El fracaso de la opa del BBVA al Banco Sabadell ha sido una de las noticias de la semana. Prácticamente, todos los partidos del arco parlamentario catalán han celebrado que el BBVA haya conseguido solo un 25% de aceptaciones, lo que implica estar por debajo del mínimo necesario del 30% que estableció la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Uno de los actores políticos que más lo ha celebrado es Junts per Catalunya. En este fragmento de la entrevista publicada este sábado, el presidente del grupo parlamentario de la formación, Albert Batet, reivindica la posición de Junts per Catalunya y critica a Illa por "ponerse de perfil estos últimos meses".
Este jueves por la noche se ha dado a conocer que la opa del BBVA al Banco Sabadell no sale adelante, que no ha fructificado. ¿Cómo lo valora?
Es una gran noticia para Catalunya. Ha fracasado un 155 financiero. Recuerdo cuando salió el anuncio que, obviamente, condicionó en medio de un momento tan delicado como una campaña electoral en Catalunya. Existía la voluntad de cambiar el sistema financiero catalán con la absorción y la desaparición de un banco. Es una gran noticia para el país que esto no haya prosperado. Esto se ha salvado gracias a los catalanes y así lo debemos poder decir. Gracias a los pequeños accionistas minoritarios, a las pequeñas y medianas empresas, a las patronales, que han jugado un papel muy destacado, o a algunos partidos políticos catalanes, no todos. Junts per Catalunya, desde el primer día hasta el final, hemos tenido una postura, una posición clara, consecuente y coherente en contra de la opa. Y lo hemos mantenido desde el primer día hasta el final. Si esto hubiera dependido solo del gobierno del Estado español, no se habría detenido.
¿Cree que los socialistas no han hecho lo suficiente?
El partido socialista y el president Illa se han puesto de perfil. En el momento en que el gobierno del Estado no hace como otros gobiernos, como por ejemplo el italiano, que pone unas condiciones muy duras que hacen retirar las opas en el sistema financiero italiano, aquí se ponen unas condiciones que permiten continuar adelante con la opa. Por lo tanto, en este sentido, el Gobierno no hizo todo lo que tenía que hacer y se han puesto de perfiles, las condiciones no fueron suficientes. Por suerte, ha habido una respuesta de la sociedad catalana. Se han hecho las cosas bien hechas también desde el punto de vista de los directivos del Banc de Sabadell. Ahora bien, también se ha constatado que fue un error la salida y el cambio de sede del Banc de Sabadell. Con la opa, el regreso de la sede a Catalunya ha sido un hecho clave para haber salvado el Banc Sabadell como banco catalán.
A partir de ahora, ¿se espera una mayor implicación del Banc Sabadell hacia la sociedad catalana?
Los hechos han sido muy claros. La rectificación del Banc Sabadell, retornando la sede a Catalunya, ha salvado la opa. Y eso significa que cuantos más vínculos con Catalunya por parte del Banc Sabadell, mejor para ellos y mejor para Catalunya. Creo que los directivos del Banc Sabadell estos últimos meses han actuado de forma muy potente en esta línea y que este es el camino a recorrer.