El periodista Enric Canals i Cussó ha fallecido a la edad de 73 años. Fue director de TV3 entre 1984 y 1989, televisión de la cual también fue uno de los miembros fundadores. Nacido en Tiana (Maresme) en 1952, pasó por medios como El País, el Diari de Barcelona o Radio Barcelona, antes de formar parte del primer equipo de la televisión pública catalana. Canals formaba parte de una generación de periodistas formados durante el final del franquismo, un grupo de profesionales de la información que fueron claves en los medios de comunicación durante la Transición, siempre desde una perspectiva catalana de este período.

Después de su paso por TV3, dirigió el rotativo catalán El Observador a partir de diciembre de 1990. Ese mismo año fundó la productora audiovisual Mercuri SGP, que llevó a la televisión series documentales como Te'n recordes?Els dies que van canviar la nostra vidaAquest temps, aquest paísAquell 1898A l'ombra de la Gran GuerraUn món en flames i Diccionari de butxaca del segle XX. Conocido también por su faceta de consultor de proyectos audiovisuales, fue miembro del Consell Audiovisual de Catalunya y director general de difusión de la Generalitat de Catalunya entre 1997 y 2001, así como del Consejo de Administración de la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió desde 2004 a 2008. A principios de 2011 fue nombrado delegado en Cataluña del grupo de comunicación Vocento.

Autor de grandes reportajes periodísticos

En 2013 ganó el Premio Godó de reportajes con el ensayo periodístico por la obra Pujol Catalunya. El consell de guerra a Jordi Pujol, una recopilación de la documentación sobre el consejo de guerra que fue aplicado al presidente de la Generalitat. Cuatro años después publicó el libro Tarradellas, el guardià de la memòria, junto con Josep Maria Ràfols. Otro trabajo histórico basado en la documentación personal que el presidente Tarradellas reunió durante el exilio y la transición.

Reacciones

Al saber la noticia, son muchas las reacciones por parte de los que le conocieron y por muchos de los trabajadores de la televisión pública catalana, como el editor y presentador del TN Vespre, Toni Cruanyes, quien ha escrito en la red social X: "Ha muerto Enric Canals, uno de los padres de TV3, periodista con mucho fondo y conocimientos. Siempre curioso. Descanse en paz", ha dicho. También Enric Calpena, quien fue periodista y presentador de TV3, especialmente en la época en la que Canals era su director, aseguró que "le debo muchísimas cosas, entre otras, que presentara los TN de aquella primera TV3 y también, cuando pasé un mal momento profesional, el cobijo de su productora. Se va, sobre todo, un buen amigo".

En el ámbito de la política, el portavoz de Junts en el Senado, Eduard Pujol, ha sido uno de los primeros en reaccionar a la muerte de Enric Canals. El también periodista, ha escrito en la red social X: "Impresionado por una muerte que no esperaba. Y hoy nos ha dejado Enric Canals, un director hecho de harina de la buena. Director de los que construyeron la televisión nacional de Catalunya, ha dicho".