Oriol Junqueras, Raül Romeva y el resto de afectados de ERC por la sentencia del Tribunal de Cuentas se han sumado a Artur Mas y Carles Puigdemont y han presentado un recurso para declarar la nulidad de la causa.
Según informa el partido, los republicanos subrayan las "irregularidades" del procedimiento y plantean la "inconstitucionalidad" de las fianzas que se les exigen por "falta de control judicial" según informa el partido. Eso hace que no se puedan defender en un procedimiento contradictorio antes de que se resuelva sobre su pretendida culpabilidad. "En la práctica, la pena les es impuesta antes del juicio".
Un total de 19.000 personas se han sometido este viernes a un test de antígenos para entrar a la "burbuja segura" del festival Cruïlla, que ha conseguido eludir las colas en los cribados, pero no ha conseguido evitar las aglomeraciones de gente sin mascarilla en las barras y en los alrededores del recinto.
En los alrededores del Parque del Foro de Barcelona, donde desde ayer se celebra este festival que finaliza mañana, el público se ha concentrado para comer y beber en la calle antes de entrar, generando aglomeraciones que los Mossos d'Esquadra han intentado dispersar utilizando la megafonía.
El Consejo de la UE abordará en los seis próximos meses, durante la presidencia eslovena de la institución, el debate para la creación de un nuevo organismo europeo para responder las emergencias sanitarias, después de la pandemia de Covid-19.
En un acto telemático de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona este viernes, el embajador de Eslovenia en España, Robert Krmelj, ha presentado las prioridades de la presidencia eslovena del Consejo de la UE, bajo el lema 'Juntos, Resilientes, Europa'.
Ha explicado que el reto es fortalecer la resiliencia y la recuperación de la UE después de la crisis de coronavirus, y que se basa en cuatro claves: la recuperación y autonomía estratégica de la UE; la preparación de la conferencia sobre futuro de la UE; el fortalecimiento del Estado de Derecho, y el incremento y garantías de seguridad en la UE.
El festival Cruïlla ha detectado hasta las nueve de la noche 83 casos positivos de Covid-19 en las puertas del recinto, en la segunda jornada del certamen. La primera acabó con la detección de 126 positivos entre los más de 15.000 espectadores que asistieron. Hoy se han hecho 18.184 tests de antígenos, según las cifras que ofrecen los organizadores, que para la segunda jornada esperan a 19.000 personas. El Cruïlla ha preparado un gran dispositivo al CCIB, convertido en un espacio donde cribar hasta 25.000 personas diarias en cada una de las tres jornadas de festival. Ninguno de los positivos ha podido acceder al recinto del festival.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, el exconseller Raül Romeva, y el resto de afectados por la causa abierta por el Tribunal de Cuentas han presentado un recurso en el que piden la nulidad de la causa y plantean la "inconstitucionalidad de las fianzas" que se les exigen. En el recurso, piden al Tribunal de Cuentas que plantee una cuestión de inconstitucionalidad por las fianzas que les exige "sin que haya ningún tipo de control judicial y sin poderse defender en un procedimiento contradictorio antes de que se resuelva sobre su pretendida culpabilidad", ha destacado ERC en un comunicado este viernes.
El juzgado de lo penal número 22 de Barcelona ha condenado a pagar una multa de 1.080 euros y una indemnización de 4.333 euros a uno de los responsables del ataque contra la entrada de los estudios de Catalunya Radio la noche del 27 de octubre del 2017, día de la declaración de independencia. El juez le impone una pena de seis meses de sanción con una cuota diaria de 6 euros como responsable de un delito de daños causados en la puerta de la emisora, que también tendrá que sufragar.
La incidencia Covid entre los jóvenes españoles de entre 20 y 29 años sube más de 100 puntos en un día y supera ya los 1.000 casos por 100.000 habitantes a 14 días. Así lo revelan los últimos datos publicados por el ministerio de Sanidad, que registra 21.879 casos en las últimas 24 horas, sin tener en cuenta los del País Valencià, que no ha notificado los nuevos contagios.
La mesa de diálogo entre el gobierno de Pedro Sánchez y el de Pere Aragonès para tratar el conflicto entre España y Catalunya no puede resultar en la sustitución de "la autodeterminación" por un "nuevo Estatuto y la promesa de más financiación e inversiones". Así lo ha declarado el jurista Josep Costa, que ha hablado de esta opción - planteada desde algunos sectores socialistas - como una "estafa".
La Audiencia de Barcelona ha absuelto a los 13 universitarios que juzgó acusados de desórdenes y daños en la huelga estudiantil 'La pública a juicio' en marzo del 2017, organizada por el Sindicato Estudiantil de los Países Catalanes (SEPC). Así lo ha anunciado la defensa de los estudiantes, que ejerce el colectivo de abogados Alerta Solidaria, en una publicación en su cuenta de Twitter. En el tuit, el colectivo ve la absolución como una "victoria", y reafirma su objetivo de "garantizar una universidad catalana pública, gratuita y de calidad".
La retirada del monumento franquista de Tortosa ha quedado suspendida por orden judicial. El juzgado contencioso-administrativo número 2 de Tarragona, que lleva el caso, ha resuelto favorablemente sobre las medidas cautelares pedidas por el colectivo Corembe, el grupo ciudadano que reclama reinterpretar el monolito. Justo este jueves el Gobierno exigía celeridad en la resolución con el fin de poder reactivar los trabajos previos para desmantelar el polémico monumento, una actuación que la jueza paralizó hasta resolver las medidas cautelares, que finalmente ha estimado, según el TSJC. Desde el Corembe se aplaude la noticia, si bien lo encajan con prudencia. "Es un triunfo al sentido común y a hacer las cosas bien hechas", ha manifestado su portavoz, Joan Otero.
Un juzgado condena a uno de los autores del ataque contra Catalunya Radio a pagar 5.413 euros. Lo considera coautor de la rotura del cristal de la puerta de la emisora el 27 de octubre del 2017, día de la declaración de la independencia. El ataque impidió a los trabajadores de la emisora poder salir de las instalaciones.
Más de un centenar de personas se han concentrado este viernes en Barcelona para rechazar las dos agresiones homófobas que durante la semana de Sant Joan, en junio, sufrieron, primero, una pareja de gais y, después, un hombre en el distrito de Gracia de la capital catalana.
En la protesta, convocada a Jardines Pequeños de Gracia por el Observatorio Contra la Homofobia (OCH) y el Ayuntamiento de Barcelona, los organizadores del acto han condenado los hechos y han pedido la erradicación de LGTBIfòbia delante del repunte de incidentes de este tipo que se registran en los últimos días.
En el distrito de Gracia, durante la verbena de Sant Joan, dos personas agredieron una pareja de gais a la altura de la parada del metro de Fontana y, fruto de los golpes que recibieron, las víctimas acabaron en el hospital con un diagnóstico de contusiones. Dos días después de este ataque, durante la madrugada del 25 al 26 de junio, otro hombre fue agredido por una decena de personas en el Mirador de Joan Sales, también en el distrito de Gracia, mientras le proferían insultos homófobos y le robaban la cartera.
El conseller de Salut, Josep Maria Argimon, ve complicado llevar a término cribados masivos como los del verano y el otoño pasados y apuesta para hacer "muy selectivos". Así, respondiendo a la demanda del alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, ha afirmado: "Tenemos las manos que tenemos", para añadir que estas están dedicadas a visitar los casos sintomáticos y a la vacunación. Con respecto a la posibilidad de devolver al toque de queda nocturno como vía para enderezar la situación, ha insistido en decir que no es partidario de esta medida y que no le gustaría aplicarla "si no es estrictamente necesario". Asimismo ha afirmado que "la explosión de casos no se debe a un macroconcierto" sino a "interacciones" del día a día sin los elementos de precaución y protección.
El Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha asegurado este viernes que es "demasiado pronto para confirmar" si se necesita una tercera dosis de las vacunas de la Covid-19 porque "no hay bastantes datos" para calcular la duración real de la protección, aunque Pfizer ya anunció que pedirán autorización para la dosis de refuerzo, informa Efe.
El departamento de Salud se ha reunido este viernes con el sector del ocio nocturno para abordar el protocolo que seguirán cuando reabran. La patronal FECASARM ha asegurado que uno de los acuerdos alcanzados es la validez de 12 horas de los test de antígenos previos a la entrada en los locales. Este plazo, dice el sector, se iría revisando en función de la evolución de la situación epidemiológica. En cambio, fuentes de Salud han asegurado que todavía no hay nada acordado y que la reunión de este viernes es uno de los múltiples encuentros con el sector para valorar posibles escenarios y hacer un ocio nocturno "más seguro". Han insistido en que no se ha pactado de qué manera será la reapertura ni tampoco alguna fecha.
El Consejo de Gobierno del Consell per la República Catalana ha acordado este viernes celebrar elecciones a la Asamblea de Representantes del 1 a 3 de octubre de este año. El 1 de julio la Asamblea Fundacional de Representantes aprobó el reglamento electoral y los miembros de la Sindicatura Electoral. El proceso electoral empezará el 22 de agosto, y habrá 15 días por presentar candidaturas. Candidatos y votantes tendrán que constar correctamente inscritos en el registro ciudadano del Consejo. La Asamblea de Representantes se convertirá en el Parlamento del Consell per la República y estará formada por la ciudadanía y por cargos electos. A partir del 19 de septiembre los candidatos tendrán 12 días para hacer campaña.
La consellera de Cultura, Natàlia Garriga, ha abogado este viernes por trabajar junto a la Conselleria de Educación para fomentar el aprendizaje artístico curricular en las escuelas y fomentar así los hábitos culturales entre el alumnado. Para Garriga, esta alianza mediante grupos de trabajo con el departamento que lidera Josep González Cambray permitirá construir "ciudadanos más críticos, más creativos, más empoderados y jóvenes con sensibilidad y hábitos culturales que disfruten con la cultura."
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado que este mes de julio convocará el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para repartir entre las comunidades autónomas los 13.500 millones del fondo Covid de este año.
Así lo ha afirmado la portavoz del ejecutivo central después de la reunión de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha sido su primer encuentro después de ser reelegida presidenta.
La Audiencia de Barcelona ha absuelto a los 13 universitarios que juzgó acusados de desórdenes y daños en una huelga estudiantil en marzo del 2017. Lo ha anunciado la defensa de los estudiantes, que ejerce el colectivo de abogados Alerta Solidaria, en un tuit recogido por Europa Press.
En el juicio, la defensa pidió al tribunal retirar de la causa las imágenes que los Mossos d'Esquadra utilizaron para identificar a los acusados después de la protesta porque estaban "editadas".
La consellera de Recerca i Universitats, Gemma Geis, ha hecho un llamamiento este viernes a poner el conocimiento "en el centro" de las políticas de Catalunya. En una visita a Vic para inaugurar dos nuevas instalaciones de la Universitat de Vic (UVic), Geis ha dicho que "son necesarias las alianzas y los consensos para que Catalunya avance a la misma velocidad gracias a la docencia, la investigación, la transferencia y el compromiso social del sistema de conocimiento", ha informado la conselleria en un comunicado.
Europa Press
El Consell per la República ha convocado elecciones entre el 1 y el 3 de octubre para escoger a los miembros de su Asamblea de Representantes. Así lo ha comunicado el Consell de Govern, a través de una nota de prensa, después de la reunión ordinaria que ha celebrado hoy.
Unas 300 personas se han manifestado en los Jardines Pequeños de Gracia de Barcelona en contra de las agresiones LGTBI-fóbicas. Ha sido el Observatorio contra la Homofobia la entidad que ha convocado la protesta atendida la "espiral de violencia" contra el colectivo, con las diversas agresiones en Barcelona.
Imágenes de las paradas en la AP-7 en Mont-roig del Camp en dirección Barcelona compartidas por el Servei Català de Trànsit.
La distensión y la comodidad que los partidos unionistas encuentra en los actos de Sociedad Civil Catalana podrían haber ayudado que el líder de Ciutadans, Carlos Carrizosa, se haya sincerado y haya admitido su preocupación delante de un previsible pescozón del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, en España por la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes independentistas.
¿"Los socios europeos nos sacarán las castañas del fuego si ven que el Gobierno actúa como si lo que realmente hubiera pasado fuera que el mismo Estado se hubiera pasado con la represión"?, se ha preguntado Carrizosa en una intervención a las Jornadas de Verano de la entidad unionista. "Es que por eso corremos el grave riesgo de que Estrasburgo no nos dé la razón", ha admitido, en referencia a los recursos que los presos ya están presentando ante el tribunal europeo.
El Servei Català de Trànsit ha notificado que en la AP-7 ahora hay retenciones desde Sant Cugat hasta Montornès del Vallès en dirección Girona.
El secretario general de JxCat, Jordi Sànchez, ha reclamado unidad de acción a las fuerzas independentistas con representación al Congreso para "obtener como país todo aquello que en estos últimos años no hemos obtenido". Sànchez considera que el trabajo en conjunto para hacer valer "la clave de una mayoría", la que le falta al ejecutivo de PSOE y Podemos en la cámara baja, permitiría incidir en inversiones y competencias en trámites como los presupuestos. "Por separado, los resultados que hemos obtenido a pesar de la estabilidad que han dado algunos partidos al Gobierno han sido insignificantes", ha apuntado. Sànchez también ha reclamado al Estado que acepte la "inmunidad que el Parlamento Europeo" dio a los eurodiputados en el exilio para poder retornar a su país".
Los hospitales de Calella (Marisma) y Blanes (Selva) reducirán, a partir de este sábado, el horario de visitas a los pacientes no Covid ingresados para minimizar el riesgo de contagio ante el aumento de casos de coronavirus, ha informado la Corporación de Salud del Maresme y la Selva. El nuevo horario de visitas será de 13 a 14 horas y de 19 a 20 horas, con permiso para que entre un solo acompañante y se recomienda que sea siempre la misma persona.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordarán el lunes con su homólogo israelí, Yair Lapid, las relaciones bilaterales y las perspectivas sobre la paz en Oriente Medio, ha informado este viernes la UE. “Estamos para cooperar en el proceso de paz, sin agenda oculta. Nuestra expectativa es que las cosas ahora vuelvan a la normalidad”, indicó este viernes un alto funcionario comunitario. Esta será la primera vez en que los ministros comunitarios se entrevisten con un miembro del nuevo Gobierno de unidad nacional israelí, que ha enviado a la oposición a Benjamín Netanyahu tras doce años ininterrumpidos como primer ministro.
Hasta aquí la intervención de Salvador Illa al acto españolista de Sociedad Civil Catalana.
Illa: "¿Qué hay que votar? Cuando lleguemos a un consenso, votaremos un acuerdo."
Illa: "Un referéndum de autodeterminación no es conveniente."
Illa: "O TV3 se refunda, o lo bloquearemos"
Illa: "Ha habido gente que dice que TV3 es Fox 3. Mi partido ha pedido la destitución de la jefe de informativos de TV3."
Illa: "Yo veo que Catalunya se está moviendo. Veo un ambiente diferente. Cuando paseo por Catalunya me encuentro un clima muy diferente del de hace dos o tres años"
Salvador Illa (PSC) interviene en las jornadas españolistas organizadas por Sociedad Civil Catalana, donde asistirán, entre otros, altos cargos del PSC, PP, Cs y Vox.
La Fundación PIMEC ha asegurado que el Gobierno no facilita la mejora de la Ley de la Segunda Oportunidad al excluir el crédito público de la exoneración, ya que este afecta todo el sistema de tratamiento de la insolvencia. El presidente de la entidad, Josep González, ha destacado la importancia de que los empresarios afectados puedan disfrutar de un periodo de exoneración de todas las deudas para poder reiniciar su actividad empresarial. "Con esta decisión, el Gobierno se ahorra contribuir como otros acreedores en la solución de las insolvencias y está desincentivando la iniciativa empresarial", ha lamentado. Ante esta situación, el presidente de la Fundación PIMEC ha reclamado al ejecutivo del Estado rectificar su postura. González también ha recordado que esta ley permite a las personas insolventes volver a empezar y, por lo tanto, contribuiría a la recuperación de la economía para estimular el espíritu emprendedor, crear empleo y reducir el riesgo de exclusión social.
Los datos de la Covid-19 se han disparado en España y aumentan día tras día. La situación ha llegado hasta tal punto que se ha convertido en la nueva zona 0 del virus. Y es que, según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), más de 4 de cada 10 de los contagiados declarados en Europa entre el 21 de junio y el 5 de julio tienen el origen en este Estado.
El mapa publicado por la agencia europea toma como referencia la tasa de incidencia acumulada - uno de los parámetros que indica la evolución de la pandemia, ya que indica el número de nuevos diagnósticos en los últimos 14 días sobre una población de 100.000 habitantes - de los diferentes países y el índice de positividad de las pruebas de detección del virus realizadas.
Justicia interpondrá un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) "para evitar más retrasos" en la retirada del monumento de la Batalla del Ebro de Tortosa. A principios de julio, el juzgado contencioso administrativo número 2 de Tarragona ordenó paralizar los trabajos previos para retirar el emblema franquista, a petición del colectivo Corembe, el grupo ciudadano que reclama reinterpretar el monolito y que había recurrido ante la misma instancia la licencia de obras municipal.
La Audiencia Nacional ha condenado a 8 y 4 años de prisión a los líderes de AUSBANC y Manos Limpias, Luis Pineda y Miguel Bernad, respectivamente, por extorsionar entidades bancarias y empresas a cambio de evitar acciones judiciales o campañas de descrédito. Por el contrario, los magistrados han considerado que no queda probado que ejercieran esta misma "presión" para retirar la acusación contra la infanta Cristina en el caso Nóos. Tal como apunta Europa Press, estas penas son ostensiblemente menores de las reclamadas por la Fiscalía, que pedía 118 años de prisión para el primero y otros 24 años para el segundo.
La Generalitat ha aprobado la recuperación del topónimo oficial del municipio Bigues i Riells del Fai, que los últimos 80 años se ha denominado en Bigues i Riells (Vallès Oriental). Se culminan así los trámites iniciados por el Ajuntament para devolver al pueblo su nombre histórico.
Las conselleries de Drets Socials i Salut de la Generalitat harán cribados masivos con test de antígenos este sábado y el próximo jueves para monitores y personal de ocio educativo cuya actividad implique pernoctación. Estas pruebas estarán dirigidas a los monitores que en próximos días se vayan de colonias y campamentos.
María Jesús Montero ha negado este viernes de forma tajante que el Gobierno se plantee crear incentivos fiscales para las empresas que vuelvan a Catalunya. "No sé ni de qué me habla", ha respondido la portavoz del Gobierno a una pregunta sobre esta cuestión.
Ada Colau ha apelado este viernes a la responsabilidad individual y colectiva para evitar aglomeraciones ante el nivel de contagios "muy preocupante" de coronavirus en la ciudad. Sobre el Cruïlla, ha dicho que el festival ha hecho un "enorme esfuerzo" y ha recordado que su celebración va de la mano de la autoridad sanitaria.
Jéssica Albiach ha lamentado, sobre la polémica en torno al consumo de carne, que se están haciendo "unas declaraciones más propias de la barra del bar". Albiach ha considerado que las palabras de Pedro Sánchez, cuando dijo que "es imbatible" cuando le ponen un chuletón al punto, estaban "fuera de lugar". La líder d'En Comú Podem ha defendido que la reducción del consumo de carne es una medida que impulsa el OMS.
La deferencia de género en el ámbito laboral se agrava 20 años después de acabar los estudios universitarios, ya que un 16% de las mujeres reduce la jornada laboral por "presiones de la maternidad y el cuidado de la familia", mientras que solamente lo hace el 5% de los hombres, lo cual condiciona su promoción y salarios, que es un 18% más bajo. Así lo explica un estudio de la Agència per a la Qualitat Universitària de Catalunya.
El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este viernes que ofrece un partido "ancho" y "transversal" en Catalunya, en el que caben votantes de Ciudadanos, Vox, PSC e incluso los que en su día apoyaban a CiU. Así, se ha mostrado convencido de que los catalanes van a empezar a ver la "utilidad" de las siglas de su partido y ha dicho ser "optimista".
El epidemiólogo Oriol Mitjà defiende que dejar de hacer test a los contactos estrechos asintomáticos es un "error". Considera que "si la primaria y rastreadores están desbordados, hay que poner más personal y medios" y sostiene que se trata de una "decisión política".
El PSC, PP y Cs ya han pedido al Consell de Garanties Estatutàries la viabilidad del fondo sobre el Tribunal de Cuentas. Por su parte, los comuns dicen que están "estudiando" los aspectos de este fondo, pero que nunca "lo judicializarán".
El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, defiende que hace falta una "izquierda clara y sin ambigüedades" dentro del constitucionalismo. Para Fernández, el PSC "ha roto la unidad constitucionalista".
El Departamento de Justicia recurrirá delante del TSJC la suspensión cautelar de las obras para retirar el monumento franquista de Tortosa. La conselleria quiere evitar "más retrasos" en la retirada.
El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado el proceso para comprar El Molino e integrará el edificio emblemático del Paralelo en la red de equipamientos culturales de la ciudad, dentro del proyecto de las nuevas Casas de Cultura de Barcelona.
El Gobierno neerlandés prevé anunciar este viernes la instauración de algunas de las restricciones que levantó hace menos de dos semanas para frenar el fuerte aumento de contagios de Covid-19, entre otras cuestiones por los brotes en algunas discotecas y el aumento de la variante delta, lo que disparó los positivos diarios a unos 5.500 en 24 horas.
El Estado español es uno de los países que registra una peor percepción entre sus ciudadanos con respecto a su independencia judicial. Mientras que el año pasado era el octavo por la cola, este 2021 ha retrocedido y ya se sitúa en la sexta posición, según el informe que elabora cada año la Unión Europea a partir de las estadísticas de las encuestas que se hacen en el marco del Eurobarómetro. Sólo Hungría, Eslovaquia, Polonia, Bulgaria e Italia reciben una peor calificación en términos de independencia judicial que España.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado que el independentismo "está llegando a un nivel de impunidad gravísimo" después de la creación por parte del Govern del fondo para cubrir las reclamaciones del Tribunal de Cuentas a 34 exaltos cargos.
Bruselas avisa de que la Unión Europea tiene que estar "preparada por si hace falta" una tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19. Este es el mensaje que ha trasladado este viernes la eurocomisaria de Salud, Stella Kyriakides, desde Madrid, donde se ha reunido con la ministra de Salud Carolina Darias.
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha hecho este viernes un llamamiento a la "prudencia y la contención" de la ciudadanía, especialmente de los más jóvenes, para evitar aglomeraciones durante el fin de semana.
Los hospitales de Barcelona están viendo cómo el número de ingresos de pacientes con Covid-19 se multiplica después de que hace unos días notaran un fuerte incremento en Urgencias. El Hospital del Mar ha abierto una nueva planta de Covid al cuadruplicarse el número de pacientes ingresados, con cerca de 40 actualmente.
La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFIC) ha instado a implicar a todo el sistema sanitario en la detección de la Covid-19, incluidas mutuas laborales y farmacias, para aliviar "la extrema saturación" de los centros de atención primaria (CAP).
El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) ha publicado la prórroga del grueso de las medidas restrictivas por la pandemia de coronavirus avaladas por el comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat) con algunas novedades como el cierre del ocio nocturno en espacios cerrados, entre otras
Los hospitales de Blanes y Calella, gestionados por la Corporación de Salud del Maresme y la Selva, reducirán a partir del sábado el horario de visitas a los pacientes ingresados. Arran del aumento de casos de Covid-19 registrado por todas partes, los centros sólo permitirán la entrada de un acompañante durante la franja de 13 a 14 h y de 19 a 20 h, y se recomienda que sea siempre la misma persona.
La Generalitat facilitará cribados a los monitores del ocio que se marchan de campamentos o colonias, según ha adelantado TV3 y ha confirmado la ACN. El primero se hará este sábado y va dirigido a monitores que tienen que hacer actividades con pernoctación.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha avisado este viernes que la quinta ola de la Covid-19 "en términos reputacionales puede afectar la recuperación económica que habíamos iniciado".
El vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat, Jordi Puigneró, y la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, han participado este viernes en la inauguración de la Rampa de Cabanasses, en las instalaciones de ICL Iberia en Súria (Barcelona)
Cs y PP han decidido llevar conjuntamente al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) el fondo del Govern para hacer frente a las fianzas del Tribunal de Cuentas. Así lo anunciado el partido liderado por Carlos Carrizosa a través de un comunicado.
El Departament de Salut ha avisado este jueves que la atención primaria "está rozando el colapso". Con el incremento de contagios, disparado en los más de 8.000 en las últimas 24 horas, y teniendo en cuenta que, de media, se rastrean nueve contactos estrechos por cada caso positivo, Salut necesita "priorizar" y, por eso, no hará test a los contactos asintomáticos.
La variante delta sigue haciendo estragos. La Covid-19 está descontrolada en Catalunya, donde hoy han entrado en vigor las restricciones al ocio nocturno a causa de la elevada transmisión registrada en las dos últimas semanas, sobre todo entre el colectivo más joven, el que no está vacunado.
La confianza empresarial en Catalunya de cara al tercer trimestre del 2021 es un 39,7%% más alto que en el mismo periodo del año pasado, cuando se levantó el primer estado de alarma y se estaba llevando a cabo la primera desescalada, según el índice de confianza empresarial armonizado (ICEH) publicado este viernes por el Idescat.
La variante epsilon de la Covid se detectó por primera vez en California el pasado mes de marzo. A partir de aquel momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la puso en su punto de mira aunque solo la catalogó "de interés" y no "de riesgo". Eso lo hizo porque la variante epsilon presenta cambios en las mutaciones, haciendo que pierdan efectividad ante la neutralización de los anticuerpos
La ministra Reyes Maroto también se ha referido a la crisis que se ha abierto en el Gobierno por la guerra de la carne. Para la responsable de Industria, Comercio y Turismo, estamos ya "todos un poco cansados de que nos digan lo que no tenemos que hacer". Maroto defiende que "con moderación, todo es saludable" y ha instado a Garzón a hacer "campañas en positivo".
El líder de la oposición, Salvador Illa, ha asegurado este viernes en Catalunya Ràdio que su partido llevará al Consell de Garanties Estatutàries el fondo sobre el Tribunal de Cuentas. Por otra parte, Illa sostiene que el president Pere Aragonès lo está "decepcionando". Critica que "sólo quiere hacer monólogos con los que piensan como él" por haber rehusado la reunión de la mesa de los partidos catalanes representados en el Parlament.
Se han recaudado más de 350.000 euros por una camiseta solidaria diseñada por el cantante Pau Donés, que murió el año 2020. Este importe se destina al Instituto de Oncología del Hospital Vall d'Hebron, que ya ha recibido el dinero.
Las empresas Pfizer-BioNTech han anunciado este viernes que planean solicitar la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para administrar una tercera dosis de su vacuna contra la Covid-19, con el objetivo de brindar "una protección todavía superior".
Pedro Sánchez recibe este viernes a las 12 horas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Uno de los temas que Ayuso quiere tratar es la cuestión en el referente a los fondos europeos.
La presidenta de la Cambra de Comerç de Barcelona, Mònica Roca, ha sido la encargada de abrir la jornada de la presentación de la Memoria Económica de Catalunya 2020.
Sergi Alcàzar.
Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:
En estos momentos, se está llevando a cabo la presentación de la Memoria Económica de Catalunya 2020. Al acto asiste el president de la Generalitat, Pere Aragonès.
Sergi Alcàzar.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha puesto en duda que se acaben agotando los dos años de margen de la mesa del diálogo entre gobiernos. No sé si será dos años. Veremos los acontecimientos porque las cosas cambian con mucha celeridad en los tiempos convulsos que vivimos.
Los jóvenes detenidos por la paliza mortal al joven Samuel Luiz, de 24 años, pasarán este viernes a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de la Coruña, en funciones de guardia
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha lamentado este viernes la decisión del gobierno francés de recomendar a sus ciudadanos que no viajen a España fruto de la situación de la pandemia.
Borràs: "Vox fomenta el discurso del odio con mensajes como el del editor de El Jueves"
Borràs: "La solución es una amnistía"
Borràs: "El Estado tiene que querer resolver el conflicto desde un punto de vista político. La judicialización no es la vía"
Entrevista a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, en el programa Aquí, amb Josep Cuní, a la SER: "Puigdemont se puede mover por toda Europa menos por el estado español"
El Cruïlla ha detectado 126 positivos entre los más de 15.000 asistentes -por debajo de los 18.000 esperados inicialmente- testados en la primera jornada del festival. El Cruïlla ha preparado un gran dispositivo el CCIB, convertido en un espacio donde cribar hasta 25.000 personas diarias en cada una de las tres jornadas de festival.
La cabeza del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron, Magda Campins, ha afirmado que no es prudente hacer acontecimientos como el Cruïlla en una situación epidemiológica como la actual.
Hasta aquí la entrevista de Raül Romeva en TV3.
Romeva: "Tenemos la responsabilidad personal y política de ayudar a toda la gente que sufre la represión"
Romeva: "En el 2017 no teníamos el apoyo internacional explícito que tenemos ahora. A medida que se va desnudando el Estado, la gente va entendiendo que hay un problema, que hay un Estado que no se ha democratizado, y eso es un problema para Europa"
Romeva: "A nivel internacional lo que pasó el 1-O ha hecho cambios de chip"
Romeva: "Nuestra propuesta en la mesa de diálogo es clara: amnistía y autodeterminación. Por su parte, no sabemos que nos propondrá el Estado. Lo que no puede haber seguro son vetos"
Romeva: "Tenemos que conseguir acuerdos y consensos amplios"
Romeva: "Es importante que se reúna la mesa con el Gobierno"
Romeva: "No ayuda estar todo el día opinando de lo que opinan los otros"
Entrevista al exconseller Raül Romeva en TV3: "El futuro para los exiliados es complicado"
Carles Puigdemont recurre su acusación contra el Tribunal de Cuentas. Alega su inmunidad como eurodiputado, pide más tiempo para poder depositar la fianza, en caso de que el proceso salga adelante, y califica "irrazonable requerir el pago de 2.085.507,80 euros"
El número de personas que viven en condiciones cercanas a la hambruna se ha multiplicado por seis desde el comienzo de la pandemia y hasta once personas pueden estar muriendo de hambre cada minuto, según alerta Oxfam Intermón, en un informe publicado este viernes
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha informado este jueves que el Ejecutivo regional ha decidido solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) un 'toque de queda' para islas que se encuentran en nivel 3, como Tenerife, y en 4 --actualmente no hay ninguna-- que comprendería entre las 00.30 horas y las 06.00 horas con el fin de restringir la movilidad
España ha registrado 17.317 nuevos positivos de Covid-19 y 28 defunciones más desde el miércoles, según ha informado el Ministerio de Sanidad. Así, ahora la cifra global de infectados desde el inicio de la pandemia es de 3.915.313 y la de víctimas es de 80.997.
El Cruïlla ha detectado 123 positivos entre los 13.000 asistentes testados hasta las nueve de la noche en la primera jornada del festival. La organización prevé que la cifra de público de este jueves llegue a los 18.000, cosa que puede hacer subir el número de positivos.
El rap ha sido el protagonista musical de la primera jornada del Festival Cruïlla 2021. El cartel del jueves estaba integrado en exclusiva por artistas del género, desde los locales Lágrimas de Sangre y Sr. Wilson, hasta los incipientes Natos y Waor, y para cerrar, el rapero zaragozano Kase.O, el ex-líder de Violadores del Verso y que actualmente celebra 10 años del proyecto/disco en solitario 'Jazz Magnetism' con que se atrevió a mezclar rap y jazz.
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha pedido "celeridad" en los procedimientos judiciales puestos en marcha contra Repsol y Caixabank por la presunta contratación del excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo para espiar al expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, que pretendía conseguir el control de la petrolera. Aemec considera "vital" extremar la diligencia judicial y llegar suelta a una resolución para perjudicar lo menos posible a los accionistas.
Los resultados económico-financieros de la empresa catalana 2020 se presentarán a las 10:05 h, de la mano del catedrático de Economía Financiera de la Universidad Pompeu Fabra, Oriol Amado. Finalmente, el presidente del Govern, Pere Aragonès, participará en la clausura del acto.
El acto de la presentación de la Memoria Económica de Catalunya 2020 se iniciará a las 9:30 h, y tendrá una duración de una hora. Primeramente, se empezará con una bienvenida con una comparecencia de la presidenta de la Cambra de Comerç de Barcelona, Mònica Roca i Aparici; el presidente del Consell General de Cambres de Catalunya, Jaume Fàbrega. Seguidamente, se hará la presentación de la Memoria con la directora de la Memoria Económica de Catalunya, Carme Poveda.
¿Qué pasará hoy?
-
A las 9:30 h, en Barcelona, se presenta la nueva edición de la Memoria Económica de Catalunya
-
A las 10 h, en Súria, el vicepresidente Puigneró preside la inauguración de la rampa de la mina de Cabanasses d'ICL/Iberpotash
-
A las 10:30 h, en Barcelona, se presenta el Auto Mobility Trends
-
A las 11 h, en Girona, se presenta la memoria 2020 de la entidad Valentes i Acompanyades sobre matrimonios forzados
-
A las 11 h, en Barcelona, el Liceu presente la ópera Lucia di Lammermoor
-
A las 11:30 h, el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, asiste a la Junta Local de Seguridad de Santa Coloma de Gramenet
-
En las 11:45, en Tortosa, el secretario general de JxCAT, Jordi Sànchez, analiza la situación política actual de Catalunya y de las Terres de l'Ebre
-
A las 12 h, en Vilassar de Dalt, se presenta el nuevo proyecto de Horrorland en Illa Fantasía
-
A las 13 h, en Madrid, la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, visita las galerías catalanas en la feria ARCO
-
A las 20 h, tiene lugar la segunda jornada del festival Cruïlla en el Fòrum
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
- Cielo sereno o poco nublado en general, aunque hasta primeras horas de la mañana habrá nubes bajas en puntos de la depressió Central y al litoral y prelitoral sur. Aparte, en el centro de la jornada crecerán algunas nubes de evolución diurna en el prelitoral, en el interior del cuadrante nordeste y en el Pirineu. Al final del día, se volverán a formar algunas nubes bajas en el sector central del litoral y prelitoral y en la Catalunya central.
- De madrugada es probable algún chaparrón aislado, débil y escaso en puntos del litoral y prelitoral sur.
- Temperatura mínima similar o ligeramente más alta, sobre todo en puntos de la mitad sur del litoral. Se moverá entre los 7 y 12 ºC al Pirineu y Prepirineu, y entre los 13 y 18 ºC en el resto, si bien en el sector central del litoral podrá llegar hasta los 21 ºC. La temperatura máxima subirá ligeramente, si bien en puntos de la mitad sur del litoral y prelitoral bajará ligeramente. Oscilará entre los 24 y 29 ºC al Pirineu y al litoral, y entre los 28 y 33 ºC en el resto, localmente más alta en el Segrià.
- La visibilidad será entre buena y excelente, si bien hasta primera hora de la mañana y, nuevamente, a partir de la noche será entre buena y regular, excepto las cotas altas del Pirineu y Prepirineu donde será excelente.
- De madrugada y al final del día el viento soplará flojo y de dirección variable con dominio del terral en el litoral. El resto del día soplará viento entre flojo y moderado, de componente sur en el litoral, con dominio del ábrego en el sector central de la zona, y de componente sur y oeste en el resto. Aparte, de madrugada habrá tramontana en el norte de la Cap de Creus, entre flojo y moderado con algunos golpes fuertes.