Las mujeres de ERC reivindican la lucha feminista a un día del 8-M
¡Con las mujeres d'@Esquerra_ERC juntas sumemos esfuerzos en la lucha feminista! ¡#JoFaigVagael8M por|para la igualdad, por|para nuestros derechos y para|por una sociedad completamente libre! pic.twitter.com/fg2UXtyeCs
— Alba Vergés Bosch ���� (@albaverges) 7 de marzo de 2019
Centenares de mujeres se movilizan contra las agresiones machistas en Barcelona
Centenares de mujeres se han manifestado este jueves por la noche por las calles del barrio de Horta de Barcelona para protestar contra las agresiones machistas en la víspera del día internacional de la mujer trabajadora. Lee más
Una marcha feminista avanza también por Terrassa
Machito violador
— EntreTotes CUP Terrassa (@entretotes_trs) 7 de marzo de 2019
en|a el triturador.
La noche, la noche, la noche es nuestra
ninguna agresión sin respuesta.
En #Terrassa ya ha empezado la marcha de antorchas ���� pic.twitter.com/0FcWEeNIhb
Marcha feminista en Reus bajo el lema 'Nos quieren calladas, ahora nos oirán'
Ninguna agresión sin respuesta. #8M #8MVagaFeminista pic.twitter.com/VtOBYCCcMD
— Podemos Reus (@podemosreus) 7 de marzo de 2019
Pintadas en un quiosco de "el feminismo será antirracista o no será" y "ante la duda, tú la viuda" al paso de la marcha feminista
¡El feminismo será antirracista o no será!
— Comité de Vaga Feminista de Sant Andreu (@Vaga8MStAndreu) 7 de marzo de 2019
Feminismo Periférico: de clase, combativo y antirracista. #LaNitÉsNostra ������������ pic.twitter.com/xSIcvoeyGS
La marcha feminista en Horta sigue avanzando
Mani feminista a Horta!!👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 pic.twitter.com/TYeRnWNQou
— Lluis Brunat (@brunat_lluis) 7 de marzo de 2019
Todo lo que necesitas saber para la vaga feminista del 8-M
Una vez se ha tomado la decisión de participar en la huelga feminista de este 8-M, pueden surgir una serie de dudas. ¿Tengo que avisar a mi jefe si quiero hacer huelga? ¿Por qué es importante el 8-M? ¿Qué pasa si formo parte de los servicios mínimos? ¿Cómo puedo calcular lo que se me descontará del sueldo? Lee más
El presidente Torra hace suyas las palabras del conseller el Homrani sobre la denuncia a Arcadi Espada: "En Catalunya no hay cabida para un discurso excluyente"
"En Catalunya no hay cabezuda|testaruda para|por un discurso excluyente y discriminatorio que atente contra la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad" Gracias Conseller @ChakirelHomrani para defender la dignidad y los derechos de todos. https://t.co/avGITkWqMD
— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) March 7, 2019
Concentraciones feministas también en Sant Celoni y Palau i Plegamans
#AturemVOBM 400 Mujeres, lesbianas y trans toman las calles de #Palau y #StCeloni. pic.twitter.com/TivVYsNPJ8
— #EnsVolemVives#BuchDimissió (@nicopicantfort) 7 de marzo de 2019
Empieza a avanzar la manifestación contra las agresiones machistas en Horta
¡La manifestación justo|nada más empieza a avanzar|adelantar!
— Comité de Vaga Feminista de Sant Andreu (@Vaga8MStAndreu) 7 de marzo de 2019
Estamos aquí para gritar bien fuerte que #LaNitÉsNostra, que queremos hartas las agresiones machistas.
¡Que cuando salimos de noche, no queremos ser valientes, queremos ser libres! #vagaFeminista8M pic.twitter.com/J0ArqFaMV0
Esta es la situación de la manifestación feminista 'nocturna' en el barrio barcelonés de Horta
Foto: Twitter / Agencia8M
La concentración feminista baja por la calle Lisboa de Barcelona al grito de '¡La noche es nuestra!'
¡Arranquemos!
— Huelga 8-M HG (@Vaga8M_HG) 7 de marzo de 2019
Bajemos por la calle Lisboa al grito de "#LaNitÉsNostra, ninguna agresión sin resposta"!#ManiNocturna2019#8MHG#VagaFeminista8M pic.twitter.com/32UK8MggGt
Castellví dice que salió "frustrado" de la reunión con Puigdemont y que advirtió de "violencia"
Manel Castellví, que fue jefe de la Comisaría General de Información de los Mossos, había de resituar los hechos en contraposición con los que han relatado los responsables del CNP y la Guardia Civil. Pero a Castellví le ha faltado precisión y los nervios han provocado que su testimonio no haya sido clave para la defensa de nadie, al contrario. Lee más
La candidata de la CUP en Barcelona, Anna Saliente, presente en la manifestación feminista en Horta
Todas en #horta a punto de empezar la manifestación noctura #7M #VagaFeminista8M #VagaGeneralFeminista pic.twitter.com/qQx996wYQE
— Anna Saliente #rumb2019 (@annasaliente) 7 de marzo de 2019
Concentración en apoyo a la huelga feminista de mañana en el barrio de Horta de Barcelona
La salida del metro d'#Horta está llena hasta los topes para la #maninocturna2019 ����
— Huelga 8-M HG (@Vaga8M_HG) 7 de marzo de 2019
Somos aquí, a punto para gritar bien fuerte que destruiremos el patriarcado y que #EnsVolemVives y con vidas dignes!#LaNitÉsNostra#VagaFeminista8M#8MVagaFeminista pic.twitter.com/1ve2C0AnF7
Abascal avisa a Collboni: "Estaremos en Barcelona, con vuestro permiso o sin él"
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha respondido al líder del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, que celebrarán el acto previsto para el 30 de marzo en el Palau Sant Jordi "de una manera u otra". "Con vuestro permiso o sin", ha apuntado Abascal a través de un tuit, después de que Collboni haya pedido este jueves a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que no permita que el acto se haga en un espacio municipal. Lee más en este artículo
Un dirigente quebequés, después de visitar Puigdemont: "España tiene un régimen autoritario"
El dirigente quebequés Pierre Karl Péladeau ha visitado hoy al presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y en la salida ha manifestado que "España tiene un régimen autoritario". Péladeau ha expresado su opinión en un tuit. Lee más
El Contencioso Administrativo anula la adhesión de la Diputación de Barcelona al AMI
El Tribunal Contencioso Administrativo número 4 de Barcelona ha anulado la adhesión de la Diputación de Barcelona al Associació de Municipis per la Independència (AMI). La institución judicial estima, así, el recurso contra aquella decisión de la Diputación que interpuso Sociedad Civil Catalana.
Quim Ayats anuncia que no seguirá como senador por ERC a partir de abril
A pesar de estar inmensamente agradecido a la confianza d'@Esquerra_ERC, he decidido no seguir como senador a partir de abril.
— Quim Ayats ���� (@quimayats) March 7, 2019
Encaro una nueva etapa ilusionado y acompañado de un equipo de personas inmejorable. ¡Queremos dedicarnos al 200% a Girona y al modelo de ciudad que construiremos! ���� https://t.co/rv0x82Rtqw
La UEFA investiga el City de Guardiola para incumplir el 'fair play' financiero
La UEFA ha informado este jueves de que su órgano de Control Financiero de Clubs ha abierto una investigación al Manchester City de Pep Guardiola por presuntas violaciones del 'fair play' financiero. Lee más
5km de colas en la C-32 de Sant Boi de Llobregat a Gavà hacia Castelldefels por accidente
���� 5 km #cues en la C-32 de Sant Boi de Llobregat en Gavà ➡ Castelldefels por|para un #accident 1 carril cortado #precaució pic.twitter.com/nkwEy4fstD
— Tráfico (@transit) March 7, 2019
VÍDEO: La incredulidad de Jordi Sànchez con las declaraciones de la secretaria
El conseller Jordi Sànchez vivió con incredulidad las declaraciones que hizo ayer la secretaria judicial Montserrat del Toro en su interrogatorio en el Tribunal Supremo, donde dio una imagen de violencia en la concentración multitudinaria delante de la conselleria de Economía el 20 de septiembre del 2017. Lee más y ve el vídeo cliqueando aquí
Junqueras agradece EFA por escogerlo como candidato a presidir la Comisión Europea
Thanks @EFAparty for unanimously electing me as #Spitzenkandidat for the #EuropeanElections 2019. It is an honour for me to be the voice of those who want to defend the right to self-determination #EuropeOfAllPeoples pic.twitter.com/jEYIYySjpr
— Oriol Junqueras ����️ (@junqueras) March 7, 2019
El juicio se reanudará el lunes con el interrogatorio de las defensas a Manuel Castellví
Acaba la sesión del juicio al procés
Castellví: "el dispositivo del 1-O resultó insuficiente, contado los tres cuerpos de seguridad"
ÚLTIMA HORA | Junqueras será finalmente cabeza de lista de ERC en el Congreso
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, será quien finalmente encabezará la lista de los republicanos en las elecciones generales del 28-A. Un gesto simbólico del partido para visibilizar la situación de los presos que se completará con Gabriel Rufián de números dos. Lee más
Castellví: "Me informaron del conflicto entre Mossos y policía española en la incineradora"
Castellví: "Sabíamos que había menores y ancianos delante de los colegios"
Empieza el interrogatorio de Vox
Castellví: "todos nos equivocamos en el análisis de riesgos"
Castellví: "Identificamos Arran, SEPC o el CUERPO dentro del independentismo radical"
Castellví: "El plan de actuación no se modificó, sólo se aumentó el número de agentes"
Castellví: "en la mayoría de centros el proceso era que hubiera dos agentes coma mínimo"
Castellví: "Vimos por televisión unas imágenes de una intervención en un colegio electoral"
Castellví: "Se utilizó la fuerza durante el 1-O"
Mira las imágenes de las cargas de las fuerzas españolas el 1-O cliqueando aquí
Castellví: "Las previsiones que hacíamos para el 1-O era que la mayoría de colegios estuvieran ocupados"
Vídeo | Castellví: "Dejamos claro que acataríamos el auto del TSJC"
Castellví: "Se sumaron unos 800 efectivos más"
Castellví: "La modificación consistió en un aumento de los agentes destinados"
Castellví: "Cuando me incorporé se me informó de que se tenía que modificar el dispositivo del 1-O"
Castellví: "Durante el 1-O intentábamos hablar con alguien que se erigiera como organizador"
Castellví: "El concepto de mediación lo aplican desde el 2012"
Castellví: "Ferran López fue quien comunicó el dispositivo de Mossos para el 1-O"
Castellví: "Mi preocupación cuando llegué el día 26 era el 1-O"
Castellví: "Dejamos claro que acataríamos el auto del TSJC que prohibía el referéndum"
Manel Castellví, que fue jefe de la comisaría general de información, ha resituado los hechos en contraposición con los que han relatado los responsables del CNP y la Guardia Civil. A Castellví le ha faltado precisión y los nervios han provocado que su testigo no haya sido clave para la defensa de nadie, al contrario. Lee más en este artículo
Castellví: "Teníamos miedo de que el independentismo radical se apoderara de los CDR"
Castellví: "Lo que detectamos el 20-S era que durante el 1-O podía haber resistencia"
Castellví: "La actividad en las redes del 20-S hacía prever una gran capacidad de convocatoria, era un ejemplo claro"
Forn, Junqueras y Romeva siguen la declaración desde detrás de sus abogados
¿Quién es Rosa María Seoane?
Rosa María Seoane es la nueva jefa de lo penal de la Abogacía del Estado en sustitución de Bal, después de ser secretaria general de Adif.
Castellví: "Lo que nos sorprendió del 20-S es que la gran capacidad de convocatoria"
El 20 de septiembre de 2017 Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural hicieron un llamamiento a movilizarse de forma "tranquila", pero también "firme" y "contundente" delante del departamento de Economía de Barcelona. Lee más y mira las imágenes cliqueando aquí
Acaba el interrogatorio de la Fiscalía, es el turno de la Abogacía del Estado
Castellví: "Dejamos claro que aplicaríamos el auto de la fiscalía"
Castellví: "Salí frustrado porque si subía la escalada de violencia podría haber conflicto"
Castellví: "Sabíamos que el domingo habría un conflicto con los votantes"
Castellví: "Puigdemont dijo que entendía nuestra posición, pero dijo que había un mandato del pueblo para el referéndum"
Castellví: "Salí frustrado de aquella reunión"
Castellví: "Junqueras entendía la posición de los Mossos, pero la sensación era que el Govern quería que se celebrara el referéndum"
Castellví: "Hubo muchas personas avisadas para que no hubiera ninguna actividad relativa al referéndum"
Continúa ahora el interrogatorio del fiscal Zaragoza a Manuel Castellví
Manuel Castellví es exjefe de la comisaría general de información de los Mossos d'Esquadra.
Marchena avisa de que hoy la sesión acabará a las 19:30h y que Emili Quevedo declarará el próximo lunes
Se reanuda el interrogatorio a Manuel Castellví
Cuixart cita a Zola: "Cuanto más duramente se oprime la verdad, más fuerza coge"
Como dijo Zola: "Cuanto más duramente se oprime la verdad, más fuerza coge" https://t.co/fUeo6Nusdd
— Jordi Cuixart (@jcuixart) 7 de marzo de 2019
Vídeo | El fiscal Javier Zaragoza ha preguntado por el "independentismo revolucionario"
Marchena interrumpe el interrogatorio del fiscal y anuncia un receso de 15 minutos
Castellví: "Se llamaba a los ciudadanos a ir a votar con un comportamiento plenamente pacífico"
Castellví: "Elaboré un informe de previsión de riesgos de cara al 1-O"
Castellví: "Aquel día también había Puigdemont, Junqueras y Forn a la reunión"
Castellví: "En la reunión del 28 de septiembre había Trapero, Lòpez, Molinero, Quevedo y yo"
Castellví: "Durante el 1-O teníamos la preocupación que se infiltraran 'independentistas revolucionarios' en los colegios"
Castellví: "Si aparecía algún vehículo de la Guardia Civil o policía española se avisaba al centro de coordinación"
Rull confiesa cómo lo afecta el cansancio del juicio
El conseller encarcelado Josep Rull ha confesado este jueves cómo lo está afectando la dura rutina que tienen que seguir para poder asistir cada día al juicio en el procés al Tribunal Supremo. Raíz de un esquema del programa de humor El Intermedio, el conseller ha hecho un tuit explicando su situación. Lee más en este artículo
Castellví: "No se hizo seguimiento de las actuaciones y movimientos de Guardia Civil y policía"
Castellví: "Había una convocada para las 19 horas en Barcelona que nos preocupaba bastante que tenía que ir ante instituciones estatales"
Castellví: "Aquel día había varias manifestaciones programadas, alguna de ellas nos preocupaba bastante"
¿Quién es Javier Zaragoza?
Javier Zaragoza, al lado de Consuelo Madrigal, es uno de los fiscales más duros en su lucha contra el independentismo, lo que provocó que la CUP pidiera su reprobación en el Parlament. En su etapa como fiscal jefe de la Audiencia Nacional -cargo que ocupó once años, hasta el 2017- lideró varias causas vinculadas con el soberanismo. Entre ellas, dirigió una investigación contra la Hacienda catalana y pidió hacer lo mismo contra cinco municipios catalanes por apoyar la declaración independentista del 9-N. De talante progresista, es un experto en narcotráfico y terrorismo.
Castellví: "Las unidades de la Brimo estaban a al ciudad de Barcelona"
Castellví: "Si no se podía cerrar el centro se tenía que poner en conocimiento de la región policial"
Castellví: "Las parejas de Mossos tenían que dialogar con los concentrados y tratar de cerrar los centros"
Castellví: "No formo parte de los mandos superiores de los Mossos"
Castellví: "Yo no pertenezco a la Prefectura de los Mossos"
Castellví: "Se cerraron locales en diferentes comarcas"
Vídeo | El excomisario de Información de los Mossos ha explicado el plan de actuación del 1-O
Castellví: "Cerramos un total de 134 locales, aparte de los que ya no abrieron"
Castellví: "Las parejas tenían que estar a partir de las 6 de la mañana en todos los centros"
Romeva reivindica la huelga feminista: "siempre va con nosotros, pero hoy lo llevamos en la solapa"
Raül: "Siempre va con nosotros, pero hoy lo llevamos explícitamente a la solapa. Desde dónde sea, cada día, #8M" pic.twitter.com/YC2SUMrBTl
— Raül Romeva y Rueda (@raulromeva) March 7, 2019
Castellví: "Los binomios de Mossos no se podían mover del local al que habían sido asignados"
Castellví: "Un total de 239 locales no abrieron el 1-O"
Castellví: "No había BRIMO aquel día"
Castellví: "Trabajamos con 2.259 centros con 7.850 agentes en el operativo"
Castellví: "Guardia Civil y policía española tenían que actuar según las indicaciones de los Mossos"
¿Quién es Manel Castellví?
Manel Castellví es exjefe de la comisaría general de informaciones de los Mossos d'Esquadra.
Castellví: "Durante el 1-O sólo había un dispositivo, formado por tres cuerpos de seguridad"
Castellví: "El auto también decía que la tarea de cerrar colegios también estaba a enderezada a Guardia Civil y policía española"
Marchena llama la atención al fiscal Zaragoza por sus preguntas en Castellví
Castellví: "Para cerrar los locales tendrían que haber detectado actividad tal como marca el auto"
Castellví: "Había una campaña para llevar tractores a los centros de votación"
Castellví: "Los colegios se tenían que cerrar sólo si se estaban haciendo actividades relacionadas con el referéndum"
Castellví: "Hubo un llamamiento masivo a llenar las escuelas los días previos al 1-O"
Castellví: "No cerramos ningún centro, y requisamos material"
Castellví: "Se levantaron 4.469 actas y minutas policiales que enviamos al TSJC"
Castellví: "Los centros se tenían que cerrar sin interrumpir u obstaculizar las actividades que se estaban haciendo"
Castellví: "El auto también decía que se tenía que confiscar el material de l1-O"
Castellví: "Recuerdo la instrucción 6, establecía que se tenían que cerrar los centros de votación antes del día 30"
Bassa, Forcadell, Romeva y Junqueras lucen el lila en el jucio por la huelga feminista
����Avui el lila está más presente que nunca en el Tribunal Supremo. ¡����Denunciem el #JudiciALaDemocràcia pero también reivindicamos la igualdad entre hombres y mujeres por todas partes!
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) March 7, 2019
Gracias por|para vuestro suport���� pic.twitter.com/dzkTV1VJmC
Castellví: "No tomamos declaración a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart después del 20-S"
Castellví: "Aquellas diligencias se abren por daños y desórdenes o robo de unas mochilas"
Castellví: "Cuando llegué me informaron de que se habían abierto diligencias por los hechos del 20-S"
Castellví: "Yo estaba en el extranjero durante el 20-S"
Castellví: "El máximo número de CDR fue de 42"
Castellví: "A medida que nos acercábamos al 1-O el número de CDR iba aumentando y estaban más presentes"
Castellví: "Els CDR eran muy transversales, su objetivo era hacer acciones de apoyo al referéndum"
Castellví: "Los detectamos a través de las redes sociales"
Castellví: "Detectamos los CDR durante junio de 2017"
Òmnium recuerda el uso de gas pimienta en Aiguaviva el 1-O por la Guardia Civil
���� Àngel Gonzalo, general en jefe de la Guardia Civil durante el 1 de octubre: "Ningún guardia civil ha utilizado gas pimienta"
— Juicio a la Democracia (@ElJudici) March 7, 2019
Pero parece que las fuerzas de seguridad del Estado no tuvieron ningún problema al utilizarlo en Aiguaviva ���� pic.twitter.com/eTwCTT5SZY
Castellví: "Los informes de riesgos a finales de septiembre del 2017 eran diarios"
Castellví: "Forn dio un mensaje de normalidad para la celebración del 1-O"
Castellví: "Nos llevó mucho trabajo hacer los informes de riesgo en relación al 1-O, el 11-S y el 12 de octubre"
Castellví: "Se produjo una reunión entre los mandos policiales y el conseller después de que llegara al Departament"
Actualmente, Castellví es excomisario general de información de los Mossos
¿Quién es el fiscal Javier Zaragoza?
Javier Zaragoza, al lado de Consuelo Madrigal, es uno de los fiscales más duros en su lucha contra el independentismo, lo que provocó que la CUP pidiera su reprobación en el Parlament. En su etapa como fiscal jefe de la Audiencia Nacional -cargo que ocupó once años, hasta el 2017- lideró varias causas vinculadas con el soberanismo. Entre ellas, dirigió una investigación contra la Hacienda catalana y pidió hacer lo mismo contra cinco municipios catalanes por apoyar la declaración independentista del 9-N. De talante progresista, es un experto en narcotráfico y terrorismo.
¿Quién es Manel Castellví?
Manel Castellví es ex-comisario general de informaciones de los Mossos d'Esquadra.
Castellví empezará responden las preguntas del fiscal Zaragoza
Empieza el interrogatorio a Manuel Castellví, comisario de los Mossos
Acaba el interrogatorio a Ángel Gozalo, el siguiente al declarar será el comisario Manuel Castellví
Gozalo: "Durante el 1-O estuve toda el día y parte de la noche en la sede de la Guardia Civil en Barcelona"
Gozalo: "No soy conocedor de los recursos que tenía el CNP durante el 20-S"
Preguntan a Gozalo sobre la cadena de mandos de la Guardia Civil en Catalunya durante el 1-O
Cuevillas recuerda las cargas del 1-O
Missatge del @assemblea
— J. Alonso-Cuevillas (@JaumeAlonsoCuev) March 7, 2019
*Arxiu documental del 1 d'octubre*
Hacedlo correr por todas partes !!!https://t.co/KyIC28qcgb 719 Videos of the Repression lived in Catalonia by the Spanish Police in the Referendum of October 1, 2017, #ThisIsTheRealSpain https://t.co/KyIC28qcgb
Vídeo | Pina ha preguntado a Gozalo por los coches y por las armas para la Guardia Civil el 20-S
Gozalo: "Yo era el responsable del mando operativo de la Guardia Civil en Catalunya"
Gozalo: "Tenemos un despliegue mayoritariamente en ámbitos rurales"
Gozalo: "En Aiguaviva se usó para tratar de favorecer el paso del equipo que tenía que hacer la intervención policial"
Gozalo: "La función del gas es tratar de incomodar al ciudadano porque irrita"
Vídeo | Van den Eynde a Gozalo: ¿"Desde cuando se estaba investigando el Procés?"
Gozalo: "No me consta ninguna denuncia de ningún ciudadano que se lo haya rociado con gas y menos con gas pimienta"
Gozalo: "Sí, en las dotaciones de control de masas hay un espray de defensa personal"
Gozalo: "Ningún Guardia Civil usó gas pimienta"
Gozalo: "Hicimos un uso proporcional de la fuerza"
Gozalo: "Nuestro objetivo era que tendiera a cero la alteración de la convivencia"
Gozalo: "No he observado las imágenes del 1-O, pero nuestros agentes se encontraron ante una situación difícil de gestionar"
¿Cómo fue la concentración delante de Economía el 20-S?
El 20 de septiembre de 2017 Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural hicieron un llamamiento a movilizarse de forma "tranquila", pero también "firme" y "contundente". Lee más y ve las imágenes cliqueando aquí
Gozalo: "Los agentes no pusieron ningún precinto en los vehículos ante Economia"
Gozalo: "Sólo hubo una hiperconcentración delante de la Conselleria de Economia"
Gozalo: "Durante el 20-S se hicieron un total de 41 registros"
Gozalo: "Las armas largas que había en los coches estaban en principio custodiadas"
Gozalo: "Fueron los agentes de la Guardia Civil quienes me informaron de que los vehículos no entraban al parking"
Gozalo: "No entré en el detalle si tomaron medidas del parking de Economia"
¿Quién es Jordi Pina?
Jordi Pina es el abogado de Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez. Es quizás la cara más mediática de los togados del procés, ya que durante la instrucción de la causa se ha prodigado en los platós con su vehemente defensa de la inocencia de los líderes independentistas y duras invectivas contra la cúpula judicial. Lee más en el "Quién es Quién: los abogados del juicio al procés"
Gozalo: "La guardia civil está investigando el procés desde el 2014, desde el 9-N"
Gozalo: "No sé si se tenía que detener a 14 personas el 20-S, a mí no me consta"
Gozalo: "Valoramos que a quien tenía que precintar los recintos electorales tenían que ser los Mossos"
Gozalo: "Se decidió el día 29 mantener el esquema inicial, es decir, que los Mossos eran competentes"
Gozalo: "Lo que sí que iba dirigido a nosotros es el auto del día 27"
Gozalo: "La instrucción número seis del fiscal no iba dirigida a la Guardia Civil"
Gozalo: "Nuestros recursos de agentes empezaron a llegar a partir del 21 de septiembre a Catalunya"
Gozalo: "El volumen de los vehículos impedía entrarlos dentro del parking de la conselleria de Economia"
Gozalo: "No era viable poner los coches dentro del parking durante el 20-S"
Gozalo: "El día 19 de septiembre no pudimos entrar en Unipost hasta media tarde"
¿Quién es Xavier Melero?
Xavier Melero es el abogado de Joaquim Forn. Rara avis entre los abogados del procés, Xavier Melero no sólo no forma parte de los entornos convergentes o republicanos que se sentarán en el banquillo de los acusados, sino que hace unos quince años frecuentó las reuniones en las cuales se fundó el partido que hoy está en las antípodas del independentismo: Ciudadanos. Lee más
Gozalo: "Puede ser que se le entregara un plan de actuación actualizado al fiscal"
Gozalo: "Había maniobras de oposición activa para evitar el paso del agentes de la Guardia Civil durante el 1-O"
¿Quién es Ángel Gozalo?
Jefe de la Guardia Civil en Catalunya el 1-O.
Gozalo: "Había una gran excitación a través de redes sociales y medios de comunicación"
Gozalo: "Durante aquellos días se compartía información entre los cuerpos de seguridad"
El primer abogado al preguntar será Xavier Melero, letrado de Joaquim Forn
El interrogatorio se reanuda con la preguntas de las defensas
¿Quién declara esta tarde?
Esta tarde la sesión se reanuda con la declaración de Ángel Gozalo y con la declaración de dos mandos policiales de los Mossos d'Esquadra, Manuel Castellví y Emilio Quevedo.
El jefe de la Guardia Civil: "Utilizaban un lenguaje prebélico"
"Utilizaban un lenguaje pre bélico" ha dicho Angel Gozalo, jefe de la Guardia Civil en Catalunya durante el 1-O,que ha declarado después del jefe del CNP y ha explicado con detalle el dispositivo que se diseñó siempre bajo las órdenes de la Fiscalía aunque el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya tomó el control de la situación, y por lo tanto, también de las instrucciones que tenían que cumplir los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Lee más
La polémica a raíz de la responsabilidad de Trapote en la muerte de un obrero en 1974
Sebastián Trapote, jefe del CNP en Catalunya durante el 1-O, fue objeto de una larga investigación a raíz de la muerte en Badalona de un obrero y padre de siete hijos, José Luis Herrero Ruiz, el 8 de junio de 1974. El obrero estaba ya contra la pared mientras un policía le ponía las esposas, cuando Trapote se acercó y le disparó por la espalda a un palmo de distancia. El disparo que provocó la muerte de Herrero le atravesó el corazón y salió por el pecho. Lee más
Las diputadas de ERC anuncian que mañana harán huelga por las presas políticas y exiliadas
���� Mañana #8M nosotros también hacemos huelga. Marta, Meritxell, Carme, Dolors, Anna y Clara, mañana os tendremos más presentes que nunca. ¡Haremos la huelga también para|por vosotros!
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) March 7, 2019
¡Las mujeres nos detenemos porque sin nosotros el mundo se detiene! #JoFaigVaga8M pic.twitter.com/tS2jWU8gcm
Jordi Sànchez llama al independentismo a llenar Madrid el próximo 16 de marzo
¡El sábado 16 de marzo, llenemos Madrid! #AutodeterminacióNoÉsDelicte Movilicémonos y ganaremos. ¡Luz en los ojos y fuerza en el brazo! #FreeTothom #absolució pic.twitter.com/c8eSxEPx0D
— Jordi Sànchez (@jordialapreso) March 7, 2019
¿Cómo asistir a la manifestación independentista del 16 de marzo en Madrid?
El independentismo empieza a calentar motores para poner rumbo a Madrid el próximo 16 de marzo en Madrid. Ante el juicio al procés que está teniendo lugar estos días en el Tribunal Supremo, en estos momentos con las declaraciones de testigo del entonces Gobierno que abonan el relato de violencia por parte de independentistas y que |niegan las cargas del 1 de octubre, la indignación es cada vez más creciente entre muchos independentistas que ya han empezado a comprar los billetes para asistir a la movilización. Lee más
El lapsus del jefe de la Guardia Civil: "Confiscamos urnas. ¡Ay!"
Entre las muchas cosas por las que el 1-O pasará a la historia es por como se organizó la entrada de urnas en el país y en los colegios electorales burlándose el espionaje de la Guardia Civil que no encontró ni una.
De hecho, entre las canciones que se cantaban los días prevías uno de los hits eran: ¿"Donde están las urnas, las urnas donde estan"? haciendo escarnio de la policía española que daba palos de ciego buscando el material para el referéndum. Lee más
El veto de Marchena en los vídeos del 1-O y a algunas preguntas alarman a los observadores
Las anotaciones de los observadores internacionales que siguen desde el Supremo el juicio al procés empiezan a acumular toques de atención "muy preocupantes", según Iñaki Rivera, director del Observatorio del Sistema penal y los Derechos Humanos y miembro de International Trial Watch. Entre las señales de alarma que destacan aparecen algunos de los vetos del presidente de la sala, Manuel Marchena, a los interrogatorios y a la emisión de vídeos y la exhibición de pruebas. Lee más
La sesión se reanudará con el interrogatorio de las defensas a Ángel Gozalo
Se suspende la sesión. Se reprenderá a las 16:05 horas
Turno de pregunta para la acusación popular
Gozalo: "No hay que hacer un master para hacer resistencia pasiva. Se trata de sentarse en el suelo y cruzar las piernas y pegarse de los brazos para impedir el paso de la policía"
Gozalo: "La sección operativa tenía unas líneas maestras que eran comunas para todos"
Gozalo: "Hubo casos no hubo incidencia en que. No pusieron resistencia"
Gozalo: "Para acceder hacía falta saber cómo estaba la situación"
Gozalo: "Nosotros explicábamos a los agentes que no estábamos ante una situación de tensión infinita, sino fruto del desacuerdo entre dos partes de la sociedad"
Gozalo: "El acoso delante de los cuarteles se hizo con el apoyo incluso de representantes institucionales y de medios de comunicación"
Gozalo: "La Guàrdia Civil tuvo un papel muy importante con respecto al comiso de urnas y de material electoral"
Gozalo: "Había concentraciones de hasta 131 muestras de desafecto a la Guardia Civil"
Turno de la abogacía del Estado
Gozalo: "Muchos agentes sufrieron heridas. Cinco tuvieron que coger la baja"
Gozalo: "En 14 centros, visto el grado de oposición que encontramos para impedirnos la entrada y también la salida, decidimos marcharnos"
Gozalo: "La resistencia pasiva mutó hacia una actitud más virulenta, con lanzamiento de objetos incluido"
Gozalo: "Ofrecimos a los Mossos que nos ayudaran en la actuación para mantener el orden público. Se negaron"
Gozalo: "El 1-O decidimos actuar cuando constatamos, el día antes, que las escuelas estaban llenas de gente. Y los Mossos, que estaban, no lo impedían"
Gozalo: "Supimos que los CDR invitaban a los ciudadanos a ir a unos 'talleres' de formación para combatir a los que querían impedir el referéndum"
Gozalo: "Se incitaba a una actividad lúdico-festiva"
Gozalo: "Los centros de votación se mantuvieron abiertos a través de comunicaciones en las redes replicadas por los medios"
Gozalo: "El 20-S se informó a los Mossos minutos antes de intervenir"
Gozalo: "El 19 de septiembre, cuando la comitiva judicial fue a Unipost, llamó a los Mossos. Pasaron 40 minutos hasta que respondieron"
Gozalo: "Lo prioritario era el cumplimiento del mandato judicial, haciéndolo compatible con la convivencia ciudadana"
Gozalo: "La instrucción de Fiscalía daba una dobla misión: reserva para dar apoyo o actuar en caso necesario"
Gozalo: "El 29 de septiembre nos volvimos a reunir para mantener el criterio de que haríamos trabajos de apoyo"
Gozalo: "Nosotros consideramos que las instrucciones de la Fiscalía se mantenían, a pesar del auto de la magistrada"
Gozalo: "El 17 de septiembre nos entregaron la parte dispositiva del auto que hablaba de impedir actividades relacionadas con el referéndum"
Gozalo: "Dijimos a los Mossos que si querían apoyo estábamos en condición de darlo"
Gozalo: "Ferran López asistió a dos de las tres reuniones de coordinación"
Gozalo: "Nosotros establecimos que todas las unidades estuvieran preparadas para dar apoyo a los Mossos. Y si se diera el caso, para intervenir directamente,"
Gozalo: "El fiscal dijo a Trapero que su plan de actuación era bueno para unas elecciones, pero inadecuado para impedir el referéndum"
Gozalo: "Yo no vi el plan de actuación de los Mossos"
Gozalo: "Trapero pidió que le pusieran por escrito que de los Cobos sería el nuevo coordinador"
Gozalo: "Cuando Trapero supo que de los Cobos sería el coordinador se mostró disconforme de manera tajante"
Gozalo: "La instrucción también hablaba de decomisar material para impedir la celebración del referéndum"
En nombre de la Fiscalía está interrogando Fidel Cadena
Gozalo: "La primera opción era apoyos distribuidos por demarcaciones"
Gozalo: "La primera opción era dar apoyo por todo el territorio"
Gozalo: "Los criterios para organizar el dispositivo fueron establecer unos equipos siguiendo las antiguas demarcaciones policiales de Catalunya"
Gozalo empieza respondiendo a las preguntas de la Fiscalía
Ángel Gozalo fue el jefe de la Guardia Civil en Catalunya durante el 1-O
Trapote: "En los colegios había todo tipo de agresiones"
Acaba la declaración de Trapote y empieza la de Ángel Gozalo
Trapote: "No sé si era propaganda del referéndum o institucional de la Generalitat"
Trapote: "Sospechábamos que la CUP escondía mucha propaganda"
Trapote: "Pedimos a la Fiscalía poder entrar en la sede de la CUP"
Trapote: "Teníamos sospechas de que se había sacado material de la sede de la CUP. Interceptamos un vehículo con publicidad del 1-O que había salido de la sede"
Trapote: "No puedo asegurar que la alcaldesa de Hospitalet hablara con el jefe de la unidad que había intervenido en una escuela"
Actuación de la policía española en la escuela Fedac de la calle Campoamor de 'Horta
Trapote insiste en que era jefe de sección quien decidía en qué localidades se intervenía
Trapote: "La información de redes sociales me llegaba de la brigada, de manera verbal"
Trapote: "Las grabaciones obtenidas a través de las cámaras de los policías se ponen a disposición de la autoridad judicial"
Trapote: "Teníamos la duda de si en escuelas de titularidad privada se hacían actividades públicas"
Trapote: "Los responsables de los dispositivos tenían un listado de las escuelas. Creo que salía si eran públicos o privados"
Trapote: "No recuerdo que el jefe del operativo que actuó en el centro de la calle Campoamor hablara de obstinada resistencia pasiva de los ciudadanos"
Trapote: "Sabíamos que habría muchos problemas para ejecutar el mandato judicial"
Trapote: "A partir del 20 de septiembre ya vemos que el día 1 será complicado. Aquí empezamos a hacer previsiones y desplazar las unidades de intervención"
Trapote: "Las ordenes de servicio están firmados por los jefes de las brigadas"
Trapote: "Hay una orden de servicio, un documento escrito que, con las instrucciones de Fiscalía, Juzgado y Secretaría de Estado, se dio a las unidades"
Trapote: "Los jefes de grupo de cada unidad tienen la libertad para actuar en el colegio que consideren oportuno"
Trapote: "Se programó la actuación por sectores"
Trapote: "El mando lo tenía el jefe de grupo de cada unidad de intervención. Decidía en qué escuela se actuaba"
Trapote: "MARTE es el indicativo de una unidad policial"
Àlex Solà es el abogado de Jordi Cuixart
Trapote: "El 1-O nos llegaba información directamente de los mandos policiales"
Turno para el abogado Àlex Solà
Trapote: "Cuando llega la policía a los centros e intenta hacer su trabajo, los concentrados empiezan a presentar una actitud violenta"
Trapote: "La policía no golpea de manera gratuita. No se intentó ninguna mediación previa"
Trapote: "En principio, la utilización de la fuerza sólo se utilizó para entrar y salir de los colegios"
Está formulando preguntas Mariano Bergés, el abogado de Dolors Bassa
Trapote: "El uso de la fuerza lo utilizaron las fuerzas policiales de manera racional, congruente y proporcional"
Sigue declarando Sebastián Trapote, el jefe de la policía española en Catalunya durante el 1-O
Se reanuda la sesión con el testigo de Angel Gozalo, jefe de la Guardia Civil en Catalunya
Recupera aquí la declaración completa de la secretaria judicial del 20-S
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
Un detenido en Vic para robar el bolso de mano a dos mujeres
Los mossos han detenido a un hombre, de 31 años y vecino de Vic, como presunto autor de dos delitos de robo con violencia.
Òmnium replica a la fiscalía organizando una "Botifarrada Suprema"
Una "Botifarrada Suprema". Con esta acción replicará Òmnium Culturalal fiscal Jaime Moreno, que en el interrogatorio al presidente de la entidad, JordiCuixart, durante el juicio en el procés preguntó insistentemente por las butifarras de las que hablaba el activista en un correo electrónico interno.
La UGT hace un llamamiento a movilizarse el 8M para dar una "gran bofetada" a la extrema derecha
La UGT ha hecho un llamamiento a la movilización de cara a la huelga del 8M para dar una "gran bofetada" a la extrema derecha y reclamar cambios legislativos para una igualdad real en los centros de trabajo.
Pausa de media hora en el Supremo
Trapote: "Nosotros no escogíamos los puntos en los que se tenía que intervenir"
Trapote: "Vivimos en un estado democrático en que si un ciudadano siente que sus derechos se han vulnerado puede presentar una denuncia"
Trapote: "No había armas de fuego, sólo se detectó en un colegio a un guardaespaldas"
Trapote: "Yo recibía información de la inacción de los Mossos. Supe que los colegios abrían y no entraba nadie para impedirlo"
Trapote: "La utilización del material antidisturbios la decide el responsable de cada equipo. Si la situación lo aconseja, pueden utilizarlo"
Trapote: "La información que me ha llegado a mí es que la actitud de los ciudadanos que había en el centro de Horta era muy desagradable"
Trapote: "Con respecto a las actuaciones de la Policía Nacional, hay una serie de procesos que algunos juzgados investigan. Concretamente, 50 procesos abiertos"
Trapote: "Creo recordar que un representante del Partido Popular alquiló un autocar para transportar gente a dar apoyo a los agentes de los hoteles"
Pregunta Jordi Pina, abogado de Sànchez, Rull y Turull
Trapote: "No actuamos hasta que no comprobamos, a último momento, que el dispositivo de mossos no era efectivo"
Trapote: "La resistencia era brutal. Era imposible mediar con los ciudadanos que había en los centros"
Trapote: "Nos agredieron y pusieron problemas para cumplir una orden judicial"
Trapote: "Tuvimos que practicar la mínima fuerza imprescindible para realizar lo que se nos había encargado"
Trapote: "Teníamos que garantizar la seguridad del colectivo que impedía la entrada en los colegios"
Trapote: "Los principios de actuación de la policía nacional se hacen con proporcionalidad y racionalidad"
Andreu Van den Eynde es el abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva
Trapote: "Eran actuaciones muy complicadas por la agresividad de la gente"
Trapote: "Hacer cadenas humanas para impedir el acceso a las votaciones fue muy violento en algunas ocasiones"
Trapote: "Los accidentes que hubo con policías lesionados fue por las intervenciones que hicieron"
Tiene la palabra Andreu Van den Eynde
Trapote no sabe cuántos heridos hubo a causa de esta cincuentena de actuaciones
Trapote: "En total actuamos en 50 centros"
Trapote: "En las reuniones de coordinación intercambiábamos información"
Recupera aquí la declaración completa de la secretaria judicial del 20-S
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
Trapote: "Nos volvemos a llamar al cabo de un rato y decidimos actuar porque los Mossos no actúan"
Trapote: "Sobre las 7 de la mañana del 1-O comunico al coordinador lo que me dicen las unidades que están en los centros de votación"
Trapote: "Pusimos en marcha el plan B porque había inacción"
Trapote: "Nosotros no fuimos a precintar colegios"
Mas: "Los derechos fundamentales de Catalunya están siendo literalmente pisados"
"Que desde encima de todo del sistema judicial de un país de la Unión Europea se puedan inventar delitos que comportan penas de prisión tan largas, debería interpelar a cualquier ciudadano europeo". Así de claro fue el presidente Artur Mas durante su intervención en la mesa redonda "Catalunya 2019: del procés a los procesos judiciales contra el procés", que se celebró ayer tarde en la Casa de la Generalitat de Perpinyà dentro del marco de la presentación del libro Le choix de l'indépendance en Catalogne. Regards croisés de acteurs et d'experts, de Krystyna Schreiber y Mireia Domènech. "Los derechos fundamentales de Catalunya están siendo literalmente pisados", afirmó Mas, que añadió que "alguien tiene que subir la voz con respecto a eso".
Trapote: "Los Mossos no nos pidieron ayuda"
Trapote: "La orden de precintar los centros estaba dirigida a los Mossos y nosotros no la teníamos que ejecutar"
Trapote: "Creo que el auto de la magistrada cesaba las instrucciones de la Fiscalía, pero que quedaban vigentes. El redactado era muy similar"
Trapote asegura que no sabe si los Mossos precintaron escuelas o no
Trapote: "Yo tengo copia de todas las instrucciones de la Fiscalía. De las que iban dirigidas a los Mossos y las que eran para el resto de cuerpos"
El primero citado en el juzgado por las movilizaciones del aniversario del 1-O no entra a declarar
El primero investigado citado a declarar al juzgado por las movilizaciones durante el aniversario del 1-O en Girona ha decidido "no cooperar" y no entrar a declarar. Se trata del denunciado por los Mossos d'Esquadra por desórdenes públicos, ultraje a la bandera, daños y delito leve de lesiones por supuestamente formar parte del grupo de manifestantes que entraron en la sede de la Generalitat y descolgaron la bandera española.
Trapote: "Yo en ningún momento conocí el plan de los Mossos"
Trapote: "El toque de atención de la Fiscalía a los Mossos sobre la insuficiencia de su plan fue lo bastante claro"
Trapote: "Yo no le podía decir al major de los Mossos qué plan tenían que presentar"
Trapote: "El plan de actuación no habla de número de efectivos, porque todavía no habían llegado a Barcelona y no sabíamos cuántos serían"
Trapote: "El plan de actuación está elaborado por la Brigada de Información y recoge las pautas indicadas por la Fiscalía. Es posible que no esté firmado"
Xaiver Melero es el abogado de Joaquim Forn
Turno para las preguntas de la defensa. Empieza el interrogatorio Xavier Melero
Trapote: "La actuación de los Mossos era más bien pasiva"
Trapote: "Con este dispositivo no podían hacer ninguna intervención en ningún colegio"
Trapote: "Los Mossos hicieron un dispositivo enfocado a salvaguardar la seguridad colectiva"
Trapote: "El 1-O, según está documentado, resultaron heridos 65 policías"
Trapote: "Las actas explican que las concentraciones estaban organizadas y había líderes"
Trapote: "Pude ver en los medios de comunicación cómo algunos de los concentrados en los colegios hacían de organizadores"
Pregunta el abogado Javier Ortega Smith
Turno de preguntas para la acusación popular de Vox
Trapote: "En algunos centros había Mossos, pero eran dos o tres, era una utopía pensar que podían actuar por su cuenta"
¿Qué pasó en la sesión del juicio de ayer?
La secretaria explica su película y el resto de testigos hacen la cobra
Trapote: "Los Mossos, prácticamente, no colaboraron"
Trapote: "Una vez el coordinador conoció los incidentes que había, nos dijo que pasábamos al plan B. En aquel momento, la policía autonómica (mossos) quedó desactivada"
Trapote: "Hasta que no confirmamos que la policía autonómica estaba inactiva no actuamos"
Sigue el interrogatorio a Sebastián Trapote, ex-comisario jefe de la policía española en Catalunya
Trapote: "El objetivo del dispositivo era dar cumplimiento al mandato judicial y garantizar la seguridad colectiva de los ciudadanos que estaban en los colegios"
Toma la palabra Rosa María Seoane para interrogar a Trapote
Acaban las preguntas de la fiscal y empieza el turno de la Abogacía del Estado
Trapote: "En el caso de la escuela de la calle Campoamor, la actitud de los ciudadanos era tan virulenta, que los policías decidieron marcharse"
Trapote indica que en algún centro tuvieron que "abortar la misión"
Trapote: "Nos bloqueaban el paso en la entrada y en la salida"
Trapote: "Había abuelos y niños pero, principalmente, había individuos violentos contra las fuerzas de seguridad"
Trapote: "Los equipos levantaban acta de cómo había ido el operativo en los diferentes centros. En algunos casos, se hicieron identificaciones"
Trapote: "Se hizo un llamamiento en las redes sociales para que fuera mucha gente para impedir la actuación de las fuerzas policiales estatales"
Trapote expone que durante la jornada del referéndum no se comunicó con el major Trapero
Trapote: "Pusimos en marcha el plan B, sustituir a los Mossos"
Trapote: "El trabajo de los Mossos no fue eficaz porque el día 1-O los centros estaban llenos de gente, incluso se había dormido allí"
Trapote: "A primera hora del 1-O, vimos que los centros estaban ocupados y que los Mossos tenían un dispositivo de elecciones normales"
Trapote: "No sé a cuántos colegios fueron los Mossos ni cuántos cerraron"
Trapote: "Los efectivos de la policía autonómica eran los mismos que hay en unas elecciones normales"
Trapote explica qué "indicios" les hicieron ver que la actuación de los Mossos sería "insuficiente"
Trapote: "Este dispositivo estaba preparado para dar apoyo a los Mossos"
Trapote: "Preparamos un amplio dispositivo integrado por funcionarios de las brigadas de información de policía judicial"
Trapote: "El 28 y 29 de septiembre tuvimos reuniones de coordinación en la delegación del gobierno"
Trapote: "El auto dice que cesa las actuaciones del fiscal y que el TSJC asume la actuación. Pero no dice que queden sin efecto"
Millo carga contra Òmnium por convocar una protesta el 20-S
Lejos de retractarse después de difundir un vídeo recortado de Jordi Cuixart durante los hechos del 20-S, Enric Millo ha cargado ahora contra Òmnium Cultural para convocar una protesta el 20 de septiembre.
La irresponsabilidad de convocar una multitudinaria concentración contra la acción de una comitiva judicial compuerta enorme riesgo. El video cumplido demuestra que el fragmento es cierto, "sortiràn cuando|cuándo nosotros lo digamos", y que al "decidir" que ya podían salir el control estaba perdido. https://t.co/S6bAhiq4aG
— Enric Millo (@EnricMillo) 7 de marzo de 2019
Trapote: "En el auto se nos decía que los cuerpos de seguridad se tenían que coordinar"
Trapote: "El 27 de septiembre por la tarde me citaron en el TSJC para entregarme el auto con las normas de actuación que se tenían que ejecutar de cara al 1-O"
Trapote: "Teníamos que cumplir instrucciones de Fiscalia, que era impedir el referéndum"
Recupera aquí la declaración completa de la secretaria judicial del 20-S
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
Trapote: "El señor Forn dijo que el apoyo de los cuerpos estatales no era necesario"
Trapote: "Nunca me llegó cuál era el plan de los Mossos d'Esquadra"
JxCAT afirma que la vista oral en el Supremo está haciendo caer las "caretas" de las acusaciones
La diputada de JxCAT Teresa Pallarès ha afirmado que el juicio del 1-O en el Tribunal Supremo está haciendo caer las "caretas" de las acusaciones. Según Pallarés, las comparecencias de algunos testimonios como el de la secretaria judicial del 20-S, Montserrat del Toro, con "momentos de dudas", contrastan con las declaraciones "excelentes y de un rigor muy elevado" de los acusados.
Trapote: "Nosotros siempre estábamos dispuestos a dar apoyo, era una de nuestras misiones"
Trapote: "Yo asistí a todas las reuniones donde se me convocó. Trapero delegó, en algunos casos, en el señor Ferran López"
Trapote: "La primera reunión de coordinación era para hacer un análisis sobre como iban las cosas"
Trapote: "Trapero no fue a las reuniones en la Delegación del gobierno"
Trapote: "Los gritaron, amenazaron y no los dejaron descansar"
Trapote: "Los policías y guardias civiles vieron cómo multitud de personas del mundo independentista protestaban por su presencia"
Trapote: "Recuerdo que los agentes tuvieron problemas en algunos hoteles"
Trapote: "El despliegue empieza a hacerse el 20 de septiembre y culmina el 26 de aquel mes"
Trapote: "El fiscal también nos dijo que tuviéramos preparadas las unidades de reserva necesarias por si teníamos que actuar por nuestra cuenta"
Trapote: "El fiscal nos dijo que prestáramos ayuda al cuerpo de Mossos"
Trapote: "Teníamos que auxiliar a los Mossos"
Trapote: "Todos los operadores policiales teníamos claro que aquel día sería un día muy complicado"
Trapote: "Se preveía que el 1-O habría mucha gente protegiendo los colegios"
Trapote: "La Fiscalia dijo a Trapero que el plan que habían pensado era para unas elecciones normales y el 1-O requería un plan de mucho más alcance"
Trapote: "El dispositivo era complejo, se tenía que impedir el referéndum declarado ilegal"
Trapote: "Antes del nombramiento del coordinador, el major Trapero ya había puesto objeciones"
Trapote: "El día 21 de septiembre nos volvimos a reunir. El fiscal nos notificó que se nombrava un coordinador operativo de los cuerpos de seguridad"
Trapote: "El día 14 hubo otra reunión. Nos dijeron que teníamos que elaborar un plan de actuación con una serie de normas"
Trapote: "Distribuí la instrucción que nos dio el fiscal a todos los responsables del cuerpo de policía"
En aquella reunión en la Fiscalía de Catalunya estaba el major Trapero
Trapote, sobre la reunión con el fiscal superior: "Me enviaron una citación para reunirme en la Fiscalía Superior de Catalunya el 12 de septiembre"
Trapote: "El 20 de septiembre la Policía Nacional actuó en la sede de la CUP"
Trapote ya está jubilado
Empieza preguntando la fiscal Consuelo Madrigal
Trapote está citado a declarar por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la defensa de Junqueras, Romeva y Forn
El primero al declarar es Sebastián Trapote, jefe de la policía española en Catalunya
Se reanuda el juicio al procés en el Tribunal Supremo
¿Qué pasó en la sesión del juicio de ayer?
La secretaria explica su película y el resto de testigos hacen la cobra
Detienen a un ladrón que se había caído de un primer piso después de robar en un piso de Nou Barris
Los Mossos d'Esquadra detuvieron la noche del martes al miércoles, hacia las dos de la madrugada, a un ladrón que se había caído de un primer piso después de robar en un piso a la calle Antonio Machado, al distrito de Nou Barris de Barcelona.
El Gobierno aplaza al 1 de abril la ampliación de las bajas por paternidad
La ampliación de las bajas por paternidad entrará en vigor a partir del 1 de abril, según ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado del real decreto-ley de medidas urgentes para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo.
¿Quién declara hoy?
Hoy declaran los mandos policiales destinados en Catalunya. Sebastián Trapote, jefe del CNP; Ángel Gozalo, jefe de la Guardia Civil; y los comisarios de los Mossos d'Esquadra Manel Castellví y Emili Quevedo.
Detienen a un ladrón que se había caído de un primer piso después de robar en un piso de Nou Barris
Descubren un entierro colectivo de hace unos 3.000 años en la cueva de los Xaragalls, en Vimbodí i Poblet
Un equipo del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha puesto al descubierto un entierro colectivo de hace unos 3.000 años en la Cueva de los Xaragalls, en Vimbodí i Poblet. Según informa la institución, será de gran interés para estudiar el poblamiento prehistórico y protohistórico en la Conca de Barberà.
Recupera aquí la declaración completa de la secretaria judicial del 20-S
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
Junqueras será el candidato de la Alianza Libre Europea a presidir la Comisión Europea
Oriol Junqueras será el candidato a presidir la Comisión Europeapor la Alianza Libre Europea (EFA), el partido europeo de la formación, según ha podido confirmar la ACN.
Accidente en la B-23 en Sant Llobregat en sentido Barcelona: retención de tres quilómetres
�������� Un accidente en la B-23 en Sant Feliu corta dos carriles en sentido BCN y provoca paradas de 3km. pic.twitter.com/UqjhPG2dsF
— Tráfico (@transit) 7 de marzo de 2019
Los fiscales que intervienen hoy en el juicio al procés
Los fiscales que asistiran hoy al juicio al procés que se celebra en el Tribunal Suprem son: Consuelo Madrigal y Fidel Cadena en la sesión de la mañana, y Javier Zaragoza y Jaime Moreno en la sesión de la tarde.
Obras en el Nudo de la Trinitat cortan un carril de tráfico y provocan retenciones
����⛏ Unas obras en la C-58 junto al Nudo de la Trinitat cortan un carril de entrada a BCN y provocan paradas de 4km. pic.twitter.com/EORp8PzEnn
— Tráfico (@transit) 7 de marzo de 2019
¿Qué pasó en la sesión del juicio de ayer?
La secretaria explica su película y el resto de testigos hacen la cobra
La Audiencia Nacional confirma que el caso de Altsasu no fue terrorismo
La Audiencia Nacional ha confirmado que el caso de Altsasu no fue terrorismo, según se desprende de la sentencia dictada este jueves y adelantada por la Cadena Ser, en que revisa la sentencia anterior del mismo órgano. Lee más.
Retenciones en la C-32 en Premià y en la N-II en el Masnou
���� La retención en la C-32 en Premià supera los 4km en sentido Barcelona. En l'N-II en el Masnou hay cola de 2km también dirección BCN.
— Tráfico (@transit) 7 de marzo de 2019
¿Quién declara hoy?
Hoy declaran los mandos policiales destinados en Catalunya. Sebastián Trapote, jefe del CNP; Ángel Gozalo, jefe de la Guardia Civil; y los comisarios de los Mossos d'Esquadra Manel Castellví y Emili Quevedo.
Asens, la apuesta de los comunes para relevar a Domènech el 28-A
Recupera aquí la declaración completa de la secretaria judicial del 20-S
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
Millo en la desesperada: difama a Cuixart con un vídeo-montaje
A Enric Millo, el exdelegado del Gobierno en Catalunya y cara visible en Catalunya del ejecutivo Rajoy durante la liquidación del autogobierno catalán con la aplicación del artículo 155, le han llovido todo tipo de críticas por su declaración del martes y reiteradamente se le ha tildado de mentirosopor la versión que ha explicado de los hechos que tuvieron lugar a partir del 20 de septiembre.
VÍDEO | Bea Talegón: juicio al procés (undécima sesión)
¿Qué pasó en la sesión del juicio de ayer?
La secretaria explica su película y el resto de testigos hacen la cobra
Cabify vuelve mañana a Barcelona bajo las condiciones del decreto de la Generalitat
Cabify volverá a Barcelona mañana, jueves 7 de marzo, después de adaptar su modelo de negocio al decreto ley de la Generalitat por el cual se marcharon, considerando que "se los estaba expulsando de la ciudad".
¿Quién declara hoy?
Hoy declaran los mandos policiales destinados en Catalunya. Sebastián Trapote, jefe del CNP; Ángel Gozalo, jefe de la Guardia Civil; y los comisarios de los Mossos d'Esquadra Manel Castellví y Emili Quevedo.
La semana de interrogatorios en el Supremo concluye con los testigos de los máximos responsables de Guardia Civil y policía española el 1-O
La semana de interrogatorios en el Tribunal Supremo concluye este jueves con los testigos de los máximos responsables en Catalunya de la Guardia Civil, Àngel Gozalo, y del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), Sebastián Trapote, durante el 1-O.
La Confederación Europea de Sindicatos alerta de que al paso actual "la plena igualdad salarial tardará 100 años"
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) alerta de que la situación laboral de las mujeres se encuentra estancada o incluso en "retroceso" en algunos casos.
Recupera aquí la declaración completa de la secretaria judicial del 20-S
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
Recupera aquí la declaración completa de la secretaria judicial del 20-S
La secretaria judicial que acompañó a la Guardia Civil durante los registros del 20-S en la conselleria de Economia, Montserrat del Toro, ha sido el segundo testigo en declarar ante el Tribunal Supremo en la duodécima sesión del juicio al procés.
5 opiniones para empezar el día:
- El Europarlamento, abierto para insultar - por José Antich
- "El murmullo típico del tumulto" - por Iu Forn
- La razón de Catalunya. Nuestra razón - por Jon Inarritu i Gorka Knörr
- Y el 28-A, ¿qué? - por Agustí Colomines
- Los grupos de WhatsApp - por Tian Riba
Consulta las temperaturas de este jueves a primera hora:
¡Buenos días! Temperatura en las 6.00h: Barcelona 13 ºC, Girona 9 ºC, Tarragona 12 ºC y Lleida 7 ºC #meteocat
— Meteocat (@meteocat) 7 de marzo de 2019
¿Qué pasó en la sesión del juicio de ayer?
La secretaria explica su película y el resto de testigos hacen la cobra
La secretaria explica su película y el resto de testigos hacen la cobra
Ayer asistimos a un auténtico relato de cómo se vivió al minuto el 20 de septiembre desde dentro de la Conselleria d'Economía. El relato subjetivo de la secretaria judicial del juzgado de instrucción 13 de Barcelona, que aseguró que pasó miedo durante todo el día.
Dos maneras de sesgar un testimonio: de cara (dura) o por la espalda
Artadi reivindica un Día de la Mujer fortalecido delante la nueva amenaza del "ultramachismo"
La consellera de la Presidència y portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha augurado que este viernes se reivindicará en Catalunya y el resto del mundo el Día Internacional de la Mujer con una fortaleza y un compromiso más fuerte, ante las nuevas amenazas que suponen los partidos de ultraderecha y su "ultramachismo".
Las portadas del día
[gallery]
Solsona pone la traca final al Carnaval con la tradicional descolgada del asno
Solsona ha puesto punto final a diez días de Carnaval. Al ritmo de la canción 'A Solsona, bona gent,' centenares de personas se han concentrado este miércoles por la noche en la plaza del Ruc para descolgar el animal de cartón-piedra, acompañados por la imaginería del Carnaval.
¿Qué pasará hoy?
- El juicio en el procés se reanuda con la declaración como testigos de responsables policiales del 1-O a partir de las 10:00h.
Efe
- Pleno del Parlament de Catalunya se reanuda a partir de las 9:00h con varias interpelaciones al Govern.
- El president de la Generalitat, Quim Torra, se reúne con el grupo promotor de la Ley sobre la emergencia habitacional a partir de las 10:00h.
ACN
- El secretario general de UGT, Josep Maria Álvarez; y el secretario general de UGT en Catalunya, Camil Ros, atienden los medios de comunicación antes de una asamblea previa al 8-M en las 10:00h.
- En las 10:00h Cáritas presenta el nuevo servicio de acogida y acompañamiento para jóvenes migrantes sin referentes en Caldes de Malavella.
- De madrugada la nubosidad disminuirá rápidamente de oeste a este y por la mañana quedará sereno o poco nublado por algunas nubes altas y delgadas, excepto el extremo norte donde se quedará medio nublado. Al final de la mañana y durante la tarde crecerán nubarrones en el Pirineo, Prepirineo y cuadrante nordeste que dejarán el cielo medio o localmente muy nublado en estos sectores, en el resto se mantendrá sereno o poco nublado por|para nubes altas, más abundantes durante la mañana.