El Parlamento Europeo ha dado luz verde este martes a su revisión de la normativa comunitaria relativa a los permisos de conducir: en el futuro, los menores de edad que tengan 17 años, podrán sacarse el permiso de conducir de tipo B, el habitual para coche. Eso sí, como condición, siempre que conduzcan tendrán que ir acompañados por una persona mayor de edad con carné hasta que cumplan los 18. Sin embargo, esta modificación mantiene la edad mínima para sacarse el carné de vehículo pesado (categoría C, que aplica a camiones) a los 18 años y el de autobuses (categoría D) a los 21. Todo sujeto a un certificado de competencia profesional. Con este cambio, también se alargaría el período en que un conductor es considerado novel, que pasará de un año a dos. Los cambios se han introducido a través de la modificación de la Directiva (UE) 2022/256 y el Reglamento (UE) 2018/1724, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir las colisiones, ya que en las carreteras de la Unión, se pierden casi 20.000 vidas al año. Ahora bien, estos cambios no son, ni mucho menos, inmediatos. Los países tienen tres años para transponerlo a su legislación nacional y un año más para preparar su aplicación. Con este objetivo de aumentar la seguridad, algunos de los cambios también pasan por el temario de los exámenes, que deberá incluir también conocimientos sobre los riesgos de los puntos ciegos, los sistemas de asistencia al conductor, la apertura segura de puertas y los riesgos de distracción por el uso del teléfono.

En España, actualmente, el carné de conducir se ha de renovar cada 10 años, pero con las modificaciones aprobadas en el Parlamento Europeo, su validez se amplía hasta un máximo de 15. Por contra, los países de la Unión Europea podrán reducirla en mayores de 65 años, para poder hacer más revisiones médicas y cursos de actualización. Según un estudio de la Fundación Mafre y el Hospital de Sant Pau, la media de edad en que las personas dejan de conducir es a los 75 años, aunque un 45% lo hace en contra de su voluntad. Según los datos de la investigación, los siniestros con conductores de más de 65 años, son menos frecuentes que los que protagonizan personas jóvenes. 

 

Más examinadores en Catalunya 

Uno de los grandes problemas relativos al carné de conducir en Catalunya son las largas listas de espera que sufren los que intentan examinarse para poder pasar la prueba. El pasado setiembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) annció la incorporación inmediata de 25 nuevos examinadores de conducción en Catalunya, que se sumarán a los 138 actuales, con el objetivo de reducirlas, que ya superan las 70.000 personas en todo el país. La medida se acordó en una reunión entre la consejera de Interior, Núria Parlon; el director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), Ramon Lamiel; y el director general de la DGT, Pere Navarro. Durante el encuentro también se decidió crear un grupo de trabajo mixto entre ambos organismos para dar continuidad a los acuerdos, abordar la reforma del sistema e impulsar más acciones conjuntas en materia de formación, reconocimiento médico y seguridad vial.