Sábado, 11 de julio de 2020
El País Vasco y Galicia abordan este domingo las elecciones a sus parlamentos en lo que será leído como el primer test postpandemia para aquellos partidos que gobiernan en ambos territorios -PNV y PP, respectivamente- pero también para las dos fuerzas de izquierdas que gobiernan España. Lee más.
La decisión de los gobiernos del País Vasco y de Galicia de no dejar votar a las personas positivas en coronavirus o pendientes del resultado de una prueba PCR está trayendo cola. La medida afecta a 259 ciudadanos en Galicia y 160 en el País Vasco, que no podrán ejercer su derecho al voto a las elecciones de este domingo. ¿Apruebas que se impida votar a los infectados de Covid-19?
Miles aficionados del Cádiz se han agrupado en torno al Estadio Ramón de Carranza, donde este sábado el conjunto andaluz puede certificar su ascenso a Primera División si gana o empata contra el Fuenlabrada. Tal como se puede ver, las medidas para evitar el contagio del coronavirus brillan por su ausencia.. Más información.
El nuevo coordinador de Podemos en la Comunidad de Madrid, Jesús Santos, ha anunciado que llevará a la presidenta Isabel Díaz Ayuso a los tribunales por su gestión de las residencias de mayores durante el pico de la pandemia de coronavirus, donde han muerto casi 6.000 ancianos de esta enfermedad en los últimos cuatro meses.
Después de detectarse un brote de coronavirus en Alcanar (Tarragona) este miércoles, 33 de los jóvenes aislados por haber estado en contacto con un caso de Covid-19 han dado negativo en las pruebas PCR. Según ha informado el Ayuntamiento, sólo se han detectado dos positivos, pero igualmente todos los jóvenes continuarán, por protocolo, unos días más en aislamiento y se les seguirá haciendo seguimiento. Más información.
La Generalitat ha activado cribados con pruebas PCR en empresas frutícolas de la comarca del Segrià (Lleida), confinada perimetralmente por un rebrote de coronavirus, según un comunicado del Govern. El director del Servei Català de la Salut (CatSalut), Adrià Comella, ha dicho este sábado que se está haciendo una criba masiva en centrales frutícolas de la comarca: "Hoy acabaremos haciendo entre 300 y 400 PCR de forma proactiva". Ha considerado imprescindible poder hacer PCR "en todos los focos que vayan apareciendo", y ha añadido que esta criba se está haciendo de manera conjunta con las empresas y la Conselleria de Agricultura.
La Juventut Nacionalista de Catalunya (JNC), las juventudes vinculadas en CDC y después al PDeCAT, han apelado hoy sábado a sus militantes a participar en el acto constituyente del partido JxCat del presidente Carles Puigdemont, el próximo 25 de julio. En el marco de su consejo nacional, la organización juvenil ha sometido a votación una moción que insta la militancia a participar el día 25, y un 70% de los participantes han votado a favor de esta moción.
Trabajadores y voluntarios de las entidades sociales y ONG que han estado atendiendo a las familias y personas más necesitadas afectadas por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de la Covid-19 han podido visitar este sábado a la Sagrada Familia, que ha querido homenajearlas de esta forma.
El Partit Nacionalista de Catalunya (PNC), liderado por el exdirigente del PDeCAT Marta Pascal, ha asegurado hoy sábado que no abrirá ninguna negociación para una eventual coalición con otras fuerzas antes de que se convoquen elecciones a Catalunya. Delante de la presión de Unidos para Avanzar y otros partidos resultantes de la extinción de CiU para articular una coalición catalanista, el PNC ha asegurado que no abrirán "ningún tipo de negociación" hasta que no tengan "la fecha de las elecciones a Catalunya".
La comisaría de los Mossos d'Esquadra de Lleida suma otro positivo de coronavirus y ya son 7 los trabajadores contagiados de varias áreas, como investigación, ARRO o patrullaje, según ha podido saber la ACN de fuentes policiales. Aunque los trabajadores reclamaban este viernes que se hicieran tests PCR a la cincuentena de efectivos aislados preventivamente, el director de CatSalut, Adrià Comella, ha asegurado que "se seguirá el protocolo". Es decir, se harán PCR a aquellos que tengan síntomas mientras que aquellos que no tengan pero hayan estado en contacto con un positivo, tendrán que pasar la cuarentena. Más información.
El Gobierno portugués ha confirmado ocho muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, un aumento en relación con las dos muertes registradas el viernes, y 342 casos adicionales, un descenso sobre los 400 del balance previo. El país, en total, ha registrado un total de 46.221 afectados y 1.654 fallecidos. El aumento se debe en gran parte a la región de Lisboa y el valle del Tajo, que acumulan ya el 71% del total de casos del país.
El brote de Covid-19 que tiene el foco en un claustro de profesores del Perelló (Tierras del Ebro) llega a los 9 positivos, que viven en otros municipios. El otro brote de la región sanitaria es el de Alcanar, con cuatro casos confirmados, tres de los cuales de la localidad. En ambos brotes todos los positivos tienen síntomas leves. Más información.
El 85% de los comercios del Segrià ha perdido facturación por el confinamiento perimetral de la comarca, según una consulta elaborada por PIMEComerç a sus asociados de Lleida, Alcarràs, Alfarràs y Torrefarrera. El 56% ha podido mantener la plantilla sin recurrir a un ERTE, pero un 40% de los negocios afirman que se plantean el cierre de su negocio en caso de un nuevo confinamiento estricto.
El Ayuntamiento de Soses (Segrià) ha abierto "de urgencia" el albergue municipal para acoger casos positivos de Covid-19. Desde este viernes por la noche hay 8 y la alcaldesa del municipio, Sandra Marco, cree que las 58 plazas se llenarán en cuestión de días. Marco se ha mostrado preocupada por la situación actual y ha pedido ayudas económicas y sociales al Gobierno.
El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani, ha anunciado hoy sábado a Lleida que la Generalitat ha firmado un convenio con Cruz Roja para contratar a 25 profesionales de intervención comunitaria, de los que 21 trabajarán en la comarca del Segrià y 4 en Lleida ciudad, para explicar las medidas preventivas de la Covid-19 en varios idiomas, velar por su cumplimiento, y repartir material higiénico y sanitario.
La coordinadora general de Catalunya en Común ha criticado la actuación de la Generalitat en el rebrote de Covid-19 en la comarca del Segrià, donde hace una semana que se decretó un confinamiento perimetral. En una intervención ante el Consejo Nacional de la formación este sábado, Albiach ha afirmado que las redes de vigilancia y el rastreo de los nuevos casos "no estaban preparadas" para controlar el aumento de contagios de coronavirus a Ponent.
El Hospital Arnau de Vilanova de Lleida ha empezado a derivar pacientes no-covid en centros de otras regiones sanitarias. En concreto, el centro leridano derivó el viernes ocho pacientes graves con otras patologías al Hospital Vall d'Hebron. Entre estos, hay dos embarazadas con síntomas de Covid-19.
El Teatro-Museo Dalí de Figueres ha vuelto a recibir visitantes después de cuatro meses cerrado por la pandemia. Los cuatro miembros de una familia francesa han sido los primeros al cruzar la puerta y, después de tomarse la temperatura y limpiarse las manos, han podido visitar el museo. Han sido de los pocos afortunados, ya que todas las entradas disponibles en la reapertura estaban vendidas, excepto las de última hora que sólo se podían comprar en la taquilla.
En concierto, el centro leridano derivó el viernes ocho pacientes graves con otras patologías en el Hospital Vall d'Hebron. Entre estos, hay dos embarazadas con síntomas de Covid-19. Salud también ha anunciado un plan para derivar pacientes de diferentes comarcas de las regiones sanitarias de Lleida y el Alto Pirineo y Arán en centros de otros territorios.
La decisión de los gobiernos del País Vasco y de Galicia de no dejar votar a las personas positivas en coronavirus o pendientes del resultado de una prueba PCR está trayendo cola. La medida afecta a 259 ciudadanos en Galicia y 160 en el País Vasco, que no podrán ejercer su derecho al voto a las elecciones de este domingo. Varios expertos en Derecho han puesto en duda la decisión anunciada por las respectivas consejerías de Salud.
La cifra de nuevos contagios coronavirus en el mundo ha sufrido el mayor incremento este sábado desde que empezó la pandemia. Desde ayer, un total de 228.102 personas han dado positivo a los tests, una incremento que duplica el dato de contagios de los meses álgidos de la epidemia, en abril y en mayo.
Detectado un rebrote de casos de coronavirus en l'Hospitalet de Llobregat la última semana. Hay varios brotes familiares, tres positivos en una residencia y casos aislados, pero las cadenas están controladas. Hasta finales de junio la media de nuevos casos en l'Hospitalet de Llobregat era de cuatro diàris, un dato que se ha disparado la última semana. En la segunda ciudad más poblada de Catalunya se han registrado 107 positivos los útims siete días
El director de la unidad de Covid-19 del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, José Luis Morales-Rull, ha asegurado que la semana que viene "será crítica" y se podrá ver si la tendencia de nuevos casos diarios a la región se estabiliza o no. "Dudo que vemos una bajada", ha descartado al médico, que sí que espera que sea un "punto de inflexión"
El diputado de lo N-VA y exministro de Defensa belga, Sander Loones, ha dedicado una intervención al Parlamento del país a recordar los 1.000 días de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez en la prisión, que se cumplirán este domingo.
El Govern ha suspendido los ingresos y las visitas en todas las residencias de las regiones sanitarias de Lleida y el Alt Pirineu i Aran. El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, ha explicado que su departamento y el de Salut han aprobado una instrucción para ampliar las restricciones que desde el sábado pasado ya estaba en vigor en las residencias del Segrià a todos los centros de las dos regiones.
Estos días, cuando las portadas hablan de rebrotes de la covid-19, de aumento de casos, etcétera, de ti y de todo el mundo lo referenciamos a los peores momentos de marzo, abril y mayo, que es el material de comparación que nos ofrece la memoria. No es fácil actualizar el contexto. También aparecen situaciones nuevas que cogen autoridades y sanitarios con el paso tan cambiado como semillas: vuelve a ser la primera vez que pasan cosas, aunque sean previsibles. Lee la recopilación de portadas de este sábado.
El conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, ha pedido un acuerdo entre Carles Puigdemont y David Bonvehí antes del 25 de julio, cuando se constituya el nuevo partido del presidente en el exilio. En una entrevista en el diario 'Ahora', Puigneró, que ha asegurado que hay contactos, ha constatado que "para alcanzar la independencia hay visiones diferentes"
La líder de Podem en Catalunya, Conchi Abellán, cree que la resolución del conflicto entre Catalunya y España pasa por la mesa de diálogo y que de esta puede salir "una solución de consenso" con un referéndum "legal y pactado". En una entrevista con la ACN, Abellán, reciente elegida como coordinadora general, defiende que la mesa se ha celebrar este julio y emplaza al presidente del Gobierno, Quim Torra, a tomar la iniciativa y proponer una fecha: "Catalunya es el primero interesado".
El Departamento de Salud ha informado de un nuevo brote de coronavirus en los municipios vecinos de Perafort y la Secuita, en el Tarragonès. En total, hay tres personas que han dado positivo a la prueba PCR y 45 personas en seguimiento. El contagio se habría producido dentro del entorno familiar y social de los afectados.
La cifra de nuevos contagios de coronavirus aumenta exponencialmente desde los últimos cinco días. Si ayer el Departamento de Salud declaraba 482 nuevos casos, este viernes la cifra se sube hasta los 774. Desde el inicio de la pandemia, 75.141 personas testadas han dado positivo.
El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes 333 nuevos positivos de Covid-19, en comparación con los 241 notificados jueves, lo cual sitúa en 253.908 personas las que se han infectado por el nuevo coronavirus. Catalunya ha vuelto a liderar el número de nuevos contagios, con 81, una tendencia que se ha consolidado a lo largo de la semana
Están previstos dos periodos de 8 días para presentar las solicitudes de ayuda, uno a mitad de julio y el otro al final del periodo de las donaciones, a septiembre. Se podrá presentar la solicitud y la justificación de la ayuda a la vez de forma telemática a través del tramitador de ayudas y subvenciones de la Generalitat. Las solicitudes serán atendidas por orden cronológico hasta el agotamiento del presupuesto, de 4 MEUR. La subvención cubre las donaciones al Banco de los Alimentos.
. El equipamiento municipal, habilidad desde mediados de mayo, ofrecerá pasar el periodo de confinamiento a personas trabajadoras en la campaña de la fruta diagnosticadas de coronavirus pero que no tienen síntomas graves. Inicialmente, los pacientes procederán del Hotel Nastasi de Lleida, alojamiento que el Departamento de Salud quiere reconvertir en un espacio medicalizado con el fin de aumentar la capacidad del Hospital Arnau de Vilanova en caso de que pueda necesitar más plazas de UCI.
A las nueve de la noche, concierto de Blaumut en el marco del Festival Strenes de Girona.