Noche de importantes disturbios en las calles de Barcelona.
Clica aquí para ver el vídeo del ataque al furgón de la Guardia Urbana.
MANIFESTACIÓN EN LLEIDA
Según fuentes policiales, en el eje comercial de la ciudad hay numerosos vidrieros de comercios que presentan daños y pintadas cometidos por grupos violentos. También se han encontrado botellas en el interior de bolsas preparadas para hacer lanzamientos a los indicativos policiales. También consta una papelera que ha quemado en la zona próxima del río (Avda. Madrid) y crema de basura delante de la tienda de Orange de la c. Major. En la calle Blas Infante se está preparando una barricada con contenedores.
Se están produciendo más identificaciones delante del hotel NH, que ha sido atacado hace durante la manifestación en Barcelona.
Laura Cercós
Más imágenes de la actuación policial a la manifestación de Barcelona.
Pau de la Calle
Durante la jornada de hoy se han podido detectar al menos unas 250- 300 personas en actitud violenta que actúan en grupos de 15 y 20 personas, en paralelo al grueso de la manifestación que ha transcurrido por el centro de la ciudad con actitud pacífica.
21.23 h Detenemos a 10 personas relacionadas con los actos violentos y vandálicos que se han producido esta noche en Barcelona. Al menos uno de los detenidos estaría relacionado con la crema de la furgoneta de la @GUBBarcelona pic.twitter.com/Y6RayjRlII
— Mossos (@mossos) February 27, 2021
Un grupo de encapuchados ha atacado un furgón de la Guardia Urbana esta noche en la Rambla de Barcelona, lanzándole piedras y también líquido inflamable. Han prendido fuego así al furgón, pero este se ha ido extinguiendo a medida que se ha consumido el líquido.
Antes del ataque al furgón, grupos de concentrados han estado lanzando botellas y otros objetos a los vehículos de los Mossos y también de la Urbana que estaban estacionados en la acera de la Rambla.
Nueva noche de disturbios en las calles de Barcelona. Los manifestantes se han concentrado a partir de las 18 horas en la Plaza Universitat para reivindicar la liberación de Pablo Hasél, la amnistía total y la república, pasando por la disolución, de los antidisturbios de los Mossos y la justicia social. La tensión ha ido en aumento hasta que en La Rambla algunos manifestantes han hecho lanzamientos contra la comisaría de la Guardia Urbana y los agentes se han visto sobrepasados. En este momento, un grupo ha incendiado una furgoneta de la Guardia Urbana.
El conductor de la furgoneta de la Guardia Urbana que un grupo de encapuchados han atacado ha escapado antes del pequeño incendio y ha salido ileso.
Pau de la Calle
MANIFESTACIÓN EN GERONA
Unas 150 personas, según la Policía Municipal, se han manifestado este sábado por las calles de Girona bajo el lema 'Bastante represión, antidisturbios disolución'. La marcha estaba convocada por el colectivo 'Jaque mate'. A las siete la noche se han concentrado en la plaza Independencia. En este punto, y antes de empezar la marcha, los convocantes han desplegado una pancarta desde un andamio de un edificio en obras con el lema Prou repressió.
ACN
En Rambla Catalunya con Provença se están produciendo identificaciones.
Imágenes de la manifestación en Barcelona.
Pau de la Calle
BALANCE DE DETENIDOS EN BARCELONA:
3 detenidos
- 1 por atentado contra agentes de la autoridad – Plaza Catalunya
- 1 por desórdenes públicos en Rambla Catalunya / Córcega
- 1 por lanzamientos de objetos a la línea policial en Rosellón / Muntaner
Imágenes de más detenciones en Barcelona.
Pau de la Calle
Algunos manifestantes están increpando a algunos periodistas.
En las calles Enric Granados / Provenza y las calles adyacentes, los alborotadores están realizando barricadas con contenedores.
Imagen de una detención a la manifestación en Barcelona.
Pau de la Calle
En Sabadell un grupo está creando barricadas con contenedores al lateral de la Gran Vía.
En Barcelona, un grupo de violentos han causado daños en el restaurante EL TRAGO situado en la calle Aragó con Rambla Catalunya.
20.44 h Continúan las barricadas y saqueos en la zona del centro de Barcelona. Los violentos han cruzado containers y mobiliario de terrazas de comercios con el fin de dificultar el movimiento de los indicativos policiales. Por seguridad, no os acerquéis a esta zona pic.twitter.com/72Nz39atV7
— Mossos (@mossos) February 27, 2021
Las calles próximas a Córcega están llenas de furgonetas de los Mossos d'Esquadra. Se han producido algunas detenciones y todavía los manifestantes siguen utilizando los contenedores para impedir el paso de los agentes.
Imágenes de una detención en la calle Còrsega.
Guillem Ramos
Imágenes del ataque al hotel NH.
Guillem Ramos
A lo largo de Rambla Catalunya los violentos han montado varias barricadas con contenedores y mobiliario de terrazas de comercios con el fin de dificultar el movimiento de los agentes
Imágenes del ataque al hotel NH.
Pau de la Calle
Algunos alborotadores están rociando con líquido inflamable el hotel NH situado en la calle Diputación con Rambla Catalunya y el concesionario del lado.
La BRIMO está apartando el mobiliario urbano de la Rambla Catalunya para permitir el paso de los furgones.
Guillem Ramos
Imágenes de la intervención de los Mossos en la Rambla. Los agentes han subido con un ritmo lento dado que los manifestantes habían puesto mobiliario urbano en medio de para impedir su paso.
Mar Acero
Los manifestantes se han dispersado. Algunos grupos de encapuchados están subiendo por Rambla Catalunya.
Algunos encapuchados están saqueando el ZARA de Plaça Catalunya / Calle Bergara.
Los Mossos intervienen en la Rambla.
Guillem Ramos
Algunos manifestantes han provocado un incendio dentro de una sucursal de un banco.
Mar Acero
Imágenes del ataque al furgón de la Guardia Urbana.
Guillem Ramos
Los Mossos han entrado en medio de la Rambla con los furgones y han dispersado a los manifestantes.
En la Rambla, cerca de la policía de la Guardia Urbana algunos manifestantes han atacado algunos furgones. Los han pintado y han producido un pequeño incendio.
Vécu
Pau de la Calle
Algunos manifestantes están mostrando una actitud violenta con la prensa que intentan fotografiar la crema de contenedores.
Algunos grupos están haciendo destrozos en los cristales de algunas oficinas bancarias a Rambla. Todavía no han intervenido los Mossos.
Los manifestantes han llegado a la Rambla y suben en dirección plaza Catalunya.
Los manifestantes empiezan a hacer barricadas en el Raval.
Guillem Ramos.
En la Rambla, grupos de violentos han hecho lanzamientos de botellas a efectivos policiales. También alborotadores han producido lanzamientos de piedras a los mossos situados en la calle de las Tapias. Estos son constantes sobre la línea policial, además de efectuar barricadas con contenedores entre los policías y los manifestantes.
Algunos manifestantes utilizan unos contenedores para separarse del cordón policial.
Adrià Rovira
Más imágenes del ataque a los cajeros.
Mar Acero
Imágenes de los cajeros destrozados.
Vécu
Algunos manifestantes encapuchados están rompiendo unos cajeros de CaixaBank.
Los manifestantes se han detenido en la calle de las Tapias.
Laura Cercós
Imágenes de los primeros ataques a cajeros automáticos.
Adrià Rovira
Algunos manifestantes están haciendo varias pintadas en las paredes con mensajes como "Llibertat Pablo Hasél".
Un grupo de encapuchados rompe un cajero en la rambla del Raval.
La cabecera de la manifestación está llegando a la Rambla del Raval, sin embargo, las calles son muy estrechas y mucha gente ha quedado parada de la calle.
Imagen de la manifestación en Barcelona con el lema "Fins que caiguin!"
Pau de la Calle
Imágenes de la manifestación en Vic.
��������A #Catalunya Vic
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ ����ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) February 27, 2021
����Part de los manifestantes en #Vic hacen parada|pasmada ante los juzgados y la comisaría de la #PoliciaNacional. Gritos que la policía responde poniéndose los cascos. La cabecera|membrete ha seguido adelante.
#LlibertatPabloHasel pic.twitter.com/I1QhoYqYYL
Los manifestantes en Barcelona se mueven en dirección la Rambla.
Mar Acero
La manifestación en Barcelona se desvía ahora por la calle de Sant Antoni Abad.
La cabecera de la manifestación lleva el lema "Hasta que caigan"!. Los cánticos reivindican desde el derecho a la vivienda hasta al fin de la monarquía.
Pintades per la #LlibertatPabloHasél durant la manifestació de Barcelona. Ara mateix centenars de persones arriben al Mercat de Sant Antoni. @elnacionalcat pic.twitter.com/GJqkhNZsvR
— Laura Cercós Tuset (@cercos_tuset) February 27, 2021
ACTUALITZACIÓ:
— Guàrdia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 27, 2021
Manifestació en moviment, afectacions al trànsit:
❌Tallat C/Sepúlveda de Ronda Sant Antoni a C/ Villarroel
❌Tallat C/ Villarroel de C/Sepúlveda en sentit descendet.
Es realitzen desviaments al pas de la manifestació
Los manifestantes en Barcelona están llegando al mercado de Sant Antoni.
Centenares de manifestantes bajan por la calle Villarroel.
Uno de los miembros de la Plataforma Adelante ha declarado a Betevé que han convocado la movilización para "luchar contra la represión del Estado". "La lucha es la única manera de alcanzar la libertad de la clase trabajadora". "La movilización que empezó por exigir la libertad de Hasél ha creado una concienciación social de la población en general", ha declarado.
Los manifestantes en Barcelona gritan: "¡Gente sin casa y casa sin gente, no se entiende!"
ACTUALITZACIÓ:
— Guàrdia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 27, 2021
Manifestació en moviment, afectacions al trànsit:
❌Tallat Ronda de Sant Antoni de Pl. Universitat a C/Comte d'Urgell.
Es realitzen desviaments
ACTUALITZACIÓ:
— Guàrdia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 27, 2021
Manifestació en moviment, afectacions al trànsit:
❌Tallat Ronda de Sant Antoni de Pl. Universitat a C/Comte d'Urgell.
Es realitzen desviaments
Los manifestantes en Barcelona gritan consignas como "¡Amnistía y libertad!"
Imagen de la manifestación avanzando a Barcelona.
Pau de la Calle
Los manifestantes de Barcelona están girando por calle Sepúlveda.
Imagen de la manifestación en Barcelona, que avanza por Ronda de Sant Antoni.
Pau de la Calle
Los manifestantes se han empezado a desplazar por la Ronda de Sant Antoni.
ACTUALITZACIÓ:
— Guàrdia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 27, 2021
Les diverses columnes de manifestants ha arribat a la Pl. Universitat.
Es normalitza tots els punts de trànsit excepte els voltants de pl. Universitat.
Avui tots i totes a Plaça Universitat! ✊#FinsQueCaiguin
— CUP Barcelona ♀ (@CUPBarcelona) February 27, 2021
Als carrers per exigir:
➡️ Amnistia total
➡️ Antiavalots dissolució
➡️ Autodeterminació
➡️ Pa, sostre i treball
Som-hi! ✊ pic.twitter.com/cBTU4fBDQl
Algunos miembros de la CUP, como Eulàlia Reguant y Carles Riera se han unido a la manifestación en la plaza Universitat, en Barcelona.
Varios colectivos se han adherido a la manifestación como el sindicat de llogaters, que reclaman el derecho a la vivienda.
Imágenes de otra columna llegando a la manifestación.
Pau de la Calle
Imagen de la manifestación en Vic por la condena de la violencia policial.
⚠️Ara mateix⚠️ #Vic
— CDR Vic (@CDRepublicaVic) February 27, 2021
La manifestación que condena la violencia policial que hemos vivido estos días en el principado y que exige la #LlibertatDetingudes, enfila|ensarta ahora dirección ninguno el Sur de la ciudad, y bajo uno de los lemas:
"En las calles hasta tumbar el règim"#LlibertatDExpressió pic.twitter.com/RAH6AXHx9z
ACTUALIZACIÓN
— Guardia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 27, 2021
Afectaciones al tráfico:
❌ C/Balmes a la altura de C/París en sentido descendente
✅ Vía Augusta tráfico normalizado.
Se realizan desvíos de tráfico al paso de la manifestación
Imagen de una de las columnas llegando a la manifestación en Plaza Universitat.
Pau de la Calle
Las columnas de Gracia y Sants han llegado a plaza Universitat.
INFORMACIÓN
— Guardia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 27, 2021
Por prevención:
❌ Tallat C/ Bruc con C/ Mallorca
❌ Tallat C/Roger de Llúria con C/València
❌ Cerradas las paradas de Metro de los alrededores de Pl. Universitat.
❌ Tancat el Parc de la Ciutadella
Desde la organización Adelante Poblenou-Clot Campo del Arpa comparten imágenes de más columnas avanzando hacia la manifestación.
Adelantamos|Avanzamos por la calle Aragón. Desde los barrios, desbordem-los!⚒️����✊#HiHaUnaAltraManeraDeViure #FinsQueCaiguin#LlibertatPabloHasel pic.twitter.com/G748MJBbNZ
— Adelante Poblenou-Clot Campo del Arpa (@EndavantP9Clot) February 27, 2021
Empieza a movilizarse la columna de Gracia hacia plaza Universitat para participar en la manifestación por la libertad de Hasél.
Arranca la columna de #Gràcia camino de Plaça Universitat.#LlibertatPabloHasel pic.twitter.com/R3QveRbCef
— GràciaViva ���� (@Graciaviva) February 27, 2021
El PSOE ha pedido al PP que "reflexione" y "renuncie a los vetos" para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). "El pacto es la principal herramienta de la democracia. Sin acuerdos no hay política y sin política no es posible mejorar la vida de los ciudadanos", ha afirmado el secretario de coordinación territorial del PSOE, Santos Cerdán.
El comisario de los Mossos d'Esquadra Juan Carlos Molinero ha explicado en una entrevista al programa Básicos de Betevé que el cuerpo de los Mossos ya ha identificado el lugar y la hora concretos en que una chica recibió un impacto en el ojo en la vía Augusta durante la primera protesta a favor de Pablo Hasél. También ha detectado en qué puntos se utilizaron los proyectiles de foam y ha asegurado que pronto remitirá el informe al juzgado.
Varias columnas de manifestantes empiezan a andar hacia plaza Universitat, donde hay una concentración convocada a las 18 h por la amnistía y la libertad como reacción al encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.
Columna Grande Vía Marina en marxa.#lluitarcrearpoderpopular pic.twitter.com/M24a5mv7yz
— #CDRLaBarceloneta (@CDRBarceloneta) February 27, 2021
Casi un centenar de personas se han concentrado este sábado al mediodía contra los cortes en la avenida Meridiana de Barcelona por el 1-O, convocados por el colectivo vecinal Meridiana sin Cortes. La manifestación españolista ha contado con la participación del diputado de Cs Nacho Martín Blanco y la presidenta de la formación al Ayuntamiento de Barcelona, Llum Guilarte.
El nuevo presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha advertido sobre una posible entrada de la CUP en el Govern de la Generalitat: "Alerta con los discursos populistas y mensajes anticapitalistas". En una entrevista en Cope Catalunya, Cañete ha remarcado que las empresas tienen que estar dirigidas por empresarios y no por intereses políticos porque "las injerencias políticas en las instituciones empresariales son un gran error".
La comisión negociadora de El Corte Inglés se constituirá en acto formal la semana que viene, como indica el Estatuto de los Trabajadores. Posteriormente, el órgano empezará la negociación sobre el plan de bajas incentivadas a 3.000 empleados, con el objetivo de hacerlo el más "atractivo" posible para la plantilla. La comisión sindical de la empresa, formada por Fasga, CCOO, Fetico y UGT, ha afirmado que tendrá una posición "clara y contundente" y trabajará para buscar unas condiciones de salida de la plantilla "por encima de los límites legales" y con posibilidades de adscripción voluntaria desde cualquier punto de España.
El Corte Inglés ha informado oficialmente a los representantes sindicales del plan para recortar entre 3.000 y 3.500 empleos de su plantilla, en una reunión en la que se ha comprometido a que todas las bajas sean voluntarias y con las condiciones que se pacten en la mesa de negociación.
El barrio de Sants de Barcelona ha celebrado este sábado la liberación de Carles, el vecino del barrio detenido el pasado domingo durante las protestas contra el encarcelamiento de Pablo Hasél. Centenares de personas han recorrido las calles del barrio justo un día después de la puesta en libertad del detenido y, a pesar del cariz de celebración de la manifestación, también han querido recordar que todavía hay "represaliadas en la prisión".
Unas 150 personas se han concentrado este domingo al mediodía a la plaza del Ayuntamiento de Mataró en señal de apoyo a quien fue concejal de la CUP en el mandato pasado, y que fue detenido el 14 de octubre de 2019 en el marco de las protestas por la sentencia del 1-O. Se le acusa de los delitos de desórdenes públicos, desobediencia y atentado contra agentes de los Mossos d'Esquadra, y por este motivo se afronta a posibles penas de prisión.
El último de los siete detenidos tras los incidentes de ayer Terrassa ha quedado en libertad.
⚠️ÚLTIMA HORA⚠️ Sale en libertad el último de los 7 detenidos ayer en #Terrassa en la manifestación de @LlibertatHasel. Los 3 menores detenidos ayer anzuelo salido esta madrugada
— Alerta Solidaria (@AlertaSolidaria) February 27, 2021
¡Queremos agraïr como siempre la solidaridad incansable de la gente! #RecuperemElsCarrers #PabloHaselLlibertat
Unas 200 personas se han manifestado este mediodía en Madrid contra la privatización de la sanidad pública, una marcha que ha quedado empañada cuando al inicio de la misma una veintena de personas de extrema derecha han intentado incorporarse a la protesta y ha provocado momentos de tensión entre los dos grupos. La movilización ha acabado con la detención del representante de la Confederación General de Trabajadores (CGT) de la zona sur de Madrid, Santiago de la Iglesia, por parte de la Policía Nacional por desobediencia y resistencia a la autoridad.
El secretario general de PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que "todas las anormalidades democráticas" que se están viviendo en España se reducen a una, la coalición PSOE-Podemos, y ha apuntado que el partido que lidera Pablo Iglesias es "una amenaza para la convivencia de los españoles".
Después del consejo político celebrado virtualmente este sábado, la CUP ha decidido el rol que ejercerán a partir de ahora, el punto de implicación y las condiciones. La decisión, pero no es definitiva porque las votaciones no llegarán hasta las próximas semanas, aunque sirve para fijar el rumbo.
El comité asesor de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado este viernes recomendar la autorización de emergencia de la vacuna monodosis contra la Covid-19 de Johnson & Johnson.
El secretario ejecutivo de Coordinación Territorial, Relaciones PSOE Gobierno y presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Santos Cerdán, ha asegurado que su partido "no va a abandonar la senda del diálogo" para renovar órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha pedido al PP que "recapaciten y renuncien a los vetos".
Las organizaciones empresariales catalanas preparan un gran acto reivindicativo para manifestar el rechazo a los disturbios de los últimos días y reclamar a las administraciones medidas para la recuperación económica, según han adelantado varios medios y ha confirmado la ACN.
El diputado de Ciudadanos (Cs) en el Parlament Nacho Martín Blanco ha considerado que la propuesta de los comuns de formar Gobierno con ERC con el apoyo del PSC "sería un nuevo desastre y una calumnia".
Centenares de personas se han manifestado este sábado por la mañana por las calles del barrio de Sants para celebrar la libertad del vecino que fue detenido en las protestas pro-Hasél del domingo pasado y fue puesto en libertad este viernes. El vecino ha agradecido el apoyo al paso de la marcha por la taberna que regenta en el barrio.
Reguant: "La mejor manera de garantizar derechos es ejerciendo el derecho a la autodeterminación"
Riera: "Si este es el enfoque de la legislatura, estamos dispuestos y dispuestas a asumir todas las responsabilidades. Nunca significará un intercambio de sillas"
Riera: "La mesa del Parlament tendrá un papel fundamental en esta legislatura, como lo tuvo en el 2017. Fundamentalmente porque tendrá un papel clav en la aplicación del pacto antifascista. Y también para garantizar que en el Parlamento se pueda debatir y votar sin restricciones del TC y garantizar la soberanía del Parlament"
Riera: "Tomaremos la posición adecuada para hacer avanzar estos objetivos. La posición que nos dé más fuerza"
Riera: "Para la CUP aquello fundamental son los objetivos de la legislatura. Confrontación con el estado y alcanzar derechos sociales y económicos del país"
Reguant: "A la CUP le gustaría acordar un programa con las formaciones que busquen un rescate social"
Riera: "El enfoque que para nosotros es vital lo conocen ERC, JxCAT y Comunes. En concreto JxCAT conoce las propuestas para cambiar de modelo. Estamos a la espera de que nos den una propuesta"
Reguant: "Aquello clave que decidirá el papel de la CUP será en base a como trabajamos el rescate social, nuevo modelo de país y transición eco-social"
"Si no blindamos los servicios públicos, también será un fracaso"
"Si no se blinda el derecho a la vivienda, la legislatura sería un fracaso"
"Parlament y Govern tienen que ser garantía de derechos y libertades"
"Las prioridades de la CUP para afrontar la próxima legislatura es que se dé un giro de 180 grados y se haga un escudo para los sectores más afectados por la crisis"
Carles Riera, CUP: "Pan, techo, trabajo y salud para todo el mundo".
La CUP propone un plan de rescate, como prioridad, para aceptar participar en esta legislatura
El Ayuntamiento de Terrassa ha cifrado en 11.500 euros los daños por los disturbios en la manifestación pro-Hasél. El balance provisional es de nueve contenedores quemados (ocho de 1.100 litros de carga posterior y uno de 3.200 litros de carga lateral).
Las organizaciones empresariales catalanas preparan un gran acto reivindicativo para manifestar el rechazo a los disturbios de los últimos días y reclamar a las administraciones medidas para la recuperación económica, según han adelantado varios medios y ha confirmado la ACN.
Una sesentena de personas han cortado la AP-7 a la altura de Girona Oeste en protesta por el encarcelamiento de Pablo Hasél este sábado. Los manifestantes han cruzado el peaje y han entrado en la carretera alrededor de las siete y media de la mañana para ocupar la calzada.
La ciudad de Barcelona ha roto la tendencia de crecimiento poblacional y empieza a perder habitantes el año de la pandemia. Según un informe de la Oficina Municipal de Datos, desde el 1 de enero hasta el 1 de octubre del 2020 se ha registrado 13.094 empadronados menos. Se trata de una pequeña caída pero que desde el Ayuntamiento califican de significativa y que se podría explicar por diferentes motivos, como la elevada mortalidad por la pandemia.
La cura para la Covid-19 es inexistente. En Polonia, sin embargo, intentan encontrar una solución para tratar de aliviar los problemas respiratorios que provoca o puede dejar el coronavirus. Las minas de sal de Wieliczka se utilizan ahora como centro terapéutico que trata las enfermedades respiratorias para ayudar a las personas que han superado el virus a recuperarse del todo, según recoge Reuters.
Los ingresos hospitalarios y el número de pacientes en la UCI son datos para ver cómo evoluciona la pandemia. Con respecto a los ingresos, bajan con respecto a los de ayer. Salud ha notificado un total de 1.672 (114 menos). El pico de ingresos por coronavirus se alcanzó el pasado 24 de enero con 3.038. Los pacientes de UCI continúan por debajo de la barrera de los 600, y siguen bajando, de 562 en 544, 18 menos.
Hasta aquí la comparecencia de Jèssica Albiach después del Consejo Nacional de los comunes
Albiach: "Le propondré un gobierno conjunto a Pere Aragonès y le pediré que busque el apoyo de los socialistas"
Albiach: "Pedimos al PSC generosidad e inteligencia política por parte de Pedro Sánchez"
Albiach: "ERC deja que Junts le marque el paso, y volver a hacer eso es equivocarse"
Albiach: "Eso no va de quien queda primero, va de quien es capaz de sumar para formar un gobierno progresista"
Albiach: "Sabemos que estamos pidiendo un gesto de generosidad al partido que ganó las elecciones, el PSC"
Albiach: "Algunos quieren seguir con la formula fracasada de siempre"
Rueda de prensa de los comuns después del Consejo Nacional del partido. Albiach: "Trabajaremos por un Govern con ERC y el apoyo externo del PSC"
Unas sesenta personas permanecen concentradas desde las diez de esta mañana ante la comisaría de los Mossos en la localidad barcelonesa de Terrassa, donde permanecen cuatro de las siete personas detenidas anoche en los disturbios habidos en esta ciudad.
La circulación en la AP-7 a la altura de Girona ya se ha reabierto en los dos sentidos después de que una manifestación organizada por la entidad estudiantil independentista La Forja haya cortado durante dos horas este tramo de la carretera en dirección norte este sábado por la mañana.
El genetista y profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta de Catalunya (UOC) Salvador Macip ha dado por hecho que Catalunya tendrá que hacer frente a una cuarta ola del coronavirus. En una entrevista en Catalunya Radio, Macip ha hecho esta afirmación aunque ha apuntado que "tendremos que ver como será" esta cuarta ola y si será tan dura como las anteriores. "Ahora estamos en el valle entre la tercera y la cuarta ola", ha asegurado.
En este contexto, surge una pregunta clara. ¿Por qué sube el riesgo de contagio –o la famosa Rt- si los contagios bajan? La explicación que da el mismo Departament es fácil y sencilla. El hecho de que se baje tan lentamente, la velocidad de reducción hace que el Rt suba.
El riesgo de rebrote se encuentra en 261 puntos, 8 menos que ayer. Para encontrar un dato similar, donde el riesgo de rebrote se situara a los 200 puntos, hay que ir hasta el 16 de diciembre (274). Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, el Rt o índice de contagio se encuentra en 1,01, y baja 0,01. Es decir, cada 100 personas contagian 102, un dato cuando menos preocupante.
La patronal del juego, PATROJOC, ha lamentado que las nuevas medidas de flexibilización de la actividad comercial aprobadas por el Procicat este viernes "excluyan" el sector. La organización ha asegurado que no hay "ninguna razón" de salud pública para tomar esta decisión y la ha tildado de una "discriminación manifiesta y deliberada" hacia un sector "especialmente seguro" en materia sanitaria.
Con los datos en la mano, el Procicat ha decidido reabrir los centros comerciales y flexibilizar, ligeramente, algunas de las medidas que hay en vigor actualmente para controlar la expansión del virus. Todo bajo la atenta mirada de los datos que muestran la situación epidemiológica a Catalunya. Los indicadores de la Covid-19 denotan cierto estancamiento, como ya hace días que dicen las autoridades sanitarias del país, y después de unos días donde el Rt subía, este sábado, baja muy ligeramente pero también lo hacen los ingresos.
Los Mossos d'Esquadra han hecho siete detenidos, uno de ellos menores de edad, en el marco de los disturbios que ha habido este viernes por la noche en Terrassa durante una manifestación en contra del encarcelamiento del cantante de rap leridano Pablo Hasél.
Con los datos en la mano, el Procicat ha decidido reabrir los centros comerciales y flexibilizar, ligeramente, algunas de las medidas que hay en vigor actualmente para controlar la expansión del virus. Todo bajo la atenta mirada de los datos que muestran la situación epidemiológica en Catalunya.
El Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) ha publicado este sábado la prórroga de gran parte de las restricciones ante la pandemia de Covid-19, pero con las excepciones ya anunciadas: autorización de la apertura de los centros comerciales entre semana y también de las tiendas grandes –con reducción del espacio comercial a 400 m2 y con 30% de aforo- y luz verde a las colonias escolares manteniendo el grupo burbuja.
La ciudad de Barcelona ha roto la tendencia de crecimiento poblacional y empieza a perder habitantes el año de la pandemia. Según un informe de la Oficina Municipal de Datos, desde el 1 de enero hasta el 1 de octubre del 2020 se ha registrado 13.094 empadronados menos.
Los Mossos d'Esquadra han desalojando los manifestantes que desde primera hora de la mañana de este sábado cortaban la autopista AP-7 en Girona, en sentido norte, en una protesta organizada por colectivos como La Forja y el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans.
Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:
El president Quim Torra ha revelado en un tuit que el presidente Pedro Sánchez le dijo que la mesa de diálogo nunca serviría para negociar un referéndum, porque España no lo aceptará nunca.
Alemania registró en las últimas 24 horas 9.762 nuevos casos de coronavirus y 396 muertes a causa de la enfermedad, informó este sábado el Instituto Robert Koch (RKI) de virología, con lo que hay un aumento en los contagios y un descenso en los fallecimientos con respecto a hace una semana.
Los Mossos d'Esquadra han hecho siete detenidos, uno de ellos menores de edad, en el marco de los disturbios que ha habido este viernes por la noche en Terrassa durante una manifestación en contra del encarcelamiento del cantante de rap leridano Pablo Hasél.
Macip: "Tenemos que asumir que estará la cuarta ola, aunque tendremos que ver cómo será"
El aforo máximo en el comercio se amplía al 50 por ciento desde este sábado en Baleares, dentro de las medidas de desescalada aprobadas por el gobierno balear.
Entrevista al investigador y médico Salvador Macip en Catalunya Ràdio: "Cuando las cosas mejoran, queremos correr y rebajar las restricciones. Con una R por encima de 1 y con la incertidumbre sobre la variante británica, hay que ser prudentes"
Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 1.172, 43 más que en el último balance, según datos del Departament d'Educació. Representan el 1,63% de los aproximadamente 72.000 grupos. Hay 28.555 personas confinadas, 858 más que en el último balance: 27.123 alumnos (+839), 1.361 docentes y personal de administración y servicios (+20) y 71 de personal externo (-1).
La CUP celebrará este sábado un Consell Polític ordinario en el que debatirá sobre qué papel y qué responsabilidades quieren ejercer en la nueva legislatura, entre las que se plantean la opción de entrar en la Mesa del Parlament e, incluso, presidirla.
Una sesentena de personas han cortado la AP-7 a la altura de Girona Oeste en protesta por el encarcelamiento de Pablo Hasél este sábado. Los manifestantes han cruzado el peaje y han entrado en la carretera alrededor de las siete y media de la mañana para ocupar la calzada.
Un sábado de popurrí en las portadas, cada diario va a la suya: el coronavirus, la vacuna, el Instituto del Teatro, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y el rey emérito, sobre todo el rey emérito.
La Unión Europea confía haber puesto la primera dosis a un 6,4% de la población ahora que se cumplen los primeros dos meses de vacunación, según adelantó el jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Sin embargo, los últimos datos publicados por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) indican que sólo han recibido la primera dosis un 5% de los adultos, mientras que la web Our World in Data de la Universidad de Oxford calcula que sólo se trata de un 4,2% de la población.
Diez días después de la detención del rapero Pablo Hasél, centenares de personas se han manifestado hoy en Terrassa "contra la brutalidad policial" delante de la comisaría de la Policía Nacional. Durante la protesta se han quemado contenedores y se han lanzado objetos contra la línea policial. Hay, al menos, siete detenidos, seis mayores de edad y una menor.
🔴🔴 Una sesentena de personas cortan la AP-7 en Girona en protesta por el encarcelamiento de Pablo Hasél.
Con perplejidad la sociedad ha visto cómo, de un día para otro, los jóvenes han inundado las calles de Catalunya, y de otros lugares del territorio español, por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. Ahora bien, diferentes jóvenes entrevistados por El Nacional coinciden en que este caso es la gota que ha hecho tirar el vaso, pero tras las protestas se esconde el estallido de frustración y rabia de una generación sobrecualificada que ha visto como los han robado el presente y el futuro, ya que son incapaces de desarrollar un proyecto de vida, principalmente, por la falta de trabajo y la precariedad laboral.
Nuevo giro de Sanidad y cuarta actualización de la Estrategia de vacunación delante de la Covid-19 en España. Así, con un acuerdo con la Comisión de Salud Pública se establece que las personas con menos de 55 años que hayan pasado la infección por coronavirus, tanto de forma sintomática como|cómo asintomática, sólo recibirán una dosis de la vacuna anti-Covid seis meses después de la infección.
La situación epidemiológica que hay en Catalunya desde hace unos días es de estabilidad. Así lo constatan la decisión del Procicat de reabrir centros comerciales y la mayoría de datos diarios para evaluar la incidencia del coronavirus.
Decía el tío de Peter Parker que un gran poder comporta una gran responsabilidad. La célebre frase del cómico de Spiderman encaja a la perfección con el momento político que vive a la CUP. El éxito recogido el 14-F les vuelve a situar como el actor clave para decantar la balanza del bloque independentista en el Parlamento.
El presidente Quim Torra ha revelado en un tuit que el presidente Pedro Sánchez le dijo que la mesa de diálogo nunca serviría para negociar un referéndum, porque España no lo aceptará nunca.
Los más de 4 millones de euros que el rey emérito ha pagado a Hacienda han hecho aflorar nuevas tensiones en el seno del Gobierno. Después de que el presidente Pedro Sánchez haya expresado "rechazo" por las "actitudes incívicas" de Juan Carlos I, el presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, no ha tardado salir para corregir las declaraciones del líder socialista. "No es incivismo. Es criminalidad", ha enmendado Asens a través de un breve tuit.
El error en el informe del suplicatorio de Clara Ponsatí, donde se le atribuía un delito del cual no se le acusa, demuestra que su caso no ha sido estudiado ni por el ponente que redactó el texto ni por los miembros del Comité de Asuntos Jurídicos que votaron a favor. Así lo asegura la eurodiputada de Juntos en una queja formal que ha enviado al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, en que advierte que no hay lo suficiente con corregir el error del texto.
El alto representante diplomático de la UE, Josep Borrell, ya está en otro incendio político. Después del fiasco de su visita a Rusia, donde el ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, lo dejó en evidencia por los presos políticos y exiliados catalanes con un gran malestar comunitario, ahora quiere participar en un foro con Irán. Y la iniciativa también ha levantado protestas a la UE.
Decía el tío de Peter Parker que un gran poder comporta una gran responsabilidad. La célebre frase del cómic de Spiderman encaja a la perfección con el momento político que vive a la CUP. El éxito recogido el 14-F les vuelve a situar como el actor clave para decantar la balanza del bloque independentista en el Parlamento. Nueve años después de su irrupción en la cámara catalana, de la mano de David Fernàndez, los anticapitalistas afrontan seriamente y por primera vez la discusión sobre la conveniencia o no de asumir responsabilidades institucionales, al Gobierno y al Parlamento. El sitio que acaben ocupando se decidirá en función de la apuesta política del nuevo ejecutivo. Desde primera hora de este sábado los cuadros del partido se congregan -virtualmente- en el consejo político, el órgano máximo de toma de decisiones entre asambleas.
¿Qué pasará hoy?
- Manifestación en la plaza de Sants por la detención y encarcelamiento de un vecino del barrio, ya liberado, por los disturbios en Barcelona. A las 11:30 h.
- El diputado electo de Cs en el Parlamento Nacho Martín Blanco y la presidenta del grupo de Cs en el ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, participan en una concentración contra los cortes de la Meridiana. A las 11:30 h.
- Acto de Alerta Solidaria sobre la situación judicial del caso de un exconcejal de la CUP detenido durante las protestas del otoño del 2019 contra la sentencia del 1-O. En Mataró, a las 12:30 h.
- Rueda de prensa posterior al Consejo Político de la CUP. A la 13:30 h.
- Manifestación en Barcelona por la amnistía, la autodeterminación y por la disolución de los antidisturbios de los Mossos. A las 18 h.
- Manifestaciones por la liberación de Pablo Hasél y la libertad de expresión. A las 19 h, en Tarragona y Lleida.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Cielo sereno o poco nublado en general hasta a mediodía, a pesar de que con algunos intervalos de nubes bajas hasta primeras horas de la mañana en el sector central del litoral y a la depresión Central. A partir de mediodía, crecerán nubarrones en el interior del cuadrante nordeste, Pirineo y Prepirineo, que dejarán el cielo medio o mucho nublado, y algunas nubes de evolución diurna en otros puntos del prelitoral. A partir de la tarde, estas nubes también afectarán en zonas próximas. Aparte, a partir de la noche también se formarán intervalos de nubes bajas en puntos del sector central del litoral y prelitoral y a la depresión central.
- A partir de la tarde se esperan algunos chaparrones débiles y escasos, o localmente moderados y poco abundantes, en puntos del interior de la mitad este. La cota de nieve rondará los 1.600 metros.
- La temperatura mínima similar o ligeramente más baja. En el Pirineo se moverá entre -2 y 3 ºC, entre 2 y 7 ºC en el resto del interior, y entre 4 y 9 ºC en el litoral. Máxima parecida o ligeramente más alta. Oscilará entre 13 y 17 ºC al Pirineo, Prepirineo, la Meseta Central y el litoral central, y entre 15 y 20 ºC en el resto.