico joven que no había hecho nada. Lo tuvieron 15 minutos humillado en medio de la plaza"
La Guardia Civil destrozó el interior del Ayuntamiento de Fonollosa
En Fonollosa, censo 200 personas, 70 guardias civiles se han llevado la urna con 30 votos depositados. pic.twitter.com/3KFbB4qL6c
— Pozo Negro (@GorgNegre) 1 de octubre de 2017
Hernández: "Los agentes retiraron a la gente a golpes"
Hernández: "Los niños y los abuelos fueron ningún dentro asustados"
Hernández: "En la puerta sólo había una veintena de personas"
Hernández: "El empuje empezó sin ningún aviso, sin avisar"
Así actuó la Guardia Civil en Fonollosa
Hernández: "Me arrinconaron en la pared, no pude acceder a la plaza"
Hernández: "Bajé del ayuntamiento pensante que se dirigirían hacia mí. No fue así y fueron hacia la plaza de la iglesia"
Hernández: "Llegaron más de 80 agentes de la Guardia Civil. Yo lo vi desde la ventana del despacho de alcaldía"
Hernández: "El ambiente era ilusionado y festivo. La gente tenía ganas de votar"
Hernández: "Vi las imágenes del que había pasado en Sant Julià de Ramis, no habría pensado nunca que pudiera pasar en Fonollosa"
Hernández es alcalde de Fonollosa
Declara Eloi Hernández
Freixanet: "Desde donde yo estaba, no vi que ningún ciudadano agrediera a ningún agente"
Imágenes de la intervención de la Guardia Civil en Alcarràs
#alcarras #Lleida1O llega la #GuardiaCivil pic.twitter.com/AldrCUbrbj
— silvia gonzález (@silvinillaa) 1 de octubre de 2017
Freixanet: "Al mediodía vino una pareja de los Mossos d'Esquadra"
Freixanet: "Más de 5.000 personas pasaron por este centro"
Freixanet: "Cuando llegó Antena 3 dejaron de agredir a la gente"
Freixanet: "Oí muchos gritos"
Freixanet: "La gente y la Guardia Civil no intercambiaron ninguna palabra"
Freixanet: "Desde el primer piso vi las cargas"
Freixanet: "Vi que la gente se agrupó ante el centro"
Freixanet: "El ambiente era ilusionado"
Freixanet: "Estuve todo el fin de semana en el centro de votación de Alcarràs"
Declara Jordina Freixanet, votante del 1-O en Alcarràs
Torrent: "No me consta que ningún agente acabara lesionado"
Torrent: "En el primer intento la policía no pudo entrar en el colegio. Éramos demasiada gente. Por eso pidieron refuerzos"
Torrent: "Los agentes entraron en el colegio reventando las puertas con un mazo"
Torrent: "Nadie agredió a ningún policía"
Torrent: "Dijimos a los policías que los dejábamos pasar sin resistencia"
Imágenes de la actuación policial en Sant Cebrià de Vallalta
S. Cebrià de Vallalta...
— Pol ricart (@FnD_Utilin) 1 de octubre de 2017
Ni perdò ni olvido pic.twitter.com/Id6NE5uD5L
Torrent: "La primera cosa que vi fue como echaron al suelo a un hombre mayor"
Torrent: "La gente cantaba de manera pacífica 'queremos votar' y 'somos gente de paz'"
Torrent: "Primero había 25 agentes de policía. Tres cuartos de hora más tarde llegaron refuerzos, unos 200 agentes más"
Torrent estuvo en el colegio de Sant Cebrià de Vallalta
Declara Jordi Torrent
Carbó: "La gente no hizo ningún tipo de resistencia"
Carbó: "No sabía que el Constitucional había suspendido el referéndum"
La escuela donde estuvo Carbó fue la de la patada voladora de un policía español
Indignación mundial tras deplorable actuación de la Policía y Guardia Civil de España durante referéndum en Cataluña pic.twitter.com/iNvvVABWfY
— La Radio del Sur (@laradiodelsur) 2 de octubre de 2017
Carbó: "Los Mossos d'Esquadra hacían un cordón para que la gente no entrara"
Carbó: "Lo rompían todo"
Carbó: "Decía a la policía que pararan. Seguían dando golpes a las mesas con las mazas"
Carbó: "Vi cómo un agente de la policía se fue hacia uno chica embarazada"
Carbó: "Al chico que tenía al lado lo pegaron y tiraron al suelo"
Carbó: "Entraron en el colegio y subieron hasta donde estábamos los voluntarios. No nos dijeron nada"
Carbó: "Había muchas personas mayores. Oíamos gritos que venían de la escalera"
Carbó: "Había decenas de policías. Iban informados, con cascos y escudos"
Carbó: "La policía apartaba a la gente de manera violenta"
Carbó: "Antes de abrir la escuela llamé a mi marido para que viniera con mis hijos"
Carbó: "A pocos minutos de abrir el colegio oí gritos desde la calle. Había venido la policía"
Así desalojó a la policía española a los votantes del Instituto Pau Claris
Carbó: "Mientras estábamos esperando se pidieron voluntarios para conformar las mesas. Me presté"
Carbó: "La gente esperaba fuera del colegio, en un ambiente tranquilo"
Carbó es testigo de la cargas en el Instituto Pau Claris de Barcelona
Declara Jordina Carbó
Salvador: "No vi a nadie pegar a ningún agente de la policía"
Salvador: "Compañeros del PSC firmamos un documento de reprobación en Soraya Sánez de Santamaría"
Actuación policial dentro del instituto Tarragona
Salvador: "Los agentes daban golpes de porra a mucha gente y los arrastraban por el pelo"
Salvador: "Ya tenían las urnas, y cargaron contra la gente igualmente"
Salvador: "En ningún momento vi ningún acto de violencia de la gente a la policía"
Salvador: "No he visto nunca una actuación policial de esta magnitud en todas las manifestaciones que he "ido"
Salvador: "Me presenté como servidor público. La Policía Nacional no me hizo caso y me apartó"
Salvador: "Fui a votar con mi hija"
Salvador fue testigo de cargas policiales en Tarragona
Declara Jordi Salvador, diputado en el Congreso el 1-O
Castel: "No tengo constancia que el Govern llamara a votar"
Esta fue la intervención de la policía española en el Instituto Tarragona
Castel: "La violencia fue extrema, gratuita e indiscriminada"
Castel: "Sabía que había resoluciones contra el referéndum, pero no que no podía votar"
Castel: "A un amigo le abrieron la cabeza. Cayó inconsciente a tierra"
Castel: "Oí dos tiros y después nos pegaron"
Castel: "Hubo momentos de mucha violencia"
Castel: "Una vez habían requisado el material los policías no se marcharon. Continuaron la represión a la gente que había en la plaza"
Castel: "Se llevaron el material de votación, que se llevaron con vehículos"
Castel: "Nos apartaron con violencia"
Castel: "La policía se abrió paso para entrar en el colegio"
Castel: "En el instituto de Tarragona nos acordonaron durante una hora"
Laura Castel es senadora
Castel visitó varios colegios electorales el 1-O
Reanuda el juicio en el procés. Declara Laura Castel
En pocos minutos se reanuda la sesión del juicio al procés desde el Supremo
Acaba la rueda de prensa de Casado analizando los resultados electorales
Casado: "Nosotros no sacamos paso puertos ni lazos amarillos a los debates, eso lo dejamos para los debates universitarios"
Casado: "El PP ha liderado la oposición a Sánchez en el Congreso y en la calle, ahora lo haremos a las instituciones"
Casado: "Es complicado que Cs cojan el centroderecha cuando no son un partido de derecha"
Casado: "Seguimos siendo la única alternativa a la izquierda, a los populistas y a los independentistas"
Casado: "Génova 13 no está en venta"
Casado sobre su dimisión: "Tengo un mandato de cuatro años al frente del PP"
Casado: "No hemos insultado ni a Vox ni a Ciudadanos"
Casado: "Hemos sido un partido responsable y patriota"
Casado: "Se nos han tirado en cara hechos como la corrupción a una dirección muy joven"
Casado: "Nos tenemos que poner a trabajar para las municipales, autonómicas y las europeas"
Casado: "Somos el punto de unión entre los partidos que quieren ser la alternativa a Sánchez"
Casado: "No ha habido ningún giro a la derecha ni a la izquierda"
Casado: "El partido siempre ha estado centrado, somos un partido moderado y centrista"
Pablo Casado responde las preguntas de los periodistas
🔴 EN DIRECTO
— Partido Popular �������� (@populares) 30 de abril de 2019
Rueda de prensa de @pablocasado_ tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional. https://t.co/JqB4KNtnC1
Casado: "Queremos ser útiles, no nos queremos quedar con el espectáculo y la crítica sin fundamento"
Casado: "Presentaremos el 26 de mayo como una oposición a Sánchez y como la posibilidad de no dar un cheque en blanco a Sánchez"
Casado: "Son las primeras elecciones a las que me presento, mis predecesores ganaron unas elecciones a la tercera"
Casado: "Hemos tomado nota, los electores quieren un PP reconocible"
Casado: "También hay un partido de extrema derecha, Vox, y un partido socialdemócrata disfrazado de liberal, Cs"
Casado: "Es falso que en España haya tres derechas, sólo hay un partido de centro derecha, el PP"
Casado: "Si Vox y Cs hubieran pactado antes de las elecciones no hubieran sido tanto malos en el Senado"
Casado: "Este resultado, que ha sido muy malo, ha sido culpa de la fragmentación del voto"
Casado: "El voto en Vox ha sido inútil, más de 500.000 votos a Vox han sido inútiles"
Casado: "Lideraremos la oposición, ahora bien, no sabemos con quién más"
Casado: "La estrategia de campaña de Cs ha estado muy irresponsable"
Casado: "Vox y Ciudadanos celebraron una derrota"
Casado: "El PSOE ha obtenido el peor resultado obtenido por un partido de Gobierno en España"
Casado: "El votante siempre tiene la razón, ni diremos a nadie que se ha equivocado"
Casado: "Cuca Gamarra será la encargada de la campaña de las municipales y autonómicas"
Casado: "Las europeas tienen mucho que ver con el sector primario y el cambio climático"
Casado: "Haremos un esfuerzo de movilización de cara a las municipales, autonómicas y europeas"
Casado: "Llevamos treinta años en el centro ideológico, lo dicen nuestros estatutos"
Comparece en rueda de prensa Pablo Casado después de analizar los resultados electorales
El Govern invita a Pedro Sánchez a "restablecer puentes" de diálogo "sin condiciones"
Primera reunión de consejo de Govern después del 28-A. Sobre la mesa, un montón de datos a analizar, las principales: como afrontar la nueva etapa con Pedro Sánchez en Moncloa y como influyen los resultados, con la abrumadora victoria de ERC, en las relaciones entre los socios. Para resumirlo, las respuestas serían diálogo sin condiciones y minimizar turbulencias en el seno del ejecutivo, evitando luchas fratricidas entre familias independentistas. Lee más.
Las razones de Talegón para ir a la lista europea de JxCat
Aquí tienes el vídeo donde Bea Talegón explica las razones por las cuales ha aceptado ir a la lista de JxCat a las elecciones europeas.
Jordi Turull denuncia la arbitrariedad de la JEC con Puigdemont, Comín y Ponsatí
Todo mi apoyo|soporte a @KRLS @toni_comin @ClaraPonsati ante la arbitrariedad y cobardía de una ME TUMBO dividida. Algunos, como el tiempo de antes, piensan que con prohibiciones y prisiones harán callar la voz de libertad del pueblo de Catalunya
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) 30 de abril de 2019
Jordi Cuixart denuncia el veto a Puigdemont, Comín y Ponsatí
Para silenciar al presidente @krls manipulan el sistema democrático. No han entendido que nunca callaremos, porque tenemos más esperanza que miedo
— Jordi Cuixart (@jcuixart) 30 de abril de 2019
Casado intenta corregir el rumbo: ahora considera que Vox es "ultraderecha"
Es momento de mucha autocrítica en Génova. Después de los desastrosos resultados a las elecciones generales, donde perdieron más de la mitad del grupo parlamentario, el primero que asumió el porrazo fue Pablo Casado. ¿El principal error? Haber abandonado el centro y la moderación. Lee más.
Piden cuatro años y medio de prisión a un hombre por|para la muerte de un conductor con quien chocó frontalmente en el Pla d'Urgell
Un hombre, O. E. J., se sentó este lunes en el banquillo de los acusados, al penal 1 de Lleida, por la muerte de otro en un accidente de tráfico. Pasó en la carretera del Palau d'Anglesola, en el Poal (Pla d'Urgell), el 13 de mayo de 2016.
Los heridos del 1-O: "Nos pegaron, nos pegaban a la cabeza"
"Recuerdo el ruido de las porras en el momento que abrieron la cabeza a una persona". Así han ido relatando los heridos del 1-O lo que pasó durante la votación del referéndum. Lee más
Sugardating o como ser el mantenido en una relación
El amor es un misterio. Unos piensan que los roles de poder en una pareja son una cosa caduca o pasada de moda. De otros es el que esperan de una relación, ser dominante o sumiso. Lo que es bien cierto es que las etiquetas todavía marcan y mucho las relaciones. Igual que la sociedad, que de hecho, es quien las pone. Lee más
Pausa en el Supremo. La sesión se reanudará a las 16:00 horas.
Puigtió: "Tenemos 70 informes médicos y 77 denuncias"
Puigtió: "Animé a la gente que fuera a votar. Yo lo hice a Medinyà"
Puigtió: "La votación no empezó ni acabó"
Puigtió: "Había un tractor en la entrada. No había ninguna mesa ni sillas"
Puigtió: "Yo quería conseguir que la gente votara"
Puigtió: "No veo ilegal facilitar a mis vecinos que puedan votar"
Puigtió: "Creo que mi colegio fue el primero donde la Guardia Civil actuó"
Puigtió: "La gente sólo quería votar, hacerse la foto con el presidente. Si hubieran sabido lo que pasaría no habrían estado delante del pabellón"
Puigtió: "Había gente de todas las edades, con actitud pacífica. La gente pasó mucho miedo"
Puigtió: "La Guàrdia Civil no contactó conmigo en ningún momento"
Puigtió: "Se llevaron tres portátiles, las urnas y las papeletas"
Puigtió: "Había más policía que vecinos"
Puigtió: "Entraron en el centro y se lo llevaron todos"
Puigtió: "Los vecinos pidieron que se levantara acta, porque se llevaban sus portátiles"
VÍDEO: Así fueron las cargas policiales en Sant Julià de Ramis
Puigtió: "La Guardia Civil salió por una puerta lateral para ir a sus furgonetas"
Puigtió: "La Guàrdia Civil hizo una barrera mientras empezaban a golpear a la gente y la tiraban en el suelo"
Puigtió: "Pedimos el requerimiento judicial, no nos mostraron nada"
VÍDEO: Llegada de la Guardia Civil a Sant Julià de Ramis
Puigtió: "La ambulancia no pudo entrar, vinieron andando"
Puigtió: "Hubo muchos golpes bajos"
Puigtió: "No era Puigdemont, sino un ejército de guardias civiles"
Puigtió: "Esperábamos que viniera Puigdemont y llegó la Guardia Civil"
Puigtió: "Fui a primera hora al centro electoral. Había muchos periodistas porque estaba donde tenía que votar Puigdemont"
Declara Marc Puigtió, alcalde de Sant Julià de Ramis y Medinyà
Soler: "La votación continuó y me quedé a hacer el recuento"
Soler: "No vi que la gente diera patadas a la Guardia Civil"
Soler: "No sé si la urna ya estaba en el centro cuando yo llegué"
Soler: "No hubo lanzamientos de objetos en los vehículos de la Guardia Civil"
Soler: "Oí insultos. También por parte de la Guardia Civil. Nos dijeron 'ratas' o 'perros'"
Soler: "Sabía que el referéndum estaba prohibido por el Tribunal Constitucional"
Soler: "Cuándo llegó la Guardia Civil, a fuera del colegio no había nadie"
VÍDEO de la brutal carga policial de Dosrius
Dosrius ahir, carga brutal, estil "a por ellos.oe..." pic.twitter.com/OZUtXz68D2
— Jaume Vidal ||*|| (@jaumevx) 2 de octubre de 2017
Soler: "Si nos hubieran pedido paso, se lo habríamos permitido"
Soler: "Hemos hablado con los vecinos que seguramente si nos hubieran informado, los habríamos dado la urna. No nos dijeron nada"
Soler: "En ningún momento se intentó evitar que se llevaran las urnas. Sabíamos que lo harían igualmente"
Soler: "Vi que hablaban con la gente. Llevaban papeles a las manos"
Soler: "Llegó una pareja de Mossos d'Esquadra en dos ocasiones"
Soler: El pueblo les seguimos con las manos en el aire y gritando 'hemos votado' y 'Somos gente de paz'"
Soler: "La salida fue muy rápida, casi deprisa"
Soler: "Los agentes estuvieron un minuto en el comedor. Salieron con la única urna que había"
Soler: "Vi que un agente secreto dio un puñetazo a la cara de una persona que estaba apartada"
Soler: "A mí me pegaron repetidamente. Me lesionaron el dedo índice. También recibí un puñetazo de un agente directamente en la cara"
VÍDEO: Así fue la intervención policial en Dosrius
Soler: "Siguieron hacia nosotros, y nos pegaron con golpes de porra"
Soler: "Los agentes no se detuvieron, golpeándolo con los escudos y siguiendo su paso"
Soler: "El alcalde se acercó a los agentes con los brazos en el aire, para presentarse"
Soler: "Tardaron unos 45 segundos en cruzar la pista de la escuela"
Soler: "Estaba aproximadamente el mismo número de policías que de ciudadanos"
Soler: "Como no los veíamos, nos concentramos en la puerta de la escuela"
Soler: "Espontáneamente empezamos a cantar Els Segadors mientras la policía se formaba"
Soler: "Al mediodía, cuando había menos gente, la Guardia Civil entró en Dosrius"
Soler: "Hacia las 11 nos llegaron imágenes que vendía la Guardia Civil, desde Canyamàs"
Soler: "Estuve todo el día en el colegio, excepto cuándo estuve en la ambulancia y el hospital"
Soler: "Llegué temprano al colegio. Todavía era oscuro y éramos unas 10 personas"
Declara Ferran Soler, votó en el colegio Castell de Dosrius
Gaya: "Voté convencido. Sé que no tenía amparo legal, pero lo hice por convicción"
Gaya: "La Generalitat no animó a la gente a votar, dio información sobre el referéndum"
Gaya: "Fui a votar de acuerdo con mis ideales y creencias"
Gaya: "Sé que había un auto para detener el referéndum"
Gaya: "Fui temprano al colegio por la inquietud y las ganas de votar"
Gaya: "No nos convocó nadie"
Gaya: "Cuando los tuvimos cerca, vi caras de miedo de la gente"
Gaya: "Reconozco que cuando recibí un golpe en la cabeza dije algún insulto"
Gaya: "Avanzaron en formación de los vehículos hasta donde estábamos concentrados"
Gaya: "Reventaron puertas y ventanas sin necesidad"
Gaya: "La gente que intentó ayudarme también recibió golpes de porra"
Gaya: "Por un golpe de porra en la cabeza me caí al suelo"
Gaya: "Vi golpes de escudos y de porras. Yo mismo fui víctima"
Gaya: "La actuación policial, según mi punto de vista, fue desproporcionada"
Gaya: "Espontáneamente surgieron algunos cánticos"
Gaya: "Yo me situé justo en la puerta de entrada"
Gaya: "Llegaron una cincuentena de guardias civiles"
Gaya: "No había visto una formación policial de estas características"
Gaya: "Oímos que la Policía Nacional y la Guardia Civil iba a varios centros. No sabíamos que vendrían al nuestro"
Gaya fue a una escuela de Sant Esteve de Sesrovires
Turno para Emili Gaya
Rallo: "No sentí llamamientos del Govern para participar en la votación"
Rallo: "Reventaron varias puertas. Llamé a la policía local para que levantara acta de los destrozos"
Rallo: "Sólo vi cómo la policía golpeaba a la gente"
Rallo responde a las preguntas de las defensas
Rallo: "También estropearon mobiliario de dentro del edificio"
Rallo: "Vi cómo golpeaban a un vecino en la cabeza con una porra"
Rallo: "Los agentes rompieron la puerta de acceso de cristal"
Rallo: "Podían haber entrado por la puerta de detrás, donde aparcaron los coches. No había nadie"
Charlo: "Sentí gritos desde dentro del edificio porque llegaba la Guardia Civil"
Rallo: "Estuve todo el día en el colegio"
Rallo: "Pasé por el colegio La Roureda a primera hora"
Declara Maria del Carme Rallo, alcaldesa de Sant Esteve Sesrovires el 1-O
Imagen de las cargas policiales en Sant Esteve de Sesrovires
Rubinart: "Cuando se marchó la Guardia Civil la votación no continuó"
Rubinart: "No insulté a la Guardia Civil"
Rubinart: "Soy militante de un partido, y normalmente hago de apoderado. El 1-O no lo hice"
Rubinart: "No recibí ninguna proclama del Govern para que yo fuera a votar"
Rubinart: "Yo sólo fui a votar. No estoy al corriente de los requerimientos judiciales"
Rubinart: "La gente gritaba 'somos gente de paz, queremos votar'"
Rubinart: "La gente no intentó agredir a los agentes"
Rubinart: "La operación de busca del material electoral duró unos 10 minutos. No salieron por el mismo lugar por dónde habían entrado"
Rubinart: "Los agentes acabaron entrando en el colegio"
Rubinart: "Todos estábamos concentrados en la puerta de entrada habitual"
Rubinart: "Recibí golpes de porra. Afortunadamente me protegí la cabeza"
Rubinart: "Pegaron indiscriminadamente a la gente, de todas las edades"
Rubinart: "Estábamos entre 30 y 40 personas sentadas pacíficamente a tierra"
Rubinart: "No oí ninguna advertencia por parte de la policía"
VÍDEO: Así fue la llegada de la Guardia Civil a Sant Esteve de Sesrovires
Rubinart: "El convoy de la Guardia Civil aparcó los vehículos en una calle adyacente. Eran entre 20 y 30 agentes"
Rubinart: "Intentamos organizarnos. Quien quiso se sentó, quién no se colocó en los lados"
Rubinart: "Cuando avisaron de que venía la Guardia Civil apareció la tensión. Ya habíamos visto imágenes de la mañana"
Rubinart: "Entre las cinco y las seis y media de la tarde llegó la Guardia Civil"
Rubinart: "Hacía tiempo que esperaba este momento, para mi país"
Rubinart: "Estuve casi todo el día en el colegio"
Se reanuda el juicio al procés. Declara Jordi Rubinart, votante en Sant Esteve Sesrovires
Rubinart: "Pude votar y fue un día muy importante"
Sànchez sobre el nombramiento de Millo: ¿"Qué no tienen personas competentes"?
Jordi Sànchez se ha apresurado a comentar el nombramiento de Enric Millo como responsable de Acción Exterior del gobierno andaluz. El cabeza de lista del JxCat ironiza sobre el hecho de que el nombramiento del "virrey del Reino de España en el 155" tenga lugar después del porrazo monumental del PP a las elecciones generales del 28-A.
Guaidó asegura que tiene los militares en su lado
El presidente del Parlamento venezolano y autoproclamado presidente del país, Juan Guaidó, ha anunciado este martes que "la familia militar ha dado el paso" para unirse a él y conseguir "el cierre definitivo de la usurpación" que considera que Nicolás Maduro hace al gobierno.
Los heridos del 1-O: "Nos pegaron, nos pegaban a la cabeza"
"Recuerdo el ruido de las porras en el momento que abrieron la cabeza a una persona". Así han ido relatando los heridos del 1-O lo que pasó durante la votación del referéndum. El relato contrapone el de los agentes de la Guardia Civil y el CNP. Han negado que se levantaran contra la policía. "Sólo queríamos votar", han dicho uno tras la otra delantera el tribunal y las acusaciones que han intentado estirar una supuesta violencia y un alzamiento que avale la rebelión.
Gaysper, la nueva mascota de la comunidad LTGBI+ creada por Vox
Un tuit incitante el odio antes de ir a votar y... voilà. ¡El partido de ultraderecha Vox va tuitear durante la jornada electoral del 28-A un tuit con imágenes contra todo aquello que "luchan" acompañado del texto "que empiece la batalla"! y han salido perdiendo.
Torrent: "Si el Rey quiere consultar Junqueras ya sabe dónde está"
El presidente del Parlamento, Roger Torrent, ha afirmado este martes que si el Rey quiere consultar con el cabeza de lista de ERC en el Congreso de los Diputados, Oriol Junqueras, de cara a la investidura "ya sabe dónde está y lo que hay que "hacer". En declaraciones en Radio 4, el presidente del Parlamento se ha mostrado "muy satisfecho" por los resultados electorales de ERC el domingo pasado, al haber conseguido "que, por primera vez, un partido independentista gane" este tipo de comicios.
Rajoy, Santamaría y Cospedal plantan el Parlamento
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la exvicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría y la exministra Dolores de Cospedal han plantado esta mañana el Parlamento, dónde estaban citado como testigos en el marco de la comisión de investigación del 155. La cámara catalana los volverá a citar y, si no comparecen, emprenderán acciones legales.
La Junta de Andalucía repesca Enric Millo y lo hace responsable de Acción Exterior
Enric Millo, exdelegado del Gobierno en Catalunya durante la implantación del artículo 155 que suspendió el autogobierno catalán, ya tiene nuevo destino de la mano de la Junta de Andalucía, gobernada por el Partido Popular gracias a un pacto de investidura con la ultraderecha de Vox y de Ciudadanos.
El ejército indio encuentra huellas de yeti cerca del Himalaya
El ejército indio ha afirmado que podría haber encontrado huellas de yeti, a pesar de haber provocado chistes a través de las redes sociales. Se han descubierto "huellas misteriosas de la bestia mítica 'yeti' en el Campo Base de Makalu", en el Himalaya, han expuesto a través de Twitter.
Pausa en el Supremo, la sesión se reanudará a las 12:30h
Salvadó: "No se utilizaron instalaciones municipales para guardar material del 1-O"
Salvadó: "No voté a primera hora porque había centenares de personas haciendo cola"
Salvadó: "Supongo que los policías que vinieron a Catalunya vinieron por nosotros"
Este era el aspecto del Pavelló Firal de la Ràpita antes de votar
www.catmemoria.cat
Salvadó: "Los concentrados levantamos los brazos, en un gesto inequívoco de paz"
Salvadó: "No me consta que se lanzaran objetos"
Salvadó: "Yo no escuché insultos"
Salvadó: "No me consta que la policía indicara que tenía una orden judicial"
Salvadó: "Sabía que había advertencias por parte del Supremo"
Salvadó: "Muchas criaturas quedaban desamparadas y un bar los acogió y protegió"
Salvadó: "Salía gente con sangre"
Salvadó: "No vi ninguna agresión por parte de gente de Sant Carles de la Ràpita"
Salvadó: "En todo momento teníamos los brazos levantados"
Salvadó: "Había muchos efectivos de la Guardia Civil con escudos"
Salvadó: "Había centenares de personas haciendo cola para votar"
Salvadó estuvo en el Pavelló Firal de la Ràpita: "Llegué al pabellón con la incertidumbre de si estaría abierto o no"
Albert Salvadó es teniente de alcalde de Sant Carles de la Ràpita
Turno para otro testigo del 1-O, Albert Salvadó
Salvadó: "No fui a ningún taller donde ensañaran resistencia pasiva para el 1-O"
Esta es la crónica de la jornada electoral en la Ràpita, como recoge canal Terres de l'Ebre
Salvadó: "Nunca intentamos perjudicar la tarea de la policía"
Salvadó: "La policía judicial no nos podía sacar sin más ayuda"
Salvadó: "El 1-O era un día muy especial, este era el voto más importando de mi vida"
La Guardia Civil requisó las urnas del Pavelló Firal de Sant Carles de la Ràpita
#UnDomingoLegal Agentes de la @guardiacivil requisan las urnas instaladas en el pabellón deportivo de Sant Carles de la Rápita, Tarragona pic.twitter.com/gFIBdEGJo1
— Andrés Cano (@ANDRES_CANO42) 1 de octubre de 2017
Salvadó: "Sé que votar no es ningún delito"
Salvadó: "Sabía que el referéndum estaba suspendido"
Salvadó: "Sí que decíamos 'fuera las fuerzas de ocupación' y, después de varias cabezas abiertas, algunos gritaron 'asesinos'"
El TSJC cita a declarar como investigado a Josep Maria Jové el próximo 7 de junio
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha citado a declarar en calidad de investigado al exsecretario general de Economía y Hacienda a Josep Maria Jové el viernes 7 de junio.
Salvadó: "No vi que nadie lanzara nada contra los guardias civiles"
Esta fue una de las cargas policiales de la Guardia Civil en el Pavelló Firal de la Ràpita
Brutal carga policial a #santcarlesdelarapita #catalonia #Referendum @JulianAssange pic.twitter.com/BNrm0As29H
— XaVier Abril Herrero (@Xaviabrilferrer) 1 de octubre de 2017
Salvadó: "Sant Carles es un pueblo tranquilo. No esperábamos una actuación así porque no nos hablaron. Entraron a saco"
Salvadó: "Había gritos pero la actitud era pacífica"
Salvadó: "No vi a nadie lanzarse contra los agentes"
Salvadó: "Me dieron muchos golpes en la pierna, tantos que se me durmió"
Salvadó: "Hoy en día todavía hablamos del 1-O"
Salvadó: "Después ya entraron policías más preparados y nos pegaron, nos pegaban en la cabeza"
Salvadó: "Recuerdo el ruido de las porras en el momento en que le abrieron la cabeza a una persona"
Salvadó: "La Guàrdia Civil entró a saco"
Salvadó: "Los primeros policías que llegaron no llevaban defensas, sólo una porra"
Salvadó: "Llegué a las 8 de la mañana y el colegio todavía no estaba abierto"
Salvadó: "Fui al Pavelló Firal de Sant Carles de la Ràpita"
Turno para Joan Pau Salvadó, testigo en uno de los centros de votación del 1-O
Fernández: "No sé dónde estaban las urnas antes del 1-O"
Fernández: "Me arrastraron y vi que hacían lo mismo con otras personas"
Fernández: "Rompieron el cristal para acceder al centro. ¿Insultos? Cuando ves tus derechos vulnerados... sí. ¿Amenazas? No"
Esta fue la llegada de la Policía Nacional a la escuela Nostra Llar de Sabadell
1-O, Escuela Nuestra Hogar de Sabadell.
— Lavelanet ���� (@Lavelanet1) 9 de mayo de 2018
Los piolins en el patio, "en sus anchas", reventando puertas. No encontraron ninguna urna, pero salieron con una bolsa|bolso donde dentro había unos cuantos juguetes.... No fuera que salieran con las manos buides....@CAT_memoria ,aquest vídeo no lo tenéis pic.twitter.com/Azd2yeRSgI
Fernández era teniente de alcalde de Sabadell
Fernández: "Yo vi cómo sacaban a la gente a golpes, de manera contundente. Eso deja una huella inolvidable"
Fernández: "La policía no nos explicó por qué estaba allí"
Fernández: "Arrastraban a la gente como si fueran maletas"
Fernández: "Una vez los policías me apartaron me dieron dos patadas en la espalda y se me rompieron las gafas"
Fernández: "Me dieron un golpe en la mejilla izquierda y me arrastraron entre cuatro policías"
Fernández: "Sin decir que hacían allí empezaron a sacar gente"
Fernández: "Fui a la escuela Nostra Llar cuando hubo la intervención policial"
Fernández: "La policía separó a los votantes en dos grupos"
Turno para Julià Fernández, testigo en uno de los centros de votación del 1-O
Acaba de declarar Pilar Calderón
Calderón: "Soy miembro de Òmnium pero nadie me dio instrucciones sobre cómo ser apoderada"
Así se retiró la Policía Nacional de la escuela Nostra Llar de Sabadell
Después de pegar a unos cuantos ancianos en l'escola La Nostra llar de #Sabadell, la policía se retira #Verguenza #1o #CatalanReferendum pic.twitter.com/jPBzxjlDFX
— Nuria Puentes (@nuriapuentes) 1 de octubre de 2017
Calderón: "Fui apoderada por ERC voluntariamente"
Calderón: "La puerta estaba abierta y aun así rompieron la cristalera de la escuela"
Calderón: "La policía entró con porras"
Calderón: "Yo era apoderada, no hice nada en especial"
Esta fue la intervención de la Policía Nacional en la escuela Nostra Llar de Sabadell
NOSTRA LLAR, SABADELL. @policia @policia @policia #Catalunya #cataloniareferendum #volemvotar pic.twitter.com/raLd31zhN0
— Irina Garcia (@irinagrcia) 1 de octubre de 2017
Calderón: "La gente se sentaba en el suelo con los brazos levantados. No vi ninguna agresión a la policía"
Calderón: "Pensamos que organizar actividades nos permitiría votar. No sabíamos que la policía vendría a las escuelas"
Calderón: "Pasé la noche anterior en la escuela. Organizamos actividades lúdicas en la escuela"
Calderón: "Había una pareja de mossos que auxiliaba a los heridos"
Calderón: "La policía no se llevó material electoral, se llevaron juguetes y material escolar"
Calderón: "La policía entró rompiendo el cristal de la escuela y fue a las clases y al comedor"
Joaquim Forn, contra el acuerdo de la JEC de excluir Puigdemont, Comín y Ponsatí de las listas europeas
La decisión de la Junta Electoral de excluir de la lista de @JuntsXCat en Europa el presidente @KRLS, @toni_comin y @ClaraPonsati es un nuevo atentado a la democracia y una vulneración de derechos fundamentales que 4 miembros de la propia ME TUMBO reconocen.
— Joaquim Forn (@quimforn) 30 de abril de 2019
Siempre al lado del MHP Puigdemont.
Calderón: "Incluso vi a un policía que levantaba la porra a una mujer mayor"
Calderón: "Vimos cómo la policía arrastraba y pegaba a la gente"
Calderón también votó en el centro Nostra Llar de Sabadell
La consellera Salut, a la sesión de hoy del juicio al procés
La consellera de Salut, Alba Vergés, se encuentra hoy en el Tribunal Supremo para exigir al Estado que "deje de "mentir"" sobre el número de heridos del 1-O. Vergés ha avisado de que no permitirá que se cuestione el sistema de salud catalán, y ha recordado que gobiernos del PP y del PSOE han puesto en duda la profesionalidad de los facultativos catalanes que atendieron los lesionados del 1-O cuando han negado que hubiera heridos.
Turno para Pilar Calderón, testigo presente en uno de los centros de votación del 1-O
Valles: "A primera hora vi que había censo universal y decidí ir a votar al Nostra Llar"
Valles, a la acusación popular: "Nadie dio instrucciones sobre que hacer"
Valles: "Los policías rompieron la puerta del centro"
Imágenes del 1-O en la escuela Nostra Llar de Sabadell, centro donde votó Santi Valls
Valles: "Sabíamos que ir a votar no es un delito"
Valles: "Los únicos que golpearon fueron los policías"
Valles: "No escuché amenazas, sólo cánticos a favor de votar"
Valles: Estábamos ejerciendo la voluntad de votar y fuimos agredidos. La gente estaba enfadada"
Valles: "Me hicieron daño pero no sufrí lesiones"
Valles: "Voté después de que se marchara la policía"
Valles: "En ningún momento los ciudadanos agredieron a la policía"
Valles: "Me cogieron dos policías, me llevaron al otro lado del cordón. Vi cómo cogían personas por el pelo y los lanzaban al suelo"
Valles: "Nos separaron por la fuerza"
Valles: "La policía nos separó en dos grupos"
Valles: "Cuando hacía poco que estaba allí empezó a llegar la policía. Todo fue muy rápido"
Valles: "El 1-O, a primera hora, fui a mi colegio de Sabadell para votar"
Declara Santiago Valls, testigo presente en un centro de votación durante el 1-O
Arranca la sesión en el Supremo. Hoy declaran como testigos heridos del 1-O
Iceta: "Hemos creado una mesapara hablar del modelo territorial y hay partidos que ni siquiera participan"
Iceta: "Conozco a muy poca gente que me llame 'no se tiene que hacer nada'" sobre el conflicto Espanya-Catalunya
Iceta: "Las condiciones favorables para el diálogo están más hoy de lo que hace una semana"
Iceta: "Cuando uno no tiene libertad de movimientos, difícilmente puede hacer el trabajo de interlocución"
Iceta: "A la derecha española hay gente inteligente"
Iceta: "La derecha española tiene que dar un paso para desbloquear la situación"
Iceta: "Ahora mismo el partido nacional en España es el PSOE. El PP sólo tiene un diputado a Catalunya y hacia el País Vasco"
Iceta: Todavía no estamos en el momento que se pueda establecer un diálogo efectivo. Tiene que pasar la sentencia del juicio y las elecciones al Parlament"
Iceta: "En estos momentos no están las condiciones para dar la llave de la gobernabilidad de España a los partidos independentistas"
Iceta: "No veo las condiciones de un gobierno de coalición y, en cambio, me gustaría un pacto estable con Podemos y otros, como el PNV"
Iceta: "Sánchez tiene un perímetro que es el Constitucional pero quiere hablar con todo el mundo"
Iceta: "Rivera se ha alejado de la moderación y de la solución al conflicto catalán"
Iceta: "Ciutadans ha evolucionado en la dirección contraria a la que pienso que se tiene que evolucionar"
Iceta: "Felicito ERC por su resultado"
Iceta: "Rivera ha jugado a disputarse ser el jefe de la derecha"
Iceta: "Hace mucho tiempo que pienso 'Con Rivera no'"
Iceta: "También me he quedado muy sorprendido de la exclusión de Sami Naïr de la lista del PSOE. Hay que esperar los recursos"
Iceta: "Algunas decisiones que toma la JEC son controvertidas y tienen influencia. En el caso de Puigdemont ha habido un voto particular muy potente"
Iceta: "El gobierno tiene que ser socialista, con el máximo consenso y estable"
Iceta: "El PSOE ha decidido no sustituir al candidato vetado a las europeas"
Iceta: "Tengo un trabajo y unas obligaciones que pasan por delante de eso"
Miquel Iceta, a Rac1: "No me veo de ministro"
Empieza la presentación de resultados del 1º trimestre de CaixaBank en Valencia en carrec del consejero delegado Gonzalo Gortáza
Foto: Carlota Sierra
Nubes en el prelitoral
Las nubes disminuirán a lo largo de la mañana, excepto al sector central del litoral y del prelitoral donde se mantendrá medio o localmente muy nublado. Por la tarde, nubarrones en puntos de montaña del norte, donde podrá haber algún chaparrón. Más info en ���� https://t.co/C0jpuGa0AY #meteocat
— Meteocat (@meteocat) 30 de abril de 2019
Retrasos en las líneas R1 y RG1 de Cercanías por una nueva incidencia en el sistema de señalización entre Vilassar y Mataró
Se registran retrasos de 20 minutos por término medio en las líneas R1 y RG1 de Cercanías por una nueva incidencia en el sistema de señalización entre las estaciones de Vilassar y Mataró, según ha informado Renfe. Técnicos de Adif trabajan desde el inicio del servicio para solucionar este problema y restablecer la normalidad de la circulación. La semana pasada ya se registraron problemas varios días por el mismo motivo.
El IPC sube dos décimas en abril y se sitúa en el 1,5%
La inflación anual ha subido dos décimas en abril y se ha situado en el 1,5% por el aumento del precio de los paquetes turísticos ante la bajada registrada el año pasado, según el indicador adelantado del IPC publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si este dato se confirma supondría un aumento de dos décimas en su tasa anual, ya que en marzo la variación fue del 1,3%. Por otra parte, la variación del indicador adelantado del IPCA se sitúa en el 1,6% en abril, dato que si se confirma supondría un aumento de tres décimas del IPCA con respecto al mes anterior.
La consellera de Justícia critica la restricción de derechos de la JEC
En los últimos tiempos impera la hiel y no la razón jurídica. ¡La restricción de derechos y no su ejercicio y así ir yendo! Se diga|llame ME TUMBO, TC o TS
— Ester Capella Farré (@estercapella) 30 de abril de 2019
Este es el tuit del miembro de la JEC a que se refiere Boye
Carlos Vidal Prado, miembro de la JEC, ya pedía hace medio año que se prohibiera la presentación de un libro sobre el procés a la delegación de la Generalitat en Bruselas con la participación del presidente en el exilio Carles Puigdemont. Lee más.
Boye: "No se ha privado a tres personas de estar en unas listas, se ha privado a todos los catalanes y españoles poder votarlos"
Boye: "Esta misma JEC ha permitido la participación Puigdemont, Comín y Ponsatí el 21-D, y la misma JEC ha aprobado que Ponsatí cierre una lista en las municipales"
Boye: "Una persona que tiene que velar por la transparencia de un proceso electoral no puede tener pronunciamientos políticos que rompan la imparcialidad que se espera de un órgano como la JEC"
Boye: "Estamos ante una decisión más que discutible desde el punto de vista jurídico. Sólo hay que ver quién es uno de los miembros de la JEC, Carlos Vidal Prado"
Boye: "Ganaremos, por lo tanto mi cargo lo podrá ocupar el presidente Puigdemont. Yo no aoy de tirarme a la piscina si no hay agua"
Boye: "No nos dieron 48h, nos dieron 1 hora y 18 minutos para dar los nombres de los sustitutos"
Boye: "Yo soy el sustituto provisional del presidente Puigdemont"
El abogado Gonzalo Boye, entrevistado en RAC1
El vídeo de Albiol desmarcándose descaradamente del PP después del batacazo
En el alcaldable del PP por Badalona, Xavier García Albiol, parece que, después del batacazo del partido este domingo a las elecciones generales, las siglas le molestan. No han pasado ni 24 horas desde que se conocieron los desastrosos resultados del PP, tanto en Catalunya como en España, pero Albiol ya ha reconducido su estrategia de campaña.
Elecciones en la Cámara: El traslado de sedes, el censo y el juego de los disparates (II)
Después de la resaca electoral de las generales del 28-A, la campaña -empresarial- todavía no ha acabado en la Cambra de Comerç. El actual presidente, Miquel Valls, tendrá que despedirse definitivamente de la institución el próximo 8 de mayo, día en que habrán acabado las elecciones en la Cámara que empiezan el próximo jueves 2 de mayo.
Un miembro de JEC ya pedía prohibir presentaciones de libros con Puigdemont
Uno de los miembros de la Junta Electoral Central, Carlos Vidal Prado, ya pedía hace medio año que se prohibiera la presentación de un libro sobre el procés en la delegación de la Generalitat en Bruselas con la participación del presidente en el exilio Carles Puigdemont.
El tribunal escucha por primera vez los testimonios de ciudadanos lesionados el 1-O
El tribunal que juzga el procés escucha, a partir de las 10.00 horas, por primera vez los testimonios de una quincena de ciudadanos que resultaron lesionados en colegios electorales durante la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017.
Afectaciones en la R2 Sud de Rodalies por el atropello de una persona en la estación del Prat
Derivado de atropello de una persona a la estación del Prat, afectaciones que pueden superar los 15 minutos.
— R2 Sur Cercanías (@rod2sudcat) 30 de abril de 2019
Presidente, vicepresidente y dos vocales de JEC, contra el veto a Puigdemont
5 opiniones para|por empezar el día:
-
No todo se vale para acabar con Puigdemont - por José Antich
-
Gana Catalunya - por Enric Vila
-
¿Diputados presos o presos diputados? - por Cristina Sánchez Miret
-
Catalunya en miniatura - por Jordi Galves
-
Ganar en la Junta Electoral lo que pierden en las urnas - por Iu Forn
Boye, Trias y Talegón sustituirán provisionalmente a Puigdemont, Comín y Ponsatí
Kafkiana, arbitraria, incomprensible, grotesca, confusa, contradictoria, vergonzosa. Son sólo algunos de los adjetivos que han utilizado los abogados de Junts per Catalunya, Josep Costa y Jaume Alonso-Cuevillas para definir la decisión de la Junta Electoral Central de vetar la presencia de Puigdemont, Comín y Ponsatí en su candidatura para las elecciones europeas del 26 de mayo.
El tren de vapor, a punto de retornar a Móra la Nova
El Museo del Ferrocarril de Móra la Nova, integrado en el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya, acaba de recibir una locomotora de vapor, de 1886, la Cuco que se quiere restaurar y poner en funcionamiento a fin de que haga pequeños recorridos dentro de la instalación.
Un hombre herido grave después de recibir una cuchillada en el cuello en medio de la Rambla de Figueres
La Guardia Urbana de Figueres ha detenido a un hombre por clavar una cuchillada a otro en el cuello en medio de la Rambla de Figueres. Los hechos han pasado hacia las nueve de la noche en este punto cuando por causas que se están investigando un hombre ha agredido con un arma blanca a la víctima, que se encuentra en estado grave.
Una incidencia en la R1 provoca incrementos de tiempo de recorrido entre Vilassar i Mataró, pudiendo producirse afectaciones que superen los 15 minutos
Incrementos de tiempo de recorrido entre Vilassar i Mataró, pudiendo producirse afectaciones que superen los 15 minutos, por|para incidencia que afecta a las instalaciones.
— R1 Cercanías (@rod1cat) 30 de abril de 2019
El independentismo rompe el mito: así ha hecho mella ERC en el área metropolitana
Si de alguna cosa han servido las elecciones de este domingo es para romper algunos mitos. Nunca antes un partido independentista había ganado unas elecciones españolas.
Nissan aplaza el ERE y sigue negociando para llegar a un acuerdo con los trabajadores
La dirección de Nissan ha decidido aplazar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que tenía previsto presentar este martes, y seguir negociando para llegar a un acuerdo con los trabajadores.
Las portadas del día
[gallery]
¿Qué pasará hoy?
-
A partir de las 10:00h se reanuda el juicio en el procés en el Supremo con la declaración de más testigos.
ACN
-
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, presenta 'Discurso en la nación catalana', de Ramón Cotarelo en las 20:00h.
-
Como cada martes, se hará la reunión del Consell Executiu en el Palau de la Generalitat a partir de las 9:30h. Una vez acabada la reunión, en las 13:00h la consellera portavoz, Meritxell Budó, ofrecerá una rueda de prensa.
-
En las 10:00h, se celebrará la reunión semanal de la Mesa del Parlament, la Mesa ampliada y la Junta de Portavoces.
-
A la misma hora, se celebrará la comisión de investigación de los efectos del 155 en el Parlament.
ACN
-
El candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, atiende los medios después de visitar las obras del AVE en la Sagrera en las 11:20h.
-
La candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, participa en un acto organizado por Barcelona Global en las 9:30h.
-
Rueda de prensa del conseller delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, para presentar los resultados del primer trimestre del 2019 en las 9:30h.
-
La candidata de Junts per Catalunya en Barcelona Elsa Artadi pronuncia una conferencia en Barcelona Tribuna en las 13:30h.
-
Cielo variable, con crecimiento de nubarrones, si bien las nubes serán menos abundantes en Ponent y en el norte del Empordà. Independientemente, cruzarán bandas de nubes altas y medias.