Respuesta de Junts per Catalunya al Partido Popular, después de que los de Feijóo hayan anunciado el inicio de los contactos con los socios de investidura de Pedro Sánchez para abordar el futuro de la legislatura. Fuentes juntaires apuntan a El Nacional.cat que instan a los populares a reunirse con Carles Puigdemont en el exilio para abordar el futuro de la legislatura española. Desde Junts también piden que en la presente reunión estén presentes el secretario general del partido, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso y vicepresidenta del partido, Míriam Nogueras. "No seremos menos exigentes con el PP que con el PSOE a la hora de aceptar reuniones para estos asuntos. A partir de aquí ya dirán", apuntan fuentes juntaires. En caso de que se produzca la reunión, que el PP ya ha rechazado posteriormente, los de Puigdemont subrayan que sería una primera toma de contacto y que, una vez hecha, "tomarían decisiones". Eso sí, de momento, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, no ha contactado con ellos, pero los de Puigdemont ya han fijado su posición si quieren mantener un encuentro.
Los populares han movido ficha horas después de que el exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, entrara en Soto del Real en prisión provisional. Aseguran que los socios del PSOE (Junts, ERC, PNV, Bildu y BNG) son "el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia". "Que digan si su apoyo al PSOE continúa intacto", piden desde Génova. Todo ello después de que Puigdemont, Turull y Nogueras mantuvieran un encuentro el pasado domingo con el expresidente del Gobierno y uno de los interlocutores del PSOE en la mesa de negociación en Suiza, José Luis Rodríguez Zapatero, con el objetivo de abordar su relación bilateral, que, aparte del caso Santos Cerdán, arrastraba varios incumplimientos por parte de los socialistas, como la oficialidad del catalán en la UE o la delegación de las competencias de inmigración. Sin embargo, no han trascendido las conclusiones del encuentro de hace unos días, aunque cabe recordar que Cerdán era el principal interlocutor con Junts en la mesa de negociación en Suiza.
ERC y BNG descartan una moción de censura
Uno de los socios de investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es también Esquerra Republicana. Fuentes de los republicanos aseguran que su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, ya ha hablado con Miguel Tellado, a quien ha asegurado que "hay poco a hablar, con todo el respeto". Los republicanos consideran que si la crisis al PSOE escala tiene que ser la ciudadanía quien decida el futuro del país y no un partido que ha tenido, tiene y tendrá "casos de corrupción". Por lo tanto, los republicanos descartan una moción de censura que consideran que sería una "supuesta higiene democrática que no ejercen" los populares, poniendo de ejemplo los casos de Ayuso, Aldama y Mazón. "Por no hablar de Vox en la ecuación", dicen los republicanos, que creen que la presión está en Junts y el PNV.
Con todo, el BNG ya ha salido rápidamente a descartar una moción de censura y ha criticado las "maniobras partidistas" impulsadas por los populares a raíz de la crisis en el PSOE. "El BNG no dará apoyo, en ningún caso, a una moción de censura promovida por la extrema derecha y la derecha extrema", indican fuentes de la formación nacionalista gallega. En esta línea, el PNB también ha cerrado la puerta a aliarse con el PP para una hipotética moción de censura: “Es evidente que este movimiento de hoy, junto a los mensajes que los populares están lanzando en las redes sociales con críticas a los partidos que apoyemos a la investidura, solo responde a una estrategia de marketing y deja claro que el PP no busca un espacio de entendimiento con el PNB”, lamenten fuentes de los jeltzales.