¿Qué pasará hoy?
-
A las 09:30, en Barcelona, presentación de los actos de celebración del 150º aniversario del Puerto de Barcelona
-
A las 10:00, en Girona, firma del convenio de colaboración para impulsar el empleo de calidad en el sector agroalimentario del Bajo Empordà
-
A las 10:00, en Madrid, el juicio del procés continúa en el Tribunal Supremo con la declaración de testigos
-
A las 10:30, en Vic, presentación de la nueva aplicación de la Guardia Urbana de Vic por avisos inmediatos de seguridad
-
A las 10:30, en Girona, el equipo de gobierno de Girona hace balance de las actuaciones del mandato 2015-2019
-
A las 11:00, en Barcelona, presentación de la Agenda Estratégica de FGC hasta el 2030
-
A las 11:00, en Barcelona, el portavoz de Catalunya en común, Joan Mena, valorará la actualidad política en rueda de prensa.
-
A las 11:00, en Barcelona, descubrimiento de la inscripción memorial a recuerdo de las víctimas del atentado de La Rambla
-
A las 11:30, en Figueres, el alcalde Jordi Masquef, explica el proyecto acordado con Adif para trasladar la estación de autobuses
-
A las 11:30, en Barcelona, la consellera Ester Capella visita el barrio de Ciutat Vella de Barcelona y explica los detalles de una modificación del libro sexto del Código Civil de Catalunya
-
A las 11:30, en Torrelameu, el presidente del Gobierno, Quim Torra, inaugura la Unidad Quirúrgica Docente Veterinaria de la UdL
-
A las 12:00, en Barcelona, la consellera de la Presidencia, Elsa Artadi, preside la firma del Protocolo para el impulso de la Red de Ciudades y Pueblos para la Reforma Horaria
-
A las 12:00, en Barcelona, la consellera de Salud, Alba Vergés, presenta la nueva campaña 'Hacia el CAP' para potenciar la atención primaria
-
A las 12:00, en Reus, la consellera Jordá presenta las medidas extraordinarias del sector de la avellana
-
A las 12:30, en Barcelona. rueda de prensa de ERC para valorar la actualidad política
-
A las 12:45, en Barcelona, la secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud, Georgina Oliva, presenta la Encuesta de Participación y Política entre la juventud catalana
-
A las 12:45, en Barcelona, rueda de prensa de la Delegación del Gobierno en Catalunya sobre el soterramiento de las vías en Sant Feliu de Llobregat
-
A las 12:45, en Barcelona, el portavoz parlamentario de Ciutadans, Carlos Carrizosa, ofrece una rueda de prensa para valorar la actualidad política
-
A las 13:00, en Vilafranca del Penedès se presenta el uso de gafas|ojeras de realidad virtual como herramienta turística
-
A las 13:00, en Barcelona, el TNC y el OBC presentan el concierto 'Se nos ha ido el Santos en el cielo'
-
A las 13:00, en Barcelona, rueda de prensa del PSC posterior a la comisión permanente del partido
-
A las 13:00, en Solsona, Carnaval infantil de Solsona
-
A las 13:45, en Mataró, el ACM impulsa una moción en los ayuntamientos del Maresme por la alarma social para el aumento de robos
-
En las 15:30, de Sant Quirze Safaja, el conseller Jordi Puigneró visita el despliegue de la fibra óptica en Sant Quirze Safaja
-
A las 16:00, en Barcelona, reunión de la Comisión Mixta de Seguridad
-
A las 16:30, en Barcelona, el Departamento de Cultura y las cuatro diputaciones presentan el Consejo de la Mancomunidad Cultural
-
A las 18:00, en Bruselas, inauguración de una exposición sobre el catalán al Parlamento Europeo
JxCat propone que el Parlament no pueda ser disuelto para el 155
JxCat propondrá que el Parlamento "no pueda ser disuelto para el 155" introduciendo un nuevo punto al reglamento de la cámara, que defienda la "inviolabilidad" del legislativo catalán. El vicepresidente del Parlamento y miembro de JxCat, Josep Costa, ha anunciado que la formación ha propuesto esta opción en el debate sobre la reforma del reglamento.
Algunas portadas del día:
[gallery]
Moreno acusa a la Generalitat de marginar a los andaluces en Catalunya
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha acusado este domingo la Generalitat de "marginar" a los andaluces residentes en Catalunya y, en este sentido, ha advertido que no permitirá que "se pisen y desprecien" los derechos de estos ciudadanos, sin descartar acudir a la vía judicial si es necesario.
Klaas, observador internacional: "Veo graves problemas de derechos humanos en la acusación"
¿Qué pasará esta semana en el juicio?
Consulta las temperaturas de este lunes a primera hora de la mañana:
¡Buenos días! Temperatura en las 6.00h: Barcelona 18 ºC, Girona 18 ºC, Tarragona 16 ºC y Lleida 5 ºC #meteocat
— Meteocat (@meteocat) 4 de marzo de 2019
Quién es quién: los abogados del juicio del procés
Conscientes de que cargan el peso del que probablemente será el juicio de sus vidas, una docena de abogados de prestigiosos bufetes de Barcelona se arremangan estos días la toga para preparar las líneas de defensa que presentarán ante el Tribunal Supremo a partir del 12 de febrero en el juicio al procés.
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Muere el actor Martí Galindo
Martí Galindo ha muerto este domingo a 81 años. Conocido por su papel en Crónicas marcianas de Xavier Sardà en Telecinco, Galindo atrapó a la audiencia desde el primer momento.
El ex 'número dos' de Interior y Roger Torrent testifican este lunes en el juicio
El tribunal que juzga el procés independentista en el Tribunal Supremo retoma este lunes el juicio con las declaraciones como testigos del exsecretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto; el exdelegado del Gobierno en Catalunya Enric Millo; el responsable de Interior bajo vigencia del artículo 155, Juan Antonio Puigserver; y el presidente del Parlament de Catalunya, Roger Torrent.
¿Qué pasará esta semana en el juicio?
Hoy asistirán a la sesión del juicio al procés los fiscales Javier Zaragoza y Jaime Moreno
Quién es quién: los abogados del juicio del procés
Conscientes que cargan el peso de lo que probablemente será el juicio de su vida, una docena de abogados de prestigiosos bufetes de Barcelona se arremangan estos días la toga para preparar las líneas de defensa que presentarán ante el Tribunal Supremo a partir del 12 de febrero al juicio del procés.
Tercera jornada de declaraciones de testigos en el Supremo
- José Antonio Nieto, ex-secretario de estado de Seguridad
- Enric Millo, exdelegado del Gobierno en Catalunya
- Juan Antonio Puigserver, secretario general técnico del Ministerio del Interior,
- Roger Torrent, presidente del Parlament
El Gobierno se gasta 600.000 euros en la decoración de embajadas
El Gobierno destina 600.000 euros anuales para adquirir obras de arte y realizar trabajos conceptuales y abstractos por sus embajadas en el exterior. Durante los últimos meses, el Ministerio de Exteriores ha pagado 17.000 euros de dinero público para adquirir una tela por la embajada de Rabat y 12.100 euros por otra pieza de arte.
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Torra destaca la buena evolución de la economía catalana
Catalunya vive un dinamismo económico que no nos tenemos que cansar de reiterar. Las previsiones para el 2019 apuntan a un crecimiento del PIB del 2,5% (sumando 25 trimestres consecutivos creciente) y una reducción del paro hasta bajar la barrera del 10% (a niveles del 2008). pic.twitter.com/lO6J6OJCeJ
— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) 4 de marzo de 2019
Meritxell Batet, ministra de Política Autonómica, entrevistada en TV3
Batet: "Más que las caras visibles del partido, lo importante es qué sentido queremos dar a la política"
Batet: "Dedicaré buena parte de mi tiempo a hacer campaña"
Batet: "Pasaré más tiempo en Barcelona"
Batet: "Somos un Gobierno en plenas funciones para aprobar lo que queramos, no somos un Gobierno en funciones"
Batet: "No renunciaremos a hacer nada dentro del margen legal porque tenemos muchos proyectos"
Batet: "Hay urgencias sociales que necesitan respuesta"
Tercera jornada de declaraciones de testigos en el Supremo
- José Antonio Nieto, ex-secretario de estado de Seguridad
- Enric Millo, exdelegado del Gobierno en Catalunya
- Juan Antonio Puigserver, secretario general técnico del Ministerio del Interior,
- Roger Torrent, presidente del Parlamento
Batet: "Había que recuperar la sanidad universal, y lo hicimos"
Batet: "Convalidaremos los decretos ley que hemos presentado e intentaremos asegurar los votos de los otros partidos para que tengan vigencia"
Batet: "El decreto ley de la vivienda era muy urgente"
Batet: "Ha habido desahucios que se podían haber evitado"
Batet: "Hay situaciones, que en los tres próximos meses, se pueden resolver con un decreto ley"
Batet: "Hemos presentado 40 decretos leyes, y todos han sido aprobados menos uno, el de la vivienda, que lo volveremos a presentar"
Batet: "En esta campaña salimos a ganar las elecciones"
Batet: "La hoja de ruta que tenemos ha quedado bastante definida"
Batet: "Conseguir la igualdad entre hombres y mujeres es primordial"
Batet: "Nuestro objetivo es poder gobernar y dar el salto a la modernidad que el país necesita"
Batet, sobre un posible pacto con los independentistas: "Hay que esperar a ver los resultados"
Batet: "Con más diputados seremos capaces a salir adelante a muchas más iniciativas"
Batet: "Tenemos muchos proyectos que se han quedado en el cajón"
Batet: "Con unos presupuestos prorrogados es más difícil gobernar"
Batet: "Nuestra posición ha estado clara desde el primer día, ley y diálogo"
Batet: "No había ningún otro camino para llegar a una solución, que está lejos"
Batet: "El diálogo es la única vía"
Batet, sobre las declaraciones de Moreno: "Para mí, todos los que viven en Catalunya son catalanes, indiferentemente de su origen"
Batet: "Tendríamos que preservar la buena convivencia"
Batet, sobre el juicio al procés: "Sorprendre que responsables de un gobierno digan que no tiene ningún conocimiento"
Batet, sobre Tardà: "El Congreso pierde mucha experiencia"
Batet: "Tardà había conseguido tener de interlocutores todos los partidos políticos"
¿Qué pasará esta semana en el juicio?
Acaba la entrevista a la Ministra Meritxell Batet
Detenidos dos hombres por atracar una entidad bancaria en Mont-roig del Camp
Uno de los dos atracadores, que ya está en la prisión, agredió a uno de los trabajadores para que le entregara el dinero del dispensador de billetes. Iban con la cara tapada y a simple vista sin armas. En total eran cuatro los atracadores, que intimidaron los trabajadores y clientes que había en aquel momento en el banco, pidiendo a gritos el dinero
Puigdemont, sobre el voto electrónico: "Los países menos arrogantes van haciendo camino y acercan mejor la democracia a sus ciudadanos"
El nacionalismo español lo ridiculiza. Dicen vivir en Màtrix, en la nube, en la virtualidad, en el terreno no real. Se ríen siempre que pueden. Lo sabe el consejero|conseller @jordiPuignero. Pero los países menos arrogantes van haciendo camino y acercan mejor la democracia a sus ciudadanos. https://t.co/ren4OGuwaA
— Carles Puigdemont (@KRLS) March 4, 2019
Este lunes en Gràcia lloverán los caramelos de Sant Medir
Este domingo, 3 de marzo, era Sant Medir, el día en que habitualmente las "colles" de Gràcia y de Sant Gervasi de Cassoles salen a la calle, tiran caramelos y van en romería a la ermita de Sant Medir en Collserola. Pero este año han decidido trasladar la fiesta a este lunes 4 de marzo.
Circulación por vía única en Viladecans por el atropello mortal de una persona en la entrada de la estación. Afecta a la línea R2 de Rodalies
Quién es quién: los abogados del juicio del procés
Conscientes de que cargan el peso del que probablemente será el juicio de sus vidas, una docena de abogados de prestigiosos bufetes de Barcelona se arremangan estos días la toga para preparar las líneas de defensa que presentarán ante el Tribunal Supremo a partir del 12 de febrero en el juicio al procés.
Tercera jornada de declaraciones de testigos en el Supremo
- José Antonio Nieto, ex-secretario de Estado de Seguridad
- Enric Millo, exdelegado del Gobierno en Catalunya
- Juan Antonio Puigserver, secretario general técnico del Ministerio del Interior,
- Roger Torrent, presidente del Parlamento
La Comisión de Seguretat Estat-Goven aborda este lunes los permisos a escoltas del Gobierno
La reunión llega después de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, viajara el 18 de febrero a Bruselas (Bélgica) para participar en una conferencia con el expresidente Carles Puigdemont sin traer escoltas de la policía catalana al no obtener el permiso que tiene que otorgar el Ministerio del Interior.
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Como consecuencia de la incidencia en la R2 Sur de Rodalies se pone en prealerta el plan Ferrocat
Inicio Prealerta #FERROCAT #ProteccioCivil por|para esta incidencia ����. Tren parado entre las estaciones del #Prat de Llobregat y #Viladecans. Pendiente el transbordo del pasaje. https://t.co/UG5njG2bJc
— Protección civil (@emergenciescat) 4 de marzo de 2019
Los abogados de los presos y Santi Vila ya están en el Supremo
La acusación popular, Vox, también está dentro el Supremo
VÍDEO: Gemma Liñán nos explica cómo será la cuarta semana del juicio
Enric Millo llega a la sede del Tribunal Supremo
Asciende a 23 la cifra de muertos en Alabama por el paso de un tornado
Al menos 23 personas, algunas de ellas niños, han muerto después del paso de un tornado en el condado de Lee, en Alabama, que ha destruido numerosas viviendas y ha causado una número de víctimas que podría aumentar, según han informado las autoridades.
¿Qué pasará esta semana en el juicio?
Empieza a declarar José Antonio Nieto, el que fue secretario de Estado de Seguridad durante el 1-O
Pregunta el ministerio fiscal, que lo propuso como testigo
Las preguntas las hace el fiscal Javier Zaragoza
Nieto: "Había un mandato para todos los cuerpos policiales de prevenir y evitar el referéndum"
Nieto: "Me desplacé muchas veces a Barcelona antes y después del 1-O"
¿Quién es Javier Zaragoza?
Al lado de Madrigal, es uno de los fiscales más duros en su lucha contra el independentismo, cosa que provocó que la CUP pidiera la reprobación al Parlamento. En su etapa como fiscal jefe de la Audiencia Nacional -cargo que ocupó once años, hasta el 2017- lideró varias causas vinculadas con el soberanismo. Entre otros, dirigió una investigación contra la Hacienda catalana y pidió hacer el mismo contra cinco municipios catalanes por haber dado apoyo a la declaración independentista del 9-N. De talante progresista, es experto en narcotráfico y terrorismo.
Nieto: "La decisión de impedir el referéndum se tomó después de los plenos de las leyes de desconexión"
Nieto: "Se hizo una progresión de desplazamiento de efectivos"
Nieto: "Se desplazaron unos 6.000 policías a Catalunya"
Nieto: "Yo tenía el apoyo del Ministerio de Interior"
Nieto: "El ministro del Interior envió una carta al coonseller de Interior explicando la instrucción"
Jordi Munell, de JxCat, critica que Zoido "haya perdido la memoria"
El diputado de Junts per Catalunya y presidente de la Comisión de Investigación de los atentados del 17-A, Jordi Munell, ha dicho que parece que el exministro del Interior Juan Ignacio Zoido "haya perdido la memoria". En la primera semana de las declaraciones de los testigos "ha querido sacudirse las responsabilidades" sobre quién ordenó las cargas policiales el 1 de octubre, ha añadido.
Nieto: "Esta carta se envió el 22 de septiembre de 2017"
Nieto: "Forn respondió el mismo día diciendo de que no estaba de acuerdo con el dispositivo"
Nieto: "Nos decía que no hacían falta más efectivos, que los Mossos ya eran suficientes"
Nieto: "La carta de Forn decía cosas preocupantes que hicieron saltar las alarmas"
Nieto: "También decía que no había habido ninguna concentración tumultuosa"
Tercera sesión de declaraciones de testigos en el Supremo
- José Antonio Nieto, ex-secretario de estado de Seguridad
- Enric Millo, exdelegado del Gobierno en Catalunya
- Juan Antonio Puigserver, secretario general técnico del Ministerio del Interior,
- Roger Torrent, presidente del Parlamento
Quién es quién: los abogados del juicio del procés
Conscientes de que cargan el peso del que probablemente será el juicio de sus vidas, una docena de abogados de prestigiosos bufetes de Barcelona se arremangan estos días la toga para preparar las líneas de defensa que presentarán ante el Tribunal Supremo a partir del 12 de febrero en el juicio al procés.
Nieto: "Eso sorprendió mucho después de ver lo que pasó con los coches y la salida de la comitiva por el tejado"
Nieto: "Se solicitó que pudiera atracar el barco de policía en varios puertos"
Nieto: "Nos dieron razones evasivas para no darnos permiso para atracar el barco en Palamós"
Nieto habla sobre los hechos de la Conselleria de Economia
José Antonio Nieto era el número 2 del ministro del Interior Juan Ignacio Zoido
Nieto: "No sabía que habría esta operación a Economia porque era una orden judicial"
Nieto: "Los mossos reprochaban a la Guardia Civil que no hubieran informado de la operación. La Guardia Civil no podía informar a nadie"
Nieto: "El 20 de septiembre se concentró un 'tumulto' que ponía en peligro la seguridad de la Guardia Civil"
Nieto: "Pude saber que los daños en los vehículos eran muy serios"
Nieto: "Los vehículos no fueron reutilizados, por el nivel de destrucción"
Nieto: "Cada vez que la Guardia Civil actuaba había incidentes. Recuerdo registros para encontrar urnas que acababan igual"
Nieto: "No había concentraciones espontáneas. Todo se activaba por grupos"
Nieto: "Els CDR tenían una estructura muy sólida amparada en otras organizaciones"
Nieto: "Els CDR tenían una misión organizativa. Pero yo opino que derivaron en una actitud violenta"
Dos mossos investigados para el 1-O niegan haberse resistido a la Guardia Civil
José Antonio Nieto, ex-secretario de Esat de Seguretat y número 2 de Zoido está declarando en la tercera sesión de testigos al Tribunal Supremo. Ha dicho que "los mossos reprochaban a la Guardia Civil que no hubieran informado de la operación. La Guardia Civil no podía informar a nadie". Precisamente, los dos mossos investigados por los hechos del 1-O en Sant Joan de Vilatorrada negaron haberse resistido a la actuación de la Guardia Civil. Los agentes estuvieron citados como investigados por un presunto delito de desobediencia por la magistrada que lleva la causa del 1-O en el Bages.
Nieto: "En todas las concentraciones de los CDR estaba la ANC y Òmnium"
El exsecretario de Estado Nieto se refiere a los manifestantes del 20-S como "tumulto"
Nieto: "No tengo constancia que los mossos mostraran interés en coordinarse y colaborar para evitar el referéndum"
Batet responde a Moreno de que es "inconstitucional" plantear derechos según el origen
Nieto: "Fui a una reunión a la delegación del Gobierno donde se pudo valorar el trabajo de coordinación que se tenía que realizar"
Nieto: "Trapero dijo que no estaba de acuerdo con la designación de Pérez de los Cobos como coordinador de los cuerpos policiales"
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Nieto: "Después del el 1-O y con el 155 hicimos reuniones de coordinación de los cuerpos con bastante frecuencia"
Nieto: "Trapero tenía actitud de poco interés en coordinar cuerpos, después ya ni venía a las reuniones"
José Antonio Nieto, ex-secretario de estado de Seguridad: "La Generalitat cuestionó la decisión de enviar efectivos"
El envío de policía españolapara el operativo del 1-O generó un coste aproximado de 87 millones de euros por el desplazamiento a Catalunya de un contingente de 4.500 policías y guardias civiles y que, en tres días, llegó a los 6.000 efectivos.
Nieto: "Se quería buscar una solución dialogada"
José Antonio Nieto, ex-secretario de estado de Seguridad, explica que fue Puigdemont quien convocó la reunión de la Junta de Seguridad
Recupera la noticia de la convocatoria de la reunión de la Junta de Seguridad
Nieto: "La falta de acuerdo no tenía que ser excusa para no ir a las Juntas de Seguridad. Nosotros seguíamos yendo"
Nieto: "Fuimos a la Junta de Seguridad como símbolo de buena voluntad"
Nieto: "La parte dispositiva del auto reiteraba lo que había ordenado el fiscal, que no se celebrara el referéndum"
Nieto: "En la Junta de Seguridad trasladamos a Puigdemont que había un mandato muy claro en el auto"
Nieto: "Teníamos que proteger el cumplimiento de la ley"
Nieto: "Fue una reunión muy surrealista"
Nieto asegura que "la actitud de la dirección de los Mossos fue muy reticente a la coordinación y colaboración para evitar el referéndum"
La Junta de Seguridad, también estuvo en peligro por desavenencias entre Marlaska y el Gobierno. Lee qué opinaba entonces el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska,
Nieto: "Estábamos en una mesa hablando del dispositivo sobre cómo evitar el referéndum con los que habían convocado este referéndum"
Nieto: "Siempre nos daban excusas"
Nieto: "Ellos decían que la ley es lo que se había aprobado en el Parlament, no lo que decía la fiscalía"
Nieto: "La Generalitat no quería cumplir la ley"
Nieto: "Insistimos en que no era una actuación ordinaria, sino un mandato judicial de grandes dimensiones"
Puigdemont comunicó al Estado que no suspendería el referéndum en la reunión de la Junta de Seguridad
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se sentó cara a cara con representantes del Ministerio del Interior y dejó claro que no se suspendería la votación del referéndum. Lo remarcó cuándo el secretario de Estado de Interior le pidió cómo y quién organizaba la policía el 1-O.
Nieto: En esta Junta de Seguridad el señor Forn intervino muy poco. Una vez para llamar la atención a Pérez de los Cobos"
Nieto: "Según Forn, de los Cobos no se había dirigido con bastante respecto al presidente Puigdemont"
Guardia Civil y Policía Nacional plantaron Puigdemont en la Junta de Seguridad
El mando impuesto por el Ministerio del Interior, el coronel de la Guardia Civil Francisco Pérez de los Cobos, representaron los cuerpos y fuerzas del Estado a la reunión. Los jefes de la Guardia Civil, Ángel Gozalo, y la Policía Nacional, Sebastián Trapote, no asistieron porque reconocen a De los Cobos su mando. Por parte de la Generalitat, fueron el secretario general del Departamento de Interior, Cèsar Puig; el director general de la Policía, Pere Soler, y el mayor del cuerpo de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero.
Nieto: "Insistimos en que se desconvocara el 1-O"
Nieto: "No podíamos permitir un acto expresamente prohibido"
Nieto: "Los independentistas dieron la vuelta a la realidad"
Nieto: "No entendían que fuera necesaria y nos pidieron que no actuáramos"
Nieto: "Alteraban la realidad cuando decían que la concentración del 20-S era familiar"
Nieto: "Hubo incidientes cada vez que había una actuación de la policía"
���� Nieto: "Hubo incidients cada vez que había una actuación de la policía" #JudiciProcés
— ElNacional .cat (@elnacionalcat) 4 de marzo de 2019
https://t.co/GL17e4vjD9 pic.twitter.com/oNGDGEHT0X
Nieto: "Hicieron que la policía quedara como la mala cuando estaba protegiendo la legalidad y no aquellos que la incumplían"
Nieto: "Conté con el apoyo del Ministro del Interior"
"Arran de un momento que consideramos clave que es la instrucción número 8 del Fiscal jefe de Catalunya del 8 de septiembre donde se deja claro que hay un mandato para todos los cuerpos para prevenir o evitar el referéndum". Así "se pasa del plan teórico al plan real", según ha explicado lo que fue Secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto.
Lee la noticia de Gemma Liñan, siguiendo el juicio al procés desde el Tribunal Supremo
Nieto: "Antes del 20-S ya había concentraciones que fueron aumentado de violencia"
Nieto: "Llegaron a la Junta de Seguridad con una idea y se marcharon con la misma"
Nieto: "No tuvieron el mínimo gesto de cesión o de apertura real al diálogo"
Nieto: "La inacción de los mossos la justificaban diciendo que habría personas mayores y niños pequeños en el referéndum"
Nieto: "Nuestra vocación inicial era confiar en la actuación de los mossos y ayudarlos"
Nieto: "Poco a poco ya vimos que no se podía confiar en los mossos"
Nieto: "Lo más importante era evitar que se vulnerara la ley"
José Antono Nieto ha expuesto que ante la orden judicial la policía decidió cumplir la ley y no dejar hacer el referéndum. Sobre el hecho de que la jueza del TSJC Mercedes Armas pidiera que es garantizara la convivencia y la actuación fuera proporcionada, el que fue secretario de Estado y por lo tanto quien tomaba las reuniones era él y sólo quería "cumplir y hacer cumplir la ley"
���� Nieto: "Lo más importante era evitar que se vulnerara la ley" #JudiciProcés
— ElNacional .cat (@elnacionalcat) 4 de marzo de 2019
https://t.co/GL17e4vjD9 pic.twitter.com/MMjfKoDrpb
Nieto: "Lo major de los mossos estaba totalmente alineado con la Generalitat"
Nieto: "El 20-S todos vimos la violencia"
Lee la noticia de Gemma Liñan, siguiendo el juicio al procés desde el Tribunal Supremo
Nieto: "A partir de la Junta de Seguridad, la confianza en los mossos era mínima. Un cuerpo policial nunca se puede poner de espalda a un mandato judicial"
Nieto: "Teníamos esperanzas que la actuación de los Mossos fuera la que era necesaria"
José Antonio Nieto declara sobre los CDR
José Antonio Nieto ha señalado como organizadores los CDR: "Els CDR tenían una estructura sólida. Hicieron una tarea de coordinación bastante importante que dio como resultado esta capacidad de organización".
Nieto: "No me consta que los días previos los Mossos levantaran actos confiscando material electoral"
Nieto: "Intentamos contemplar todos los escenarios que nos podíamos encontrar el 1-O"
¿Qué pasará esta semana en el juicio?
Nieto: "El plan era operar entre las 7.30 h y las 10 h de la mañana el dia 1-O"
Nieto: "El objetivo que se tenía que cumplir era el mandato judicial: evitar la celebración del 1-O"
Nieto: "Se tenía que impedir utilizando los recursos necesarios"
Nieto: "En cualquier actuación policial hay un equilibrio, en el caso del referéndum se cumplió el objetivo con una proporción de fuerza adecuada"
Nieto: "Los profesionales que actuaron están formados y tienen todas las capacidades profesionales"
Nieto asegura que "no le consta" que los Mossos confiscaran material electoral. Esta es la instrucción de la Fiscalía Superior de Catalunya dirigida a los cuerpos de seguridad
"No tengo constancia que los Mossos mostraran el más mínimo interés, ya no digo al coordinarse y al cumplir el mandato judicial. La actitud de la dirección fue muy reacia a formar parte de la coordinación y a ejercerla", ha dicho Nieto. Lee la noticia de Gemma Liñán, desde el Tribunal Supremo.
Nieto: "Se priorizó sobre la eficacia la seguridad de los agentes y la población"
Nieto: "Como en todas las actuaciones, el número de efectivos se forma para gestionar el uso de la fuerza"
Nieto: "Se planteó que el uso de la fuerza fuera el mínimo imprescindible, y lo fue"
Nieto: "El entorno era muy complejo. Se tiene que valorar el trabajo que hizo a la policía española"
Nieto: "En función de las actuaciones de los mossos, entraríamos a auxiliarlos o a cumplir el objetivo en solitario"
Nieto: "Si en la Junta de Seguridad la Generalitat hubiera anunciado la suspensión, ya se habría alterado el contenido de la instrucción"
Nieto: "El día 1-O los policías salieron a primera hora y se distribuyeron por varios puntos de Catalunya"
Nieto: "El 1-O a las 7:30 de la mañana nos reunimos para evaluar la actuación de los mossos y ya vimos que no habíamos cerrado ningún colegio"
Nieto: "Esperamos una hora y decidimos que actuaríamos en solitario"
Nieto: "No me consta que la BRIMO de los mosso actuara en ningún momento el día del referéndum"
Nieto: "A las 10 ya avisamos de que actuaríamos sin los mossos"
Nieto: "La distribución de las unidades de policía española se hizo según criterios puramente operativos"
Nieto: "Actuar sin los mossos también estaba en las previsiones"
El número dos de Zoido dice que tenían claro que "la excusa" de los Mossos para no operar el día del referéndum era la "presencia de niños y personas mayores"
"No tengo constancia que los Mossos mostraran el más mínimo interés, ya no digo al coordinarse y al cumplir el mandato judicial. La actitud de la dirección fue muy reacia a formar parte de la coordinación y a ejercerla", dice Nieto. "Trapero dijo que no estaba de acuerdo con la designación de Pérez de los Cobos como coordinador de los cuerpos policiales", ha remarcado señalando nuevamente a Trapero que está procesado por la Audiencia Nacional y pendiente de juicio. Lee la noticia de Gemma Liñán, desde el Tribunal Supremo.
Quién es quién: los abogados del juicio del procés
Conscientes de que cargan el peso del que probablemente será el juicio de sus vidas, una docena de abogados de prestigiosos bufetes de Barcelona se arremangan estos días la toga para preparar las líneas de defensa que presentarán ante el Tribunal Supremo a partir del 12 de febrero en el juicio al procés.
Nieto: "Recibimos a las 9 de la mañana una petición de los mossos que nos pedían apoyo en más de 200 colegios electorales"
Guardias Civiles destacan su papel ante el desafío independentista
La Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) ha manifestado este lunes que gracias al trabajo de los agentes de este Cuerpo en Catalunya "el Estado ha sido capaz de hacer frente, con absoluto con respecto a la ley, al desafío más grande que ha sufrido la sociedad y la democracia española desde la aprobación de la Constitución de 1978". "Les queremos trasladar todo nuestro respeto, afecto y admiración por el trabajo que han realizado y que siguen realizando a Catalunya en defensa de la Constitución y de los derechos y libertades de todos los españoles", añade el APROGC.
Nieto: "En muchos casos en que actuamos en los colegios que nos pedían los mossos, nos encontramos con que no había ningún agente en el lugar"
Nieto: "La policía española se encontraba con personas concentradas con otro objetivo, además de votar"
Nieto: "Tenían el objetivo de impedir que la policía española hiciera su trabajo. Eso es lo que se encontraba el 1-O"
Nieto: "En algunos colegios las urnas se pudieron retirar sin ningún tipo de incidente"
Nieto: "Algunos incidentes fueron leves y otros más graves"
Nieto: "Existía una organización premeditada que tenía como objetivo evitar la retirada de urnas"
Nieto sobre el 1-O: "Cumplimos el objetivo que teníamos marcado con una proporción de fuerzas"
A preguntas del Fiscal Nieto ha manifestado que la Generalitat pedían que no se actuara y él ha relatado que en Catalunya se vivía una realidad paralela donante forma al relato de la violencia: "Se había creado un clima de legalidad paralela, casi una realidad paralela, había una alteración tal de esta realidad que podía haber muchas personas que formaran parte de una estrategia que en lo mediático funcionara". Lee la noticia de Gemma Liñán, desde el Tribunal Supremo.
Nieto: "Había llamamientos a la movilización para impedir la actuación policial. Incluso en medios de comunicación"
Nieto: "Hubo agresiones a policías y guardias civiles. Muchos recibieron golpes, y les tiraron bancos"
Nieto: "No hubo cargas policiales"
Nieto: "Se quería conseguir un objetivo"
Nieto: "Los policías estaban amparados y tenían los medios para hacer uso de la fuerza"
Nieto habla de una "realidad paralela" con concentraciones pacíficas
���� Nieto habla de una "realidad paralela" con concentraciones pacíficas #JudiciProcés
— ElNacional .cat (@elnacionalcat) 4 de marzo de 2019
https://t.co/GL17e4vjD9 pic.twitter.com/fH6ekuoS3d
Nieto dice que no hubo cargas policiales el 1 de octubre. Amplía la información
Nieto: "Hubo un número importante de policías españoles lesionados. Al día siguiente del referéndum les fui a ver al Port de Barcelona"
Nieto: "Me consta que hay gente que dijo que había sido lesionada"
Pedro Sánchez firma el decreto de disolución de las Cortes y de la convocatoria de elecciones generales por el 28-A
Nieto: "Algunos medios hablaban de más de 850 heridos civiles. Vimos que algunos habían ido al médico por una crisis nerviosa"
Nieto: "La Generalitat no nos envió información detallada de los heridos"
Nieto, sobre el referéndum del 1-O: "Se agredieron policías y guardias civiles. No hubo cargas policiales"
Sigue la en directo la declaración del número 2 de Zoido, por Gemma Liñán desde el Tribunal Supremo.
Nieto: "Hemos visto informes en que los mossos cerraron más de 200 colegios electorales"
Nieto: "Hace falta decir que algunos de estos centro no se llegaron a abrir"
Nieto: "Por la tarde hubo actuaciones"
Nieto: "Muchos colegios cerrados por los mossos eran de municipios muy pequeños; allí, después, la participación fue alta"
Nieto asegura que la Generalitat no les hizo constar información de los heridos durante el referéndum
Pero el Govern recontó que las cargas de la policía española para el 1-O dejaron a 893 heridos. Recupera esta información
Nieto: "La Guàrdia Civil hizo la última operación a las 5 de la tarde"
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Nieto: "Se dio el peor de los escenarios: los mossos no actuaban y la resistencia era la mayor de las previstas"
Nieto: "La resistencia, en algunos colegios, llegó a la violencia"
Nieto: "Los policías tuvieron una jornada muy larga. No les podíamos pedir alargar la operación por la tarde"
Nieto: "Se produjeron choques violentos y agresiones en policías y guardias civiles"
Sigue la en directo la declaración del número 2 de Zoido, por Gemma Liñán desde el Tribunal Supremo.
Marchena pide a Zaragoza que no haga preguntas sobre valoraciones personales sobre la violencia del referéndum. "Las imágenes están ahi"
Nieto: "Los responsables operativos de cada unidad optaron por replegarse cuando la violencia era excesiva"
Nieto: "Cuando la violencia era excesiva, la opción era replegarse. Y lo hicieron en un número importante de actuaciones"
Nieto: "Se quería dar una apariencia de normalidad a una cosa que no lo era porque se había suspendido y estaba considerado ilegal"
Nieto: "El 3 de octubre también hubo violencia en Catalunya. Hubo actuaciones muy contundentes"
Nieto responde a si mantener la convivencia pasaba para celebrar el referéndum: "No"
Sigue la en directo la declaración del número 2 de Zoido, por Gemma Liñán desde el Tribunal Supremo.
Nieto: "El 1-O la actuación de los mossos fue insuficiente, ineficaz"
Nieto: "Supe que los mossos tenían 7.800 efectivos preparados para el 1-O"
Nieto: "En una jornada de elecciones hay unos 11.000 efectivos de mossos"
Nieto: "Nuestra obligación es mantener y hacer cumplir la ley"
Turno de palabra para Rosa María Seoane, la abogada del Estado"
Nieto: "Con muchos meses de antelación analizamos qué tendríamos que hacer si al final se hacía el 1-O"
¿Quién es la abogada del Estado, Rosa María Seoane?
Nueva jefa de la sección penal de la Abogacía del Estado en sustitución de Bal, después de ser secretaria general de Adif.
Nieto: "Empezamos a hacer el análisis de situaciones teóricas desde que los reponsables de la Generalitat anunciaron el 1-O"
Nieto: "La otra administración que tenía que hacer el análisis teórico estaba convocando el referéndum"
Nieto: "Valoramos que tendríamos que incrementar el número de efectivos policiales en Catalunya"
Nieto: "Se envió a Catalunya, de refuerzo, el 90% de los agentes antidisturbios disponibles en toda España"
Nieto: "Se produjeron choques violentos y agresiones a policías y guardias civiles"
Sigue la en directo la declaración del número 2 de Zoido, por Gemma Liñán desde el Tribunal Supremo.
Nieto: "La situación era compleja; la Generalitat nos decía que fuéramos con cuidado"
Nieto: "Una parte de la población entendía que su derecho era celebrar el referéndum, pero había un mandato judicial"
Nieto: "Por otra parte, la Generalitat nos decía que los Mossos podían cumplir con el mandato judicial"
Nieto: "El 1-O los mossos nos enviaron una petición de auxilio a las 9 de la mañana"
Nieto: "No sé porque cuando llegábamos a los colegios no había mossos"
Nieto: "No sé qué concentraciones hubo en los colegios donde fueron los mossos"
Nieto: "La violencia no era hipotética, era real, la habíamos visto en la conselleria de Economia"
Nieto: "El 20-S me dijeron que estaba en riesgo la seguridad de los agentes judiciales y de la Guardia Civil que había en Economia"
Nieto: "Hubo presión y acoso a los agentes en otros registros policiales, pero no tan graves como en los de Economia"
Nieto: "El mayor Trapero presentó una propuesta de efectivos para el 1-O, que se consideró insuficiente. No la rehízo"
Turno de preguntas para los abogados de Vox, toma la palabra Javier Ortega Smith
Nieto: "Cada actuación que llevaba a cabo la Guardia Civil se veía afectada por las protestas"
Nieto: "La protesta del 20-S fue el punto de inflexión"
Nieto: "A la Junta de Seguridad sólo estaba el major Trapero. No había ninguno otros comisario de los mossos"
Nieto: "Las actuaciones de la policía cumplían con el mandato judicial"
Nieto: "En Catalunya hay unos 5.000 efectivos de policías y guardias civiles"
El exsecretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, defiende la actuación el 1-O: "No hubo cargas policiales pero sí que utilizamos la fuerza"
Sigue la en directo la declaración del número 2 de Zoido, por Gemma Liñán desde el Tribunal Supremo.
Nieto: "Mossos, hay 17.000. Calculo que hay unos 10.000 de seguridad ciudadana"
¿Qué pasará esta semana en el juicio?
Nieto: "Si el 1-O los mossos hubieran colaborado se habría desconvocado el referéndum"
Nieto: "Con el Ministerio de Defensa hablamos sobre la logística para acoger el refuerzo de agente policiales"
Nieto: "Con Defensa valoramos la posibilidad de que protegieran instalaciones sensibles, como centrales nucleares"
Nieto: "Las armas y la munición que pedían los mossos no eran habituales y pedimos que otros cuerpos lo valoraran"
La doble vara de medir del Parlamento Europeo: sí en Vox, no en Puigdemont
Doble vara de medir del Parlamento Europeo. Mientras el 15 de febrero prohibía la conferencia del presidente Carles Puigdemont y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ahora no tiene ningún problema para autorizar una conferencia de Vox. Así el partido de ultraderecha podrá hacer una conferènciasobre Catalunya a la Eurocámara este miércoles. El acto, que estaba pendiente de obtener la luz verde, ha recibido la autorización de los servicios de la institución.
Marchena decreta un remanso de 30 minutos
Quién es quién: los abogados del juicio del procés
Conscientes de que cargan el peso del que probablemente será el juicio de sus vidas, una docena de abogados de prestigiosos bufetes de Barcelona se arremangan estos días la toga para preparar las líneas de defensa que presentarán ante el Tribunal Supremo a partir del 12 de febrero en el juicio al procés.
Nieto: "Se dio el peor de los escenarios: hubo violencia en muchos colegios"
Detienen a una persona por insultos y vejaciones a una pareja en razón de su condición sexual en Barcelona
La Guàrdia Urbana ha detenido la madrugada de este lunes en el barrio del Poble-sec a una persona que estaba insultando a una pareja en razón de su condición sexual. Los agentes han recibido el aviso a las 2.55 horas. Al detenido se lo investiga por un delito de odio y discriminación, y también por resistencia grave a los agentes de la autoridad.
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Baños: "¡Fuera de las forçes de ocupación!"
Hoy también toca: ¡Fuera de las forçes de empleo|ocupación!
— Antonio Baños (@antoniobanos_) 4 de marzo de 2019
Este ha sido el invierno más seco desde el 2012
Mapas de precipitación acumulada a Catalunya a lo largo del invierno climático (diciembre, enero y febrero) y de anomalía respecto de la media climática. En general ha sido el invierno más seco desde el 2012#meteocat pic.twitter.com/fBg9rOaBX7
— Meteocat (@meteocat) 4 de marzo de 2019
Se reanuda la declaración del testigo José Antonio Nieto, exsecretario de Estado de Seguridad en el Tribunal Supremo. Ahora responde a las defensas
Toma la palabra el abogado Xavier Melero
Forn asegura que el relato de Nieto es el mismo que el de la Fiscalía y la acusación de Vox
El relato del secretario de Estado Nieto es el de la Fiscalía y la acusación de VOX, el de la instrucción del juez Llarena, el de los atestados de la Guardia Civil..., es un relato lleno de falsedades, que niega la violencia policial el 1-O y que la inventa por parte de la gente que quería votar.
— Joaquim Forn (@quimforn) 4 de marzo de 2019
Nieto: "El concepto tumultuario aparece a la carta de Forn y quizás también a la de Zoido"
Xavier Melero es el abogado de Joaquim Forn y Meritxell Borràs
Rara avis entre los abogados del procés, Xavier Melero no solo no forma parte de los entornos convergentes o republicanos que se sentarán en el banquillo de los acusados, sino que hace unos quince años frecuentó las reuniones en las que se fundó el partido que hoy está en las antípodas del indpendentismo: Ciudadanos.
Nieto: "Yo no declaré insuficiente el plan de actuación de los Mossos. Yo no estaba"
Nieto: "Todo lo planificamos partir que el núcleo de la actuación partiría de los Mossos"
Melero muestra que el plan de actuación de los Mossos preveía 5.600 agentes
Nieto: "No he analizado al detalle este documento. La única referencia que tengo es que el número de agentes de los Mossos era insuficiente"
Nieto: "No conozco el documento del 29-S, hablo por referencias de otras personas de que trabajaban conmigo"
Nieto: "El coordinador tampoco tenía el documento de los Mossos. Sí que sabía que se había incrementado el número de agentes"
Nieto: "Tengo constancia que este documento se solicitó"
Nieto: "Estoy convencido que el dispositivo de los Mossos del 21-D fue mayor que el del 1-O"
Nieto: "No es lo mismo coordinar que mandar"
Marchena pide a Nieto que precise en las respuestas
Nieto: "Pérez de les Cobos no tenía que exigir ninguna actuación al responsable de los Mossos"
Marchena vuelve a llamar la atención a Nieto: "Usted no puede hacer preguntas a los letrados"
Nieto, sobre el 1-O: "No hubo cargas policiales pero sí que utilizamos la fuerza"
"A raíz de un momento que consideramos clave, que es la instrucción número 8 del fiscal jefe de Catalunya del 8 de septiembre donde se deja claro que hay un mandato para todos los cuerpos para prevenir o evitar el referéndum". Así "se pasa del plan teórico al plan real", según ha explicado en el Tribunal Supremo el que fue secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto.
Nieto: "No sé si se dijo nada del documento de los Mossos ni tampoco si se hizo alguna sugerencia. Yo no estaba"
Nieto: "Si los Mossos hubieran dejado claro que cumplirían el mandato judicial de impedir el 1-O, seguro que se habría desconvocado"
¿Qué pasará esta semana en el juicio?
Nieto: "Cuando dije que hacían falta 60.000 o 90.000 agentes fue para evitar las imágenes que se vieron el 1-O"
Nieto: "Supe el número de heridos del 1-O por los medios de comunicación y el departamento de Salud"
Nieto: "Los detenidos del 1-O no llegan a la decena. En cambio, hay muchos efectivos que 'sufren' ser investigados"
Las noticias más destacadas de la cuarta semana del juicio
Sigue las noticias más destacadas de la cuarta semana del juicio en el procés. Hemos elaborado un guion para poder entender las diversas etapas que habrá durante el juicio en el procés. Te explicamos quiénes son los acusados y sus abogados, las acusaciones, los testimonios y el tribunal.
Nieto ha dicho que en el auto de la Magistrada hablaba de precintos a las escuelas. Melero muestra en la Sala que en el auto no se habla de precintos
Nieto rectifica y dice que la referencia que tenía de los precintos de los colegios el 1-O "es equivocada"
Nieto: "Los precintos estaban en la instrucción de la Fiscalía. Después desaparecieron"
Nieto: "No se tenían que precintar los colegios"
Nieto: "Se atendieron 12 de los 112 requerimientos de los Mossos"
Quién es quién: los abogados del juicio del procés
Conscientes de que cargan el peso del que probablemente será el juicio de sus vidas, una docena de abogados de prestigiosos bufetes de Barcelona se arremangan estos días la toga para preparar las líneas de defensa que presentarán ante el Tribunal Supremo a partir del 12 de febrero en el juicio al procés.
Nieto: "No había un objetivo común entre los Mossos y la policía española para evitar el referéndum"
Nieto: "Los mossos estaban legitimando el referéndum. Era ilegal"
Nieto: "Lo único que hizo la policía fue cumplir un mandato policial"
Nieto: "El 20-S, en Terrassa, los Mossos protegieron a la Guardia Civil"
Nieto: "El 20-S no hubo ninguna detención"
Melero arrincona al Secretario de Estado de Seguridad y lo hace entrar en contradicción
Lo que fue Secretario de Estado de Seguridad ha entrado en contradicción después de una declaración de dos horas de las acusaciones cuando han entrado en juego las defensas.
Nieto: "Activar la Policia Nacional el 20-S habría sido un problema de seguridad para todos"
Nieto: "No se requirió la Policía Nacional el 20-S porque hay un funcionamiento que se tiene que respetar"
Nieto: "La actuación policial estaba supeditada a un mandato judicial"
Nieto: "Tuve constancia que en los vehículos de la Guardia Civil el 20-S había armas, cómo es habitual"
Nieto: "Supe que había armas por los medios de comunicación. A mí no se me tenía que informar. Lo supe más tarde."
Acaba el interrogatorio de Melero en Nieto. Toma la palabra Van den Eynde, defensa de Junqueras y Romeva
Rufián carga contra Nieto por su testimonio
Hoy que Nieto es TT me he acordado de esto. Es de hace casi 2 años y no contestó a nada. pic.twitter.com/fWiWQobF4z
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) 4 de marzo de 2019
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Nieto: "Yo no redacté el acta de en Junta de Seguridad. Si la hubiera redactado yo sería diferente"
Nieto: "Quien puede ejercer la fuerza es la policía, porque lo permite la Constitución"
Nieto, sobre el 1-O: "La fuerza que ejerció la policía fue proporcionada"
Nieto: "Premiaba antes la convivencia que la eficacia"
Nieto: "La instrucción de priorizar la convivencia ante la eficacia se trasladó a los Mossos"
Nieto: "No sé por qué motivo se excluyó la intervención policial en los locales privados"
Nieto: "Se produjeron muchos actos violentos de los CDR"
Nieto: "Se ejerció violencia sobre los vehículos de la Guardia Civil"
Nieto: "Yo no creía que fueran a votar a 2 millones de personas"
Nieto: "Ya prevemos que iría a votar a una gran cantidad de personas. Tanto era cuántos, si se hacía bien"
Nieto: "El uso de la fuerza fue eficaz para cerrar colegios"
Nieto: "En algunos casos, se contactaron con responsables de centros para que no abrieran, y no lo hicieron"
Nieto: "Cuando la policía pide una cosa lo normal es que se les haga caso. Lo que no es normal es lo que pasó a Catalunya"
Nieto: "Sin presencia de antidisturbios, evitar la votación con el diálogo no habría sido más eficaz"
Capella, a Nieto: "Todos vimos cómo hombres y mujeres pacíficos levantaban los brazos mientras ellos levantaban las porras
El nº. 2 de @zoidoJI en @interiorgob sobre l'#1Oct: "Técnicamente, no hubo cargas".
— Ester Capella Farré (@estercapella) 4 de marzo de 2019
Pues todos vimos cómo hombres y mujeres pacíficos levantaban los brazos mientras ellos levantaban y pegaban con las porres.#1Oct #NoHuboCargas pic.twitter.com/rNjRIpVtS9
Acaba el interrogatorio de Van den Eynde. Es el turno de Jordi Pina
Pina es abogado de Sànchez, Rull y Turull
Nieto: "Se pidió a la autoridad portuaria de Palamós que el barco Moby Dada pudiera atracar y se denegó
Nieto: "No sé qué mecanismo se siguió para hacer la petición en el Puerto de Palamós"
Nuet, en tono irónico: "Es evidente que las hostias eran sugerencias bien intencionadas"
‼️Diu José Antonio Nieto, ex-secretario de Estado de Seguridad que el 1 de Octubre no hubo cargas policiales" es evidente que las hostias eran sugerències bien intencionadas #JoAcuso pic.twitter.com/zpWpgOCAfF
— NUET (@NUET) 4 de marzo de 2019
Nieto: "Me han informado a través de informes, documentos y en reuniones"
Nieto: "Estos informes se hicieron llegar a las instituciones si eran relevantes y trascendentes"
Nieto: "Hablé del 20-S con Pérez de los Cobos y otros jefes de la Guardia Civil que habían estado en la zona"
Nieto: "A mí no se me trasladó el atestado policial. Así se cómo funciona"
VÍDEO Marchena, a Nieto: "Usted lo que tiene que hacer es responder, no interrogar"
Nieto: "A la mayoría de manifestaciones independentistas hay representantes de la ANC y Òmnium"
Manifestación ante 'El Vallenc' contra la operación policial
Esta es la concentración sobre la cual Pina pregunta a Nieto
Pina: "No recuerdo que los concentrados ante el cacheo a 'El Vallenc' regalaran claveles a los Guardia Civiles
VÍDEO: Melero interroga a Nieto sobre si se tenían que precintar los colegios
Nieto: "Recuerdo haber visto que la policía rompía los cristales a los colegios. No eran grandes destrozas"
Nieto: "El 1-O ningún policía tuvo que ser hospitalizado"
Nieto: "Muchos policías quedaron lesionados"
Nieto: "A ninguna policía se lo tuvo que atender en ambulancia. No me consta que ninguno cogiera la baja"
Pina: "No me consta que la policía actuara fuera de la escuela Infant Jesús"
VÍDEO: La discusión entre Nieto i Van den Eynde por la violencia el 1-O
Nieto: "No me corresponde a mí decir a quién votó en cada colegio, en relación con el censo"
Nieto: "No sé si los vehículos de la Guardia Civil se han podido reutilizar"
Acaba el interrogatorio de Jordi Pina y empieza el de Benet Salellas
Nieto: "El 3 y 8 de octubre sí que hubo detenciones, pero no cargas policiales"
Nieto: "El 20-S, la comisión judicial ya se planteaba salir a las tres de la tarde"
Nieto: "Me confirmaron que la salida de la Comisión Judicial se hizo por el terrado"
Nieto: "Recuerdo que había encapuchados el 20-S"
Nieto: "El 20-S no se produjeron a ningún miembro de la Guardia Civil"
Nieto: "No sé cuántos agentes de los Mossos había el 20-S"
Nieto: "Sé que hubo una actuación policial en la sede de un partido político el 20-S"
Nieto: "Esta actuación respondió a un mandato judicial"
Nieto: "No se planteó enviar a Economía a los policías que había a la sede de la CUP"
Nieto rectifica y dice ahora que no a todas las manifestaciones independentistas hubiera representantes de Òmnium y la ANC
Nieto no clarifica cuál es su fuente de información cuando afirma que a las manifestaciones había líderes de Òmnium y la ANC
Nieto: "No tenía que pedir informes porque me informaban de forma permanente, de manera verbal"
Nieto: "No pedimos unidades de mediación para actuar en Catalunya el 1-O"
Los agentes del Cuerpo Nacional de la Policía no tenían orden judicial para entrar en la sede de la CUP
Nieto: "El 3-O los manifestantes cortaron el tráfico ferroviario invadiendo las vías de trenes"
Nieto: "Sé que se ha archivado esta causa"
Acaba la declaración del exsecretario de Seguridad del Estado José Antonio Nieto. El juicio en el procés reanudará a las 16:00
Forn: "El relato del secretario de Estado Nieto es un relato lleno de falsedades"
El relato del secretario de Estado Nieto es el de la Fiscalía y la acusación de VOX, el de la instrucción del juez Llarena, el de los atestados de la Guardia Civil..., es un relato lleno de falsedades, que niega la violencia policial el 1-O y que la inventa por parte de la gente que quería votar.
— Joaquim Forn (@quimforn) 4 de marzo de 2019
Gerard Quintana contundente ante la declaración de Nieto: "Adiós España"
La declaración del secretario de Estado de Seguridad y número 2 de @zoidoJI , José Antonio Nieto, es un insulto a la verdad y a la vez una fuente de nuevos independentistas. Menuda farsa!!! Adios España
— Gerard Quintana (@gerardquintana) 4 de marzo de 2019
El exsecretario de Estado de Seguridad, el testigo que ha declarado durante más tiempo hasta ahora
El exsecretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, ha sido el testigo que más tiempo ha declarado durante el juicio al procés hasta ahora. Nieto ha contestado durante dos horas las preguntas de las acusaciones (fiscalía, Abogacía del Estado y Vox) y durante dos horas más las preguntas de las defensas.
Continúan las afectaciones en la R-2 sur a causa de un atropello en la entrada de Viladecans
Afectaciones que pueden superar los 15 minutos derivado de atropello de una persona en la entrada de Viladecans
— R2 Sur Cercanías (@rod2sudcat) 4 de marzo de 2019
La discusión entre Nieto i Van der Eynde por la violencia el 1-O
Melero ha arreconat el secretario de Estado de seguridad y lo hace entrar en contradicción
Melero ha preguntado a Nieto sobre "el mayor dispositivo de la historia de los Mossos"
ERC confirma la renuncia de Tardà al Congreso pero espera que sea un "activo en un futuro"
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha asegurado este lunes que espera que el hasta ahora diputado en el Congreso Joan Tardà siga siendo un "activo en un futuro" del partido. Lo ha dicho después de que Tardà haya renunciado a repetir a las listas en las elecciones del próximo 28 de abril después de 15 años en la misma posición. Lea más
Arran para el bus de Hazte Oír en la Diagonal de Barcelona
⛔ Continuamos en Av. Diagonal con Maria Cristina. ¡Hemos parado el autobús d'#HazteOír! pic.twitter.com/KtYZFvx4Nk
— Arran ���� (@Arran_jovent) March 4, 2019
El juicio en el procés se reanudará a las 16 horas con la declaración del presidente del Parlamento, Roger Torrent
El juicio en el procés se reanudará con el testimonio del presidente del Parlamento, Roger Torrent. Posteriormente lo hará el exdelegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, y el secretario general técnico del Ministerio del Interior, Josçé Antonio Puigserver.
La doble vara de medir del Parlamento Europeo: sí a Vox, no a Puigdemont
Doble vara de medir del Parlamento Europeo. Mientras el 15 de febrero prohibía la conferencia del president Carles Puigdemont y el president de la Generalitat, Quim Torra, ahora no tiene ningún problema para autorizar una conferencia de Vox. Así el partido de ultraderecha podrá dar una conferencia sobre Catalunya a la Eurocámara este miércoles. El acto, que estaba pendiente de obtener la luz verde, ha recibido la autorización de los servicios de la institución, según han confirmado fuentes de la cámara a la ACN. Lee más
Los Mossos identifican a los jóvenes que han parado el autobús de Hazte Oír
����⛔ Parado el autobús d'#HazteOír en Avda. Diagonal. Los @mossos nos echan y ente identifiquen!❌pic.twitter.com/Wf7UNzRWpb
— Arran ���� (@Arran_jovent) 4 de marzo de 2019
Paran el autobús de Hazte Oír a su paso por la Diagonal de Barcelona
Un grupo de personas ha parado en la avenida Diagonal con Maria Cristina el autobús de Hazte Oír contra el feminismo radical y que rechaza la Ley de violencia de género, la de igualdad y las relacionadas con el colectivo LGTBI. Entidades como Arran y Endavant han hecho un llamamiento a impedir que el autobús circule por las calles de Barcelona. Lee más
Nieto responde a Pina: "¿Cómo sabe que había gente actuando de buena fe y de mala fe?"
Vox lleva a Fiscalía la aparición en Lleida de muñecos ahorcados con caras de líderes de partidos
El presidente de Vox en Lleida, José Antonio Ortiz, ha presentado una denuncia en la Fiscalía provincial por un presunto delito de odio por la aparición de muñecos ahorcados con las siglas de Cs, PP, PSC, Unidos Podemos y Vox, y caras de líderes y pancartas en las que podía leerse 'Todos los Partidos del régimen serán culpables del encarcelamiento' y 'Absoluciones Pablo Hasél amnistía total'.
La CUP pide explicaciones al Gobierno por el el trato de los Mossos en Sirvent y Sànchez
¿Así tratan los @mossos a dos diputadas mientras un bus|buzo haciendo apología del odio recorre|recurre Barcelona.@govern decís alguna cosa? pic.twitter.com/7xEG3BbMsZ
— CUP Países Catalanes (@cupnacional) 4 de marzo de 2019
Melero arrincona al secretario de Estado de seguridad y lo hace entrar en contradicción
El que fue secretario de Estado de Seguridad ha entrado en contradicción después de una declaración de dos horas de las acusaciones cuando han entrado en juego las defensas. Dos horas más han sido los abogados completando una declaración de casi 4 horas, hasta ahora la más larga de un testigo. Lee más
Marta Rovira: "No podemos permitir que se banalice la violencia y que salve la impunidad machista"
Siempre al lado de aquellas que se organizan para denunciar y parar la propaganda del odio que nos denigra como mujeres. ¡En defensa de los derechos y libertades! ¡No podemos permitir que se banalice la violencia y que salve la impunidad machista! #HazteOir
— Marta Rovira Vergés���� (@martarovira) March 4, 2019
Se reanuda el juicio en el procés, Roger Torrent declara como testigo
Torrent promete decir la verdad
Torrent: "Soy compañero y amigo de alguno de los acusados pero eso no me impide decir la verdad"
Torrent: "Quiero mostrar mi preocupación que se juzgue a quién ha aquí sentados mientras la extremaderecha campa libre"
Torrent responde las preguntas de la acusación popular, Vox
Javier Ortega, secretario general de Vox, es el primero al interrogar al presidente del Parlament, Roger Torrent. Exmilitar que formó parte del cuerpo de élite de operaciones especiales, es un férreo defensor de la españolidad de Gibraltar. Es la cara visible del partido en su estrategia de querellas contra multitud de cargos públicos. Lea más
Torrent: "Un presidente del Parlamento n puede censurar la libertad de expresión de los grupos de la cámara"
Torrent: "No se puede inadmitir una incoativa parlamentaria"
Torrent: "Si hubiera estado en el lugar de la presidenta Forcadell habría hecho exactamente lo mismo"
Torrent: "La mesa del Parlamento es un órgano político que toma daciones políticas. No tiene que entrar en el fondo de las propuestas"
Torrent: "La mesa tiene que abordar las cuestiones formales"
Torrent: "Los informes del Consejo de Garantías Estatuarias no son vinculantes"
Torrent: "Yo voté el 1-O y tengan presente que volveré a votar"
Torrent: "La ley del referéndum y la de transitoriedad son las dos leyes que nos permitieron votar el 1-O"
Torra: "Hoy hemos oído el número 2 de Zoido tildándonos de violentos y tumultuosos"
���� presidente @QuimTorraiPla: "Hoy hemos oído|sentido el número 2 de Zoido tildándonos de violentos y tumultuosos. Todo el mundo vio qué pasó l'#1Oct. La única violencia fue la de la policía española. Nosotros estamos al lado de los derechos, las libertades y la no-violència" pic.twitter.com/LJdGPFesXE
— Junts per Catalunya ���� (@JuntsXCat) March 4, 2019
Torrent: "El conflicto entre Catalunya y el Estado sólo se solucionará con la celebración de un referéndum"
Acaba el interrogatorio de la acusación popular a Roger Torrent
Empieza el interrogatorio de Fidel Cadena, fiscal del Supremo
Fidel Cadena fue el fiscal enviado a La Haya para tratar con su homólogo alemán la euroorden de Carles Puigdemont. Es fiscal de sala del Supremo desde hace diez años, después de pasar casi 17 en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. En el alto tribunal ha intervenido en el 11-M, el asunto del Solitario, el caso Bretón y el del Palau de la Música de Barcelona. Lea más
Torrent: "Las propuestas que se hacen en la mesa del Parlament no sueño las que se votan finalmente porque los grupos pueden participar"
Torrent: "El debate político es esencial"
Torrent: "El presidente Puigdemont compareció al pleno del Parlamento por voluntad propia"
Torrent: "El 10 de octubre no se votó ningún documento"
Torrent: "El 27 de octubre se presentaron dos propuestas de resolución, no propuestas de ley"
Torrent: "En el lugar de Forcadell hubiera hecho lo mismo"
"No se puede inadmitir una iniciativa parlamentaría, qualquier presidente o presidenta que lo inadmitiera estaría censurando la capacidad de iniciativa política de representación política de los parlamentarios", así de firme ha empezado respondiendo el presidente del Parlament de Catalunya, Roger Torrent, ante el interrogatorio de Vox. Lea más
Acaba el interrogatorio de la Fiscalía y empieza el de la Abogacía del Estado
Hace las preguntas la abogada del Estado Rosa María Seoane
Torrent: "La presidenta Forcadell no podía hacer otro cosa que no fuera admitir a trámite las propuestas de los grupos parlamentarios"
Torrent: "La ley de transitoriedad tenía por objeto buscar una solución política entre Catalunya y el estado español"
Torrent: "Planteaba un procés de negociación y diálogo con el Gobierno"
Torrent: "La ley de transitoriedad no llegó a tener efectos jurídicos"
Toma la palabra la defensa de Junqueras y Romeva, Andreu Van den Eynde
Roger Torrent responde ahora las preguntas de las defensas
Torrent: "Fui a votar mi colegio electoral con mis dos hijas porque les quiero transmitir los valores de la democracia"
Torrent: "Tendríamos que ser miles los acusados en este juicio, porque participamos miles en los hechos que hoy se juzgan"
La denuncia de Torrent a Marchena: "Ellos en el banquillo y la extrema derecha de acusación"
"Ellos presos están en el banquillo de los acusados y la extrema derecha de acusación popular". Con esta consideración previa, ante el juez Manuel Marchena, ha empezado la declaración de Roger Torrent ante el Tribunal Supremo, que finalmente se ha podido celebrado después de que el presidente del Parlament se ausentara la semana pasada porque había pleno en la cámara catalana. Lee más
Marchena pide precisión al letrado Andreu Van den Eynde en sus preguntas a Roger Torrent
Marchena explica que no se pueden hacer preguntas al testigo sobre las cuales él no haya sido sujeto
Van den Eynde pide poder hacer igualmente las preguntas al testigo para que consten en acta. Marchena lo deniega
Los abogados de las defensas piden poder hacer preguntas sobre el 20-S, que Marchena no considera relevantes por el testigo
Acaba el interrogatorio en Torrent y empieza Jose Maria Espejo-Saavedra, que jura decir la verdad
Ha habido una disputa de Marchena con las defensas por el interrogratorio a Torrent
Espejo-Saaverda responde las preguntas de la Fiscalía
Consuelo Madrigal es la fiscal que pregunta a Espejo Saavedra. Fue la primera mujer al frente de la Fiscalía General del Estado (2015-2016) en sustitución de Eduardo Torres Dulce, de quien heredó la querella del 9-N, que supuso su toma de contacto con el proceso soberanista, pero no la única. Suya fue la orden a la Fiscalía de Catalunya de querellarse contra Carme Forcadell, por prevaricación y desobediencia al Tribunal Constitucional, al negarse a anular las resoluciones independentistas del Parlament. Es conservadora y experta en asuntos de menores. Lea más
Espejo-Saavedra: "El presidente de la mesa tiene voto de calidad cuando hay un empate"
Espejo-Saavedra: "La mesa no es un órgano político, sino gubernativo"
Espejo-Saavedra: "A veces no se admiten a trámite algunas iniciativas parlamentarías"
Espejo-Saavedra: "Se nos advirtió de la posibilidad de impedir iniciativas que ignoraban los mandatos del Tribunal Constitucional"
Espejo-Saavedra: "El orden del día de las sesiones plenarias se fija por el presidente de la cámara de acuerdo con la junta de portavoces"
Espejo-Saavedra: "Todos los miembros de la mesa fuimos advertidos por el Tribunal Constitucional. Eso causó un debate intenso"
Espejo-Saavedra: "A los que nos oponíamos a las admisiones de las iniciativas parlamentarias se nos ignoraron las peticiones"
Espejo-Saavedra: "Los servicios jurídicos del Parlament no opinaron en algunos casos"
Espejo-Saavedra: "Yo mismo advertí al resto de miembros de la mesa"
El conseller El Homrani celebra la declaración de Torrent en el Supremo
Gran, #president @rogertorrent!
— Chakir el Homrani ���� (@ChakirelHomrani) March 4, 2019
"Si de lo que se acusa a los acusados es de haber organizado un referéndum o de haberse manifestado, aquí tendríamos que ser miles porque fuimos miles los que participamos en los hechos que hoy se enjuician" #JudiciALaDemocràcia @Esquerra_ERC pic.twitter.com/sje8zUdIbC
Espejo-Saavedra: "Mis advertencias fueron escuchadas pero no atendidas"
Espejo ratifica el relato de la Fiscalía sobre la culpabilidad de Forcadell
La comparecencia del vicepresidente segundo del Parlament, José María Espejo-Saavedra (Ciudadanos), ha servido para ratificar punto por punto el relato de la Fiscalía sobre la culpabilidad de Carme Forcadell y la mayoría soberanista de la Mesa. Lea más
Espejo-Saavedra: "En la mesa se debatió que se votara la ley de presupuestos con una partida para el referéndum"
Joan Queralt denuncia que se ha lesionado el derecho de defensa no dejando interrogar a Roger Torrent
#1O No dejar interrogar a @rogertorrent sobre los hechos del proceso, prueba admitida, lo limite ahora el TS lesiona el derecho de defensa. Incomprensible
— Joan Queralt (@JoanQueralt) 4 de marzo de 2019
Espejo-Saavedra: "El pleno del 6 de septiembre fue el más ajetreado que he vivido"
Espejo-Saavedra: "Los plenos de 6 y 7 de septiembre preveían integrar de manera irregular una proposición de ley justificada con un cambio del orden del día"
Espejo-Saavedra: "Nada fue espontáneo"
Espejo-Saavedra: "Creo que todos los partidos independentistas acordaron cambios para tramitar leyes dándoles una imagen de transparencia que no podían tener"
Espejo-Saavedra: "El procedimiento de lectura única fue impugnado en el Tribunal Constitucional y suspendido"
Espejo-Saavedra: "Por eso el cambio del orden del día fue un poco sorprendente"
Durante el interrogatorio a Torrent se han vivido escenas de tensión entre Marchena y varios abogados
Espejo-Saavedra: "El Tribunal Constitucional declaró nulas las leyes del referéndum y la de transitoriedad"
Espejo-Saavedra: "Advertí a los otros miembros de la mesa durante más de un año"
Espejo-Saavedra: "Fue un atentado contra la democracia"
Espejo-Saavedra: "Recuerdo el pleno del 10 de octubre"
Espejo-Saavedra: "Roger Torrent pidió que la votación del 27-S fuera secreta"
Acaban las preguntas de la fiscalía, empiezan las de la Abogacía del Estado
Espejo-Saavedra: "Si se requería una reunión de la Mesa se convocaba cuando convenía"
Torrent: "En el banquillo de los acusados nos tendríamos que sentar miles de catalanes y catalanas y yo el primero"
"No se puede inadmitir una iniciativa parlamentaria, cualquier presidente o presidenta que lo inadmitiera estaría censurando la capacidad de iniciativa política de representación política de los parlamentarios", así de firme ha empezado respondiendo el presidente del Parlamento de Catalunya, Roger Torrent, ante el interrogatorio de Vox. Lee más
Espejo-Saavedra: "La convocatoria de la Mesa y el orden del día es potestad del presidente o presidenta"
Espejo-Saavedra: "Si un escrito entra por registro acostumbra a ir a la siguiente sesión parlamentaria"
Espejo-Saavedra: "Querían evitar una eventual suspensión del TC"
Espejo-Saavedra: "La presidenta puede o no incluir en el orden del día una determinada iniciativa"
Cuevillas: "Marchena está perdiendo el control de la situación"
El inexperto (al presidir juicios) Marchena, inventando reglas procesales restrictivas, está perdiendo el control de la situación
— J. Alonso-Cuevillas (@JaumeAlonsoCuev) 4 de marzo de 2019
Espejo-Saavedra: "El secretario general pidió que no se publicara la iniciativa de la ley del referéndum"
Espejo-Saavedra: "Finalmente se publicó, pero no lo hizo el secretario general"
Espejo-Saavedra: "No se tendría que haber accedido al cambio del orden del día durante el 6 de septiembre"
Espejo-Saavedra: "Los informes del Consejo de Garantías Estatutarias se preceptivo si lo piden dos grupos"
Espejo-Saavedra: "Durante aquellos días había más público del normal"
Espejo-Saavedra: "Me pareció ver a Sànchez y Cuixart en la tribuna, pero no sé si los dos días"
Espejo-Saavedra: "A consecuencia de aquellos días se convocó el referéndum y proclamó la independencia"
Acaba el interrogatorio de la Abogacía del Estado, empieza a preguntar Olga Arderiu, abogada de Forcadell
Espejo-Saavedra: "Normalmente las mesas son los martes, pero se pueden cambiar de día"
Espejo-Saavedra: "Los grupos que no estaban representados en la Mesa podían venir a las reuniones"
Espejo-Saavedra: "Los informes de los letrados no son ni vinculantes ni preceptivos"
Espejo-Saavedra: "Lo que sí que sé es que ahora mismo Nuet está procesado por desobediencia"
Espejo-Saavedra: "No recuerdo si el fiscal interpuso una querella contra Nuet"
Espejo-Saavedra: "Las iniciativas se tienen que calificar en función de su admisibilidad"
Espejo-Saavedra: "Ciutadans también ha usado el artículo 83 del reglamento, pero aquella vez fue un fraude de ley"
Espejo-Saavedra: "El TC dijo que la lectura única era correcta con algunas acotaciones"
Espejo-Saavedra: "Todos los grupos tuvieron unas horas para poder presentar enmiendas el 6 y 7 de septiembre"
Cuixart, Sànchez y Rull son los únicos presos que siguen sentados en el banquillo de los acusados, el resto se ha trasladado detrás de sus abogados
Espejo-Saavedra: "Nosotros presentamos reconsideraciones, no enmiendas"
Espejo-Saavedra: "Sí, se admitieron muchas reconsideraciones"
Espejo-Saavedra: "La sindicatura electoral estaba prevista en la ley del referéndum"
Espejo-Saavedra: "Después de eso se tenía que escoger los miembros de la sindicatura"
Acaban las preguntas de Olga Arderiu, empieza el interrogatorio de Marina Roig
Espejo-Saavedra: "Me consta que hubo reuniones de la sindicatura electoral, pero dejó de funcionar"
La denuncia de Torrent a Marchena: "Ellos en el banquillo de los acusados y la extrema derecha de acusación"
"Ellos presos están en el banquillo de los acusados y la extrema derecha de acusación popular". Con esta consideración previa, ante el juez Manuel Marchena, ha empezado la declaración de Roger Torrent ante el Tribunal Supremo, que finalmente se ha podido celebrar después de que el presidente del Parlamento se ausentara la semana pasada porque había lleno en la cámara catalana. Lee más
Espejo-Saavedra: "Cuando vimos la deriva independentista del Diplocat, varios grupos dejaron de asistir a sus reuniones"
Espejo-Saavedra: "Sociedad civil no es afín en los grupos independentistas"
Acaba el interrogatorio a Espejo-Saavedra, a continuación declarará David Pérez, miembro de la Mesa por el PSC
Mañana declarará a las 9:30h el exdelegado del Gobierno en Catalunya Enric Millo
En marcha el testimonio de David Pérez
La primera al preguntar es la fiscal Consuelo Madrigal
Pérez: "Se admiten a trámite todos los documentos que se ajusten al reglamento del Parlament"
Pérez: "Tenemos la obligación de inadmitir todas las propuestas que contradigan el ordenamiento constitucional"
Pérez: "En mi tiempo en la Mesa, se han inadmitido varias propuestas por cuestiones de fondo y forma"
Pérez: "Me opuse a la tramitación de la propuesta de resolución porque contradecía la orden constitucional"
Pérez: "La notificación de 2016 incluía que se podía incurrir en responsabilidades penales"
Pérez: "En todas las reuniones planteábamos estos requerimientos del TC"
Pérez: "Cada miembro de la Mesa hacía lo que entendía que era correcto"
Pérez: "En cinco ocasiones pedimos un informe jurídico y se nos denegó las cinco veces"
Pérez: "Las cinco veces el informe estaba sobre cuestiones del procés"
Pérez: "Cuando entraron los presupuestos advertimos que se estaban vulnerando los requerimientos del TC"
Pérez: "Pedimos un informe del Consejo de Garantías Estatutarias y la Mesa lo consideró innecesario"
Pérez sobre el 6 y 7 de septiembre: "Se pudieron presentar enmiendas parciales, no a la totalidad"
Pérez: "Aquel día se modificó el orden del día para admitir la sindicatura electoral"
Pérez: "La ley de transitoriedad se admitió a trámite el día 7 de madrugada"
David Pérez del PSC ha vuelto a explicar qué puede y qué no puede admitir la Mesa
"Tenemos la obligación de inadmitir cuando no se cumple el ordenamiento constitucional". Lee más
Pérez: "El 4 de octubre, se pedía la posibilidad de hacer una comparecencia de Puigdemont"
Pérez: "Votamos en contra y presentamos un recurso al TC"
Pérez: "La comparecencia del día 10 no se podía impedir porque era sobre la situación política"
Marchena abronca a David Pérez por leer las respuestas a la fiscal
Pérez: "No sé si estábamos presenta en el hemiciclo cuando se pidió voto secreto el 27 de octubre"
Pérez: "Advertí y voté en contra las propuestas de resolución"
Pérez: "Torrent pidió que se leyera la parte dispositiva de la propuesta de resolución"
Acaban las preguntas de la fiscal Madrigal
Receso de 15 minutos en el Tribunal Supremo
La impertinencia de Marchena
La impertinencia de las preguntas de la defensa ha provocado un rifirrafe este lunes entre el presidente del tribunal que juzga a los responsables del procés, Manuel Marchena, y los abogados de la defensa. La contundencia del debate ha acabado cortando en seco la declaración del presidente del Parlament, Roger Torrent, después de un áspero intercambio de argumentos entre el juez y las defensas. Lee más
Se reanuda el juicio con el interrogatorio de la Abogacía del Estado a David Pérez
Pérez: "Normalmente las reuniones de la Mesa se convocan los viernes por|para los martes"
¿Quién es Rosa Mª Seoane?
Rosa María Seoane: nueva jefa de la sección penal de la Abogacía del Estado en sustitución de Bal, después de ser secretaria general de Adif. Lee más.
Pérez: "Conocí la ley del referéndum el 31 de julio, cuando entró en el registro"
Pérez: "Era contrario a la admisión a trámite de la propuesta de la ley del referéndum"
Pérez: "Aquel año estaba habilitada la segunda quincena de agosto para trabajar"
Pérez: "Se habilitó por una modificación del reglamento, los motivos no constan ningún sitio"
Marchena llama la atención a Rosa María Seoane
Pérez: "El trámite de enmiendas de la ley del referéndum se admitió, pero no a la totalidad"
Pérez: "La lectura única en el Parlamento está permitida, pero en ocasiones puntuales"
Pérez: "Advertimos que se tenían que respetar los trámites parlamentarios"
Pérez: "Se hizo coincidir la convocatoria de la Mesa con el pleno del día 6"
Pérez: "No recuerdo cuándo se publicó la ley del referéndum"
Acaban las preguntas de la Abogacía del Estado, empieza el turno de Olga Arderiu, abogada de Forcadell
Reservada y discreta, la abogada de Carme Forcadell ganó experiencia durante nueve años en el despacho Molins antes de emprender, en el 2007, su camino en solitario como fundadora del bufete MDA. Lee más.
Pérez: "La ley de transitoriedad fue tramitada de manera parecida a la del referéndum"
Pérez: "Los grupo que no tenían representación tenían voz, pero no voto en las reuniones de la Mesa"
Pérez: "Las notas de los letrados no son ni preceptivos ni vinculantes"
Pérez: "El PSC estuvo de acuerdo en la creación de la comisión de estudio para el Procés Constituent"
Pérez: "No recuerdo si la admisión a trámite de los presupuestos se recurrió al TC"
El conseller de Educación, Josep Bargalló, critica las preguntas de la abogacia del Estado
De la Sala estando, me ha parecido entender que la abogada del Estado sostenía que era sospechoso asistir de público al Pleno del Parlamento #JudiciaAlaDemocracia #llibertatpresesipresospolitics
— Josep Bargalló Valls (@JosepBargallo) 4 de marzo de 2019
Pérez: "Sí, se hicieron enmiendas parciales a la totalidad del texto durante los días 6 y 7 de septiembre"
Pérez: "Es leyó la parte declarativa y se votó la declarativa el 27 de octubre"
Acaba el interrogatorio a David Pérez
A continuación declarará el exletrado mayor del Parlament, Antonio Bayona
Bayona responde primero a las preguntas de la fiscalía
Bayona: "Eljefe de los servicios jurídicos del Parlamento es el secretario general"
Bayona: "Existen antecedentes de inadmisiones de proposiciones de ley de referéndum"
¿Quién es Fidel Cadena?
Fue el fiscal enviado a la Haia para tratar con su homólogo alemán la euroorden de Carles Puigdemont. Es fiscal de sala del Supremo desde hace diez años, después de pasar casi 17 al Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Al alto tribunal ha intervenido en el 11-M, el asunto del Solitario, el caso Bretón y el del Palau de la Música de Barcelona. Lee más.
Bayona: "Nos reunimos con los miembros de la Mesa ante los continuados requerimientos del TC"
Bayona: "Hicimos un informe advirtiendo de las consecuencias de tirar adelante las leyes de transitoriedad"
Bayona: "Hice una advertencia sobre el hecho de que dar los resultados del referéndum era dar continuación a unas leyes suspendidas"
El fiscal Fidel Cadena termina su turno de preguntas
Pregunta ahora la abogada del Estado, Rosa María Seoane
Rosa María Seoane es la nueva jefa de la sección penal de la Abogacía del Estado en sustitución de Bal, después de ser secretaria general de Adif. Lee más.
Bayona: "La presidenta de la Mesa es quien decide si se solicita un informe a los letrados"
Bayona: "Los informes no son vinculantes. Hay situaciones de todo tipo"
Bayona: "En la parte final del desarrollo del procés, muchos grupos pedían informes jurídicos"
Bayona: "Hacíamos informes para hacer conocer a los actores que hacían ciertas acciones de las posibles consecuencias"
Pregunta ahora la abogada de Carme Forcadell, Olga Arderiu
Reservada y discreta, la abogada de Carme Forcadell ganó experiencia durante nueve años en el despacho Molins antes de emprender, en el 2007, su camino en solitario como fundadora del bufete MDA.
Nacida en Berga (Berguedà) hace 43 años, Arderiu es desde hace dos años diputada de la junta del Col·legi de l'Advocacia de Barcelona, donde fue vocal de la comisión de mujeres abogadas, y tiene una larga trayectoria en ámbitos como la violencia machista y las políticas públicas en materia de género.
La abogada del Estado acaba su turno de preguntas
Bayona: "Forcadell invitó a los grupos parlamentarios que no tenían representación en la Mesa a las reuniones"
Letrado mayor: "Dar los resultados del referéndum era dar continuación a unas leyes suspendidas"
"A partir de la aprobación de las conclusiones de la comisión del procés constituyente empezamos a advertir la Mesa diciendo que tenían el deber de paralizar nuevas iniciativas" ha explicado Antoni Bayona, el letrado mayor del Parlamento de Catalunya que ha declarado como testigo de la Fiscalía para contrastar todo el que han expuesto los miembros de la mesa, ex presidentes del Parlamento y la misma Carme Forcadell. Lee más.
Bayona: "Forcadell informaba a los diputados de los informes de los letrados"
Josep Costa, vicepresidente del Parlament, considera una "aberración democrática" que miembros de la mesa y letrados del Parlament testifiquen sobre actividades parlamentarias
Hoy se produce una nueva aberración democrática. Miembros de la mesa y letrados del @parlamentcat testificando sobre actividades parlamentarias en un procés penal.
— Josep Costa���� (@josepcosta) March 4, 2019
Volvamos: los parlamentos no pueden delinquir. Las decisiones poder ser inconstitucionales, pero nunca pueden ser delito.
Bayona: "En la anterior legislatura la comisión tenía el nombre de Derecho a Decidir"
Bayona: "Todos los grupos pudieron presentar sus enmiendas"
Bayona: "El pleno del 6 y 7 de setmebre fue complejo"
Acaba el turno de preguntas de Olga Arderiu, abogada de Carme Forcadell
Pregunta ahora Francesc Homs, coordinador de las defensas de los procesados de JxCat
Bayona: "El informe que suscribí que decía que se podía ejercido el Derecho a Decidir dentro del marco legal, no lo hice en calidad de letrado"
El siguiente testigo, Xavier Muro, ha pedido declarar sin que se le vea la cara por televisión
Pregunta primero el fiscal Fiel Cadena
Fidel Cadena fue el fiscal enviado a la Haiapara tratar con su homólogo alemán la euroorden de Carles Puigdemont. Es fiscal de sala del Supremo desde hace diez años, después de pasar casi 17 al Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Al alto tribunal ha intervenido en el 11-M, el asunto del Solitario, el caso Bretón y el del Palau de la Música de Barcelona. Lee más.
Xavier Muro es el secretario general del Parlament
Muro: "Soy letrado en el Parlamento desde 1992"
Muro: "En términos generales, en las admisiones a trámite de proposiciones de ley sólo se tienen en cuenta aspectos de forma"
Muro: "Se hicieron advertencias a los miembros de la Mesa para cumplir con las sentencias del TC"
Muro: "Advertimos a través de informes y verbalmente también"
Muro: "En los autos no se advirtió con precisión que la Mesa no podía tramitar una resolución"
Muro: "El sentido de la nota sobre la declaración de los resultados era que, dada la suspensión de las leyes del referéndum, no se podían cumplir con las acciones que preveía"
Muro: "Si la ley de referéndum estaba suspendida, no se podía aplicar, y que las propuestas de resolución entraban en conflicto con las del TC"
Pregunta ahora la abogada del Estado, Rosa María Seoane
Rosa María Seoane es la nueva jefa de la sección penal de la Abogacía del Estado en sustitución de Bal, después de ser secretaria general de Adif. Lee más.
Muro: "Me oponía a la publicación de la declaración en el DOGC porque entraba en conflicto con las sentencias del TC"
Muro: "No es normal que una proposición de ley no se incluya en ninguna Mesa hasta uno más después"
Muro: "No es habitual que una ley se tramite en uno o dos días, pero no descarto que haya pasado"
Pregunta la acusación popular ejercida por Vox
Pregunta Pedro Fernández, vicesecretario jurídico de Vox. Es la mano derecha de Ortega Smith en los tribunales.
Termina el turno de la abogada del Estado
Muro: "No se hacen informes por cada una de las leyes que se tramitan"
Muro: "No recuerdo ninguna admisión a trámite de una ley en contra del criterio de los servicios jurídicos"
Pregunta la abogada de Carme Forcadell, Olga Arderiu
Muro: "Se admitió a trámite una proposición de ley para declarar la independencia en el 2011"
Muro: "No hubo ninguna impugnación"
¿Quien es Olga Arderiu?
Reservada y discreta, la abogada de Carme Forcadell ganó experiencia durante nueve años en el despacho Molins antes de emprender, en el 2007, su camino en solitario como fundadora del bufete MDA.
Nacida en Berga (Berguedà) hace 43 años, Arderiu es desde hace dos años diputada de la junta del Col·legi de l'Advocacia de Barcelona, donde fue vocal de la comisión de mujeres abogadas, y tiene una larga trayectoria en ámbitos como la violencia machista y las políticas públicas en materia de género. Lee más.
Muro: "La ley del referéndum estaba suspendida, no se podía aplicar"
"Si la ley del referéndum estaba suspendida, no se podía aplicar". En estos términos se ha pronunciado el secretario general del Parlamento, Xavier Muro, que este lunes ha declarado ante el Tribunal Supremo. Lee más.
Muro: "Cs propuso enmiendas a la ley del referéndum. También PSC y PP"
Muro: "La Mesa admitió las reconsideraciones de los diferentes grupos"
Muro: "La Mesa acató la suspensión del TC del pleno para declarar los resultados del referéndum"
Muro: "Hubo un miembro de la Mesa que comentó que sólo se votaría la parte dispositiva y que no tendría efectos jurídicos"
Muro: "La presidenta del Parlamento siguió con su actividad habitual en caso de disolución del Parlament"
Muro: "Se aplicó el horario habitual en el periodo entre legislaturas"
Pregunta ahora Francesc Homs, coordinador de las defensas de JxCat
Muro: "Los miembros de la Mesa fueron advertidos sobre las posibles consecuencias hacia la Sindicatura Electoral"
Muro: "Recibí una notificación, pero sin consecuencias de multa y pérdida del puesto de trabajo"
Muro: "No se votó nada el día 10 de octubre"
Muro: "Nadie me dio ninguna instrucción de qué hacer después del día 27 de octubre"
Jordi Pina pide saber la lista de interrogatorios de la semana que viene
Francesc Homs termina su turno de preguntas
Boye acusa a Marchena de vulnerar el derecho a la defensa
No le "frena en seco"... simplemente vulnera el derecho de defensa:
— Gonzalo Boye (@boye_g) 4 de marzo de 2019
La última bronca de Marchena: frena en seco al abogado de Junqueras https://t.co/cy0z2Ktv0L
Pina pone en duda sobre si habrá tiempo para hacer todas las preguntas a todos los testimonios
Finaliza la sesión de hoy del juicio al procés en el Tribunal Supremo
La portavoz de ERC Marta Vilalta acusa a la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría de mentir
����️3 octubre 2017 ➡️ 400 policías atendidos
— MartaVilaltaTorres���� (@martavilaltat) March 4, 2019
����️27 febrero 2019 ➡️ 93 policías atendidos
����️4 marzo 2019 ➡️ 0 policías atendidos
¡Caen las mentiras! ¡Se confirma la farsa! ¡Tumbemos la represión! #JudiciALaDemocràcia pic.twitter.com/yYqhqTdjNW
La ANC denuncia con un vídeo que la "única violencia" ha sido la del "Estado español"
⬛️⬜️���� Sí, #SomANC y nos manifestamos para conseguir nuestro objetivo #CapALaIndependència. ¡La única violencia que hemos visto durante estos años es la de las fuerzas de seguridad del Estado español!
— Asamblea nacional ���� (@assemblea) March 4, 2019
Ayúdanos a ser más para avanzar: https://t.co/s606K4bY1E pic.twitter.com/M5hs6hEl3C
Muro: un miembro de la Mesa hizo constar en acta que la DUI "no tenía efectos jurídicos"
Un miembro de la Mesa del Parlamento hizo constar en acta que la DUI "no tenía efectos jurídicos". Así lo ha confirmado el secretario del general de la cámara, Xavier Muro, que este lunes ha declarado ante el Tribunal Supremo. Lee más
Indignación en Cs por la entrada de Puigdemont en el Parlamento Europeo
Ciutadans, ha criticado la assistencia de Puigdemont en la Eurocámara tildando la presencia del president como "una vergüenza para millones de catalanes y sus instituciones" haya entrado en el Parlamento Europeo. Lea más