Este jueves, a las 15 horas, el pleno del Congreso de los Diputados debate y vota la iniciativa presentada por el PSOE y Unidas Podemos de derogación del delito de sedición y reforma del delito de desórdenes públicos agravados. El pasado 10 de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba que dan este paso con la intención "de homologar el Código Penal español a otras democracias europeas". Desde el independentismo, las reacciones han sido bien diversas: el Govern de ERC lo considera un "paso adelante importante en el camino de la resolución del conflicto político", mientras que Junts y la CUP alertan de que "no se desjudicializa nada" porque el delito de desórdenes públicos agravados va "en contra del independentismo para aumentar la represión". Entretanto, voces del PSOE se han vanagloriado de que, de esta manera, consiguen facilitar la extradición de los exiliados y, más particularmente, del president Carles Puigdemont, tal como afirmó la vicepresidenta primera del ejecutivo estatal, Nadia Calviño. Las penas de prisión e inhabilitación quedarán rebajadas a un máximo de cinco años, aunque si el delito de desórdenes públicos agravados lo comete un cargo público, esta inhabilitación puede llegar a los 8 años. Seguimos en directo el debate en la cámara baja española sobre estos cambios en el Código Penal:
- Pedro Sánchez anuncia una reforma para cambiar la sedición a "desórdenes públicos agravados"
- Aragonès celebra el paso adelante con la sedición, pero avisa: "Habrá que hacer más"
- ¿Cómo afecta la derogación de la sedición a los condenados por el procés y los exiliados?
- Esta es la propuesta de reforma del Código Penal que deroga la sedición
- La ANC convoca una manifestación contra el "doble objetivo" de la reforma de la sedición
- Junts carga contra ERC por apoyar una reforma de la sedición "que parece escrita por Marchena"
- Puigdemont acusará a Pedro Sánchez en el TGUE de quererlo encarcelar con el cambio de la sedición