La Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, ha negado tajantemente este martes ninguna inacción de la Fiscalía con respecto al rey emérito, que ha podido regularizar 8 millones de euros de la fundación Zagatka por la falta de actuación de la propia Fiscalía y de la Agencia Tributaria. Según Delgado, "al estado de derecho todos somos igual ante la ley" y por lo tanto si hay cualquier indicio de delito "es investigado".
La Generalitat y la Fiscalía han mantenido en el juicio de este martes las peticiones de condena a prisión a un manifestante acusado de presuntas lesiones y atentado a un agente de Mossos d'Esquadra durante una de las jornadas del corte reiterado de la avenida Meridiana de Barcelona. Concretamente, la Generalitat ha reiterado la petición de que sea condenado a seis meses de cárcel, y la Fiscalía ha mantenido los dos años de prisión, y también reclaman una multa de entorno a los mil euros para el joven.
Cecot ha tachado de "negativas" las cifras del paro registrado, afiliación y contratación de febrero, que augura que se mantendrán así los próximos meses, y ha pedido al Govern ayudas directas para las empresas. Este febrero se han registrado 4.209 personas paradas más, una subida del 0,83% respecto a enero. Por otro lado, el número total de desempleados se ha situado en los 512.290, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El portavoz del grupo en el Congreso de Unidas Podemos, Pablo Echenique, sobre la presunta vacunación de la Covid de las infantas Elena y Cristina en Emiratos Árabes: "Los Borbones ya van a más de dos escándalos por semana".
Los Borbones ya van a más de dos escándalos por semana.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) March 2, 2021
A lo mejor su estrategia es correr mucho y dejarnos atrás con la lengua fuera. Porque, si no, este ritmo tan alto es difícil de entender.
Se conocen nuevos detalles del Barçagate que estremecen. El Barça, durante la presidencia de Josep Maria Bartomeu, cedió los datos personales de los socios y socias en la empresa I3 Venturas con el objetivo de combatir a los críticos a la junta directiva.
Las comunidades autónomas han administrado hasta este martes un total de 3.908.734 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca (79.269 de ellas en las últimas 24 horas). Esto representa el 86,7% de las distribuidas por el Gobierno, que ascienden a 4.508.845 unidades, las mismas que ayer.
El gobierno italiano del primer ministro, Mario Draghi, ha aprobado hoy un nuevo decreto con medidas para contener el coronavirus en el país que prevé, entre otras cosas, la educación a distancia en las regiones con mayor riesgo de contagios. El decreto entrará en vigor el próximo 6 de marzo y estará vigente hasta el 6 de abril, y la intención es evitar que el virus se propague en las próximas semanas, en vista de la celebración de la Semana Santa.
Las infantas Elena y Cristina se vacunaron contra el coronavirus a los Emiratos Árabes aprovechando una visita a su padre Juan Carlos I. Y de hecho no son las únicas. Según ha podido saber El Confidencial, también el exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, recibió dos dosis de la vacuna contra la Covid-19 durante visita al rey emérito, que también estaría vacunado contra el coronavirus.
La Direcció general de Política Lingüística del Departament de Cultura ha convocado ocho líneas de ayudas por un total de 3,7 millones de euros para fomentar el uso del catalán en sectores como el tecnológico, la traducción de obras no literarias o productos audiovisuales y cinematográficos.
La semana ha venido bien cargada por parte de la Fiscalía que ha recorrido el tercer grado de los presos políticos a la vez que se ha querellado contra el presidente del Parlamento, Roger Torrent, y tres miembros de la Mesa para defender la autodeterminación y reprobar la monarquía. En este contexto, el independentismo ha disuadido a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, que mantenga la represión, en contra de la desjudicialización prometida por Pedro Sánchez.
Sara Caterina C. es la mujer italiana de 35 años -17 de mayo de 1985- que los Mossos acusan de haber intentado incendiar la furgoneta de la UREP de la Guardia Urbana en la rambla de Barcelona este sábado por la noche. Es una de las tres mujeres de los ocho detenidos que la Comisaría General de Información vincula a los incidentes de este pasado fin de semana en el marco de una enésima noche de concentraciones para reclamar la libertad del rapero Pablo Hasél.
Este martes el informe del ministerio de Sanidad ha restado casos de coronavirus en vez de sumar. En concreto, las cifras globales de contagios presentadas ayer pierden hoy más de 74.000 casos. Eso se debe a una corrección de los datos en Catalunya, que ha eliminado casi 79.000 positivos que estaban duplicados y eso ha tenido un impacto al recuento desde el inicio de la pandemia por todo el Estado.
El Banco Sabadell ha cerrado una emisión de 500 millones de deuda perpetua con posibilidad de cancelación anticipada a los 5,5 años, según fuentes de mercado consultadas para|por Europa Press. Aunque se lanzó con un cupón del 6,25%, la elevada demanda recibida por más de 200 inversores, que ha superado en cuatro veces el importe ofrecido, ha permitido a la entidad fijar el precio final en 5,75%.
La vacunación de todos los internos y trabajadores de las residencias de Catalunya ha permitido que un 92% de los geriátricos catalanes estén ya libres de coronavirus. Según datos facilitados a EFE por el Departamento de Salud, 62 geriátricos más (6% del total), 19 menos que la semana pasada, tienen ancianos contagiados y están en situación naranja, aunque son brotes controlados. La gran mayoría, 955 residencias (92%), 24 más que hace siete días, están en situación verde y libres del virus,
La líder de JxCat en el Congreso y diputada electa en el Parlamento, Laura Borràs, ha visitado al rapero leridano Pablo Hasél este martes en la prisión. Lo ha anunciado ella misma a Twitter, donde ha asegurado que Hasel "es otro preso político" que está "convencido de la necesidad de internacionalizar la represión". El rapero está desde hace dos semanas en el Centre Penitenciari de Ponent, en Lleida (El Segrià). Según Borràs, han conversado "de política, de anti-represión y de los que hacen de muleta al régimen del 78".
Las negociaciones para formar un nuevo gobierno independentista, esta vez liderada por el republicano Pere Aragonès, van avanzando poco a poco. El Gobierno ya tiene por sentenciado, desde la misma noche electoral, que se reeditaría la misma fórmula que hasta ahora, pero alterando la orden de los factores. Lo que preocupa ahora mismo a La Moncloa, con respecto al escenario postelectoral catalán, es otra cosa: el supuesto acercamiento de ERC a las posiciones de la CUP, especialmente con respecto a orden público. El papel de los Mossos d'Esquadra en las protestas por la libertad de expresión ha estado en el punto de mira de los anticapitalistas.
La vacuna de AstraZeneca se pone en grupo de personas de colectivos esenciales, profesores, mossos, bomberos, protección civil y personal sanitario que no están a primera línea. Desde Sanidad se aprobó hace unas semanas que esta vacuna no se podía poner en mayores de 55 años, aunque se espera que cambie de decisión este mes a la espera de algunos estudios que demuestren que también es efectiva. En este sentido, Salud ha hecho una petición de ampliar la franja de edad para poner esta vacuna. "Desde aquí, pido al ministerio abrir esta franja de edad, como mínimo hasta los 65 años", dice Carmen Cabezas.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha vuelto a condenar enérgicamente este martes por la tarde los actos vandálicos de los últimos días en la ciudad y especialmente el ataque a la comisaría de Ciutat Vella y a una furgoneta de la Guardia Urbana, que fue incendiada cuando todavía había un agente dentro. Colau ha mostrado el apoyo "sin matices" de todo el consistorio al cuerpo policial y ha asegurado que "hay límites que no se tienen que traspasar" y no se tiene que generar "miedo ni riesgo" a la ciudadanía. También ha agradecido a la Urbana su papel durante la pandemia de covid.
Esquerra Republicana ha empezado ya a poner negro sobre blanco sus propuestas concretas para seducir a los partidos con quien aspira a gobernar. Esta semana, Junts y la CUP ya recibirán los documentos elaborados por el comité negociador de los republicanos. La primera constatación, de que de momento se ha hecho más trabajo con los anticapitalistas que con los de Puigdemont. La segunda, que salvo alguna sorpresa mayúscula, los comunes quedarán fuera del ejecutivo.
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha reivindicado el pacto del Majestic con CiU el año 1996 y ha remarcado que fue un "pacto para toda España" y "no para una región". Aznar ha negado que hiciera cesiones al nacionalismo catalán y ha argumentado que "pacto del Majestic es pactar reformas económicas de España, el camino hacia el euro, tomar medidas fiscales u ocuparse de los puestos de trabajo" así como un nuevo sistema de financiación autonómica que "a a quien más favoreció es en Andalucía y Extremadura".
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) prevé decidir el 11 de marzo si aprueba la vacuna de Janssen, filial de Johnson&Johnson. Así lo ha adelantado este martes el EMA en un comunicado donde concreta la fecha de la reunión de su comité de expertos científicos. "El objetivo del encuentro es concluir la evaluación, si es posible", dice el comunicado.
Acaba la rueda de prensa del seguimiento de la vacunación
Josep Maria Argimon: "Todo el malestar que estos días vemos en la calle es por el encarcelamiento de Hasél, que no tendría que estar en la prisión, pero también es debido al paro juvenil más alto de Europa, la fatiga y el cansancio de los jóvenes. Muy a menudo nos estamos olvidando de ellos"
Josep Maria Argimon: "Me preocupa que la variante británica haya ocupado el 60% de los casos, pero tenemos que recordar que la variante no genera más gravedad".
Carmen Cabezas: "Si nos llegan más vacunas de Pzifer, podremos llegar antes a vacunar los mayores de 55 años"
Carmen Cabezas: "La vacuna en dos dosis produce un nivel de respuesta en inmunidad celular más alta que la de haber sufrido la infección"
Josep Maria Argimon: "Por semana santa todavía queda un mes, nosotros esperamos que vayamos bajando e ir reabriendo para poder llegar de aquí a dos semanas a una vida más normalizada"
Josep Maria Argimon: "Habilitaremos a otros profesionales si recibimos mucha cantidad de vacunas para facilitar la inoculación"
Josep Maria Argimon: "No está sobre la mesa flexibilizar las medidas en los centros educativos"
Carmen Cabezas: "Las vacunas son muy buenas y son muy efectivas, pero no tienen una eficacia del 100%."
Carmen Cabezas: "Hemos tenido que reajustar citaciones que ya estaban hechas a causa del retraso de la llegada de las vacunas"
Josep Maria Argimon: "Una de las posibles razones del bajo ritmo de vacunación es por la llegada de la variante británica"
Josep Maria Argimon: "Si tenemos buenos datos epidemiológicos, nosotros pensamos que tenemos que dar más aire"
Josep Maria Argimon: "El 70% de la vacunación en verano no se puede asegurar, es muy difícil estimar el porcentaje si no sabemos la cantidad de vacunas de las que dispondremos"
Argimon: "Hemos encontrado variantes sudafricanas y brasileñas, pero se pueden contar con los dedos de la mano. Sea la variante que sea las medidas son las mismas"
Ariadna Mas: "Más allá de las percepciones individuales que podamos tener las medidas en las escuelas han funcionado. Podemos estar tranquilos porque los datos son buenos y animamos a seguir cumpliendo las medidas"
Ariadna Mas: "Los positivos en grupos escolares ya están por debajo del 5%, eso quiere decir que estamos por debajo del umbral que fija la OMS"
Ariadna Mas: "La tasa de incidencia de contagios más alta se encuentra en la franja de 10 a 20 años"
Josep Maria Argimon: "La vacunación permitirá flexibilizar las salidas de las residencias, que podrán retornar sin hacer ninguna cuarentena"
Josep Maria Argimon: "Las personas que esten vacunadas con dos dosis, no serán consideradas contactos estrechos."
Josep Maria Argimon: "Cuando nos lleguen más vacunas tendremos que buscar espacios mucho mayores, con espacio para almacenar el material y con sitio para que las personas esperen con distancia."
Carmen Cabezas: "Los datos de contagios en profesionales sanitarios son magníficos"
Carmen Cabezas: "El 68,4% de los Mossos d'Esquadra ya se han vacunado con la primera dosis"
Carmen Cabezas: "El 50% de las personas dependientes ya están vacunadas"
Carmen Cabezas: "Hasta ahora hemos puesto 658.508 vacunas, casi el 90% de las que hemos recibido. Eso supone que al menos un 7% de la población ya tiene la primera dosis."
Carmen Cabezas: "Esta semana recibiremos 171.932 dosis, aumentando el ritmo de vacunación"
Josep Maria Argimon: "La semana pasada en Escocia salió una información de un artículo donde los resultados de AstraZeneca daban una reducción del número de ingresos hospitalarios e incluso los resultados eran mejores que los de Pzifer"
Josep Maria Argimon: "Las personas que tienen que ingresar en las residencias, la mayoría son personas de riesgo y por lo tanto en el momento que tengan que ingresar ya estarán vacunadas"
Josep Maria Argimon: "La gente que no quiere vacunarse es un número muy, muy pequeño"
Josep Maria Argimon: "Los casos de infectados durante las elecciones del 14-F seguramente no son adquiridos el mismo día de las elecciones, muy probablemente han sido contagiados a lo largo de estos 14 días"
Empieza la rueda de prensa de Argimon y Carmen Cabezas
El ayuntamiento de Lleida ha reclamado al Estado español que regularice la situación de los migrantes en situación irregular en una reunión este martes con el director general de Migraciones, Santiago Yerga, en Madrid. En una atención a los medios a la salida, el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, ha lamentado que Yerga les haya comunicado que el Estado no prevé hacer ninguna modificación en la política de extranjería pero ha celebrado que el Gobierno los haya asegurado que los jóvenes migrantes a quienes se habilitó para trabajar en el campo el verano pasado "podrán tener una continuidad".
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha afirmado que este año hay que celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, "sin poner en riesgo la salud ni la seguridad". "No es posible este año hacerlo en las calles", ha dicho Montero este martes en rueda de prensa después del Consejo de Ministros, que ha expresado la voluntad de enviar un "mensaje contundente" a la ciudadanía.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes las directrices generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible que establece que hay que activar medidas que "frenen los aumentos abusivos del alquiler" estableciendo "las normativas necesarias" entre las que "hay que incluir la facultad de las comunidades autónomas y los ayuntamientos de establecer su índice de precios".
La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha afirmado que el ejecutivo catalán "respeta" que el festival Primavera Sound Barcelona haya decidido cancelar su edición del 2021 por "razones de fuerza mayor" relacionadas con la pandemia, como ya hizo el año pasado por la misma causa.
La fachada de en el Congreso de los Diputados se iluminará a partir de este viernes y hasta el 9 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer tal como pasa desde 2017 y en la cámara baja se expondrá el escritorio y los utensilios que pertenecieron a la diputada Clara Campoamor, impulsora del sufragio femenino.
El Gobierno espera que la investigación sobre el Barça "vaya deprisa" y repare daños. La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha dicho que espera que la investigación que afecta al FC Barcelona, el caso Barçagate, "vaya deprisa y se puedan reparar los daños" que se hayan ocasionado a club.
El precio de la luz podrá triplicarse en los horarios con más demanda. El nuevo sistema tarifario regulado por el gobierno de Pedro Sánchez llega con unos aumentos drásticos del precio de la luz a partir del mes de junio. Así pues, la energía, es decir el kWh consumido, puede llegar a costar hasta el triple del marcado hasta ahora en los horarios de más demanda entre el pequeño consumidor. ¿La solución? Cambiar los hábitos.
El paro sube en 3.402 personas en febrero a Barcelona y ya hay 370.768 desocupados, un 28,86% más que hace un año. En los últimos doce meses se han destruido 66.970 lugares de trabajo y los ERTE han repuntado en el segundo mes del año.
Montero, sobre la renovación del CGPJ: "El gobierno pide al PP que salga de la actitud obstruccionista, no se puede permitir ningún tipo de veto, el gobierno ya ha cedido"
La compra del Gobierno de otras 17 millones de dosis de la vacuna de Moderna, se suministrarán durante la segunda mitad del año. La portavoz socialista, María Jesús Montero, lo acaba de anunciar en rueda de prensa.
La decisión de la Fiscalía de presentar una querella contra los miembros de la Mesa del Parlament que permitieron el debate al pleno de una resolución sobre el derecho a la autodeterminación y otra sobre la monarquía no está más que un "aviso a navegantes", según la consellera de Presidència, Meritxell Budó, justo en un momento en que la política catalana se encuentra en plenas negociaciones para un nuevo acuerdo de gobierno entre las fuerzas independentistas.
Montero, en rueda de prensa del Gobierno: "Hemos dado luz verde para la compra para España de 17 millones de dosis adicionales de Moderna"
Pablo Casado, líder del PP: "Hay que resistir los cantos de sirena de los que intentan movernos del espacio donde el Partido Popular nunca ha dejado de estar, que es el centro derecha"
Boris Johnson anuncia que se podrá viajar al exterior del Reino Unido y la venta de vuelos hacia España se dispara. Los ingleses caen en la euforia para las vacaciones.
María Jesús Montero, portavoz del Gobierno: "Hace falta celebrar y reivindicar el feminismo alto y claro, pero sin poner en riesgo la seguridad y salud de nuestros compatriotas"
Las compañías del Ibex tienen un 31,2% de consejeras y en sólo 3 casos el máximo cargo recae en una mujer. Los datos muestran poca presencia de las mujeres en los máximos órganos de poder, con sólo 3 presidentas o consejeras delegadas.
Acaba la rueda de prensa de la consellera Budó.
Budó: "Esta semana no será fácil levantar el confinamiento comarcar lo que sí se valora es establecer un calendario si los datos van bien"
Budó: "Veremos esta semana, no queremos dar un paso adelante para hacer cinco atrás"
Budó: "El Govern no está en el toque de queda nocturno, evaluaremos cuáles podemos levantar las que ahora están vigentes"
Budó: "Nada es casual, nos encontramos con el aviso para navegantes en la Mesa del Parlamento, la petición del Fiscal en el TS de la retirada de los presos y presos políticos y hoy con los consellers y líderes de la Asamblea y Òmnium. El recurso contra el juez de vigilancia penitenciaria es una muestra más de la revancha del Estado español"
Budó: "De cara al otoño puede haber un porcentaje factible de personas vacunadas"
Budó: "Parece que empieza a estabilizarse una tendencia a la baja de la Covid-19, pero sobre la celebración del Sant Jordi todavía no hay nada confirmado"
Budó: "A lo largo de todos estos años, hemos visto como los diferentes poderes del Estado y los dos principales partidos españoles han conservado esta pulsión contra Catalunya y contra el derecho de los catalanes a decidir"
Budó: "Veremos si podremos celebrar grandes acontecimientos como el Sant Jordi, estamos en una situación de pandemia"
Budó: "La suspensión del Primavera Sound ha sido una decisión de la misma organización"
Budó: "Condenar y rechazar los actos de violencia pero apoyo al derecho de manifestación"
Budó: "La reunión con los alcaldes que han sufrido disturbios, puedo decir que las conclusiones son las mismas: coordinación de las diferentes instituciones y apoyo a los cuerpos de seguridad"
Budó: "El Barça tiene un peso específico pero nuestro país va más allá de una imagen deportiva"
Budó: "El Govern solicita al Consejo de Garantías Estatutarias un nuevo dictamen por invasión competencial de las últimas modificaciones hechas al Ingreso Mínimo Vital"
Budó: "A pesar del impacto de la Covid-19, el Govern destinó 23,1 M€, un 5,21% más del objetivo reservado, a contratar empresas de integración de personas con discapacidades y de inserción de colectivos desfavorecidos"
Budó: "Hemos autorizado transferir 5 Millones de euros adicionales de los Fondos extraordinarios al Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda del Departamento de Empresa"
Budó: Hemos aprobado la reserva de 22 M€ del total de la contratación pública para el 2021 al fomento de los objetivos sociales"
Budó: "El certificado ACTIC, expedido por el Govern, permite demostrar el nivel de conocimiento en tecnologías de la información y la comunicación ante cualquier empresa o administración pública. Los certificados cuentan con tres niveles: básico, medio y avanzado"
Budó: "El Gobierno fomenta la acreditación de competencias digitales de la ciudadanía y potencia el modelo descentralizado del ACTIC"
Budó: "La nueva regulación tiene que permitir una prestación del servicio más ajustada que dé respuesta a los retos y oportunidades surgidos de la transformación vivida por el sistema educativo en los 20 años que han pasado desde la publicación de la anterior norma"
Budó: "En primer lugar, en la reunión de hoy hemos aprobado el Decreto de la Inspección de Educación, que actualiza el anterior decreto del año 2000"
Empieza la rueda de prensa del Govern con su portavoz, Meritxell Budó.
El veto del PSOE lo ha hecho imposible hasta ahora. Pero el independentismo, el nacionalismo y el soberanismo no se da por vencido en el Congreso de los Diputados. Los grupos de ERC, Junts, el PDeCAT, la CUP, el PNV, EH Bildu, el BNG, Más País y Compromis han registrado una nueva comisión de investigación sobre las corruptelas de la monarquía española.
Las escuelas catalanas contabilizan este martes 895 grupos estables confinados --un 1,24% del total-- y tres centros cerrados por brotes de coronavirus --un 0,06% del total--.
La candidatura de Eines Pimec ha renunciado a impugnar ante los tribunales los resultados de las elecciones del 23 de febrero pasado, que ganó con más de un 80% a Antoni Cañete, aunque avisa de que ha detectado "graves deficiencias" en el procés.
Las elecciones a la presidencia del Barça han sido tapadas por el Barçagate y las detenciones de Josep Maria Bartomeu, Jaume Masferrer, Òscar Grau y Romano Gómez Ponti. Un episodio de cacheos en el Camp Nou que también ha marcado los últimos días de campaña electoral. Y en el segundo debate con la presencia de Joan Laporta, a Víctor Font y Toni Freixa, organizado por RAC1 en el Auditorio 1899, los tres candidatos se han pronunciado sobre la detención de Bartomeu y su noche en la comisaría de Les Corts. Lee aquí la noticia.
Libertad con cargos para el expresidente del Barça Josep Maria Bartomeu y su mano derecha, Jaume Masferrer, después de negarse a declarar ante el juez esta mañana.
El Ministerio de Sanidad distribuye este martes más de 13 millones de mascarillas quirúrgicas destinadas a los colectivos más vulnerables a través de entidades sociales y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El presidente del Parlament, Roger Torrent, constata que detrás de la querella de la Fiscalía contra él, hay motivaciones políticas y también que buscan aprovechar el momento que, según él, más les interesa.
El Mayor, Josep Lluís Trapero, ha reunido a los 200 mandos del cuerpo en una nueva reunión de análisis de las protestas que continúan desde la detención y encarcelamiento de Pablo Hasél.
El ex presidente estadounidense Donald Trump y su esposa, Melania Trump, se vacunaron discretamente contra la Covid-19 en enero pasado antes de abandonar la Casa Blanca, revelaron este lunes medios locales.
El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha hecho un llamamiento a la unidad del independentismo a la hora de afrontar la próxima legislatura. En una entrevista en TV3, el dirigente de Junts ha recordado que "solo cuando hemos estado unidos hemos sido capaces de avanzar".
Un informe destaca que el confinamiento más duro, iniciado hace cerca de un año, ha tenido un impacto emocional "severo" en niños y adolescentes vulnerables. El informe lo ha elaborado un grupo de investigación de la UB para la Diputación de Barcelona y la FEDAIA, y se hizo durante los meses de confinamiento total. Muestra que en una escala de 0 a 7, el grado de apoyo que necesitaban las familias en el terreno emocional estaba en un 6,29. En los entornos con más vulnerabilidad social y económica, se ha detectado un aumento de las afectaciones en la salud mental, sobre todo de las familias monomarentals.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha calificado este martes los datos del paro del mes de febrero de "catástrofe social" y ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez "un plan de choque económico urgente para superar" el "drama".
El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, quiere volver a la primera línea de la política como candidato a la alcaldía de Valencia. Campos, que dimitió como presidente en julio del 2011 después de ser procesado por el caso de los trajes de la Gürtel, ha expresado esta semana su voluntad de volver a la vida pública, hecho que ha generado incomodidad en el Partido Popular.
El presidente de ERC en el Parlamento, Sergi Sabrià, ha instado JxCat a hacer una propuesta alternativa si no cree en la mesa de diálogo pero ha añadido que no puede ser "una independencia que dure 8 segundos". En una entrevista en 'Radio 4 y La 2', Sabrià ha dicho que las conversaciones van mejor con la CUP que con JxCat, con quien sólo se ha hablado de la hoja de ruta del independentismo. En este sentido, Sabrià quiere hablar con Juntos también sobre rescate social y plano de reconstrucción, como lo están haciendo con los anticapitalistas.
La abogada de Jaume Masferrer, Olga Tubau, llega a la Ciutat de la Justícia. Masferrer y Bartomeu están citados a declarar esta mañana.
Vídeo: Marc Ortín
La candidatura de Herramientas Pimec a la presidencia de la patronal renuncia a impugnar en los tribunales los resultados de las elecciones, que ganó con más de un 80% Antoni Cañete, aunque avisa de que ha detectado "graves deficiencias" en el proceso. En un comunicado, la lista del independentista Pere Barrios asegura que ha detectado "malestar de muchos empresarios" por como se desarrollaron los comicios y emplaza la junta actual "a efectuar los cambios correspondientes para hacer el proceso electoral más transparente y democrático para futuras convocatorias".
Esta es la situación del coronavirus en Catalunya
El número de trabajadores en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) aumentó en 160.414 personas durante febrero, lo que dejó la cifra total de personal protegido en 899.393 en todo el Estado.
La pandemia ha disparado la demanda de microcréditos en el Estado, un producto financiero de fácil acceso pero con tipo de interés mucho más elevado que el crédito convencional y que, a menudo, se utiliza para pagar facturas. Según el 'Informe Europeo de Pagos de Consumidores' del año 2020, elaborado por la consultora Intrum, casi uno de cada tres españoles –el 31%- reconocía que no podía llegar a pagar las facturas a final de mes, un porcentaje que el ejercicio anterior era del 25%.
El presidente del Barça, Josep Maria Bartomeu, y su mano derecha, Jaume Masferrer, trasladados a la Ciutat de la Justícia para declarar, tal como estaba previsto.
El Estado recibió en enero la visita de 434.362 turistas internacionales, un 89,5% menos que en el mismo mes de 2020, como consecuencia de la tercera ola de la pandemia, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el fuerte retroceso de enero, algo superior al de diciembre, se encadenan ya once meses consecutivos de descensos en el número de turistas internacionales que visitan España.
Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 895, 114 menos que en el último balance, según datos del Departamento de Educación. Representan el 1,24% de los aproximadamente 72.000 grupos. Hay 22.116 personas confinadas, 2.657 menos que en el último balance: 20.980 alumnos (-2.546), 1.073 docentes y personal de administración y servicios (-111) y 63 de personal externo (ídem).
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha aumentado en 44.436 desempleados en febrero (1,12%) como consecuencia del impacto en el ámbito laboral de las restricciones impuestas por la tercera ola de la pandemia, hasta un total de 4.008.789 parados.
El paro ha subido en Catalunya en 4.209 personas durante el mes de febrero (0,83%), tras aumentar en enero un 2,1%, y el número total de desempleados se ha situado en los 512.290. Según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro ha subido en 117.076 personas respecto a febrero de hace un año (29,62%) en Catalunya.
Hasta aquí la entrevista a Jordi Sànchez en TV3.
Jordi Sànchez: "Seguro que la CUP haría un buen servicio dentro del gobierno, y seguro que lo haría también fuera del gobierno"
Jordi Sànchez: "Sólo cuando hemos estado unidos hemos sido capaces de avanzar. Nos tenemos que dar otra oportunidad. Cerremos el paréntesis de la última legislatura marcada por la represión"
Jordi Sànchez: "El compromiso es que el gobierno trabaje para alcanzar la independencia lo más bien posible"
Jordi Sànchez: "Tenemos un 52% de independentistas, es una oportunidad histórica"
Jordi Sànchez: "Podemos construir un gran acuerdo para devolver un proyecto ilusionante al país"
Jordi Sànchez: "El trabajo del conjunto del independentismo tiene sentido si se hace en el conjunto de las instituciones. No se quiso una unidad electoral, pues tenemos que conseguir la unidad estratégica"
Jordi Sànchez: "Queremos negociar, claro, pero no podemos vivir en la ingenuidad"
Jordi Sànchez: "El diálogo es una opción, pero tenemos que concretar la agenda: cuándo nos encontraremos, de qué hablaremos"
Jordi Sànchez: "Tenemos puntos en contra con ERC pero encontraremos caminos para concretar este acuerdo"
Jordi Sànchez: "Lo que nos tengamos que decir entre partidos no lo haremos a través de los medios de comunicación. Hemos hablado demasiado a través de los medios y demasiado poco en torno a una mesa"
Jordi Sànchez: "Hemos dicho a ERC que se tiene que hacer un acuerdo que garantice estabilidad sin ruidos y tenemos que saber dar respuesta al mandato independentista de los ciudadanos"
Jordi Sànchez: "Hemos expresado de manera muy clara a ERC cómo tienen que ser las negociaciones"
Jordi Sànchez: "El debate sobre el modelo de orden público no se puede hacer en caliente"
Jordi Sànchez: "Escuchamos partidos como los comuns que piden que se deje de utilizar el foam. Ellos forman parte del Gobierno que tiene competencias de orden público. Que se prohíban las pelotas de goma en la policía española"
Jordi Sànchez: "El cuerpo de Mossos se tiene que dotar de agentes suficientes para buscar alternativas a la gestión del modelo de orden público"
Jordi Sànchez: "Hay que repensar el orden público. No sólo en Catalunya, es una cuestión de toda Europa"
Jordi Sànchez: "En el 2000 empezamos a tener indicios de la presencia de personas de otros países en disturbios postmanifestaciones"
Jordi Sànchez: "Violencias, hay de muchas características. Rechazamos acciones violentas, más si ponen en riesgo a las personas"
Jordi Sànchez: "Ahora bien, no se puede justificar la violencia"
Jordi Sànchez: "Es una barbaridad ser reprimido por manifestarse"
Jordi Sànchez: "El derecho a manifestación es irrenunciable"
Jordi Sànchez: "La función de un letrado es hacer recomendaciones. La decisión política corresponde a quien asume la responsabilidad política. Los letrados sólo acompañan"
Jordi Sànchez: "La obligación de las formaciones políticas es preservar la libertad del debate"
Entrevista a Jordi Sànchez en TV3: "El Parlament tiene que actuar con libertad, todos sus miembros se tienen que poder expresar sin miedo a represalias"
Acaba la entrevista al presidente del Parlament, Roger Torrent, a 'Aquí Cuní' de Ser Catalunya.
Torrent: "Veremos si sigo siendo presidente del Parlament. ERC actuará con un acuerdo de estabilidad parlamentaria y para todo el ciclo político que viene. De aquí a jueves o viernes de la otra semana, el plazo es el 12, nos ponemos de acuerdo por la Mesa del Parlament"
Torrent: Haremos una revisión jurídica y nos dejaremos aconsejar por los letrados de la casa y los que cada uno pueda tener. Los elementos de la fiscalía responden a elementos políticos e incluso en el momento concreto"
Torrent: "Estoy querellado para que se pueda hablar de todo. Tenemos que condenar la violencia en las calles pero también acabar con los desahucios"
Torrent: "No nos tenemos que quedar sólo en las imágenes o el debate superficial y sí ir a las cuestiones más profundas o qué motiva esta actitud"
Torrent: "Se está hablando del modelo policial pero no me consta que se haya llegado a un acuerdo para retirar las balas de foam"
Torrent: Está bien que la CUP llegue a la conclusión que para hacer política efectiva, llegue a las instituciones. Si quieren transformar a la sociedad, mejorar el entorno y el contexto, se hace desde las instituciones. El Parlament también es una oportunidad, me parece bien que puedan plantear esta implicación"
Entrevista a Jordi Sànchez en TV3: "La mayoría independentista es más que suficiente para blindar una legislatura con un camino seguro"
Torrent: "La dialéctica no se puede basar en reproches o circunscrita a twitter y cuatro caracteres"
Torrent: "Ha habido una dinámica de desgastar al socio independentista con la represión. Se tiene que desterrar de las relaciones entre ERC y Junts, se trata de cooperar y no competir"
Torrent: "Hay arbitrariedades en la fiscalía porque estos debates se han dado en otros parlamentos. No me consta que nadie haya recibido la notificación"
Torrent: "Lo que nos quiere decir el TC es que no podemos hablar de autodeterminación ni reprobar la monarquía y eso no lo aceptaremos porque entonces el Parlament y la democracia estarían limitadas"
Entrevista al presidente del Parlament, Roger Torrent, a 'Aquí Cuní': "Lo que querría el TC es que la mesa se convirtiera en un órgano censor, por eso se puso en contacto con los funcionarios"
La pandemia ha disparado la demanda de microcréditos en el Estado, un producto financiero de fácil acceso pero con tipo de interés mucho más elevado que el crédito convencional y que, a menudo, se utiliza para pagar facturas.
El ex presidente estadounidense Donald Trump y su esposa, Melania, se vacunaron discretamente contra la Covid-19 en enero pasado antes de abandonar la Casa Blanca, revelaron este lunes medios locales.
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 11 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este lunes, todos ellos diagnosticados a viajeros procedentes de fuera de las fronteras chinas.
Los niños de todo el mundo han perdido desde el inicio de la pandemia una media de 74 días de educación cada uno, más de un tercio del curso escolar, debido al cierre de centros y a la falta de acceso al aprendizaje a distancia, según un estudio publicado este martes por la ONG Save the Children.
Estados Unidos alcanzó este lunes 28.659.234 casos confirmados de contagios del coronavirus SARS-CoV-2 y 514.320 fallecidos por la enfermedad de la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
La cifra de muertos en Honduras por Covid-19 se elevó este lunes a 4.174, mientras que la de contagiados con el virus que causa la enfermedad llegó a 170.985, según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
La Conselleria d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat ha publicado las bases reguladoras de las ayudas extraordinarias para mariscadores a pie que compensarán con 50 euros los días de suspensión temporal de la actividad, entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre del 2020 a consecuencia de la Covid-19.
La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, se ha reunido este lunes con los siete eurodiputados de la delegación del partido en Bruselas para preparar una "ofensiva" contra las "mentiras" del independentismo catalán en Europa.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado contra el uso de la hidroxicloroquina para prevenir la Covid-19.
Junto reclama un frente independentista cohesionado para responder de manera unitaria a la represión del Estado. La portavoz del partido, Elsa Artadi, ha emplazado ERC y la CUP a buscar un "marco unitario" que evite los conflictos que se produjeron la anterior legislatura en la estrategia de respuesta del independentismo a las ofensivas judiciales.
Semana decisiva para encauzar un acuerdo para formar Govern. Esquerra Republicana encara las próximas horas y días con la voluntad de acelerar el ritmo de las negociaciones y consciente que de los tres actores con quienes aspiraba a construir un ejecutivo, hay como mínimo uno, en Comú Podem, que se descolgará. De aquí que los esfuerzos se concentren ahora mismo en Junts per Catalunya y la CUP. De momento, en cada uno de estos dos casos, el foco se sitúa en un ámbito diferente. A lo largo de estos días, empezarán a correr los documentos con propuestas específicas.
¿Qué pasará hoy?
- El vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, encabezará la reunión semanal del Consejo Ejecutivo. A las 9:30 h.
- Continúa el jurado popular contra la madre que ahogó a la hija de 10 años en la bañera en un piso de Girona. A las 10 h.
- El director general de Relaciones Laborales del Departamento de Trabajo, Enric Vinaixa, valora los datos de paro registrado del mes de febrero. A las 11 h.
- Rueda de prensa de Salud para hacer seguimiento de la vacunación. A las 16:30 h.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Hasta la noche circularán bandas de nubes altas y medios de sur en norte y el cielo quedará medio o mucho nublado. Durante las horas centrales del día serán más numerosos y puntualmente dejarán el cielo cubierto. Aparte, habrá intervalos de nubes bajas en el litoral y a puntos del prelitoral, sobre todo a los dos extremos.
- Es posible alguna llovizna débil, aislada y escasa, sobre todo en puntos de la mitad oeste. La precipitación iría acompañada de barro.
- La temperatura se mantendrá sin grandes cambios o subirá ligeramente, tanto la mínima como la máxima. La mínima oscilará entre los -2 y 3 ºC en el Pirineo, entre los 2 y 7 ºC en el Prepirineo y en la depresión Central, y entre los 7 y 12 ºC en el litoral y prelitoral. La máxima se moverá entre los 14 y 19 ºC por todas partes, si bien localmente quedarán más bajas en el extremo sur del litoral y prelitoral, y zonas elevadas de la Meseta Central.