Dennis González (Rubí, 2004) no ha tenido ni mucho menos un camino fácil hacia la colección de medallas de las que ya hoy, a sus 21 años, puede presumir. El deportista catalán, oro en la Copa del Mundo del pasado mes de abril en Soma Bay (Egipto), recuerda para ElNacional.cat en el marco del cuarto congreso de la Confederación de Uniones de Federaciones Autonómicas Deportivas Españolas (CUFADE) como, desde bien pequeño, "sabía que me encantaba bailar y sabía que me encantaba el agua", algo que le llevó, nunca mejor dicho, a tirarse a la piscina.

Por obra de la casualidad o por obra del destino, su madre, entrenadora de 'sincro', había engendrado un talento de lo que hoy recibe el nombre de natación artística: "Lo intentó con mi hermana y no lo consiguió", recuerda entre risas. No obstante, tras hablar con uno de los referentes de su hijo y el pionero de los hombres en el mundo de la natación artística, Pau Ribes, el propio Dennis González explica como la convenció y "yo fui detrás".

Dennis González medalla natación artística / Foto: @DennisGonzalez.04
Dennis González medalla natación artística / Foto: @DennisGonzalez.04

Dennis González: "Mis padres tenían miedo de que sufriera todavía más bullying por hacer este deporte"

Y es que fue su madre quien le introdujo en el mundo de la natación sincronizada — que es el nombre que recibía cuando por primera vez probó el deporte — a la edad de 12 años. "Tras probar un montón de deportes" y sentir que "ninguno era el que realmente yo quería", "un deporte que combinaba las dos cosas que más me gustaban era la 'sincro'". Y de la misma manera que Pau Ribes marcó el camino para Dennis, el de Rubí se convirtió en la Copa del Mundo de Egipto en el primer hombre en competir en un Mundial de natación artística.

No obstante, encontrar su deporte no ha sido tarea fácil ni para sus padres, ni para el propio Dennis, y no precisamente por causas propias. La natación artística, mayoritariamente asignada a atletas del género femenino, ha sido el detonante de decenas de insultos y comentarios homófobos hacia su persona. De hecho, la joven promesa vallesana revela que, aunque "yo ya sufría bullying antes de empezar a hacer el deporte, tanto a mi madre como a mi padre les preocupaba que sufriera todavía más bullying por hacer este deporte".

"La natación artística fue mi medio de evasión"

El joven nadador artístico no deja de recordar que, en las redes sociales, los comentarios de los vídeos sobre sus ejercicios no se dejaban de llenar de insultos. En cualquier caso, destaca que "a la hora de entrenar y de tirarme al agua, me olvidaba de todos los problemas y todo lo que pasaba. Salía de los entrenamientos más tranquilo y más contento. Realmente (la natación artística) fue mi medio de evasión".

En este sentido, Dennis González subraya la importancia de la ayuda psicológica que recibe tanto a nivel profesional como a nivel personal: "A veces incluso nos pensamos que podemos solucionar nosotros mismos los problemas, pero a veces salen cosas que te preguntas: '¿Por qué me pasan estas cosas?'".

Por eso, el atleta catalán reflexiona que la ayuda psicológica es incluso más importante para deportistas que practican un deporte donde su género es minoritario, pero pone especial énfasis en el apoyo "de amigos y familia" porque "tú te crees y te preocupa más lo que piense gente que es importante para ti".

La inclusión de hombres en equipos de natación artística, un plus para el perfeccionamiento de las rutinas

Hasta el año 2023, la inclusión de hombres en equipos para competiciones oficiales de natación artística no estaba permitida, pero su aprobación permitió a Dennis González hacerse un nombre en la élite de la 'sincro'. De hecho, el nadador catalán fue el primer hombre en debutar en una Copa del Mundo de este deporte gracias a la firme apuesta por él de la seleccionadora española, Andrea Fuentes.

Y es que, aparte del talento innato de un chico que, a pesar de reconocer "haber empezado tarde por el deporte que es", está en el top mundial de su práctica, las diferentes capacidades físicas entre hombres y mujeres no dejan de ser un plus para el perfeccionamiento de las rutinas. En este caso, Dennis González tiene claro que "cada uno tiene su manera de ser, con sus virtudes y sus contras," pero destaca que "también hay una parte de fuerza dentro del agua y creo que he aportado un poco eso, sobre todo a la hora de hacer subidas y ser una persona más explosiva".

 

El perfil de Dennis González, por lo tanto, aparte de aportar en según qué casos más potencia física, también se ha retroalimentado de sus compañeras: "Tanto yo he aprendido mucho con ellas, como ellas de estar conmigo porque tenemos cosas diferentes que podemos aprender los unos de los otros", continua.

Dennis González y su mensaje para las nuevas generaciones que aman un deporte en el que su género es minoritario: "Que hagan como si estuvieran solos en el mundo y se dejen llevar por lo que sienten"

Dennis González, aparte de haber conquistado con tan solo 20 años el mundo de la natación artística — marcándose ahora el objetivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 — hoy bate las alas tras salir de su crisálida. Como Pau Ribes significó para él durante su infancia, el icono de la selección española de natación artística está en posición de motivar a las nuevas generaciones que aman un deporte en el que su género es minoritario.

 

Dirigiéndose a estos futuros atletas, Dennis González tiene claro cuál tiene que ser su mantra: "Que hagan como si estuvieran solos en el mundo y se dejen llevar por lo que realmente sienten". El que en el reciente Europeo de Funchal se colgó dos bronces y tres oros ha querido añadir también "que hagan como si no existiera el dinero, ni la gente que te juzga, nada" porque "probarlo lo podemos probar todo" y, en este sentido, especifica la importancia de que "decidas tú realmente qué es lo que quieres hacer".