Sábado, 7 de noviembre de 2020
En estos momentos, cuatro estados no han dado la victoria a uno de los dos candidatos. Así están las cosas:
Según las previsiones de los principales medios norteamericanos, todavía quedan cuatro estados para decidir sus votos:
El presidente norteamericano, Donald Trump, ha asegurado este sábado que "la elección está lejos de haber finalizado" y ha criticado que el candidato demócrata, Joe Biden, se haya "precipitado" a reclamar "falsamente" la victoria en las elecciones presidenciales de 2020 en los Estados Unidos.
De esta manera han felicitado los mandatarios internacionales al nuevo presidente de los EE.UU., Joe Biden, después de que se ha impuesto a los estados de Pensilvania y Nevada.
El candidato demócrata Joe Biden ya es el 46.º presidente de los Estados Unidos de América. Cuatro días después de las elecciones presidenciales, Biden habría ganado en Pensilvania, hecho que le daría 273 de los 270 votos electorales necesarios para llegar a la Casa Blanca.
Con el 95% escrutado, se acortan las distancias entre los dos candidatos. Biden acumula 1,606,526 de los votos (49.5%), mientras que Trump está a 27.963 votos por detrás del candidato demócrata.
Continúa el escrutinio de votos en cuatro estados clave, todos de ellos liderados hoy por hoy por el candidato demócrata, Joe Biden. Esta es la situación en estos momentos:
El presidente de los Estados Unidos y candidato republicano a la reelección, Donald Trump, ha asegurado este sábado que "decenas de miles de votos" se incluyeron de forma "ilegal" en el recuento de Pensilvania y otros estados ajustados" más allá de la hora del cierre de los colegios para "cambiar los resultados".
El "Stop the count" de Donald Trump pidiendo que se dejen de contar los votos en las elecciones de los Estados Unidos al considerar que se ha producido un fraude electoral va camino de convertirse en una de las frases más célebres del año. Las burlas en las redes sociales se cuentan por cientos e incluso ya ha llegado al mundo del fútbol.
Mark Meadows comunicó después de la noche electoral del 3 de noviembre a un estrecho círculo de asesores su positivo de Covid-19, según informa Bloomberg, de que no ha podido determinar cuándo se contagió exactamente y en qué fecha se le notificó el contagio y, según la agencia, a estos asesores se les pidió no hablar sobre el caso.
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este viernes que los números son "claros" y que está camino de ganar la elección presidencial, pero ha pedido calma y confianza en la democracia a sus votantes hasta que acabe el recuento de votos.
Las elecciones del pasado 3 de noviembre en los Estados Unidos, de las cuales todavía cuelga de un hilo la presidencia por el recuento de los votos en algunos estados, han supuesto un hito en representatividad e igualdad al país, con casi el doble de representantes transgénero o de género no binario elegidos y cifra un récord de mujeres en el Congreso.
Aunque los resultados recogidos hasta ahora dan casi por seguro que Donald Trump tendrá que hacer las maletas para dejar la Casa Blanca por Joe Biden, es muy posible que las cuentas no hayan acabado hasta la próxima semana y uno tampoco puede descartar que no haya un reconocimiento oficial de la victoria electoral de Biden hasta diciembre, para dar tiempo a los tribunales a declararlo como ganador.
El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, dio positivo por coronavirus, según informaron medios de comunicación citando a fuentes de su entorno.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , se ha aferrado este viernes a la vía legal para lograr la reelección a medida que se reducen sus opciones de ganar, y ha vuelto a cuestionar sin pruebas "la integridad de todo el proceso electoral" en su país.
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha asegurado que los números para ganar las elecciones son "claros" a favor suyo. "Ganaremos", ha dicho en un discurso de madrugada, dónde también ha pedido paciencia hasta que el recuento acabe.
Biden amplía la diferencia de votos con Trump en Georgia; a estas alturas el demócrata gana al republicano por 7.248 votos.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha encomendado este viernes a la vía legal como única opción posible para seguir en el poder, mientras su entorno empieza a asumir la derrota y se pregunta si el mandatario la aceptaría en algún momento.
Biden: 3.337.069
Trump: 3.308.192
Biden: 2.456.845
Trump: 2.452.825
Biden: 1.604.067
Trump: 1.574.206
Biden: 632.558
Trump: 609.901
EFE
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha afirmado este viernes mientras avanza la cuarta noche de escrutinio en Estados Unidos que tendrá una "victoria clara y contundente", y ha anunciado que ya se ha puesto a trabajar para el país.
Joe Biden lidera el escrutinio en los estados clave de Pensilvania, Georgia, Arizona y Nevada, con estrechos márgenes frente a Trump.
Con el 99% escrutado, continúa el roce en Georgia. El candidato demócrata, Joe Biden, lidera en este estado con 2,450,193 votos, sólo 1.561 más que Trump.
Efe
La joven activista le ha dicho a Trump que se calme en un tuit envenenado. En diciembre de 2019, el presidente publicó un tuit en que le decía a Thunberg "Es ridículo. ¡Greta tiene que trabajar en su problema de gestión de rabia y después tiene que ir a ver una película antigua con un amigo! Calma, Greta, calma"!.
Greta se ha esperado todo un año para contestarle y ha publicado un tuit en el cual le da el mismo consejo a Trump: "Relájate Donald, relájate".
La presidenta de la Cámara de Representantes de los EE.UU., Nancy Pelosi, ha hablado de Biden denominándolo reiteradamente "president-electe" mientras presentaba a una rueda de prensa la agenda del Partido Democrático del próximo año.
El estado de Georgia ha anunciado este viernes que habrá un recuento de los votos ante lo ajustado de los resultados, en un momento en el que el candidato demócrata Joe Biden lidera el conteo por algo más de mil votos. "Con un margen tan estrecho, habrá un recuento en Georgia", dijo en una rueda de prensa el secretario de Estado del estado, Brad Raffensperger.
De momento los dos candidatos están muy igualados y la gran mayoría de los medios de comunicación no se han atrevido a oficializar la victoria electoral de Joe Biden. En estos momentos en Pensilvania, que seguramente será el estado que dé la presidencia a Biden, hay menos de 7.000 votos de diferencia a favor del candidato demócrata.
La jefe de los republicanos del Senado estatal de Pensilvània, desmiente las acusaciones de Trump en declaraciones en Fox News: "No tengo evidencias que se haya cometido ninguna irregularidad" en el proceso electoral en este estado.
Donald Trump no gestiona muy bien que está siendo superado por Biden en Pensilvania. En estos momentos van al 95% del escrutinio y va así:
• Biden: 3,297,591
• Trump: 3,290,774
La reacción del todavía presidente ha sido publicar un tuit donde dice explícitamente que Filadelfia (mal escrito) tiene un historial pésimo de integridad electoral.
La telepredicadora Paula White, miembro de un consejo asesor evangélico del presidente Donald Trump, se ha hecho viral en la red en un vídeo donde aparece haciendo una plegaria aceleradísima a fin de que los republicanos ganen las elecciones presidenciales. Los republicanos tienen un fuerte componente evangélico.
Medios de todo el mundo critican hoy al presidente de EEUU, Donald Trump, por mencionar el jueves la existencia de un fraude electoral en los comicios presidenciales sin haber presentado pruebas, unas alegaciones que incluso fueron cortadas por algunas televisiones estadounidenses en directo.
La Policía de Filadelfia (Pensilvania) está investigando un supuesto plan para atacar esta misma noche el Centro de Convenciones de Pensilvania, donde se lleva a cabo el escrutinio de votos en esa ciudad, ha informado la filial de la cadena ABC en la zona.
Crecen las voces dentro del partido republicano de los Estados Unidos en contra de la actitud de su candidato a la reelección, Donald Trump, que ha acusado a los demócratas de intentar "robar" los comicios con "tejemanejes" y "fraude". El gobernador republicano de Maryland, Larry Hogan, ha condenado enTwitter los comentarios de Trump diciendo que no se puede defender la "debilitación" del proceso democrático que hace el presidente.
Algunas de las principales emisoras de televisión de Estados Unidos, como ABC, CBS y NBC, cortaron al unísono el discurso del presidente Donald Trump en horario de máxima audiencia, mientras Fox News, la referencia informativa del Partido Republicano, desmentía sus palabras.
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Joe Biden, ha superado al republicano Donald Trump en el recuento de las papeletas en el estado de Georgia cuando el escrutinio se acerca ya al 100%. Este vuelco acerca a Biden a la Casa Blanca, ya que sumaría los 16 votos electorales y se situaría a solo uno de los 270 necesarios para ser investido presidente.
El ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, ha asegurado este viernes que los "perdedores decentes son más importantes para el funcionamiento de la democracia que los ganadores brillantes". En una entrevista en el grupo 'Funke' de prensa alemana, Maas asegura que en casos de "mayorías tan ajustadas" como la de los EE.UU. es muy probable acabar perdiendo y que es importante "trabajar para unir la división política".
El economista Xavier Sala-i-Martin ha advertido al presidente de los EE.UU., Donald Trump, que se ha equivocado cuando ha tuiteado que "se pare el recuento de votos". Más información aquí
Biden: 2.449.371
Trump: 2.448.454
Tradicionalmente, el voto por correo favorece al candidato demócrata. Este año más de 65 millones de norteamericanos han votado por correo, en las elecciones de 2016 lo hicieron 57 millones de personas.
En estas pasadas elecciones norteamericanas el voto por correo ha tenido un gran protagonismo y este año la solicitud de este modo de votación ha aumentado mucho respecto de comicios anteriores.
La regulación del voto por correo depende de cada estado. La papeleta se puede enviar por correo ordinario o depositar en los buzones especiales que se instalan por todos los territorio.
Si se confirma la victoria de Biden en el estado de Georgia ya se podrá proclamar ganador de las Presidenciales. En estos momentos, el candidato demócrata tiene 264 representantes en el Colegio Electoral, si gana los 16 que le proporcionaría la victoria en Geordia, ya llegaría a la mayoría absoluta de 270.
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Joe Biden, ha superado al republicano Donald Trump en el recuento de las papeletas en el estado de Georgia cuando el escrutinio se acerca ya al 100%.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha arremetido este jueves contra el voto por correo, al que ha calificado de "corrupto", y ha insistido en que "están intentando robar" las elecciones en el Partido Republicano.
La red social Facebook ha cerrado un grupo pro-Trump que afirmaba "Paremos el robo", en alusión al recuento de votos por correo en las elecciones americanas.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado que su objetivo es "defender la integridad de las elecciones" a la vez que cargó contra una "corrupta máquina demócrata" en Michigan y Pensilvania y ha prometido una gran ofensiva legal en una comparecencia en la Casa Blanca.
El candidato demócrata la Casa Blanca, Joe Biden, ha subrayado este jueves que "cada papeleta debe ser contada" y ha pedido calma a los estadounidenses, mientras prosigue el escrutinio de votos en varios estados clave.
La ventaja del aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, frente al presidente Donald Trump ha seguido disminuyendo este jueves en uno de los estados clave de EE.UU., Arizona, donde todavía faltan unos 280.00 votos por contar, han informado autoridades locales, aunque el progresista podría ganar las elecciones sin vencer en ese territorio.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado que su objetivo es "defender la integridad de las elecciones" a la vez que cargó contra una "corrupta máquina demócrata" en Michigan y Pensilvania y ha prometido una gran ofensiva legal en una comparecencia en la Casa Blanca.
El equipo de campaña de Donald Trump ha presentado un recurso este jueves por la noche contra el recuento oficial de votos en Filadelfia por haber violado supuestamente sus derechos en el proceso debido obstaculizando la observación de los votos en la ciudad.
La democracia a veces es desordenada, de manera que a veces requiere un poco de paciencia. Pero esta paciencia ha sido recompensada ahora desde hace más de 240 años con un sistema de gobernanza que ha sido la envidia del mundo.
Con el 92% escrutados, Trump acumula 3,240,314 votos mientras que Biden se le acerca a menos de 100.000 votos. A lo largo del viernes, el candidato demócrata ha ido recortando la distancia.
Con el 99% escrutado en Georgia, Trump ganaría los 16 votos electorales con un 49.51%. Sólo 12.800 votos más que el candidato Joe Biden.
En Georgia sólo quedan para contar 47.277 votos, según ha informado el secretario de Estado.
Jueces de Georgia y Michigan han desestimado los recursos que el equipo de campaña de Donald Trump han presentado contra la votación en estos dos estados norteamericanos, según recopilación la cadena CNN. En Georgia, el candidato republicano denunciaba el "recuento ilegal de votos recibidos después de la elección" a Savannah. Presuntamente, un observador del partido había visto votos por correo no procesados mezclados con votos por correo a punto para ser enviados. El juez no ha dado credibilidad. En Michigan, la jueza ha observado una falta de evidencias admisibles en la reclamación, y ha constatado que, "como mucho", había una "declaración sobre rumores" que apuntaba a un daño "que podría ser significativo", una declaración "que no es de primera mano".
En Pensilvania quedarían 500.000 votos por contar y la secretaria del Estado declara que el ganador se podría dar a conocer esta noche. Hay poco más de 100.000 votos de diferencia entre los dos candidatos. Se espera que Biden remonte en los votos que quedan para contar.
Con el 99% escrutado, Joe Biden gana en Michigan con el 50.6% de los votos.
En el condado de Maricopa, Arizona, anoche, los manifestantes pro-Trump se presentaron y causaron un disturbio fuera del edificio donde se estaba contando los votos.
Por otro lado, un registrador del condado de Clark, Nevada, ha dicho que su esposa y su madre están preocupadas por su seguridad.
El Estado de Oregón ha activado la Guardia Nacional para intentar controlar las protestas en las que se están rompiendo cristales y actuando con violencia.
Twitter ha borrado una decena de tuits a Donald Trump desde la jornada electoral. La red ha eliminado el contenido que "se disputa o puede ser engañoso sobre unas elecciones o un procés|proceso cívico". El actual presidente de los Estados Unidos no ha dejado de increpar duramente contra los demócratas y sigue poniendo en duda la legalidad del recuento de votos. En los tuits retirados, el republicano acusaba a los demócratas de intentar "robar las elecciones" y volvía a cargar contra el voto por correo y anticipado.
Se amplía el margen de Biden en Nevada y se acorta la diferencia en Georgia. En Pensilvania, el Tribunal Supremo ha parado el recuento a causa de un recurso interpuesto por el Partido Demócrata: Según la CNN, se ha permitido a los observadores republicanos "mirar más de cerca" el proceso de recuento.
La directora de campaña de Biden pide calma mientras se completa el recuento de votos. "La historia de hoy va a ser una historia muy positiva para el vicepresidente, pero también una en la que la gente va a tener que tener paciencia y mantener la calma".
A causa de un recurso interpuesto por el Partido Demócrata de Pennsylvania al Tribunal Supremo del estado.
Biden recorta 100.000 votos y pisa los talones a Trump.
En uno de los referéndums de propuestas ciudadanas del mismo día de las elecciones, el Estado ha decidido cambiar su bandera. ¿El motivo? Querían sacar del diseño la bandera confederada y sus implicaciones. La bandera actual tiene una magnolia y la frase 'In Good we trust'.
Hay menos de 15.000 votos entre uno y otro
Trump: 2,434,292
Biden: 2,419,435
-Empezar una batalla legal. De hecho, amenaza constantemente con denunciar los resultados de los Estados que no le son favorables
-Difundir desinformación para desacreditar el sistema electoral
Los demócratas esperaban conseguir una victoria aplastante contra Donald Trump. No ha sido así. Si Biden llega a la presidencia, probablemente lo hará con un Congreso dividido, poniendo potencialmente fuera de alcance algunos objetivos clave de su agenda climática.
Aunque todavía se están recontando votos, Biden y su vice han puesto en marcha un portal web para gestionar la transición de la presidencia del país de Trump a su equipo.
Según el secretario de Estado de Georgia estos votos determinarán el ganador a la presidencia. Si Biden gana el 65% será el presidente.
Estos son los estados de los que dependerá el resultado final:
• Alaska
• Arizona
• Georgia
• Nevada
• Carolina del Norte
• Pennsylvania
Donald Trump ha asegurado que cualquier voto que llegue después del día de las elecciones no será contado. Sin embargo, Twitter ha activado una alerta por decir que "todo o parte del contenido es cuestionable" y todavía hay "votos que tienen que ser contados".
Con el 89% escrutado, Donald Trump acumula el 50.4% de los votos (3.224.104) y Joe Biden el 48.3% (3.088.402).
El estado de Georgia es uno de los que pueden decantar la victoria en las elecciones celebradas el martes. Quedan cerca de 50.000 votos por contar, según ha declarado a la CNN Walter Jones, portavoz de la oficina del Secretario de Estado. En Georgia, Donald Trump aventaja a Joe Biden por un margen tan estrecho (49,6% frente a 49,2%) que en cualquier momento la situación puede dar un vuelco. Está prevista una actualización dl recuento a las 16:30, hora peninsular española.
Los abogados del equipo de Donald Trump ya ha presentado demandas intentando parar el recuento de votos por presuntas irregularidades en los estados de Pensilvania, Michigan y Georgia. La campaña de Trump planea lo mismo para parar el recuento en Nevada, según ha avanzado Fox News. El recuento de este último estado se espera conocer a media tarde: con el 86% escrutado, Biden está en cabeza por un escaso 0,6% de los votos.
Madison Cawthorn, un emprendedor y conferencista motivacional de 25 años, será el miembro más joven de la Cámara de Representantes. Miembro del Partido Republicano, ha sido elegido por el distrito 11 de Carolina del Norte.
La diferencia de votos entre Donald Trump y Joe Biden, continúan siendo mínimas en algunos de los estados clave que faltan por decidir y que pudieran inclinar la balanza a uno u otro lado. La atención está enfocada en el recuento de votos en Nevada, Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia, mientras que en Arizona, un estado en el que las proyecciones de algunos de los principales medios habían dado la victoria a Biden, las distancias entre ambos se han acortado.
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este miércoles que, aunque no hayan acabado el recuento en todos los estados, cree que será al ganador de las elecciones y, por lo tanto, el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Wall Street sorprendió este miércoles respondiendo con euforia a la incertidumbre sobre quién será el próximo presidente de Estados Unidos tras una intensa jornada electoral que se saldó sin un claro vencedor, en contraste con las encuestas que daban ventaja al candidato demócrata Joe Biden y que barajaban incluso la posibilidad de una "ola azul" (demócrata).
Mientras que todos los estados de los EE.UU. utilizan un sistema por el cual el ganador se lleva todos los puntos que corresponden al estado (estos varían en función del número de habitantes), Maine y Nebraska tienen un funcionamiento diferente. En Maine, el 50% se otorgan por distritos y el 50% son para el ganador en el estado. En Nebraska, dos de los cinco electores se los lleva el ganador del estado y los tres restantes el que salga victorioso en otros tantos distritos.
Mientras Estados Unidos y el resto del mundo esperan para ver quién gana la carrera a la Casa Blanca entre Donald Trump y Joe Biden, Kanye West, que en los últimos meses flirteó de manera errática con optar a la Presidencia estadounidense, indicó que ya mira a lo que pueda pasar en cuatro años.
Florida es un Estado de resultado siempre imprevisible. De hecho, este año 2020, había sido identificado como uno de los swing states (estados columpio), que se definen como Estados que podrían elegir tanto a un candidato republicano como un demócrata dependiendo de la legislatura. Así pues, junto con otros Estados que en principio tampoco tenían un resultado claro como Iowa y Ohio (para Trump) Arizona (para Biden), Georgia o Pennsylvania (sin resultados todavía), Florida podría ser decisivo en estas elecciones. Más información
La mayoría de los mercados de valores del Sudeste Asiático acabaron la jornada del jueves con ganancias ante los aparentes avances del candidato demócrata a la presidencia de EEUU, Joe Biden, en el recuento de votos tras las elecciones.
El candidato a la Casa Blanca Joe Biden ya ha superado los votos que consiguió el expresidente Barack Obama a las elecciones del 2008. Según el recuento de la cadena americana Fox News, Biden ha conseguido 70,04 millones de votos, frente a los 67,31 de las elecciones del 'Yes, We Can' de Obama contra el republicano John McCain.
El primer ministro del Eslovenia, el populista de derechas Janez Jansa, que ayer ya dio por ganador de las elecciones en EE.UU. a Donald Trump, apoya ahora las declaraciones del presidente republicano sobre un fraude electoral del que no hay pruebas.
La participación en las elecciones presidenciales que se han celebrado este martes en los Estados Unidos y cuyo resultado todavía se desconoce puede ser la más alta de las registradas en los últimos cien años, según informan medios locales.
Las diferencias de votos entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden, continúan siendo mínimas en algunos de los estados clave que faltan por decidir y que pudieran inclinar la balanza a uno u otro lado.
Un grupo de simpatizantes del candidato republicano y actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha rodeado este miércoles un centro de votación en el condado de Maricopa, en el estado de Arizona, al grito de "¡Contad los votos!".
Los swing state, o estado pendular, son aquellos que no tienen una tradición demócrata o republicana. Se trata de aquellos estados que en algunas elecciones ganan a los demócratas y en otros a los republicanos. Normalmente, la campaña se centra en estos estados que no tienen una tradición definida.
Para las elecciones de este años se consideraban swing states Nevada, Florida, Virginia, Colorado, Pennsylvania, Wisconsin, Carolina del Norte, Michigan, Iowa, Ohio y New Hampshire.
El sistema de los EE.UU. funciona diferente del que tenemos aquí. Los ciudadanos llamados a las urnas escogen de manera indirecta a través de los Colegios Electorales. Los Colegios Electorales están formados por 538 compromisarios que provienen de todos los estados. A cada estado le corresponde un número de compromisarios (en función del número de habitantes) y estos serán los encargados de escoger entre Trump y Biden.
Por lo tanto, podría ser que un candidato ganara en votos directos de los ciudadanos pero que fuera el otro el que consiguiera la presidencia porque tiene más comisarios a favor.
Líderes del Partido Republicano, entre ellos los poderosos senadores Mitch McConnell y Marco Rubio, se han mantenido al margen de las acusaciones de irregularidades del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien se ha declarado ganador de la elección presidencial, y defendieron en cambio el conteo de los votos.
En estos momentos Biden supera a Trump en votos y sólo con que consiguiera el estado de Nevada (6 compomisarios) ya se situaría en 270, la mayoría necesaria para ganar. Nevada lleva un 75% de los votos escrutados y, hoy por hoy, Biden se impone a Trump con un 49,3% de los votos.
Si ni Trump ni Biden llegan a la mayoría de 270 comisarios necesarios para ser proclamados presidentes, la presidencia la decide la Cámara de Representantes (Congreso). Los congresistas se juntan por estados y cada 1 de los 50 estados tiene un voto. Será proclamado presidente aquel candidato que llegue a los 26 votos.
Mientras que todos los estados de los EE.UU. utilizan un sistema por el cual el ganador se lleva todos los puntos que corresponden al estado (estos varían en función del número de habitantes), Maine y Nebraska tienen un funcionamiento diferente. En Maine, el 50% se otorgan por distritos y el 50% son para el ganador en el estado. En Nebraska, dos de los cinco electores se los lleva el ganador del estado y los tres restantes el que salga victorioso en otros tantos distritos.
La carrera para convertirse en el próximo presidente de los Estados Unidos prosigue en la madrugada de este jueves a medida que el recuento continúa en los estados que todavía permanecen en disputa en una espera marcada por los llamamientos a "contar el último voto" por parte del demócrata Biden y las demandas de Donald Trump para detener el escrutinio en tres estados.
La campaña de reelección del presidente estadounidense, Donald Trump, desafió este miércoles el escrutinio en un cuarto estado clave, el de Georgia, al pedir que se localicen e invaliden posibles votos emitidos fuera de plazo.
El número de electores, o compromisarios, que tiene cada estado es proporcional a la cantidad de población. California y Tejas son los estados más poblados y, por lo tanto, con más representantes en el Colegio Electoral. Tienen 55 y 38 representantes respectivamente.
En estos comicios, California lo ha ganado Joe Biden y Tejas Donald Trump.
EFE
Mientras Estados Unidos y el resto del mundo esperan para ver quién gana la carrera a la Casa Blanca entre Donald Trump y Joe Biden, Kanye West, que en los últimos meses flirteó de manera errática con optar a la Presidencia estadounidense, indicó que ya mira a lo que pueda pasar en cuatro años. Más información
La carrera para convertirse en el próximo presidente de los Estados Unidos prosigue en la madrugada de este jueves a medida que el recuento continúa en los estados que todavía permanecen en disputa en una espera marcada por los llamamientos a "contar el último voto" por parte del demócrata Biden y las demandas de Donald Trump para detener el recuento en tres estados.
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este miércoles que, aunque no hayan acabado el recuento a todos los estados, cree que será al ganador de las elecciones y, por lo tanto, el próximo inquilino de la Casa Blanca.
El incremento de los aranceles aplicado por el gobierno de Donald Trump en productos agroalimentarios europeos ha supuesto un impacto económico negativo de unos 50 millones de euros en las exportaciones de empresas catalanas en los Estados Unidos, desde de su entrada en vigor en octubre del 2019 y hasta este agosto, según datos de Prodeca.
Donald Trump se ha autoadjudicado en un tuit a Twitter la victoria electoral en los estados de Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Michigan, aunque en algunos todavía no hay datos definitivos, o que por ejemplo varios medios otorgan a Biden la victoria en Michigan.
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este jueves que, aunque no hayan acabado el recuento a todos los Estados, cree que será al ganador de las elecciones y, por lo tanto, el próximo inquilino de la Casa Blanca. Además, Biden ha llamado a reconstruir y reunir el país recordando que una vez acabe el recuento, ya no habrá Estados rojos o azules, sino que sólo habrá los Estados Unidos.
El candidato demócrata, Joe Biden, ha ganado este miércoles en el Estado clave de Michigan, el segundo estado que los demócratas han arrancado al actual presidente Donald Trump según los datos de la CNN. Por ahora, Michigan y Wisconsin son los dos únicos estados donde Trump ganó en el 2016 que ahora se han teñido de azul.
Biden: "Será una victoria para el pueblo americano y para la democracia"
Biden: "Tengo confianza y creo que saldremos ganadores"
Biden: "Trabajaré duro para aquellos que me votaron y para aquellos que no me votaron"
Biden: "Siempre seré demócrata pero siempre seré un presidente americano"
Biden: "Tenemos que dejar de tratar a los adversarios como enemigos"
Biden: "Nos tendremos que unir como nación. Sé que no será fácil"
: "Soy muy optimista con Pensilvania"
Biden: "Creemos que seremos los ganadores cuando acabe el recuento"
Con un 95% de los votos escrutados, Biden acumula el 49,8% de los votos mientras que Trump está al 48,6%. Con esta diferencia, Trump no puede pedir el recuento en el estado de Michigan.
El voto por correo electrónico, según las previsiones, daría un gran aumento de votos para y los demócratas, tanta es así que podría dejar en uno nada la ventaja de en este Estado clave.
Con decidido, los dos candidatos esperan los resultados de y Pensilvania para saber quién llegará a la Casa Blanca. Si los dos Estados caen del lado de , ya llegará a los 270 compromisarios que le darían la presidencia.
El candidato demócrata, Joe Biden, ha ganado este miércoles las elecciones en el estado clave de Wisconsin, lo que le permite aumentar su ventaja frente al presidente estadounidense Donald Trump, indicaron las proyecciones de la cadena CNN, el New York Times y la emisora NPR.
La campaña de reelección del presidente estadounidense, Donald Trump, ha presentado una demanda ante un tribunal de Michigan para exigir que se detenga el recuento en ese estado, por considerar que no se le ha dado el acceso suficiente a lugares de votación.
El anuncio lo hizo el jefe de campaña de Trump, Bill Stepien, en un comunicado poco después de adelantar que su equipo pedirá además un recuento en el estado clave de Wisconsin.
Es el primer estado que los demócratas consiguen quitar a los republicanos respecto las elecciones pasadas.
"El presidente Trump necesita tu ayuda". Con esta declaración de intenciones empieza el escrito de una carta que los republicanos han enviado a sus votantes a través de las redes para pedir dinero y hacer frente a lo que consideran que será una batalla legal para demostrar que Donald Trump es el claro ganador de estas elecciones en los EE.UU.
Michigan aporta 16 votos electorales al candidato ganador y está marcado como uno de los Estados clave para llegar a la Casa Blanca.
El Gobierno está a la espera del recuento final que decida la Presidencia de Estados Unidos, pero trabajará con el nuevo presidente estadounidense "sea quien sea" porque es su responsabilidad "sea más fácil o más difícil".
Lo ha señalado este martes la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, quien en una entrevista con la Cadena Ser ha abogado por esperar a que se recuenten "todos y cada uno de los votos" para saber con quien van a tener que empezar a trabajar a partir de enero, cuando tome posesión el nuevo presidente de Estados Unidos.
Denuncia que está perdiendo su ventaja por la aparición de "votos sorpresa" que aparecen en los diferentes Estados.
El administrador de las elecciones en Wisconsin asegura que "todos los votos han sido contados." Joe Biden ha ganado Wisconsin por 20,697 votos. Si se confirma este resultado, Biden estaría a 32 votos de la presidencia.
Aunque todavía se puede ver el contenido, la plataforma ha restringido al menos dos tuits del presidente y avisa de que lo que dice podría ser engañoso.
La clave para la presidencia, en estos momentos está en los Estados de Michigan, Wisconsin, Pensilvania, donde los recuentos, de momento, parecen favorables a Biden. Ahora mismo, estos Estados sumarian 46 votos electorales para el candidato demócrata y necesita 42 para llegar a los 270 necesarios para ocupar la Casa Blanca.
Joe Biden durante su intervención por la noche electoral / Efe
La jefa de campaña ha informado que esta tarde anunciarán la presidencia de Biden, ya que sus datos internos apuntan a que se ha ganado a los estados de Wisconsin, Nevada, Michigan y Pensilvania.
Junto con y Pensilvania, serán los estados que decidirán quién será el próximo presidente de los EE.UU. De momento parece que los votos están de parte de .
Este será uno de los Estados clave para la victoria presidencial y otorga un total de 16 votos electorales.
Europa
El estado de Michigan ha establecido un nuevo récord de participación electoral con al menos 5.107.896 votos, según un recuento de CNN. Este total incluye a todos los candidatos presidenciales en la boleta electoral en Michigan, no solo al exvicepresidente Joe Biden y al presidente Donald Trump. Anteriormente, el récord en unas elecciones se había establecido en 2008 con 5.039.080 votos cuando el ex presidente Barack Obama ganó el estado.
Este año hay 35 escaños a las elecciones en el Senado de los Estados Unidos. Los republicanos defienden 23 escaños, mientras que los demócratas defienden 12. Ahora mismo, los demócratas tienen 46 escaños y los republicanos 47.
En Wisconsi se han recontado el 90% de los votos y, de momento, Biden va al frente con un apoyo del 49.4% de los electores enfrente del 48.8% de Trump. En este Estado se juegan 10 de los votos electorales.
En Michigan los candidatos se jugen dieciséis votos electoras. El recuento está siendo muy ajustado, pero Biden tiene a punto de tocar la victoria con un apoyo del 49,3%, mientras que Trump tiene un 49,1%.
Las cuatro congresistas conocidas como el Escuadrón, las representantes Ilhan Omar de Minnesota; Alexandria Ocasio-Cortez de Nueva York; Rashida Tlaib de Michigan, y Ayanna Pressley de Massachusetts, ganaron la reelección.
La UE, de momento, no hará ninguna declaración oficial hasta que no haya resultados claros. Aun así, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado que esperan "construir una relación fuerte con el presidente de los EE.UU."
La ventaja de Trump en Pensilvania parece más sólido, con un 54% de los votos, pero va bajando poco a poco a medida que se contabilizan los votos anticipados, muchos de ellos por Biden. De hecho, en este estado dividido todavía quedan cerca de un 30% de los votos para contar.
ls dos candidatos se están adelantando en el tiempo, los nervios para saber quién ganará se hacen latentes en la recta final del recuento de votos. Mientras Donald Trump pregunta desesperadamente a los republicanos que le hagan donativos de, como mínimo, cinco dólares para recurrir a la justicia si pierde las elecciones, el equipo demócrata ya ha contestado y amenaza con emprender acciones legales si Trump continúa por este camino. Lee más.
Los encargados del recuento electoral en el estado de Nevada han anunciado que no reanudarán el conteo de las papeletas hasta las 9 de la mañana del jueves 5 de noviembre, las 3 de la tarde en Catalunya.
Según el The Washington Post, se han estimadomás de 157 millones de votos para la elección del nuevo presidente del país, lo que representa una tasa de participación del 65,7% entre los votantes que pueden ejercer el derecho al sufragio. Esta cifra supera en más de cinco puntos a la registrada en las presidenciales de 2016, cifrada en el 60,1% y en las que resultó ganador el republicano Donald Trump, aspirante a la reelección.
Una victoria en Georgia y en Carolina del Norte también daría a Biden opciones adicionales de ganar, pero Trump ahora mismo lidera las votaciones en estos los dos estados, que confieren un buen manojo de representantes en el Colegio Electoral, 16 y 15 respectivamente.
Los resultados de Milwaukee han cambiado a Wisconsin para Joe Biden, quien tiene una ventaja en el estado en este momento. La elección está lejos de terminar con millones de votos aún pendientes en estados clave.
Por segunda vez en dos años, los demócratas están muy cerca de convertir Georgia en azul. Con más del 90% de los votos estimados, Trump lidera por encima del exvicepresidente por poco más de 118.000 votos.
En el caso de Nevada, donde los dos candidatos están muy igualados con una diferencia de 8.000 votos, el condado de Clark ya ha acabado el recuento de tres cuartas partes de los votos, pero se desconoce si los que faltan son anticipados o presenciales, según la CNN.
La inesperada resistencia electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, llegó también al Congreso donde, a falta de conocerse los resultados finales, los republicanos parecen haber salvado el Senado y reducido su desventaja en la Cámara Baja.
En Michigan, las autoridades ya han dicho que el recuento se puede alargar hasta el viernes, donde hoy por hoy los 16 compromisarios irían a parar en Trump, que se sitúa al frente con el 51,4 por ciento de los votos, según Fox News.
Con respecto a Wisconsin, con 10 delegados en juego, parece que gana Biden después de computar todos los votos al condado de Milwakee, dónde está la principal ciudad del estado. Si se mantiene el dato actual, el demócrata podría arrancar el estado a Trump, que obtuvo la victoria en el 2016 con 22.000 votos.
El gobernador de Pensilvania, el demócrata Tom Wolf, ha indicado que todavía se tiene que contar un millón de votos. "He prometido que contaremos a todos y cada uno de los votos y eso es lo que haremos", ha escrito a Twitter.
En estos momentos, las proyecciones de los principales medios de comunicación sitúan Biden más cerca de conseguir a los 270 delegados del Colegio Electoral, el organismo que en última instancia elige al presidente de los Estados Unidos. Así, el demócrata cuenta con una estimación de entre 238 y 224 compromisarios, según los medios, mientras que el presidente ha obtenido 213 representantes, un dato que parece unánime en todas las proyecciones.
A estas alturas, todavía quedan para decidir los estados de Alaska, Arizona, Georgia, Michigan, Maine, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.
"El presidente Trump necesita tu ayuda". Con esta declaración de intenciones empieza el escrito de una carta que los republicanos han enviado a sus votantes a través de las redes para pedir dinero y hacer frente a lo que consideran que será una batalla legal para demostrar que Donald Trump es el claro ganador de estas elecciones en los EE.UU.
La demócrata Alexandria Ocasio-Cortez ha conseguido ser reelegida, igual que el resto de congresistas de la llamada|nombrada 'Brigada' -Ilhan Omar, Ayanna Pressley i Rashida Tlaib-, que representan el grupo más a la izquierda del partit.Amb la elección, Cori Bush también se convierte en la primera congresista activista del movimiento 'Black Lives Matter'.
Los Estados Unidos han ido a las urnas para votar al presidente, un cargo disputado entre y , pero también para escoger los 435 miembros de la Cámara de Representantes, hasta ahora con mayoría demócrata, y renovar un tercio del Senado, en manos de los republicanos.
La participación en las elecciones presidenciales que se han celebrado este martes en Estados Unidos y cuyo resultado aún se desconoce puede ser la más alta de las registradas en los últimos cien años, según informan medios locales.
Los swing state, o estado pendular, son aquellos que no tienen una tradición demócrata o republicana. Se trata de aquellos estados que en algunas elecciones ganan los demócratas y en otros los republicanos. Normalmente, la campaña se centra en estos estados que no tienen una tradición definida.
Para las elecciones de este años se consideraban swing states Nevada, Florida, Virginia, Colorado, Pennsylvania, Wisconsin, Carolina del Norte, Michigan, Iowa, Ohio y New Hampshire.
La Comisión Europea ha evitado este miércoles valorar la autoproclamación de Donald Trump como ganador de las elecciones a pesar de no haber acabado el recuento y su intención de impugnarlo al Tribunal Supremo. Lee más
La Comisión Europea (CE) ha instado este miércoles a esperar a que la autoridad electoral oficial en Estados Unidos anuncie el resultado final de las elecciones en este país, después de que el presidente Donald Trump haya declarado su victoria sin que haya terminado el recuento de votos en los estados clave.
Joe Biden: 224
Donald Trump: 213
El sistema de los EE.UU. funciona diferente del que tenemos aquí. Los ciudadanos llamados a las urnas escogen de manera indirecta a través de los Colegios Electorales. Los Colegios Electorales están formados por 538 compromisarios que provienen de todos los estados. A cada estado le corresponde un número de compromisarios (en función del número de habitantes) y estos serán los encargados de escoger entre Trump y Biden.
Por lo tanto, podría ser que un candidato ganara en votos directos de los ciudadanos pero que fuera el otro el que consiguiera la presidencia porque tiene más comisarios a favor.
El demócrata Mark Kelly, un antiguo astronauta y veterano de la Marina, ha obtenido la victoria contra su rival republicana, Martha McSally, y se sentará en el escaño que durante décadas ocupó John McCain en el Senado.
Mark Kelly haciendo campaña para el demócrata Joe Biden / EFE
La inesperada resistencia electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha llegado también al Congreso donde, a falta de conocerse los resultados finales, los republicanos parecen haber salvado el Senado y reducido su desventaja en la Cámara Baja.
Ohio es considerado el termómetro político de los Estados Unidos; se dice que quien gana en Ohio gana las presidenciales, al menos hasta ahora ha sido así. En estos comicios la victoria en Ohio se la ha llevado Donald Trump, ahora bien, estas elecciones están siendo muy reñidas y todavía no se puede vaticinar quién será el vencedor final.
La noche electoral de los Estados Unidos ha sido marcada, en el plano político, por la incertidumbre sobre quién ha sido el ganador de la carrera para llegar a la Casa Blanca, mientras que a pie de calle el protagonismo lo han tenido las protestas que se han generado en varias ciudades, a pesar de que sin grandes incidentes.
Si ni Trump ni Biden llegan a la mayoría de 270 comisarios necesarios para ser proclamados presidentes, la presidencia la decide la Cámara de Representantes (Congreso). Los congresistas se juntan por estados y cada 1 de los 50 estados tiene un voto. Será proclamado presidente aquel candidato que llegue a los 26 votos.
La ministra de Defensa de Alemania, Annegret Kramp-Karrenbauer, ha alertado este miércoles que la autoproclamación de Trump como ganador de las elecciones crea una "situación muy explosiva" en los Estados Unidos.
Los dos candidatos se están avanzando en el tiempo, los nervios para saber quién ganará se hacen latentes en la recta final del recuento de votos. Mientras Donald Trump pregunta desesperadamente a los republicanos que le hagan donativos de, como mínimo, cinco dólares para recurrir a la justicia si pierde las elecciones, el equipo demócrata ya ha contestado y amenaza al emprender acciones legales si Trump continúa por este camino.
Mientras que todos los estados de los EE.UU emplean un sistema por el cual el ganador se lleva todos los puntos que corresponden al estado (estos varian en función del número de habitantes), Maine y Nebraska tienen un funcionamiento distinto. En Maine, el 50% se otorgan por distritos y el 50% son para el ganador en el estado. En Nebraska, dos de los cinco electores se los lleva el ganador del estado y los tres restantes el que salga victorioso en otros tantos distritos.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha denunciado un "fraude" electoral sin aportar pruebas y ha amenazado con recurrir al Tribunal Supremo para detener el recuento de votos, mientras su rival, Joe Biden, pide paciencia hasta tener los resultados, algo que puede llevar días.
Joe Biden (Pensilvania, 20 de noviembre de 1942) es el candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos y fue el vicepresidente de Barack Obama de 2009 a 2017. Antes, Biden fue senador por Delaware de 1973 a 2009.
: 224
: 213
La campaña del candidato demócrata, Joe Biden, ha acusado este miércoles a su rival, el presidente Donald Trump, de intentar "invalidar" los votos de millones de estadounidenses con sus denuncias de fraude, y ha asegurado que está preparada para un litigio.
EFE
La incertidumbre por los resultados de las elecciones en los Estados Unidos y el anuncio del actual presidente y candidato republicano, Donald Trump, que impugnará el recuento al Supremo ha generado desazón en los mercados.
El candidato demócrata a la Casa Blanca, , ha ganado Arizona, según confirma la agencia AP. Hasta ahora, el estado era en manos de los republicanos de , que ganaron en el 2016. El demócrata también ha conseguido , que en los últimos comicios ya retuvo .
"El Presidente Trump necesita tu ayuda". Con esta declaración de intenciones empieza el escrito de una carta que los republicanos han enviado a sus votantes a través de las redes para pedir dinero y hacer frente a lo que consideran que será una batalla legal por demostrar que Donald Trump es el claro ganador de estas elecciones.
La Bolsa española ha comenzado la jornada de este miércoles con fuertes pérdidas del 2,02 %, a la espera de que se conozca el resultado definitivo de las elecciones presidenciales de EE.UU., que se prevé sea ajustado entre los dos candidatos, lo que provoca gran incertidumbre en el mercado.
El número de electores, o compromisarios, que tiene cada estado es proporcional a la cantidad de población. California y Tejas son los estados más poblados y, por lo tanto, con más representantes en el Colegio Electoral. Tienen 55 y 38 representantes respectivamente.
En estos comicios, California lo ha ganado y Tejas .
El presidente y el vicepresidente de los EE.UU. no son escogidos directamente por los votantes. Los ciudadanos llamados a las urnas escogen de manera indirecta a través de los Colegios Electorales.
Los Colegios Electorales están formados por 538 compromisarios que provienen de todos los estados. A cada estado le corresponde un número de compromisarios y estos serán los encargados de escoger entre Trump y Biden.
El candidato demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden, ha arrebatado Arizona, uno de los estados clave en las elecciones, al actual presidente, Donald Trump, que venció aquí en 2016, según proyecciones de los grandes medios estadounidenses.
Sarah McBride, una famosa activista por los derechos de las personas LGBTQ, se convirtió este martes en la primera persona transgénero al llegar a un senado estatal en los Estados Unidos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha autoproclamado ganador de las elecciones cuando todavía no se han declarado los resultados definitivos a un puñado de estados clave como Georgia, Carolina del Norte, Wisconsin, Michigan y Pensilvania.
: minorías negra e hispana, y hombres y mujeres blancos con estudios.
: hombre blanco con pocos estudios y de zonas rurales.
El presidente de los EEUU considera que el voto por correo no es fiable y durante su comparecencia ha subrayado que no permitirá que "se introduzca papeletas en las urnas" una vez hecho el recuento.
"Iremos al Supremo para evitar que haya fraude electoral"
: "Hemos ganado estas elecciones"
"Hemos conseguido una victoria muy grande en Florida"
: "Los demócratas ya sabían que no nos podrían ganar"
"También estamos ganando en Michigan, por 6.000 votos"
"Tenemos que seguir firmes, recuerdo que estamos ganando Pennsilvània"
"Hemos ganado en estados donde no esperábamos ganar, como Florida"
"Ya estamos preparados para una gran celebración"
"No toleraremos que se manipulen las elecciones"
: "Gracias al pueblo americano y a los millones de personas que han ido a votar"
El cinturón de óxido, la zona del nordeste de los Estados Unidos tradicionalmente vinculada a la industria manufacturera, se confirma clave para decantar la disputada carrera electoral hacia la Casa Blanca, según los primeros resultados preliminares. Con Donald Trump y Joe Biden prácticamente empatados, quien se lleve estados como Michigan, con 16 votos electorales, Wisconsin, con 10, o Pensilvania, con 20, podría ser el nuevo presidente de los Estados Unidos.
Joe Biden: 220
Donald Trump: 213
La renovación parcial del Senado ofrecía a los demócratas una oportunidad de oro. Podían ganar la cámara territorial, actualmente controlada por los republicanos, aprovechar para promocionar las nuevas caras del partido apostando por la renovación. Esta segunda faceta no ha acabado de funcionar.
La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez proclamó su reelección este martes y se sumó a un grupo de políticos izquierdistas del partido que se impuso con amplia ventaja a sus rivales en las elecciones federales y estatales de Nueva York, según proyecciones de medios locales y de la Junta Electoral.
El presidente de los Estados Unidos y candidato republicano a las elecciones, Donald Trump, se ha impuesto al estado de Florida y Tejas, que cuentan con 29 y 38 votos electorales, respectivamente, y que son de los más decisivos a las elecciones.
Joe Biden: 220 representantes
Donald Trump: 210 representantes
La presidencia de los Estados Unidos de América depende del voto por correo en tres estados del Medio Oeste, el principal campo de batalla de las dos candidaturas esta campaña.
El cinturón de óxido, la zona del nordeste de los Estados Unidos tradicionalmente vinculada a la industria manufacturera, se confirma clave para decantar la disputada carrera electoral hacia la Casa Blanca, según los primeros resultados preliminares. Con Donald Trump y Joe Biden prácticamente empatados, quien se lleve estados como Michigan, con 16 votos electorales, Wisconsin, con 10, o Pensilvania, con 20, podría ser el nuevo presidente de los Estados Unidos.
Las victorias de los republicanos en el Senado se suceden y cada vez está más lejos la posibilidad de los demócratas de recuperar el control de la Cámara Alta.
El Estado ha decidido despenalizar todo tipo de droga, desde la marihuana hasta la cocaína o la heroína, si es por uso personal.
Difícilmente se comunicará hoy a quién se destinarán los 20 votos electorales del estado porque no entrarán en el recuento 275.000 votos.
Sarah McBride es una activista del Partido Demócrata que se convertirá en la primera persona transgénero al ocupar una silla en el Senado estatal del país.
Ni Wisconsin, ni Michigan, ni Georgia podrán realizar el recuento para hoy. Habrá que esperar a los resultados de las elecciones anticipadas y se necesitaran más días para determinar quien será el próximo presidente de EE. UU.
El exgobernador de Puerto Rico Anibal Acevedo Vila (2005-2009) ha admitido este martes su derrota en la carrera por la representación de la isla ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos frente a Jenniffer González, que ha logrado la victoria y revalida el cargo para los próximos 4 años.
Según la NBC.
En el 2016 Trump ganó en Michigan, pero con la alta participación de estas elecciones, la victoria podría decantarse a Biden.
El candidato republicano a la presidencia de los EE.UU., Donald Trump, finalmente, ha ganado las elecciones en el Estado de Florida, por un estrecho margen por delante de su rival, el candidato republicano Joe Biden. Esta victoria es clave para Trump, ya que se trata de uno de los Estados decisivos para llegar a la Casa Blanca y hace que mantenga las opciones a revalidar la presidencia.
Resultados muy ajustados entre Trump y Biden. El republicano sorprende con votos en los estados clave.
Recordamos que Nebraska divide los votos en distritos. Trump ha ganado los votos electorales estatales.
Los demócratas revalidan y amplian la mayoría.
Según Decision Desk
Biden va ganando Ohio por 6 puntos al 55% recontado. En 2016, Trump se llevó este estado por 8 puntos. Es un indicador de que Biden puede ganar los estados vecinos de Michigan, Pensilvania y Wisconsin, donde el margen de Trump en 2016 fue del 1%. Para Biden sería un paso decisivo hacia la Casa Blanca.
El 75% de los votantes republicanos votan presencialmente y el 75% de los demócratas votan por correo. El hecho de que se recuentan primero los votos presenciales podría explicar la actual ventaja de Trump en los resultados.
Phil Scott, el actual gobernador republicano del estado de Vermont, ha ganado la reelección, según Associated Press. Al 30% del recuento, Scott se llevaba el 70% de los votos. Su rival, el demócrata David Zuckerman, el 28%. Sin embargo, Scott ha dicho que su voto a la presidencia era para el demócrata Joe Biden.
California prepara dispositivos policiales para controlar las protestas en caso gane el partido republicano.
Según Associated Press
En estos momentos, Biden tiene más estados que Trump
Según una encuesta de la BBC, las respuestas se concentran en que "se gestionado muy mal" con un 35% y "medianamente bien" con un 30%.
Florida es uno de los estados claves para el resultado final de las elecciones y ya han superado la mitad de los votos. De momento, Biden va con ventaja.
Los resultados en Carolina del Norte se retrasarán hasta 45 minutos después de que la Junta Electoral del estado votara el martes para ampliar el horario de votación en un puñado de recintos porque abrieron tarde.
Trump ha ganado Indiana, el primer estado en dar resultados.
Carolina del norte, New Hampshire, Vermont, Virginia y el resto de Georgia y Kentucky cierran colegios y empiezan el recuento.
En las redes sociales un grupo de troles rusos están difundiendo mensajes falsos de fraude electoral. Según, la Asociación por la Integridad de las Elecciones, estos grupos están relacionados con los servicios de inteligencia rusos y tienen el objetivo de tensar la situación en EE. UU.
En Thulasendrapuram, un pueblo de la India a más de 8.000 kilómetros de la Casa Blanca, un lugar alfombrado por arrozales, docenas de personas acudieron a un templo hindú con rosas y coronas de jazmín rogando por Kamala Harris, la candidata a vicepresidenta por el Partido Demócrata. Es el pueblo donde nació el abuelo materno de Harris hace más de un siglo. Lo explica The New York Times.
En un colegio electoral, un hombre de 51 años sin mascarilla, provocaba a las personas que llevaban y repartía bolígrafos a los votantes. Se ha producido un conflicto entre los asistentes y el sheriff ha tenido que intervenir para calmarlos. El tema de la mascarilla ha sido un tema de polémica constante y Trump siempre se ha mostrado contra su uso.
Indiana y Kentucky han sido los primeros estados a cerrar los colegios electorales. De momento, los primeros resultados en Indiana dan a Trump un 68.3% y un 29,7% para Biden.
El 72% del voto en el condado fue republicano, y con el 20% escrutado este año va ganando Biden con cerca del 60% del voto.
El todavía presidente de los EE. UU. verá los resultados de las elecciones en el ala este de la Casa Blanca, según ha comunicado su jefa de comunicación Alyssa Farah. Mientras, a fuera, se están produciendo protestas contra Trump y a favor del Black Lives Matter. El hogar presidencial está dotado de extra protección para la jornada.
Estos primeros votos publicados, que representan el 1% del total del estado, muestran una ventaja de Trump sobre Biden. El porcentaje de voto actual es un 67% para Donald Trump y un 31% para Biden. Es el estado del vicepresidente Mike Pence, y desde la victoria de Obama en el 2008 siempre ha votado republicano.
Matteo Salvini, secretario federal del partido derechista y xenófobo italiano Lega Nord, en una conferencia de prensa celebrada este martes para presentar las propuestas de su partido sobre la pandemia del coronavirus. Están claras sus preferencias.
Foto: Roberto Monaldo / LaPresse / ZUMA Press / DPA
Durante estos últimos años y especialmente en estos meses de pandemia la sociedad americana se ha polarizado gravemente. La radicalización en la política ha tensado la población y cada vez el enfrentamiento entre los extremos es más violento.
Durante estas jornadas electorales, hay mucho temor sobre cuáles serán las consecuencias del resultado de las elecciones. De hecho, mucha gente medio en broma y otra seriamente hablan de "guerra civil" e incluso, hay personas que han almacenado alimentos en caso de que eso suceda.
Es una apuesta ambiciosa. Según el hijo mayor del presidente, China, India y México votan por Joe Biden, además de los estados de California y Nueva York. El resto de los EE.UU. y del mundo —incluida Rusia- votan todos rojo, es decir, republicano, es decir, Donald Trump.
La minoría étnica más numerosa de EE. UU. es el hispano o autodenominado latina. Actualmente, hay 32 millones de latinoamericanos en el país y suponen el 32% del electorado, por lo tanto suponen un peso determinante en estas elecciones. A pesar de eso, los datos demuestran que son un sector de la población que cada vez votan menos. A las elecciones de 2016, sólo el 47,6% de la población hispana votó.
¿Y hacia dónde se dirigirá el voto hispano en estas elecciones? Según los sondeos, Donald Trump será el presidente republicano con más votos latinos desde George Bush.
La fiscal General de Nueva York, Letitia James, ha anunciado una investigación sobre unas llamadas con voz robótica que pedían a los votantes no salir de casa para votar.
Hace unas semanas, Donald Trump decía en una entrevista en Fox News que no se comprometía a aceptar el resultado de las elecciones presidenciales en noviembre. "No diré que sí", decía al responder si tenía intención de respetarlo.
Parece que tenga que ser fruto de una insustancialidad que podamos llegar a plantear la posibilidad de que Donald Trump no acepte su derrota, si se da el caso. Pero no sólo no sería tan extraño, sino que anteriormente ya se han producido situaciones problemáticas en la decisión final de unas elecciones.
Indiana y Kentucky son los primeros de todo el país a cerrar sus lugares de votación, a las 6 de la tarde, hora local. Ambos territorios están divididos en dos zonas horarias, y es por eso que en las zonas más en el oeste de los dos estados los colegios todavía estarán abiertos una hora más.
El hombre iba armado, vestido con un sombrero de Trump y botas de combate. A pesar de se le pidió reiteradamente que se marchara, el hombre se negaba hasta que ha sido detenido por intimidación durante las elecciones.
El gobernador republicano de Massachussetts, Charlie Baker, republicano, ha dejado la papeleta en blanco, según ha explicado él mismo. El estado de Massachussetts (Boston es su ciudad principal) vota casi siempre presidentes demócratas.
Podemos decir -afortunadamente- que el único debate vicepresidencial de estas elecciones tuvo un tono más calmado y pausado que el del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump. A pesar de esta mejora en el tono, el intercambio entre Harris y Pence tampoco pasará a la historia pero sí que dejó algunos momentos relevantes. Repasamos los más importantes.
Según una encuesta de la CNN la preocupación principal y motivo a la hora de votar es la economía, por delante de la Covid que sorprendentemente pasa queda en tercer lugar, por detrás del conflicto racial en el país.
El último debate televisivo de estas elecciones entre el presidente republicano y el exvicepresidente Joe Biden fue en el campus de la Universidad Belmont en Nashville. Se esperaba de telón de fondo una pandemia mundial, una economía coja y debate nacional actual sobre la injusticia racial tomarán protagonismo.
La animadversión mutua entre Trump y Biden quedó clara desde el momento en que subieron al escenario en su primer enfrentamiento el 29 de septiembre, pero el debate fue mucho más civilizado. Especialmente gracias al uso del silencio en los micrófonos de los candidatos, pero el debate se fue calentando a medida que avanzaba la noche y Trump ha acabado encontrando su rol con las nuevas reglas.
Ahora mismo, en plena segunda ola de la pandemia que lo ha cambiado todo, el mundo vuelve a dirigir la mirada, con preocupación, cabe los Estados Unidos de América. Y es que los resultados de este 3 de noviembre no solo determinarán el futuro de la que todavía es la primera potencia mundial, sino que condicionarán el destino de la comunidad internacional. Con una China decidida a ejercer su poder e influencia –a golpe de talonario si hace falta– en pro de sus intereses estratégicos y una Unión Europea dubitativa que todavía intenta encontrar su lugaren el mundo, la decisión de que tomen a los ciudadanos estadounidenses dictará el equilibrio de poder de la política internacional. Al fin y al cabo los votantes tienen que escoger entre el America first de Trump o el retorno al multilateralismo de Biden.
Estados Unidos ha roto récords en cuanto al volumen de votos anticipados, con más de 102 millones de sufragios ya emitidos, aunque en algunos estados crece la preocupación sobre posibles problemas en el trámite de las papeletas por correo.
Algunos pesos-pesados republicanos ya han anunciado en las últimas semanas su apoyo a Biden en estas elecciones, pero Phil Scott ha sido el primer gobernador de un estado republicano al anunciar públicamente su disidencia. "He puesto el país por delante del partido" ha dicho hoy a los periodistas "necesitamos a alguien que nos pueda unir".
Después de las elecciones en los Estados Unidos, veremos a un presidente electo que jurará defender la Constitución con la Biblia en la mano. Desde la Primera Enmienda de la Constitución, la cuestión religiosa ha sido pieza clave en la vida de los ciudadanos de los EE.UU. Hoy, en un momento histórico marcado por una pandemia, y a pesar del progresivo proceso de secularización, hay que preguntarse por el voto del elector religioso en un país donde más del 70% de la población está de confesión cristiana. ¿Es todavía la religión factor determinante en la política y la sociedad norteamericanas? ¿Cuál es el papel de la religión en estas elecciones? ¿Hacia qué partido político se orienta el votante religioso?
Donald J. Trump, el presidente numero 45 de los Estados Unidos, es un fenómeno en sí mismo. Su legado será enorme, dado que sus decisiones y comportamientos han afectado a las bases del sistema político y la manera misma de interpretar las elecciones. Otros líderes políticos siguen su línea e imitan su estilo, que persigue el referéndum completo de su actividad en lógica binaria: conmigo o contra mí. Qué peligro.
Ahora que acaba su mandato, es el momento para pensar por qué estas elecciones son de las más raras de la historia política de los Estados Unidos. Estos cuatro rasgos explican la complejidad del fenómeno.
Florida, uno de los estados "swing" que puede ser determinantes para la victoria de uno de los dos candidatos ha marcado un récord hoy en número de votantes. De momento, hoy ya han votado a más de 88 mil personas pero antes de empezar el día ya lo habían hecho anticipadamente 1,135,078, el 65% de los votantes.
Esta semana todo el mundo ha hablado de las elecciones a los EE.UU. y, sí, Donald Trump ha sido la diana de todas las criticas en todas las conversaciones de progres, liberales y gente de bien. Pero después de decir "a este hombre está loco", hay que tener una batería de temas para seguir la conversación si quieres sorprender tu crush a Tinder, a tu compañero de trabajo en el ascensor o a un cliente en una videoconferencia. Aquí te presentamos 10 temas de conversación de alto interés sobre las elecciones americanas.
Aunque parezca mentira, ya hay dos pueblos que saben el resultado de las elecciones: Dixville Notch i Millsfield, dos pequeñas localidades de Nuevo Hampshire cerca de la frontera con el Canadá.
En Dixville Notch la victoria ha sido para el candidato demócrata, Joe Biden, que ha conseguido el 100% de los votos válidos, cinco. Así, repite la victoria que obtuvo hace cuatro años Hillary Clinton. Por el contrario, en Millsfield se ha impuesto el candidato republicano, Donald Trump, con 16 votos a favor en comparación con los cinco que ha obtenido Biden, según ha informado la cadena de televisión CNN.
Después de una campaña anodina y de bajo nivel marcada por la pandemia, llega una elección que se demostrará crucial en los próximos años por un tema que ha pasado desapercibido: el modelo energético por el cual apostará el posible nuevo inquilino de la Casa Blanca. Biden ha posicionado a favor del Green New Deal, y, por el contrario, Trump se ha mostrado favorable a apostar por la industria petrolera.
Ya está en marcha la noche electoral de las presidenciales de los Estados Unidos. Un total de 231.884.208 habitantes están llamados en las urnas para decidir quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca, para decidir si Donald Trump revalidará el cargo los próximos cuatro años o, por el contrario, si los Demócratas, con Joe Biden como candidato, vuelven al poder después de la última legislatura republicana.
El año 2016, Trump batió a Clinton para llegar a la Casa Blanca, aunque la candidata demócrata ganó en votos, no fueron suficientes para conseguir la victoria. En aquella ocasión, 231.556.622 ciudadanos estaban llamados en las urnas de los cuales votó un 55.4%.