Descárgate la APP de El Nacional para iPhone y para Android.
Martes, 30 de abril de 2019
Los comités de empresa del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) han convocado huelga para los días 7 y 8 de mayo del 2019 por el incumplimiento de parte de su convenio colectivo vigente, dicen, y por la negativa de la dirección a efectuar el incremento retributivo que se está aplicando a todo el sector público.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, aseguró este martes que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) usará las armas en caso de ser necesario para frenar el levantamiento que encabeza el líder opositor Juan Guaidó contra el Gobierno de Nicolás Maduro. "Un reducido grupo, decidieron secuestrar algunos vehículos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y armamento, munición", explicó Padrino, que rechazó reiteradamente "esta maniobra vil, burda, vulgar".
El portavoz del PDeCAT al Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana, ha anunciado que solicitarán convocar un pleno extraordinario para asumir las conclusiones de las comisiones no permanentes de terrazas y de la Zona Fòrum, porque el gobierno de la alcaldesa Ada Colau se niega a incluirlas al último pleno ordinario.
"El secretario municipal, por indicación del gobierno municipal, trasladó a los grupos esta negativa, por lo cual pediremos un pleno extraordinario", ha anunciado Ciurana en rueda de prensa, dónde ha añadido que el PDeCAT, con el resto de grupos de la oposición, está negociando la petición.
El primer ministro del Quebec, François Legault, se ha mostrado muy sorprendido por el veto del Canadá al presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, el cual tenía prevista una visita a la Asamblea nacional del Quebec, y había sido invitado por el presidente de la Société Saint-Jean-Batiste de Montreal (SSJB), Maxime Laporte. Lee más
Sergi Alcàzar
La número dos de JxCat en Barcelona para las municipales, Elsa Artadi, ha defendido este martes que lo que requiere la capital catalana es "gestión, modelo y liderazgo", atributos de los carecen el Gobierno municipal y todos los candidatos excepto los de JxCat, según ella.
La líder de Cs en Catalunya, Inés Arrimadas, ha criticado este martes que el Govern haya otorgado la Creu de Sant Jordi a la expresidenta del Parlament Núria de Gispert: "El nacionalismo premia a xenófobos". "Esta señora me ha 'echado' de Catalunya varias veces por no nacer aquí y ha insultado a otros líderes políticos. El nacionalismo premia a xenófobos haciéndoles Presidentes de la Generalitat o dándoles la Cruz de Sant Jordi, una de las máximas distinciones otorgadas en Catalunya", ha manifestado.
Europa Press
Partidos y entidades soberanistas llaman a manifestarse el próximo viernes ante la delegación del Gobierno después de que la Junta Electoral Central (JEC) haya vetado Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí a la lista de JxCat para las elecciones europeas. Òmnium Cultural, la ANC, ERC, JxCat y la CUP denuncian "censura" y "manipulación electoral" y reclaman mentir "la lucha por los derechos civiles y políticos" del presidente y los consellers en el exilio . "¡No callemos! ¡Salgamos a la calle!", ha tuiteado la ACN. Òmnium ha calificado el veto como "un hecho insólito en cualquier país democrático".
El independentismo contraataca. El presidente de la Generalitat Quim Torra viajará este jueves en Bélgica para presentar, de la mano de su predecesor, Carles Puigdemont, los exconsellers Lluís Puig, Clara Ponsatí y Toni Comín, una iniciativa para que el Consejo de Europa intervenga activamente en el conflicto entre Catalunya y España. Lee más
El Gobierno "no cambiará ni una coma" del decreto-ley que permite el retorno de las pagas extras y la subida de sueldo de los funcionarios catalanes, después de recibir el requerimiento del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública previo a su impugnación en el Tribunal Constitucional (TC). Lo ha asegurado el conseller de Políticas Digitales y Función Pública, Jordi Puigneró, a la Comisión de Políticas Digitales y Administración Pública, donde ha comparecido para explicar una reunión con la titular del ministerio, Meritxell Batet.
Un total de 104 catalanes residentes en el extranjero han denunciado delante de la Oficina de Derechos Civiles y Políticos la vulneración de su derecho al voto, al no poder votar a las elecciones generales del 28-A, aunque el buzón de incidencias todavía es abierto para poder seguir recibiendo quejas. El Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia prepara ahora un informe completo de los datos registrados, todavía pendiente del escrutinio del voto exterior, que tiene previsto empezar este miércoles.
Al lado de Madrigal, es uno de los fiscales más duros en su lucha contra el independentismo, cosa que provocó que la CUP pidiera la reprobación en el Parlament. En su etapa como fiscal jefe de la Audiencia Nacional -cargo que ocupó once años, hasta el 2017- lideró varias causas vinculadas con el soberanismo.
Rara avis entre los abogados del procés, Xavier Melero no sólo no forma parte de los entornos convergentes o republicanos que se sentarán en el banquillo de los acusados, sino que hace unos quince años frecuentó las reuniones en las cuales se fundó el partido que hoy está en las antípodas del independentismo: Ciudadanos.
Pere García es el secretario general del SAP, el sindicato mayoritario de los Mossos d'Esquadra.
El Supremo ha empezado a escuchar este martes una versión radicalmente diferente sobre la jornada que se vivió el 1-O. Después de un larguísimo rosario de policías y guardias civiles, hoy ha llegado el turno de los votantes del 1-O. Lee más
Para ejemplarizar con datos a los heridos del 1-O y completar las declaraciones de los heridos ha declarado David Elvira, director del Servei Català de la Salut. Lee más
"Recuerdo el ruido de las porras en el momento que abrieron la cabeza a una persona". Así han ido relatando los heridos del 1-O lo que pasó durante la votación del referéndum. Lee más
Pere García es el secretario general del SAP, el sindicato mayoritario de los Mossos d'Esquadra.
Rara avis entre los abogados del procés, Xavier Melero no sólo no forma parte de los entornos convergentes o republicanos que se sentarán en el banquillo de los acusados, sino que hace unos quince años frecuentó las reuniones en las cuales se fundó el partido que hoy está en las antípodas del independentismo: Ciudadanos.
Los testigos han subido el tono durante la sesión de tarde. Han dado más detalles de las cargas policiales para contrarrestar a los testigos de los policías que cargaron y que dramatizaron su declaración. El cambio de relato ha hecho que en el caso de algunos testigos la fiscalía acortara los interrogatorios para que no se les giraran en contra. Lee más
Abogado de cabecera de ERC, Andreu Van Den Eynde es uno de los letrados más jóvenes de los que se sentarán en el Supremo, experto en ciberdelitos y en la responsabilidad penal de entidades jurídicas, cosa que sirvió para confeccionar la compliance penal o plan de prevención del fraude de la formación republicana.
Primera reunión de consejo de Govern después del 28-A. Sobre la mesa, un montón de datos a analizar, las principales: como afrontar la nueva etapa con Pedro Sánchez en Moncloa y como influyen los resultados, con la abrumadora victoria de ERC, en las relaciones entre los socios. Para resumirlo, las respuestas serían diálogo sin condiciones y minimizar turbulencias en el seno del ejecutivo, evitando luchas fratricidas entre familias independentistas. Lee más.
Aquí tienes el vídeo donde Bea Talegón explica las razones por las cuales ha aceptado ir a la lista de JxCat a las elecciones europeas.
Es momento de mucha autocrítica en Génova. Después de los desastrosos resultados a las elecciones generales, donde perdieron más de la mitad del grupo parlamentario, el primero que asumió el porrazo fue Pablo Casado. ¿El principal error? Haber abandonado el centro y la moderación. Lee más.
Un hombre, O. E. J., se sentó este lunes en el banquillo de los acusados, al penal 1 de Lleida, por la muerte de otro en un accidente de tráfico. Pasó en la carretera del Palau d'Anglesola, en el Poal (Pla d'Urgell), el 13 de mayo de 2016.
"Recuerdo el ruido de las porras en el momento que abrieron la cabeza a una persona". Así han ido relatando los heridos del 1-O lo que pasó durante la votación del referéndum. Lee más
El amor es un misterio. Unos piensan que los roles de poder en una pareja son una cosa caduca o pasada de moda. De otros es el que esperan de una relación, ser dominante o sumiso. Lo que es bien cierto es que las etiquetas todavía marcan y mucho las relaciones. Igual que la sociedad, que de hecho, es quien las pone. Lee más
Jordi Sànchez se ha apresurado a comentar el nombramiento de Enric Millo como responsable de Acción Exterior del gobierno andaluz. El cabeza de lista del JxCat ironiza sobre el hecho de que el nombramiento del "virrey del Reino de España en el 155" tenga lugar después del porrazo monumental del PP a las elecciones generales del 28-A.
El presidente del Parlamento venezolano y autoproclamado presidente del país, Juan Guaidó, ha anunciado este martes que "la familia militar ha dado el paso" para unirse a él y conseguir "el cierre definitivo de la usurpación" que considera que Nicolás Maduro hace al gobierno.
"Recuerdo el ruido de las porras en el momento que abrieron la cabeza a una persona". Así han ido relatando los heridos del 1-O lo que pasó durante la votación del referéndum. El relato contrapone el de los agentes de la Guardia Civil y el CNP. Han negado que se levantaran contra la policía. "Sólo queríamos votar", han dicho uno tras la otra delantera el tribunal y las acusaciones que han intentado estirar una supuesta violencia y un alzamiento que avale la rebelión.
Un tuit incitante el odio antes de ir a votar y... voilà. ¡El partido de ultraderecha Vox va tuitear durante la jornada electoral del 28-A un tuit con imágenes contra todo aquello que "luchan" acompañado del texto "que empiece la batalla"! y han salido perdiendo.
El presidente del Parlamento, Roger Torrent, ha afirmado este martes que si el Rey quiere consultar con el cabeza de lista de ERC en el Congreso de los Diputados, Oriol Junqueras, de cara a la investidura "ya sabe dónde está y lo que hay que "hacer". En declaraciones en Radio 4, el presidente del Parlamento se ha mostrado "muy satisfecho" por los resultados electorales de ERC el domingo pasado, al haber conseguido "que, por primera vez, un partido independentista gane" este tipo de comicios.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, la exvicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría y la exministra Dolores de Cospedal han plantado esta mañana el Parlamento, dónde estaban citado como testigos en el marco de la comisión de investigación del 155. La cámara catalana los volverá a citar y, si no comparecen, emprenderán acciones legales.
Enric Millo, exdelegado del Gobierno en Catalunya durante la implantación del artículo 155 que suspendió el autogobierno catalán, ya tiene nuevo destino de la mano de la Junta de Andalucía, gobernada por el Partido Popular gracias a un pacto de investidura con la ultraderecha de Vox y de Ciudadanos.
El ejército indio ha afirmado que podría haber encontrado huellas de yeti, a pesar de haber provocado chistes a través de las redes sociales. Se han descubierto "huellas misteriosas de la bestia mítica 'yeti' en el Campo Base de Makalu", en el Himalaya, han expuesto a través de Twitter.
www.catmemoria.cat
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha citado a declarar en calidad de investigado al exsecretario general de Economía y Hacienda a Josep Maria Jové el viernes 7 de junio.
La consellera de Salut, Alba Vergés, se encuentra hoy en el Tribunal Supremo para exigir al Estado que "deje de "mentir"" sobre el número de heridos del 1-O. Vergés ha avisado de que no permitirá que se cuestione el sistema de salud catalán, y ha recordado que gobiernos del PP y del PSOE han puesto en duda la profesionalidad de los facultativos catalanes que atendieron los lesionados del 1-O cuando han negado que hubiera heridos.
Se registran retrasos de 20 minutos por término medio en las líneas R1 y RG1 de Cercanías por una nueva incidencia en el sistema de señalización entre las estaciones de Vilassar y Mataró, según ha informado Renfe. Técnicos de Adif trabajan desde el inicio del servicio para solucionar este problema y restablecer la normalidad de la circulación. La semana pasada ya se registraron problemas varios días por el mismo motivo.
La inflación anual ha subido dos décimas en abril y se ha situado en el 1,5% por el aumento del precio de los paquetes turísticos ante la bajada registrada el año pasado, según el indicador adelantado del IPC publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si este dato se confirma supondría un aumento de dos décimas en su tasa anual, ya que en marzo la variación fue del 1,3%. Por otra parte, la variación del indicador adelantado del IPCA se sitúa en el 1,6% en abril, dato que si se confirma supondría un aumento de tres décimas del IPCA con respecto al mes anterior.
Carlos Vidal Prado, miembro de la JEC, ya pedía hace medio año que se prohibiera la presentación de un libro sobre el procés a la delegación de la Generalitat en Bruselas con la participación del presidente en el exilio Carles Puigdemont. Lee más.
En el alcaldable del PP por Badalona, Xavier García Albiol, parece que, después del batacazo del partido este domingo a las elecciones generales, las siglas le molestan. No han pasado ni 24 horas desde que se conocieron los desastrosos resultados del PP, tanto en Catalunya como en España, pero Albiol ya ha reconducido su estrategia de campaña.
Después de la resaca electoral de las generales del 28-A, la campaña -empresarial- todavía no ha acabado en la Cambra de Comerç. El actual presidente, Miquel Valls, tendrá que despedirse definitivamente de la institución el próximo 8 de mayo, día en que habrán acabado las elecciones en la Cámara que empiezan el próximo jueves 2 de mayo.
Uno de los miembros de la Junta Electoral Central, Carlos Vidal Prado, ya pedía hace medio año que se prohibiera la presentación de un libro sobre el procés en la delegación de la Generalitat en Bruselas con la participación del presidente en el exilio Carles Puigdemont.
El tribunal que juzga el procés escucha, a partir de las 10.00 horas, por primera vez los testimonios de una quincena de ciudadanos que resultaron lesionados en colegios electorales durante la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017.
No todo se vale para acabar con Puigdemont - por José Antich
Gana Catalunya - por Enric Vila
¿Diputados presos o presos diputados? - por Cristina Sánchez Miret
Catalunya en miniatura - por Jordi Galves
Ganar en la Junta Electoral lo que pierden en las urnas - por Iu Forn
Kafkiana, arbitraria, incomprensible, grotesca, confusa, contradictoria, vergonzosa. Son sólo algunos de los adjetivos que han utilizado los abogados de Junts per Catalunya, Josep Costa y Jaume Alonso-Cuevillas para definir la decisión de la Junta Electoral Central de vetar la presencia de Puigdemont, Comín y Ponsatí en su candidatura para las elecciones europeas del 26 de mayo.
El Museo del Ferrocarril de Móra la Nova, integrado en el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya, acaba de recibir una locomotora de vapor, de 1886, la Cuco que se quiere restaurar y poner en funcionamiento a fin de que haga pequeños recorridos dentro de la instalación.
La Guardia Urbana de Figueres ha detenido a un hombre por clavar una cuchillada a otro en el cuello en medio de la Rambla de Figueres. Los hechos han pasado hacia las nueve de la noche en este punto cuando por causas que se están investigando un hombre ha agredido con un arma blanca a la víctima, que se encuentra en estado grave.
Si de alguna cosa han servido las elecciones de este domingo es para romper algunos mitos. Nunca antes un partido independentista había ganado unas elecciones españolas.
La dirección de Nissan ha decidido aplazar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que tenía previsto presentar este martes, y seguir negociando para llegar a un acuerdo con los trabajadores.
A partir de las 10:00h se reanuda el juicio en el procés en el Supremo con la declaración de más testigos.
ACN
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, presenta 'Discurso en la nación catalana', de Ramón Cotarelo en las 20:00h.
Como cada martes, se hará la reunión del Consell Executiu en el Palau de la Generalitat a partir de las 9:30h. Una vez acabada la reunión, en las 13:00h la consellera portavoz, Meritxell Budó, ofrecerá una rueda de prensa.
En las 10:00h, se celebrará la reunión semanal de la Mesa del Parlament, la Mesa ampliada y la Junta de Portavoces.
A la misma hora, se celebrará la comisión de investigación de los efectos del 155 en el Parlament.
ACN
El candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, atiende los medios después de visitar las obras del AVE en la Sagrera en las 11:20h.
La candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, participa en un acto organizado por Barcelona Global en las 9:30h.
Rueda de prensa del conseller delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, para presentar los resultados del primer trimestre del 2019 en las 9:30h.
La candidata de Junts per Catalunya en Barcelona Elsa Artadi pronuncia una conferencia en Barcelona Tribuna en las 13:30h.
Cielo variable, con crecimiento de nubarrones, si bien las nubes serán menos abundantes en Ponent y en el norte del Empordà. Independientemente, cruzarán bandas de nubes altas y medias.