Los aviones de TUI vuelven a volar a Mallorca

Laura Cercós i Marta Sánchez / Laura Cercós y Marta Sánchez
Domingo, 21 de marzo de 2021
Los aviones de TUI vuelven a volar a Mallorca
22:40

ERC y la CUP avanzan en su preacuerdo para la investidura. Según han anunciado las dos formaciones, están cerrando los puntos para acordar la investidura del nuevo Govern, encabezado por Pere Aragonès. Entre las negociaciones destacan los acuerdos en clave nacional: "Las dos formaciones se comprometen a preparar las condiciones necesarias a lo largo de la legislatura para realizar un nuevo embate democrático, preferentemente en forma de referéndum".

22:25

Brasil, epicentro global de la pandemia del coronavirus, teme a la falta de oxígeno y medicamentos en unas Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) que están al límite, mientras espera la llegada del primer lote de vacunas del programa internacional Covax, prevista para este domingo. Los gobernadores regionales han alertado sobre la posibilidad de que ocurra un "colapso dentro del colapso" que ya vive el sistema público de salud, como consecuencia de la explosión de contagios que ha golpeado a todo el país al mismo tiempo.

22:09

Chile ha recibido este domingo 2 millones de dosis más de la vacuna contra la Covid-19 del laboratorio chino Sinovac en un sexto lote proveniente de Pekín que servirá para que el país continúe su exitoso proceso de vacunación, el más rápido del mundo. "Con este cargamento completamos 12 millones de dosis de Sinovac. Seguiremos recibiendo más lotes hasta completar los 20 millones de dosis este año", ha señalado el ministro de Salud, Enrique Paris.

21:46

Este domingo ha tenido lugar la XIII edición los Premios Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català en el Auditorio del Foro – CCIB, una ceremonia que ha servido para coronar a La vampira de Barcelona, de Lluís Danés, como mejor película. El debut de Danés como realizador cinematográfico ha sido reconocido por la Acadèmia del Cinema Català con el premio más importante de la noche y se ha impuesto a las también candidatas L'ofrena, Les dues nits d'ahir y La dona il·legal.

21:31

Ante la amenaza de una nueva ola de la Covid-19Alemania está estudiando la posibilidad de imponer pruebas PCR y cuarentenas obligatorias a todas aquellas personas que lleguen al país del extranjero, según ha explicado Reuters.

21:08

Los aviones del operador turístico alemán TUI han vuelto a volar este domingo en Mallorca, después de meses de restricciones de viaje a causa de la pandemia de la Covid-19.

20:53

Con este premio finaliza la XIII Gala de los Premios Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català.

20:50

El premio Gaudí en la mejor película es para La vampira de Barcelona, dirigida por Lluís Danés.

Premio Gauudí Mejor PelículaTV3

20:47

El premio Gaudí a la mejor dirección es para Pilar Palomero por Las niñas.

Premio Gauudí mejor direcciónTV3

20:32

El premio en la mejor película de lengua no catalana es para Las Niñas.

Premio Gauudí mejor película de lengua no catalanaTV3

20:29

El premio Gaudí al mejor guion es para Nuria Giménez por My Mexican Bretzel.

Nuria Gimenez premio GaudíTV3

20:27

El premio a la mejor protagonista femenina es para Candela Peña, por La boda de Rosa.

Candela Peña Premio Gaudí

TV3

20:24

El premio al mejor protagonista masculino es para Mario Casas por No matarás.

mario casas premios DisfrutóTV3

20:11

El premio Gaudí al mejor sonido es para Amanda Villavieja, Alejandra Molina y Fernando Novillo por Las niñas.

Premio Gauudí So Las NiñasTV3

20:06

El premio a la mejor dirección de producción es para Luis Fernández y Ana Parra por Adú, la segunda película más taquillera en el Estado español.

ADÚ premios disfrutó

TV3

20:03

El premio al mejor cortometraje es para Ni oblit ni perdó.

ni olvido ni perdón DISFRUTE

TV3

19:52

Se hace la entrega del Gaudí de honor a la actriz Carme Elias, con casi 50 años de carrera en el mundo del cine y teatro.

carme elias tv3

TV3

19:44

El premio a la mejor película europea es para el film Sorry we missed you.

europea

TV3

19:42

El premio a la mejor música original es para Niño de Elche por la película Niños Somos Todos.

niños somos todos

TV3

19:38

El premio a los mejores efectos visuales es para Lluís Rivera, Aleix Torrecillas y Anna Aragonès por La Vampira de Barcelona.

mejores efectos visuales

TV3

19:35

El premio en la mejor película para televisión es para La Mort de Guillem de Carlos Marqués-Marcet.

millo pele tv marcara marcet

TV3

19:30

El premio especial del público en la mejor película es para Les dues nits d'ahir de Pau Cruanyes, Gerard Vidal, Ignasi Àvila i Eudald Valdi.

premio especial public las dos noches de ayer / TV3

TV3

19:20

El Gaudí al mejor actor secundario es para Alberto San Juan, que no está presente en la gala por un rodaje en Vitoria.

actor secundario @academiacinecat@academiacinecat

19:18

Cristóbal Fernández y Nuria Giménez ganan el premio al mejor montaje por My Mexican Bretzel

mejor montaje @academiacinecat@academiacinecat

19:15

El Gaudí por mejor vestuario es para Mercè Paloma por La Vampira de Barcelona.

Merced apagador

TV3

19:12

El Gaudí por mejor maquillaje y peluquería está por La Vampira de Barcelona.

19:06

El Gaudí en la mejor película documental está por My Mexican Bretzel.

19:04

El Gaudí de mejor fotografía lo ha ganado Daniela Cajías por Las Niñas, la segunda mujer que se lo lleva en 13 años de premios.

18:59

Verónica Echegui ha ganado este domingo Gaudí a la mejor actriz secundaria por su interpretación en el filme La ofrenda, de Ventura Durall. Así, la intérprete madrileña ha vuelto a alzar un premio Gaudí nueve años después de la edición del 2012, en el que se hizo con Gaudí a la mejor actriz protagonista por su papel en Katmandú, un espejo en el cielo, de Icíar Bollaín.

18:43

Hasta las 18:00 h de hoy domingo, se han desplazado por el Anillo 1 de Barcelona (entrada+sortida) 375.500 vehículos. Comparado con el domingo de la semana pasada supone un 64,6% más, mientras que con un día equivalente del 2019, supone un -19,5%.

18:24

El presidente del Instituto Catalán de Investigación del Agua (Icra), Damià Barceló, ha asegurado que la Comisión Europea ha lanzado un programa de vigilancia del Covid-19 en aguas residuales para hacer comparaciones con datos de salud, algo que Catalunya "lleva haciendo más de un año". Según Barceló, la Comisión "ha mostrado un gran interés" por saber cómo lo está llevando a cabo Catalunya, recoge el Icra en un comunicado en el que ha informado de la publicación de un estudio liderado por Barceló junto al profesor de la Università di Salerno (Italia), Vincenzo Naddeo, y en el que han participado nueve investigadores, seis centros universitarios y seis países.

18:15

El diputado de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Catalunya Nacho Martín Blanco ha considerado este domingo "surrealista" que el candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, "siga alimentando la idea de que puede presentarse a la investidura" porque "no depende de él". En declaraciones a los medios, ha añadido que "depende de la presidenta del Parlamento de Catalunya, Laura Borràsiniciar la ronda de contactos con los representantes de los grupos políticos y convocar el debate de investidura antes de que el viernes que viene, día 26, venza el plazo establecido.

18:01

La muerte del oncólogo catalán, Josep Baselga, este domingo, a los 61 años, ha conmocionado las redes. Personalidades de la sanidad catalana, políticos y otros representantes de la sociedad civil han querido recordar la tarea del médico catalán en los tratamientos innovadores contra el cánceruna trayectoria de impacto mundial.

17:45

A sólo un día del lanzamiento del primer nanosatélite catalán en el espacio, el secretario de Políticas Digitales del Gobierno, David Ferrer, ha hablado del Enxaneta como símbolo del "primer paso de la estrategia NewSpace de Catalunya".

17:33

Los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) han sido una de las medidas estrellas del Gobierno para evitar que los empleados de los sectores más afectados por la crisis económica desatada por la Covid se quedaran en paro. Desde que se inició la pandemia, alrededor de cuatro millones de trabajadores han sufrido un ERTE, una cifra que en Catalunya se eleva hasta las 878.000 personas. Ahora, en las puertas de iniciarse la campaña de la renta, que empieza el 7 de abril, ¿qué tienen que tener en consideración los trabajadores que han cobrado durante el 2020 esta prestación?

17:15

El conseller de  Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani, ha asegurado este domingo que el "racismo institucional existe en Catalunya", y ha puesto de ejemplo el hecho que muchos catalanes de nacimiento o llegados hace muchos años no pudieran votar el 14 de febrero pasado a las elecciones en el Parlament porque no tienen la nacionalidad española. Además, ha advertido que el discurso del odio de Vox ya ha entrado en las instituciones y hay que combatirlo desde todos los frentes. "Primero se harán las víctimas, después pasarán a la agresión verbal, después en la institucional y finalmente a la física", ha alertado, en la celebración del Día mundial contra el racismo y la discriminación.

17:02

La televisión suiza ha explicado en un reportaje cómo el PSOE protege la monarquía española y pone como ejemplo que bloqueó la creación de una comisión de investigación sobre la institución, que tenía el apoyo de la mitad del Gobierno (Podemos). "Los socialistas son leales a la monarquía y bloquearon la iniciativa de crear una comisión, al lado de la derecha," indica este canal.

16:46

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) comenzó hoy la campaña de vacunación contra el coronavirus en Cisjordania ocupada, tras recibir la semana pasada más de 60.000 dosis a través del mecanismo gratuito COVAX de la Organización Mundial de Salud (OMS).

16:30

El oncólogo catalánJosep Baselga, ha muerto este domingo, a los 61 años, según ha adelantado La Vanguardia. El reconocido doctor destacó por desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer, y actualmente trabajaba para la farmacéutica AstraZeneca como jefe de Investigación y Desarrollo de su departamento de oncología.

16:15

La Guardia Urbana de Barcelona (GUB) ha puesto 57 denuncias este fin de semana por botellones en la vía pública, una cifra inferior a otros fines de semana de principios de año cuando la cifra superaba ampliamente el centenar. "Se ha hecho mucho trabajo por parte policial del espacio público y no se ha permitido que la gente consumiera en la calle", se ha señalado desde el consistorio de la capital catalana.

16:11

La movilidad de vehículos en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aumentado en un 62% este domingo respecto al pasado - cuando todavía estaba vigente el confinamiento comarcal -, con datos hasta las 13 horas.

16:01

El diputado de Ciudadanos en el Parlamento de Catalunya Nacho Martín Blanco ha considerado este domingo "surrealista" que el candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, "siga alimentando la idea de que puede presentarse a la investidura" porque "no depende de él". En declaraciones a los medios, el diputado de Ciutadans ha añadido que "depende de la presidenta del Parlamento de Catalunya, Laura Borràs" iniciar la ronda de contactos con los representantes de los grupos políticos y convocar el debate de investidura antes de que el viernes que viene, día 26, venza el plazo establecido.

15:39

Los Mossos d'Esquadra han denunciado este domingo a 59 personas que iban en un autocar de Barcelona en el Puerto del Conde. Además, lo hacían sin las medidas de seguridad y sanitarias pertinentes para la actual situación de pandemia que se vive por la Covid. "Denunciamos a 59 personas que viajaban en un autocar incumpliendo las medidas sanitarias actuales desde Barcelona hasta Puerto del Conde", ha precisado el cuerpo en su cuenta de Twitter.

15:18

Consulta los datos de la Covid-19 a Catalunya por municipios. ¿Sube o baja el índice de contagio en tu zona?

15:07

El riesgo de rebrote se encuentra en 198 puntos, 2 más que ayer. Según los últimos datos facilitados por el Departament de Salut, el Rt o índice de contagio se encuentra en 1,05, alza uno 0,01. Es decir, cada 100 personas contagian 105. Las autoridades sanitarias aseguran que hay que tener el Rt por debajo de 1 para mantener controlada la transmisión, y justo el viernes se superó, un hecho que no pasaba desde finales de febrero. Por su parte, la incidencia acumulada los últimos 14 días es de 190,14 por cada 100.000 habitantes.

14:56

La pandemia del coronavirus nos ha cambiado a todos. Ha cambiado la manera como nos relacionamos, la manera como ligamos, la manera como nos comunicamos y también el contacto social. Lo que sigue siendo una incógnita es si los cambios han llegado para quedarse o cuando pase todo volveremos a los orígenes.

14:38

Llevar barba o bigote puede reducir la protección que da la mascarilla contra la Covid-19. La mascarilla tiene que ajustarse adecuadamente al contorno de la cara y la presencia de pelo en la cara complica el correcto sellado, favoreciendo las fugas de aire y permitiendo la entrada de los aerosoles por los cuales se transmite el coronavirus.

14:27

En torno al coronavirus también hay otros debates paralelos. Uno de ellos, sobre la capacidad de los niños y niñas para coger el coronavirus y las opciones que tienen de transmitirlo. Así, ante la respuesta de si se han infectado más los adultos que conviven con niños o no, la respuesta es que durante la primera ola, cuando las escuelas estaban cerradas.

14:13

En medio de la polémica con la vacuna de AstraZenca, suspensión y guerra política, cifra récord de vacunación en un solo día en el Reino Unido. El viernes se administraron con una combinación de primeras y segundas dosis 711.156 vacunas. Eso quiere decir que la mitad de los adultos del Reino Unido, unas 26.853.407 personas, ha han recibido la primera dosis de la vacuna, según datos que recoge la misma BBC. Según cifras del gobierno británico, un total de 2.132.551 personas también han recibido la segunda dosis de la vacuna.

14:00

Satisfacción y optimismo en el Pirineo de las comarcas de Girona con las "buenas ocupaciones" que ha habido tanto en las pistas como en la hostelería. Entre Vallter, Valle de Núria y la Molina se han vendido más de 3.000 forfaits, todos ellos a través de la web, ya que no se podía adquirir presencialmente en las pistas.

13:46

Llevar barba o bigote puede reducir la protección que da la mascarilla contra la Covid-19. La mascarilla tiene que ajustarse adecuadamente al contorno de la cara y la presencia de pelo en la cara complica el correcto sellado, favoreciendo las fugas de aire y permitiendo la entrada de los aerosoles por los cuales se transmite el coronavirus.

13:45

Los Mossos denuncian a 59 personas que viajaban en un autocar incumpliendo las medidas sanitarias actuales desde Barcelona hasta Port del Comte.

13:29

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado este domingo que en este momento su coalición no tiene "ningún incentivo" para "dejar caer" al gobierno de Pedro Sánchez. Eso, según su opinión, "sería muy irresponsable", ya que propiciaría que "venga la ultraderecha a gobernar". Ahora bien, el líder de la formación independentista vasca también ha advertido que este argumento tiene un límite. "Nuestra paciencia no es un cheque en blanco para siempre", ha remarcado Otegi en el Diario Vasco. También ha valorado que "El Gobierno tendría que atender el toque de atención de Esquerra porque está haciendo las cosas muy mal a Catalunya", ha opinado Otegi.

13:12

En torno al coronavirus también hay otros debates paralelos. Uno de ellos, sobre la capacidad de los niños y niñas para coger el coronavirus y las opciones que tienen de transmitirlo. Así, ante la respuesta de si se han infectado más los adultos que conviven con niños o no, la respuesta es que durante la primera ola, cuando las escuelas estaban cerradas.

13:01

La Fundación Catalana Síndrome de Down (FCSD) ha pedido que se vacune de la Covid las personas mayores de cuarenta años que con síndrome de Down, así como los jóvenes con comorbilidades de riesgo porque considera que son colectivos de riesgo.

12:46

En medio de la polémica con la vacuna de AstraZenca, suspensión y guerra política, cifra récord de vacunación en un solo día en el Reino Unido. El viernes se administraron con una combinación de primeras y segundas dosis 711.156 vacunas. Eso quiere decir que la mitad de los adultos del Reino Unido y el equivalente de un 10% de la población catalana. En este país, unas 26.853.407 personas han recibido la primera dosis de la vacuna, según datos que recoge la misma BBC. Según cifras del gobierno británico, un total de 2.132.551 personas también han recibido la segunda dosis de la vacuna.

12:30

Los productores de fruta dulce temen una caída de la producción después de la helada de esta pasada madrugada que ha afectado de forma generalizada a las comarcas del Segrià, la Noguera, el Pla d'Urgell y el Urgell. Las temperaturas de esta noche han oscilado entre -1 y -3 grados, por término medio, en buena parte de la plana de Lleida aunque el presidente de Asaja Lleida, Pere Roqué señala que en algunos puntos el termómetro ha llegado a los 5 grados bajo cero. Eso, ha dicho, afectará a tanto la fruta de hueso como la de hueso que ya están en avanzado estado de floración. La primera evaluación de los daños se podrá saber en 24 o 48 horas, aunque Roqué explica que ya hay árboles que se ven "tocados por el frío

12:14

Un total de 656.000 vehículos circularon ayer sábado por las entradas y salidas de Barcelona, aprovechando el primer fin de semana desde la Navidad sin confinamiento comarcal, una cifra un 55% superior a la del fin de semana anterior, todavía que un 18,5% más baja que la de un día similar anterior a la pandemia.

12:01

El avance del coronavirus ha forzado a las autoridades de Río de Janeiro a cerrar este fin de semana sus playas, como parte de los esfuerzos para atajar una pandemia que ha matado ya en Brasil a cerca de 300.000 personas. Un dispositivo policial controla que las personas no accedan a las playas. 

11:43

Nueve de cada diez afrodescendientes y africanos creen que ha aumentado la discriminación en España en los últimos años, principalmente en el ámbito laboral y vinculado a la vivienda. Y pese a que muchos de ellos son españoles, aseguran que la gente los ve como foráneos por el color de la piel, lo que aumenta las posibilidades de sufrir discriminación. Son algunas de las conclusiones del estudio "Aproximación a la Población Africana y Afrodescendiente en España: Identidad y acceso a derechos" hecho público por el Ministerio de Igualdad en el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

11:31

Un nuevo estudio ha encontrado que aproximadamente el 35% de los norteamericanos con antecedentes de cáncer tenían un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular en la próxima década, en comparación con aproximadamente el 23% de los que no tenían cáncer.

11:15

La pandemia de la Covid ha sido un precedente en el ámbito internacional, ya que, por primera vez, un fenómeno se ha expandido a la velocidad de la luz por todo el mundo para repercutir a todos los ciudadanos. En sólo dos meses, el 40% de la población mundial estaba cerrada a su casa para frenar la propagación del coronavirus. ¿En este contexto, cuál es el mundo y las relaciones internacionales que nos quedarán después de la pandemia? Eso, precisamente, es lo que intenta responder el documental Bouncing back. World politics after the pandemic (Resurgir. Las relaciones internacionales después de la pandemia) del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). El director del documental y también del CIDOBPol Morillas, relata a El Nacional que esta situación ha puesto de manifiesto que el sistema internacional a la vez que se requieren medidas como el New Deal para hacer frente a la crisis sanitaria, económica, política y social que ha dejado la pandemia.

11:01

Las pescaderías tradicionales españolas han ganado cuota de mercado y han mantenido sus ventas durante el primer año de pandemia, además de reinventarse en Internet y reforzar clientes y lazos con los consumidores.

10:45

La velocidad de propagación de la Covid-19 en Catalunya, el Rt, sube centésima y se sitúa en 1,05. El riesgo de rebrote también se incrementa, lo hace 2 puntos, hasta 198, según el último balance del Departamento de Salud. En paralelo, la incidencia a 14 días baja muy ligeramente de 191,44 a 190,14.

10:34

Los indicadores de la Covid-19 ya no bajan, suben. Suben algunos indicadores y el peligro de la cuarta ola sobrevuela el país el primer fin de semana donde está permitido salir de la comarca y pone en el punto de mira la Semana Santa. En este contexto, sin embargo, Catalunya superó ayer el millón de dosis administradas (1.006.994).

10:30

El lanzamiento del primer nanosatélite catalán, que estaba previsto para este sábado se ha aplazado finalmente al próximo lunes por razones técnicas. Así, está previsto que el día 22 de marzo a las 7 horas, 7 minutos y 12 segundos, emprenda su viaje desde el cohete Soyuz 2 desde el cosmódromo ruso de Baikonur, ubicado en Kazajistán. El nanosatélite ya está emplazado dentro del cohete.

10:26

Finaliza la entrevista con Robert Güerri, jefe de sección Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital del Mar al 324

10:25

"Las vacunas disponibles ofrecen protección ante la variante británica, pero no está tan claro con la sudafricana"

10:23

"La variante británica se transmite mejor y puede tener un 30% más de mortalidad"

10:23

"No está claro que la variante británica más a los jóvenes"

10:21

"La variante británica provoca enfermos más graves"

10:21

"Si uno enfermo de Covid está bajo de cinc, el pronóstico es peor. Estamos evaluando y podemos mejorar administrándoles cinc"

10:19

"Esta vacuna tiene memoria durante un tiempo y si pasa mucho entre la primera y la segunda podría ser que se tuviera que volver a poner todo el bloque de dos vacunas. No está claro cuántos días pueden pasar entre la primera y la segunda dosis"

10:17

"Una vez lleguen más vacunas, la logística tiene que estar bien engranada para acelerar el ritmo de vacunación"

10:16

"Estas vacunas requieren de dos dosis, pero hay países que están administrando una y parece que esta estrategia está funcionando"

10:16

"Con el ritmo que llevamos ahora de vacunación tardaremos 18 meses a tener el 70% de la población vacunada. Este ritmo es imposible que en junio tengamos el 30% de la población vacunada en junio"

10:15

"Hay países que están recibiendo las vacunas. La UE tiene que poner en marcha todos los mecanismos para que lleguen las vacunas"

10:14

"La vacunación tiene que ser continúa y constante durante 24 horas"

10:14

"Estamos en una emergencia sanitaria muy grave y la única forma de salir es la vacunación"

10:13

"Todo lo que ponga trabas al proceso de vacunación es grave"

10:13

"Tenemos que vacunar con AstraZeneca a personas de todas las edades"

10:12

"El beneficio es claramente superior a los riesgos"

10:11

"No vacunando estamos causando muchas más víctimas que vacunando. La vacuna de AstraZeneca parece segura"

10:10

"La vacuna es la única solución"

10:10

"Creo que no es aceptable que España no empiece a vacunar hasta el miércoles"

10:09

"La tercera ola nos la creamos noslatres en diciembre"

10:09

El 324 entrevista a Robert Güerri, jefe de sección Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital del Mar

10:04

WhatsApp Image 2021 03 21 at 10.04.02

10:04

¿Qué tienen en común la lepra y el coronavirus? En principio no gran cosa. Ahora bien, según un estudio publicado estos martes en la revista Nature de lo que se hace eco Redacción Médica, la clofazimina, un fármaco que se utiliza para tratar la lepra, es eficaz contra la infección provocada por el coronavirus en células humanas y hámsteres. Se trata de un medicamento seguro que se puede ingerir y que tiene un coste de fabricación bajo, hecho que lo convierten en un candidato perfecto para tratar el coronavirus.

09:52

El 18 de diciembre del 2019, sólo 6 meses después de las investiduras de las elecciones municipales, en Montgat una moción de censura echaba a la alcaldesa de ERC Rosa Funtané. Ara Funtané es la impulsora de una medida contar el transfuguismo que se aplica por primera vez, desde que la dictó el Tribunal Supremo, en este municipio del Maresme.

09:43

Macip, sobre las aperturas: "Se entiende la presión del calendario, pero es complicado cuando la situación no está limpia"

09:40

Macip explica que ayer en el Reino Unido vacunaron a más de 711.000 personas

09:39

Domingo de desbandada. La relajación de las restricciones a causa de la pandemia de la Covid ha tenido el efecto esperado este fin de semana. Justo acabadas las fiestas de Navidad nos confinaron, primero en el municipio, después en la comarca y ahora ya podemos salir por todo el país, con nuestra burbuja, y, no nos engañamos, lo estábamos esperando.

09:37

Salvador Macip, genetista e investigador de la UOC en Catalunya Ràdio: "Hay más factores que los médicos sobre la vacuna de AstraZeneca"

09:17

La conmoción que ha supuesto dejar de administrar la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca para estudiar si los diversos casos de trombo detectados tenían o no relación con la administración de la vacuna, las posteriores conclusiones y levantamiento de la suspensión en algunos países, como por ejemplo España, no se ha acabado todavía. España empezará a vacunar de nuevo con la vacuna a partir del miércoles que viene, pero la desconfianza en torno a esta vacuna ya ha ido avanzando poco a poco hasta extenderse por toda la Unión Europea.

09:06

Nuestro organismo tiene un reloj interno que se denomina ciclo circadiano, que produce una serie de cambios físicos y mentales que tienen lugar durante las 24 horas de un día y que responden de manera general a los procesos de luz y oscuridad. Eso significa que, en realidad, existen mejores horarios para dormir, comer o hacer determinadas actividades, horarios que se ajustan más a los procesos de nuestro organismo.

08:47

¿Qué tienen en común la lepra y el coronavirus? En principio no gran cosa. Ahora bien, según un estudio publicado estos martes en la revista Nature de lo que se hace eco Redacción Médica, la clofazimina, un fármaco que se utiliza para tratar la lepra, es eficaz contra la infección provocada por el coronavirus en células humanas y hámsteres. Se trata de un medicamento seguro que se puede ingerir y que tiene un coste de fabricación bajo, hecho que lo convierten en un candidato perfecto para tratar el coronavirus.

08:34

El lanzamiento del primer nanosatélite catalán, que estaba previsto para este sábado se ha aplazado finalmente al próximo lunes por razones técnicas. Así, está previsto que el día 22 de marzo a las 7 horas, 7 minutos y 12 segundos, emprenda su viaje desde el cohete Soyuz 2 desde el cosmódromo ruso de Baikonur, ubicado en Kazajistán. El nanosatélite ya está emplazado dentro del cohete.

 

08:18

El problema de los políticos españoles es que miran demasiado Baron Noir y muy poco Borgen. Su Dunkerque particular ha sido la ciudad y la región de Murcia, tierra de terremotos, ahora también políticos. Hace diez días chocaron dos placas tectónicas, la de la Meseta (Madrid) y la de la periferia (Murcia), y todo saltó inesperadamente por los aires.

08:02

El 18 de diciembre del 2019, sólo 6 meses después de las investiduras de las elecciones municipales, en Montgat una moción de censura echaba a la alcaldesa de ERC Rosa Funtané. Ara Funtané es la impulsora de una medida contar el transfuguismo que se aplica por primera vez, desde que la dictó el Tribunal Supremo, en este municipio del Maresme.

07:46

La pandemia del coronavirus nos ha cambiado a todos. Ha cambiado la manera como nos relacionamos, la manera como ligamos, la manera como nos comunicamos y también el contacto social. Lo que sigue siendo una incógnita es si los cambios han llegado para quedarse o cuando pase todo volveremos a los orígenes.

07:31

A lo largo de la última década, Catalunya ha sido sucesivamente cerca del abismo electoral desde los primeros compases de cada nueva legislatura. La última vez que un presidente fue escogido en la primera sesión de investidura, que se tiene que celebrar en los diez días posteriores a la constitución del Parlament, fue Artur Mas el año 2012, fruto de un pacto entre CDC y ERC. A partir de entonces quedaba inaugurado el procés independentista, dando paso a un periodo de inestabilidad política que, de momento, se ha alargado hasta la actualidad.

07:16

¿Los vinos de Montsant son vinos del Priorat? Geográficamente y administrativamente hablando, sí; y también de la Ribera de Ebro. ¿Los vinos de la DON Montsant son vinos de la DOQ Priorat, sin embargo? Evidentemente, no. ¿La DO Montsant es una denominación de origen joven? Sí, justo este año cumplirá veinte años de existencia.

07:00

Un mes después de la detención del rapero Pablo Hasél, las calles se han vuelto a llenar para reclamar su liberación y defender la libertad de expresión. En Barcelona, unas 300 personas según la Guardia Urbana se han concentrado a las siete de la tarde en plaza Universitat bajo el lema "Por nuestros derechos y libertades. Libertad Pablo Hasél. Amnistía total".

06:37

El lanzamiento del primer nanosatélite catalán, que estaba previsto para este sábado, se ha aplazado finalmente al próximo lunes por razones técnicas. Así, está previsto que el día 22 de marzo a las 7 horas, 7 minutos y 12 segundos, emprenda su viaje desde el cohete Soyuz 2 desde el cosmódromo ruso de Baikonur, ubicado en Kazajistán. El nanosatélite ya está emplazado dentro del cohete.

06:10

Hoy es el día mundial de la Poesía, así lo decidió la UNESCO el año 1999, en la Conferencia General de París. El objetivo era "dar apoyo a la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro".

05:50

¿Qué pasará hoy?

  • En Setcases (Ripollès) se hará una valoración del fin de semana a las estaciones de esquí gerundenses.

  • Se hará un seguimiento de los datos de Covid-19 a Catalunya.

  • En Barcelona se celebrará un acto del Día Internacional contra la Discriminación Racial presidido por el conseller El Homrani en el Palau Robert.

  • En Barcelona se celebrará la gala de la 13.ª edición de los Premios Gaudí.

05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

METEOCAT 2103Meteocat

  • Cielo sereno en general, si bien habrá algunas nubes de evolución diurna en puntos del Prepirineu, la Catalunya central y litoral y prelitoral sur y central; de noche desaparecerán. Independientemente, en la vertiente norte del Pirineu estará muy nublado o cubierto.
  • En cotas altas de la vertiente norte del Pirineu es probable precipitación débil e intermitente, en forma de nieve en cualquier cota. Se acumularán cantidades escasas.
  • La temperatura será ligera o moderadamente más alta. A pesar de eso, de noche será similar o ligeramente más baja.
  • La visibilidad será buena o excelente en general. Independientemente, en la vertiente norte del Pirineu será entre buena y regular, si bien en cotas medias y elevadas será localmente mala
  • El viento soplará de componente norte y oeste entre flojo y moderado, con tramontana moderada con golpes fuertes y localmente muy fuertes en el Empordà. A pesar de todo, en el litoral soplará de componente este entre flojo y moderado, con algunos golpes fuertes en la mitad norte del sector. Independientemente, en cotas altas del Pirineu occidental soplará también con rachas muy fuertes a partir de la noche.