Almeida cree que el PP tiene que analizar por qué no ha movilizado votantes el 14-F

Adrià Rovira / Núria Segura Insa i Laura Cercós
Lunes, 15 de febrero de 2021
Almeida cree que el PP tiene que analizar por qué no ha movilizado votantes el 14-F
23:00

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez Almeida, cree que su partido tiene que analizar por qué "gran parte" del voto constitucionalista en Catalunya se ha quedado "en casa" y ha apostado por "examinar las causas" de la caída de los populares e intentar poner "remedio".

22:29

El portavoz de la corriente crítica de Ciudadanos Renovadores Cs, Antonio Espinosa, ha lamentado en un comunicado el "porrazo electoral más estrepitoso" de la historia del partido y ha exigido "de forma imprescindible e inaplazable responsabilidades y cambios de liderazgo", así como cambios en la organización del partido y en las personas que la componen".

22:00

La Generalitat ha recibido hasta las ocho de la noche de este lunes 7.043 solicitudes de cooperativas, microempresas y pequeñas empresas de hasta 50 trabajadores para acogerse al nuevo plan trimestral de ayudas directas para afectados por la crisis económica derivada de la Covid-19. De la misma manera, también han presentado solicitud 58.896 trabajadores afectados por ERTE o trabajadores fijos discontinuos con derecho a la prestación extraordinaria.

21:37

El Govern apuesta por hacer tests de antígenos rápidos a las empresas y polígonos de Catalunya.

21:25

La secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, el presidente del Consejo Nacional, Josep Maria Jové, el presidente del grupo parlamentario, Sergi Sabrià, y la número dos de los republicanos, Laura Vilagrà, formarán el grupo negociador que explorará pactos para intentar formar gobierno a la Generalitat, según ha decidido la Ejecutiva Nacional de los republicanos al día siguiente de las elecciones que los ha situado como primer partido independentista en la cámara catalana. ERC empezará las negociaciones por la CUP.

21:14

La política catalana va saltando de excepcionalidad a excepcionalidad a cada pantalla que avanza. Más allá de los resultados sin precedentes, el 14-F abre un nuevo escenario inédito. Nunca antes se habían postulado dos candidatos a una investidura. El empate técnico entre PSC y ERC ha llevado a sus respectivos cabezas de lista a dar el paso y anunciar que piensan presentarse.

20:58

Un centenar de personas se han manifestado en la plaza Sant Jaume de Barcelona contra la entrada de Vox en el Parlamento, en una de la treintena de concentraciones convocadas este lunes por parte de Unidad Contra el Fascismo y el Racismo (UCFR).

Manifestacion contra entrada Vox Parlamento 15-F / ACN

Foto: ACN

20:44

El ministro-presidente de Flandes, Jan Jambon, ha reclamado este lunes una "solución" al asunto catalán que "respete la voluntad popular de los catalanes" expresada en las elecciones del 14-F. En un comunicado, Jambon, de lo N-VA, ha remarcado que el independentismo ha conseguido la mayoría en los comicios y ha instado al futuro gobierno a "continuar el diálogo con el Gobierno" por encontrar una "solución al conflicto".

20:33

¿Qué habría pasado a las elecciones en el Parlament de este domingo si Junts per Catalunya y el PDeCAT hubieran ido unidos? La respuesta es que el resultado de los comicios del 14-F se habría cambiado totalmente: JxCat habría ganado, según una simulación electoral elaborada por Feedback para ElNacional.cat en base a la ley de Hondt, el sistema con el cual se atribuyen los escaños.

20:22

La formación política Poble Lliure, integrada dentro de la candidatura de la CUP estas elecciones del 14-F, quiere contribuir a la formación de un nuevo Gobierno independentista. Así lo defienden en un comunicado emitido este lunes, donde se proponen contribuir en la formación de un ejecutivo catalán que defina un plan de desconexión con el Estado a que culmine con un Referéndum para la Autodeterminación en el 2025.

20:12

La tercera ola de coronavirus continúa de bajada a España, pero la cifra de defunciones sigue siendo muy alta. Este lunes el ministerio de Sanidad ha sumado 30.251 nuevos contagios y 702 muertos por Covid-19 desde el viernes. "Eso nos sitúa 200 defunciones diarias, son cifras muy altas", ha lamentado el epidemiólogo Fernando Simón en la rueda de prensa de hoy. Con el nuevo informe, la cifra global de defunciones supera el umbral de 65.000 personas.

19:54

Protestas de los trabajadores de la restauración en Génova (Italia)

protestas trabajadores restauración Génova (italia) / EFE

Foto: EFE

19:45

Israel no autorizó hoy la entrada de las primeras vacunas contra la Covid-19 a la bloqueada Franja de Gaza, ha denunciado la Autoridad Nacional Palestina (ANP), quien ha hecho el envío. "Las autoridades de ocupación israelíes impidieron hoy el acceso de vacunas contra el coronavirus" al enclave, que intentó mandar la ANP como una primera remesa de 2.000 dosis de las 10.000 que ha recibido de Rusia, informó el Ministerio de Sanidad palestino en un comunicado.

19:34

Finaliza la rueda de prensa de Fernando Simón

19:30

"A nivel nacional, la evolución es muy homogenía en todos los grupos de edad"

19:29

"En Catalunya, uno de cada cuatro tienen la variante británica, pero en Catalunya está descendiendo como cualquier otra comunidad autónoma, por lo que uno de cada cuatro es mucho menor que hace unos días en cuanto a nombres absolutos"

19:26

"La evolución en la que estamos, vamos en la adecuada, pero seguimos estando muy lejos de lo deseado. Hemos de ir despacio en la relajación de las medidas para evitar una cuarta ola, que llegaríamos en un momento con una elevada ocupación en las UCI"

19:17

"La FFP2 protege más a quien la lleva, la quirúrgica al otro, pero si queremos que todos estén protegidos, lo que hemos de conseguir es que todos lleven mascarilla"

19:15

"En España se propone el uso de mascarilla FFP2 se propone para las actividades de riesgo. El problema de la mascarilla FFP2 es para hacerla obligatoria para qué y para quién"

19:11

"Hemos de ir con mucho cuidado y precaución, pero si tenemos certeza que es más transmisible hemos de tener precaución en la relajación de las medidas"

19:10

"No creo que la cepa británica sea la mayoritaria en España"

19:09

"Los pasaportes de vacunación ya los tenemos en otras enfermedades como en el caso de la fiebre amarilla"

19:08

"Hay una gran parte del mundo en que es muy difícil distribuir las vacunas disponibles. El de AstraZeneca es el que tiene una logística más sencilla para estos países. Pero nosotros que tenemos más opciones, podemos valorar otras vacunas por mayores de 65 años"

19:03

"Se ha llegado hacer 4.000 pruebas por 100.000 habitantes en una semana en este momento de la tercera ola"

19:02

"En la capacidad de detección (de la Covid) tenemos la seguridad es que estamos muy cerca del 80%"

18:55

"Ahora, las personas ingresadas en las UCI son más jóvenes, pero se compensa con que las personas mayores que entran en las UCI están más tiempo"

18:53

"Otro de los motivos es que las campañas de vacunación también han ido acompañadas de medidas de prevención en las residencias"

18:51

"En todos los grupos de edad está bajando la incidencia. Desde el momento que se ha empezado a vacunar en las residencias, se ha registrado un descenso mayor que cualquier otro grupo. Los mayores que viven en residencias la incidencia es menor, que no los que no viven en residencias. Por eso, las vacunas están teniendo su eficacia"

18:50

"No creo que nadie ahora mismo plantee vacunaciones fuera del sistema de salud porque tampoco tenemos previsto recibir millones y millones de vacunas como para que eso sea necesario"

18:49

"La vacunación no tiene sentido, ahora mismo, fuera de las instituciones de salud. Nuestro sistema sanitario es suficientemente fuerte para vacunar". 

18:47

"La OMS ha valorado bien que España nunca ha rechazado aportar su experiencia tanto en la UE como en países de América Latina, tanto las que han salido bien como las cosas que se pueden mejorar"

18:45

"Uno de los riesgos que tenemos es que la relajación de las medidas sean más rápidas que la evolución de la pandemia"

18:43

Empieza el turno de preguntas de la prensa

18:42

"Baja el número de decesos, pero sigue siendo muy alto: 1.230 muertos en la última semana"

18:40

"La presión se sigue registrando en los hospitales y en las UCI"

18:40

"Se registra una bajada de los datos de la pandemia, pero los datos siguen muy por encima de lo deseado"

18:37

Empieza la rueda de prensa de Fernando Simón para analizar la evolución de la pandemia

18:35

Foment del Treball ha valorado este lunes los resultados de las elecciones catalanas y ha pedido buscar el "consenso lo antes posible" entre las diversas formaciones políticas para constituir un gobierno "fuerte y estable" y que se centre en la recuperación de la economía golpeada por la pandemia de la Covid.

18:25

Òmnium Cultural no se rinde en su lucha contra el rey emérito Juan Carlos I. Después de que el Tribunal Supremo haya decidido no admitir y archivar la querella criminal de la entidad contra el rey emérito, el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, ha anunciado en un comunicado que presentarán un recurso de súplica en la sala de lo penal que lidera el magistrado Manuel Marchena.

18:15

Raguant: "Tenemos que saber qué queremos hacer las otras fuerzas políticas, qué rescate quieren hacer del país y cuál es la hoja de ruta de la autodeterminación"

18:13

Raguant: "Queremos hablar con todo el mundo"

18:13

Raguant: "La gente ha pedido un cambio de ciclo, de este gobierno estancado que hemos visto estos años. Se quiere un gobierno de rescate social, pero también ha ganado la autodeterminación. Se tiene que poner en la agenda pública la autodeterminación"

18:11

Euàliga Raguant (CUP) al Todo se mueve de TV3: "Hemos doblado los votos, tendremos grupo propio, pero no podemos estar contentos con esta anomalía democrática que es la entrada de Vox en el Parlament"

18:10

Los Mossos d'Esquadra han levantado un acta de denuncia a Vox por una concentración de una veintena de personas que celebraban en la calle sus resultados el 14-F saltándose el toque de quedaque había sido previamente no autorizada por la Generalitat.

17:58

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (el ECDC por sus siglas en inglés) ha pedido a los estados que mantengan o refuercen las restricciones "en los próximos meses" para "minimizar" el impacto de las nuevas variantes de la Covid-19. El ECDC ha avisado este lunes de "el alto riesgo" para la Covid-19 en la UE de que suponen las variantes del virus y anticipa un aumento de contagios "en los próximos meses" si hay "un relajamiento prematuro".

17:53

El independentismo ha superado por primera vez en su historia el 50% de los votos en unas elecciones en el Parlamento de Catalunya. Ahora bien, hay municipios donde este porcentaje es más alto. O mejor dicho, mucho más alto. El caso más extremo es el de Sant Martí de Albars (Lluçanès), donde el apoyo a los partidos independentistas ha llegado al 97,1%.

17:46

Ramon Espadaler (PSC) al programa Tot es Mou TV3: "Illa iniciará una ronda de negociaciones para ver si puede ser investido presidente. Illa está por el diálogo"

17:38

A partir de ahora, se abre un periodo de 20 días hábiles para constituir los miembros de la mesa del Parlament cuya fecha límite es el 12 de marzo. Después, hay 10 días más por investir un presidente. La fecha máxima sería el 26 de marzo. Si no hay consenso, se iniciará un plazo de dos meses, hasta el 26 de mayo, para llegar a un consenso. Si se llega esta fecha sin presidente se convocarán elecciones automáticamente.

17:30

Un 39% de los profesionales de farmacias han recibido la primera dosis de la vacuna de la Covid-19 después de que la semana pasada arrancara una nueva etapa del plan de inmunización, que incluye trabajadores de los servicios esenciales y coincidiendo con la llegada de la vaccinia de AstraZeneca. Ha recibido la primera dosis un 34% de mossos de escuadra y un 74% de profesionales de instituciones penitenciarias. Sobre la vacunación de las personas con una gran dependencia y los mayores de 80 años, prevista que empiece esta semana, el secretario general de Salud, Marc Ramentol, ha dicho que los equipos de atención primaria (EAP) lo organizarán.

17:22

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que el Gobierno aprobará en marzo un paquete de ayudas directas a empresas afectadas por la pandemia. Este paquete, que tiene el objetivo de evitar problemas de liquidez y riesgo de insolvencias, con el Banco de España y el sector financiero. En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno ha pedido a los bancos que "sigan siendo parte de la solución" y ha remarcado que el 2021 será "el año de la recuperación".

17:15

Finaliza la intervención de Artadi en TV3

17:15

"Lo que queremos es ver qué tenemos que hacer en esta legislatura"

17:14

"Queremos escuchar a ERC para ver qué quiere hacer y, a partir de aquí, tenemos que ver cómo construimos proyecto para la legislatura"

17:13

"Hablamos de unidad en sentido amplio. No es una cosa de partidos, ni de instituciones, sino también de la ciudadanía"

17:12

"Lo que nos interesa hacer es trabajar un acuerdo de legislatura, pero no pensamos tanto en la conformación sino en la legislatura"

17:11

"Esta mayoría reforzada del independentismo es un mensaje que nos ha enviado la ciudadanía. Creo que la ciudadanía nos han enviado otro mensaje. ERC y JxCAT los dos queríamos desempatar, pero al final hemos tenido un empate técnico y estamos obligados a entendernos"

17:10

"Es un resultado excepcional para el independentismo"

17:09

Ahora toma la palabra Elsa Artadi, en una entrevista en Tot es mou de TV3.

17:08

"Tenemos que poder formar un Govern urgente porque lo requiere la ciudadanía de este país"

17:08

"El hito de conseguir más del 50% de los votos independentistas. Es un puñetazo sobre la mesa de cara al exterior"

17:07

"Queremos sumar cuántos mejores"

17:07

Entrevista en Sergi Sabrià (ERC) en Tot es mou de Tv3: "Ayer empezamos contactos informales con JxCAT y CUP"

16:55

Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 1.075, 299 menos que en el último balance, según datos del Departamento de Educación. Representan el 1,49% del total. Hay 26.022 personas confinadas, 7.332 menos que en el último balance: 24.784 alumnos (-6.988), 1.177 docentes y personal de administración y servicios (-336) y 61 de personal externo (-8).

16:45

El cabeza de lista de ERC a las elecciones del Parlament, Pere Aragonès, ha reclamado en la Unión Europea que impulse "una solución democrática" al conflicto catalán. "Es el momento de la negociación y la UE tendría que mirar hacia España y Catalunya para fomentar una solución democrática al conflicto", ha dicho en una entrevista a la BBC sobre los resultados del 14-F. El cabeza de lista de ERC ha asegurado en la cadena británica que las instituciones europeas pueden ayudar a resolver" al asunto catalán.

16:29

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha señalado que la Fiscalía ha recurrido el tercer grado penitenciario de los presos del 1-O el día después de que el independentismo haya ganado "claramente" el 14-F. "Avui la Fiscalia recurre el tercer grado. Quieren ganar a los juzgados lo que no pueden ganar a las urnas. No lo conseguirán. No nos rendiremos nunca. Trabajaremos siempre por|para la justicia social y la independencia de nuestro país", ha añadido Junqueras en su cuenta de Twitter.

16:14

El independentismo ha sumado más del 50% de los votos a las elecciones en el Parlamento del 14-F por primera vez. La suma de los sufragios en ERC, JxCat, CUP, PDeCAT, Primàries y FNC se ha impuesto 837 de los 947 municipios de Catalunya, una cifra superior a la registrada a las elecciones celebradas en el 2017. Hace cuatro años, los partidos independentistas que se presentaron se impusieron a 815 municipios. Entonces, sin embargo, no superaron la barrera del 50% en el cómputo total.

16:10

Una vez asumida la pérdida del liderazgo entre las fuerzas independentistas en el Parlamento, Juntos intenta ahora reforzar su posición de cara a la negociación del nuevo Gobierno. El secretario general de Juntos, Jordi Sànchez, ha subrayado esta mañana que los republicanos han superado la candidatura de Laura Borràs por un solo escaño y 35.000 votos, lo cual considera un empate técnico que les permite considerarse también "ganadores".

16:04

El secretario general de Juntos, Jordi Sànchez, ha sabido que la Fiscalía había decidido recurrir el tercer grado de los presos políticos justo mientras hacía la rueda de prensa para valorar los resultados electorales. "Sort que no somos presos políticos", ha exclamado en referencia a qué justo el día siguiente de las elecciones, la fiscalía ha decidido presentar recurso.

15:59

El presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha criticado el recurso de la fiscalía en el tercer grado de los presos independentistas. "El tercer grado es un derecho, no una concesión", ha defendido este lunes en un tuit en Twitter. Asens ha opinado que "la justicia tiene que dejar de ser protagonista de un conflicto político" y ha avisado que "ninguna solución llegará desde un gobierno de las togas totalmente desbocado".

15:44

Un certificado de inmunidad a la Covid o los tests rápidos son algunas de las opciones para la "paleta de recomendaciones" que está estudiando al comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, para poder viajar este verano.

15:33

El presidente José Montilla ha publicado este lunes una carta en que pide "explorar" "vías de entendimiento" entre el PSC y ERC. A pesar de reivindicar el triunfo estéril de Salvador Illa, Montilla sí que ha reconocido la reforzada mayoría independentista de 74 escaños, pero ha pedido no hacer "una aproximación demasiado simple de estos datos".

15:22

El economista Xavier Sala-i-Martin ha acusado en las redes al candidato del PSC a Catalunya, Salvador Illa, de ser un farsante. Al día siguiente de las elecciones en el Parlamento, la Fiscalía ha presentado los recursos contra el tercer grado penitenciario que la Conselleria de Justicia concedió hace unas semanas a los presos políticos y eso, para Sala-i-Martin, pone en evidencia que la voluntad que aseguraba tener Illa en campaña de dialogar era en realidad "una farsa".

15:08

La jornada electoral se ha cerrado en Catalunya con 14 actos por incumplimiento de las medidas Covid-19 en los colegios electorales estas elecciones en el Parlamento de Catalunya, 8 diligencias por delitos electorales y 2 detenidos que acabaron agrediendo dos Mossos d'Esquadra.

15:00

Otegi: "El independentismo ha dado una golpe en la mesa. El Estado tiene que decidir entre dos vías: más represión o resoluciones de carácter democrático. El debate territorial ya está servido al Estado español".

14:31

Galicia relaja las medidas de confinamiento. El comercio recupera su horario, pero la hostelería estará cerrada una semana más. Galicia sigue al nivel de alerta máxima.

14:30

Los Mossos levantan acta a Vox para incumplir medidas contra la Covid-19 en la jornada electoral, ya que realizaron una concentración no autorizada delante la sede electoral del partido.

14:28

Un estudio israelí encuentra una caída del 94% en los casos sintomáticos de Covid-19 con vacuna Pfizer. La organización de mantenimiento de la salud (HMO) Clalit, que llena más de la mitad de todos los israelíes, dijo que el mismo grupo también tenía un 92% menos probabilidades de desarrollar enfermedades graves del virus.

14:16

Otegi felicita todo el independentismo: El independentismo ha conseguido resultados históricos, con el 51% de los votos y 74 diputados. ¡Felicidades ERC, Junts y CUP! El estado tiene que decidir cómo actuar ante esta mayoría. El camino es ejercer el derecho a la autodeterminación"

14:15

Capella, sobre la decisión de la Fiscalía de retirar el tercer grado a los presos políticos: "El estado profundo nunca falla cuando se trata de dinamitar puentes y de impedir soluciones. Ahora es el momento de la política, no de los tribunales"

14:14

Acaba la rueda de prensa de Jordi Sànchez, Junts per Catalunya.

14:09

Sànchez: "Seguro que las relaciones con ERC serán muy fluidas, hay cambios de liderazgos. La relación con ellos y la CUP será suficientemente sólida, no hacerlo así sería incomprensible y difícil de justificar delante de nuestro electorado"

14:07

Sànchez: "El recurso de la Fiscalía es la evidencia más estridente de la utilización política de la Fiscalía y que las nueve personas que estamos en tercer grado, somos presos políticos. La manera de trabajar de la fiscalía deja en evidencia la acción desacomplejada con que actúa desde hace años"

14:06

Sànchez: "En ningún caso especularemos en una nueva convocatoria electoral, no hay ningún motivo para no consolidar una mayoría independentista"

14:06

Sànchez: "La cuestión principal no serán los aspectos programáticos sino la soberanía que desde hace años nos preocupa y nos ocupa"

14:05

Sànchez: "Tenemos la oportunidad de gestionar una mayoría de votos independentistas y eso es un claro mensaje internacional que ya han recogido los medios extranjeros"

14:02

Sànchez: "Las llamadas con la CUP ya las hicimos ayer de felicitación, de organizaciones que compartimos el objetivo de la independencia. La CUP tiene un crecimiento muy importante, si nos beneficia o no es la cuestión. Es que en estos momentos es imprescindible para una mayoría independentista"

14:00

Sànchez: "El 50% de votos independentistas ya lo tenemos, ahora tenemos que demostrar que somos capaces de gestionar esta confianza"

13:59

Sànchez: "Ahora no propondremos todavía distribución del Govern ni nombres de personas"

13:57

Sànchez: "Junts trabajará sólo para formar un gobierno independentista"

13:55

Sànchez: "La decisión de formar Junts per Catalunya fue acertada, hemos sido capaces de incorporar sensibilidades muy diferentes"

13:54

Sànchez: "Recuerdo que somos una formación joven, sin derechos electorales, menos minutos en los medios y menos recursos económicos"

13:53

Sànchez: "Todas las formaciones políticas han perdido miles de votos por la pandemia"

13:52

Sànchez: "Una parte muy importante de la abstención tiene que ver con la pandemia"

13:51

Sànchez, sobre si Junts formará parte de un gobierno donde haya los comuns: "Junts formará parte de un gobierno independentista"

13:50

Sànchez: "Si ahora nosotros hiciéramos propuestas se nos podría decir que no respetamos al ganador de las elecciones"

13:49

Sànchez: "Cada político tiene sobre su conscència una responsabilidad"

13:48

Sànchez: "Es evidente la vinculación estratégica de Illa con los intereses del Gobierno. Illa ha venido a Catalunya para intentar acabar con el independentismo pero ha fracasado"

13:45

Sànchez: "Nuestra propuesta es muy clara; la amnistía"

13:45

Sànchez: "Hay un interés político en este recurso, no sabemos si del fiscal general del Estado, del ministro de Justicia o del presidente del Gobierno"

13:44

Sànchez, sobre el tercer grado que acaba de recorrer la fiscalía: "Suerte que no somos presos políticos, ya es casualidad que se haga al día siguiente de las elecciones"

13:43

Sànchez: "Tenemos capacidad de ponernos de acuerdo para hacer valer la mayoría independentista"

13:39

Sànchez: "Tenemos un perfil de cómo nos gustaría que fuera la próxima legislatura, pero primero escucharemos a ERC"

13:38

Sànchez: "Una legislatura puede ser igual de sólida con tres partidos en el gobierno como con una mayoría sostenida sin implicarse en el gobierno"

13:35

Sànchez: "Nunca fallaremos si tenemos la certeza de que en el Gobierno hay voluntad real de hacer frente al conflicto político"

13:31

Sànchez: "La voluntad es que nunca más queden abandonados algunos votos independentistas"

13:31

Sànchez: "Todo lo que tengamos que plantear a ERC y a la CUP lo haremos de manera directa, no a través de los medios de comunicación"

13:27

Sànchez: "Lamentamos que más de 75.000 votos independentistas (PDeCat) no hayan servido para reforzar la mayoría independentista en el Parlament"

13:26

Sànchez: "A quién corresponde tomar la iniciativa de las negociaciones es a ERC"

13:25

Sànchez: "Seremos muy respetuosos con las decisiones que tomen las otras formaciones independentistas"

13:24

Sànchez: "Nuestra propuesta es un acuerdo amplio de legislatura con ERC y la CUP"

13:21

Sànchez: "Junts no tiene líneas rojas a la hora de pactar"

13:21

Sànchez: "La mayoría independentista del Parlament depende de las tres formaciones independentistas"

13:20

Sànchez: "Tenemos la responsabilidad de entendernos. El acuerdo prioritario y único es con ERC y la CUP"

13:17

Sànchez: "Algunos de los adversarios políticos que niegan la autodeterminación nos habían emplazado a tener más del 50% de los votos. Ya los tenemos"

13:16

Sànchez: "Tenemos la sensación de haber hecho un trabajo excelente y haber escogido a la mejor candidata, Laura Borràs"

13:15

Sànchez: "La distancia con ERC hace que sea un empate técnico"

13:15

Sànchez: "Juntos también se considera ganador de la jornada electoral"

13:14

Sànchez: "En poco más de seis meses Junts ha conseguido arraigarse en el país"

13:13

Sànchez: "La prensa internacional pone de relieve el resultado independentista, eso nos internacionaliza"

13:12

Jordi Sànchez valora el resultado de Junts a las elecciones: "Valoramos muy positivamente el resultado de las elecciones. El independentismo ha alcanzado los objetivos que se había marcado"

13:11

Vilalta: "Con el PSC era, es y será imposible cualquier tipo de acuerdo"

13:09

Vilalta: "Las negociaciones empezarán de forma inminente, estamos acabando de conformar los equipos negociadores"

13:06

Vilalta: "Quien hace vetos no es ERC. La ciudadanía nos otorga el liderazgo y lo ejerceremos"

13:03

Vilalta: "En los próximos días ya iremos concretando como avanzan los contactos"

13:02

Vilalta: "Queremos liderar este país desde el independentismo de izquierdas"

13:01

Vilalta: "Hemos dado un paso gigante hacia la república"

13:00

Vilalta: "Superar el 50% de votos independentistas es un hito histórico"

13:00

Vilalta: "Nosotros no hacemos vetos entre independentistas"

13:00

Vilalta: "Apostamos por configurar un gobierno lo más amplio posible"

12:58

Vilalta: "Ayer ya hablamos con el resto de partidos independentistas y hoy estamos con reuniones internas analizando estos resultados históricos"

12:57

Vilalta: "La resolución del conflicto tiene que pasar por la amnistía y la autodeterminación"

12:55

Vilalta: "El independentismo de izquierdas es más fuerte que nunca"

12:55

Marta Vilalta: "Catalunya quiere ser un Estado, lo reclaman más de la mitad de catalanes"

12:53

Rueda de prensa de ERC al día siguiente de las elecciones en el Parlament.

12:47

Ramentol: "Todas las medidas que se han tomado han contribuido a doblar la curva"

12:46

Ramentol: "Las medidas que tomamos son porque sabemos que tienen efecto"

12:45

Mendioroz: "Un 25% de los casos que tenemos son de la variante británica"

12:44

Molinero, sobre Vox: "El partido solicitó una autorización de concentración en la Gran Vía de las Corts Catalanes. Se los denegamos. La hicieron igualmente y los Mossos levantaron acta"

12:41

Sàmper: "Ayer se levantó una acta a Vox que no cumplió con las medidas Covid"

12:36

Ramentol asegura que no habrá cambios importantes en las restricciones

12:36

Ramentol: "Desde un punto de vista epidemiológico, los datos van bien, pero desde el punto de vista asistencial, no"

12:35

Ramentol: "No podemos avanzar qué sectores tendrán cambios en las restricciones"

12:34

Ramentol: "El próximo lunes entrará en vigor una nueva resolución de medidas que se discutirán esta semana"

12:31

Delgado: "Por ahora se sigue manteniendo el confinamiento nocturno"

12:30

Delgado: "Hasta el domingo están vigentes las medidas actuales como el confinamiento comarcal permanente"

12:29

Turno de palabra para el subdirector de Protecció Civil, Sergio Delgado: "Si somos capaces de adaptar las actividades, podemos ver que se pueden desarrollar de forma segura. Las elecciones son un buen ejemplo"

12:27

Turno de palabra para el comisario de los Mossos, Joan Carles Molinero: "Ayer sólo se levantaron 14 actas por incumplimiento de la normativa Covid, todas por negarse a llevar la mascarilla"

12:25

Sàmper: "Durante el fin de semana se han levantado 153 actas por no cumplir con el confinamiento nocturno"

12:24

Sàmper: "Ayer tuvimos más de 14.000 Mossos y policías locales que garantizaron el buen funcionamiento de las elecciones"

12:23

Sàmper: "Hubo muy pocas incidencias durante la jornada electoral, muchas menos que en otras elecciones"

12:23

¿Cuáles son los plazos a partir de ahora? El Parlamento se tiene que constituir como muy tarde dentro de los 20 días hábiles siguientes a las elecciones, por lo tanto el 12 de marzo. En esta primera sesión se escogen el presidente o presidenta del Parlamento, los dos vicepresidentes y los cuatro secretarios de la Mesa.

12:22

Sàmper: "Interior agradece el buen funcionamiento de la jornada electoral"

12:22

Sàmper: "Se está demostrando que las medidas tienen un resultado positivo"

12:22

Sàmper: "Los datos epidemiológicos siguen una buena tendencia"

12:21

Mendioroz: "Durante las elecciones se respetaron las recomendaciones sanitarias"

12:20

Mendioroz: "El repunte de casos está muy concentrado en Manlleu"

12:18

Salud informa sobre la situación de la pandemia.

12:12

El presidente del Parlamento, Roger Torrent, se ha mostrado partidario de recoser a la mayoría de 82 diputados que suman los partidos independentistas (ERC, JxCat y CUP) y los comunes. En una entrevista en 'Radio 4 y La2', Torrent ha defendido que se tiene que tener la vocación para que el ciclo político sea "largo y estable". "Los 82 diputados son un patrimonio importantísimo desde el punto de vista de la fuerza política que tiene el país y en relación a la negociación con el Estado", ha defendido para después descartar que Pere Aragonès pueda ser investido presidente de la Generalitat con la abstención del PSC.

12:05

El secretario de Comunicación de Cs en Catalunya y diputado electo en el Parlamento, Nacho Martín Blanco, ha rehuido la autocrítica y ha atribuido la pérdida de 30 escaños a las elecciones de este domingo a la baja participación y a la decisión del partido de no dar mítines durante la campaña por "responsabilidad". "La autocrítica es esta: que no hemos sabido concienciar a la ciudadanía de la necesidad imperiosa de ir a votar", ha dicho.

12:04

Borràs no tiene inconveniente para que Aragonès sea presidente: "Somos escrupulosamente obedientes al mandato de las urnas". La candidata de JxCat llama a hacer a un gobierno independentista cuanto antes mejor y sigue descartando los comunes.

12:01

La dirección del PP ha querido blindar este lunes a su líder, Pablo Casado, de los resultados electorales del 14-F, donde los populares han obtenido 3 escaños –uno por debajo del 2017- y se han visto superados por Vox (11). Tanto el secretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, como la portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, han asegurado que las urnas no ponen en cuestión el liderazgo de Casado.

11:35

Así queda el Parlamento de Catalunya con el 100% escrutado:

WhatsApp Image 2021 02 15 at 11.02.46

 

11:34

El Parlamento se tiene que constituir como muy tarde dentro de los 20 días hábiles siguientes a las elecciones, por lo tanto el 12 de marzo. En esta primera sesión se escogen el presidente o presidenta del Parlamento, los dos vicepresidentes y los cuatro secretarios de la Mesa. La investidura del nuevo presidente o presidenta tiene que empezar dentro de los diez días hábiles siguientes en la constitución. Un plazo que acabaría el 26 de marzo si la cámara se constituyera agotando el plazo de veinte días.

11:27

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha apelado a la "responsabilidad y generosidad" de los partidos para que den apoyo a la fuerza independentista mayoritaria, en referencia a su partido. "Estamos convencidos que todos los partidos han d'avantposar los intereses del país a los intereses particulares. Por eso los hemos pedido que dejen de vetarse entre ellos", ha explicado a TV3.

11:22

La líder de la CUP, Dolors Sabater, entrevistada en RAC1, apuesta por pactos sociales: "Queremos hablar con las fuerzas políticas y sociales. Queremos grandes conscensos"

11:17

Las elecciones catalanas en el Parlamento de este 14-F han levantado de nuevo alboroto entre la prensa internacional. La mayoría de diarios europeos y americanos han fijado su mirada en el porcentaje de votos independentistas, que ha crecido todavía más en estos comicios. Lee aquí la noticia.

11:15

Acaba la entrevista de Jèssica Albiach en RAC1.

11:14

Albiach apuesta por un pacto entre las izquierdas y el "diálogo": "Tenemos la responsabilidad de hacerlo"

11:11

"Mandar siempre penaliza a las elecciones"

11:08

La líder de los Comunes, Jèssica Albiach, entrevistada en RAC1: "Estoy satisfecha. Nos hemos mantenido"

11:00

La líder de Cs, Inés Arrimadas, ha atribuido este lunes la caída de escaños de su formación –de 36 en 6- a las elecciones del 14-N al hecho de que no ha sabido movilizar a su electorado, pero ha apuntado la abstención por el hecho que la baja participación ha incidido especialmente a la "desmovilización del constitucionalismo". Arrimadas, que ha afirmado que ella "seguirá al frente del proyecto", ha asegurado que el hecho de que el independentismo haya superado el 50% de los votos es "terrible", pero ha responsabilizado al PSC.

10:52

Acaba la entrevista en Carlos Carrizosa.

10:48

Carrizosa: No creo que sea el momento de hacer cambios al partido. Es el momento de aglutinar"

10:48

Carrizosa no quiere dimitir: "No creo que sea la solución, pero hoy tenemos reunión y estamos a disposición de mi partido"

10:47

Carrizosa: "Con la pandemia, los ciudadanos han pensado que el problema catalán ya había pasado. Pero nosotros seguiremos ocupando el mismo espacio político"

10:44

El líder de Ciudadanos, Carles Carrizosa, entrevistado en RAC1: "Tendremos que analizar qué ha pasado"

10:40

Acaba la entrevista de Salvador Illa en TV3.

10:33

Illa insiste en el "diálogo y el reencuentro" para Catalunya.

10:31

"Hablaré con los Comunes y el resto de formaciones y les explicaré mi replanteamiento"

10:29

"Quiero pasar página y me toca liderar estos nuevos tiempos"

10:28

El candidato del PSC, Salvador Illa, entrevistado en RAC1: "Intentaré ser presidente de la Generalitat. Me comprometí"

10:26

El candidato del PSC, Salvador Illa, ha insistido en que se presentará a la investidura por "convicción y coherencia" ya que es la fuerza más votada de las elecciones. "Tengo la obligación de intentarlo", ha añadido en una entrevista a Las Mañanas de TV3 a pesar del resultado del 14-F no le da posibilitados porque ERC ha descartado un pacto con los socialistas.

10:24

Esta es la situación del coronavirus en Catalunya:

WhatsApp Image 2021 02 15 at 10.11.12

10:21

Acaba la entrevista de Laura Borràs en RAC1

10:20

Borràs: "No podemos volver a cometer los errores y no fallar a la ciudadanía"

10:17

Borràs: "Nosotros no renunciaremos a ninguna vía. Estamos legitimados para tirar adelante"

10:16

Borràs: "Trabajaremos por la unidad. Ahora le toca a Aragonès que nos explique cómo aplicará este 51% de votos independentistas"

10:11

Borràs en ERC: "Nosotros estaremos con lealtad y sentido de país. Queremos ir de corazón"

10:07

Borràs, sobre si Juntos aceptaría la presidencia del Parlamento: "Tenemos compromiso y responsabilidad"

10:05

Borràs: "Mañana empezaremos a trabajar con Pere Aragonès"

10:04

Tendremos que aprender de los errores y del pasado. Pero no gobernaremos con ningún partido que no tenga la independencia a su programa electoral"

10:00

Borràs, sobre un posible Gobierno donde haya los Comunes: "Sólo entraremos si es un gobierno independentista, no con independentistas"

09:59

Borràs: "Ahora nos sentaremos con ERC para que nos explique su plan"

09:59

Borràs lamenta los votos independentistas perdidos, como el del PdeCAT: "Trabajé para evitar el estropicio de Juntos"

09:56

La candidata de Juntos, Laura Borràs, entrevistada en RAC1

09:50

Hasta aquí la entrevista al candidato de ERC, Pere Aragonès, a RAC1

09:48

Aragonès: "Trabajamos por una amnistía"

09:47

Aragonès: "No nos perdonarían repetir las elecciones"

09:44

Aragonès: "Nos pondremos al servicio del país"

09:35

Aragonès: "El país necesita que nos pongamos a trabajar con urgencia"

09:32

Aragonès: "En campaña dijimos que queríamos un gobierno amplio y es lo que haremos. También dijimos que no gobernaríamos con el PSC y no lo haremos"

09:29

Aragonès: "¿Cuántos años hemos estado que a los independentistas nos decían que superábamos en escaños pero no en votos? Ahora seguro que nos dicen que la participación ha sido baja"

09:27

Aragonès: "El PSC no es determinante porque hay una mayoría independentista"

09:27

Aragonès: "No hay ninguna posibilidad de que ERC pacte con el PSC"

09:27

Aragonès: "La extrema derecha explotará el miedo y la angustia"

09:26

Aragonès: "El Estado no ha podido derrotar el independentismo"

09:25

Aragonès, en RAC1: "Pedro Sánchez no me ha llamado ni escrito un mensaje"

09:19

La candidata de JxCat, Laura Borràs, ha asegurado que no tiene inconveniente para que el cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, sea presidente de la Generalitat. "Somos escrupulosamente obedientes al mandato de las urnas. ERC tiene un escaño más y le corresponde afrontar esta negociación", ha añadido en una entrevista a 'Els Matins de TV3'. 

09:17

Qué coincidencia en el disgusto de la prensa de Madrid, de toda. Como si no supieran qué pasaría ayer. Es un fenómeno sobrenatural ver a El País, El Mundo, ABC y La Razón hacer casi el mismo título principal, ni que sea cambiando el orden de la frase.

09:11

Peña-López: "Parece que en la última franja (la de positivos y contactos de Covid) fue muy poca gente"

09:09

Entrevista en TV3 al director general de Participación Ciudadana de la Generalitat, Ismael Peña-López: "Estoy muy contento con cómo fue la jornada"

09:07

Las encuestas la acertaron con el triple empate en las elecciones catalanas del 14 de febrero. El PSC, encabezado por el exministro de Sanidad, Salvador Illa, ha ganado por primera vez en votos y escaños los comicios al Parlament, con 33 diputados y un 23,02% de los votos con el 99,79%. Pero es una victoria del todo insuficiente que acerca a la presidencia a la segunda fuerza, Esquerra Republicana y a su candidato, Pere Aragonès.

09:04

Las elecciones catalanas en el Parlamento de este 14-F han levantado de nuevo alboroto entre la prensa internacional. La mayoría de diarios europeos y americanos han fijado su mirada en el porcentaje de votos independentistas, que ha crecido todavía más en estos comicios.

08:58

Junqueras: "Nuestros interlocutores internacionales nos han insistido en la importancia de superar el 50% de voto independentista"

08:53

Junqueras: "Todo el mundo sabe que es imposible un gobierno con el PSC"

08:53

Junqueras: "La mayoría de la sociedad catalana celebra que ayer Illa no pudiera sumar con Vox"

08:51

Junqueras: "Hay una mayoría amplia del independentismo de izquierdas"

08:50

Junqueras: "Hacemos un llamamiento a todo el mundo a trabajar de manera generosa y responsable"

08:49

Junqueras: "ERC siempre ha demostrado sentido de la responsabilidad y ahora pido lo mismo a los otros partidos"

08:48

Junqueras: "La sociedad catalana pide entendidas amplias y transversales"

08:47

Junqueras: "Todos los ciudadanos del país tienen que saber que en nosotros encontrarán empatía, sensibilidad y una mano tendida"

08:46

Junqueras: "Queremos sumar con todos los partidos que están a favor de la autodeterminación y la amnistía"

08:45

Junqueras: "Los partidos independensites investirán la fuerza que ha ganado"

08:45

Entrevista en Oriol Junqueras en TV3: "No tengo ninguna duda que Aragonès será investido presidente"

08:43

Borràs: "Las nuevas bases del pacto de gobierno las marcan las urnas. El mensaje es que tenemos que trabajar juntos"

08:42

Borràs: "A pesar de la división interna del independentismo hemos conseguido más del 50% de los votos"

08:39

Borràs: "No tenemos inconvenien a hacer a Aragonès presidente"

08:38

Borràs: "Somos obedientes con el mandato de las urnas, ERC tiene un escaño más que nosotros"

08:37

Borràs: "Nosotros estamos para cumplir el mandato de las urnas y este es claro, independentismo"

08:36

Borràs: "Nos tenemos que encontrar y hablar entre independentistas"

08:35

Borràs: "El independentismo ha hablado y lo ha hecho con contundencia"

08:35

Borràs: "Llamé a Aragonès y a Sabater y nos emplazamos a ponernos a trabajar. Hoy mismo"

08:34

Entrevista a Laura Borràs en TV3: "El resultado de las urnas permite un Govern independentista"

08:30

La CUP vuelve a coger fuerza después de este 14-F. Estas elecciones en el Parlament de Catalunya, la formación anticapitalista encabezada por Dolors Sabater ha conseguido 9 escaños, más del doble de los 4 diputados que consiguieron en el 2017, y muy cerca de la máxima del partido de 10 escaños en el 2015. 

08:26

La Assemblea Nacional Catalana ha valorado los resultados históricos que ha alcanzado el movimiento independentista en estas elecciones. La presidenta de la Assemblea, Elisenda Paluzie, se ha dirigido a los partidos independentistas así como al conjunto del movimiento, una vez escuchadas las primeras reacciones.

08:15

La mala noche de los comunes de Jéssica Albiach y Ada Colau no ha acabado sólo con el escrutinio de las elecciones de este 14-F. El seguimiento de los resultados que los postcomunistas estaban haciendo en su sede ha tenido la visita inesperada de una patrulla de la Guardia Urbana de Barcelona, precisamente, la policía que comanda, como alcaldesa de la ciudad, la misma Ada Colau.

08:00

Alegría máxima en el hotel donde Vox ha celebrado la noche electoral. La formación de ultraderecha esperaba lograr algunos escaños, pero ha irrumpido al Parlament de Catalunya a las elecciones de este 14 de febrero y hace el sorpasso al PP. La formación de ultraderecha, que se ha presentado por primera vez a las elecciones catalanas, ha conseguido captar el voto descontento de otras formaciones y ha pasado por delante de la formación liderada en Catalunya por Alejandro Fernández. 

07:45

El efecto Illa ha dado la victoria al PSC, pero no ha servido para que la formación evite encontrarse en la misma situación que la candidata de Ciutadans, Inés Arrimadas, ahora hace un poco más de tres años, cuando también ganó los comicios pero sin ninguna opción real de poder formar Gobierno.

 

07:30

Pedro Sánchez hizo un 'todo o nada' en las elecciones catalanas de este domingo. Se cargó su ministro de Sanidad para situarlo de candidato del PSC el 14-F. Pero, a la hora de las urnas, el ministro de la gestión de la pandemia ha dado negativo. El llamado efecto Illa, a pesar de contar con todo el combustible del Estado –desde la Moncloa hasta dos sondeos del CIS--, se ha quedado a medio gas.

07:15

Junts ha acabado esta noche electoral en tercera posición por detrás del PSC y ERC. A pesar de ser la fuerza más votada en las circunscripciones de Girona y Lleida, el partido de Carles Puigdemont no ha conseguido la victoria que ha reclamado durante la campaña y que antes de empezar el escrutinio pensaba que tenía a tocar. 

07:00

ERC ha alcanzado la hegemonía del independentismo en el Parlament de Catalunya por primera vez en la historia desde que se inició el procés. La candidatura encabezada por Pere Aragonès se ha situado este domingo como segunda fuerza y ha obtenido un total de 33 escaños, uno más que JxCat.

06:50

El color verde esperanza que lucía a la llegada a la sede de la calle Calàbria la pareja de Pere Aragonès ejemplarizaba a la perfección el sentimiento de los republicanos esta noche electoral. Y los deseos se han cumplido, a medias. ERC ha conseguido superar Junts per Catalunya, lo que significa hacerse con el control de la nave independentista. 

06:38

Estos son los 135 diputados del nuevo Parlament. Consulta este enlace

06:25

El independentismo ha superado en las elecciones del 14-F por primera vez el 50% de los sufragios, y ha llegado concretamente al 51,32%. La cifra sale de la suma de ERC, Junts y la CUP y también la de los partidos independentistas extraparlamentarios, entre los que destaca el PDeCAT con 76.900 votos.

06:09

Las encuestas la acertaron con el triple empate en las elecciones catalanas del 14 de febrero. El PSC, encabezado por el exministro de Sanidad, Salvador Illa, ha ganado por primera vez en votos y escaños los comicios al Parlament, con 33 diputados y un 23,02% de los votos con el 99,79%. Pero es una victoria del todo insuficiente que acerca a la presidencia a la segunda fuerza, Esquerra Republicana y a su candidato, Pere Aragonès.