El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha cargado con dureza contra los jueces del Tribunal Supremo Manuel Marchena y Pablo Llarena, los cuales ha invitado a hacer política bajo las siglas de Vox o de otra fuerza que vaya “más allá” para comprobar qué apoyo popular reciben, ha dicho en declaraciones en EFE. Según Turull, estos magistrados mantienen un “posicionamiento delirante de rebelión contra el poder legislativo y contra las urnas” al negarse a aplicar la ley de amnistía a los líderes independentistas.

Según su opinión, esta interpretación es lo que impide fijar un calendario de retorno para Carles Puigdemont: “No queremos poner más calendarios. Así cómo otras veces podíamos poner un calendario, cuándo hemos visto que Llarena y Marchena se han rebelado contra el poder legislativo y han roto la división de poderes... A partir de aquí veremos qué pasa. No buscaremos soluciones personales”, ha expresado el secretario general de Junts. Turull ha remarcado que la resolución del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía, dictada el pasado junio, “es clarísima”, pero ha lamentado que el Supremo siga aplicando “el Código Penal del enemigo”.

El futuro de Puigdemont

Preguntado por el papel que Puigdemont podría ejercer si vuelve a Catalunya, el dirigente de Junts ha dejado claro que será el mismo Puigdemont quien decidirá. “Un liderazgo como el suyo no lo tiene cualquier fuerza política”, ha asegurado. “Le pido que tenga el máximo papel, y en lo que se pueda sentir más cómodo y más útil al servicio de la causa independentista. Con el contexto actual todavía más. Con algunos jueces y magistrados que lo quieran desactivar políticamente es más necesario que nunca que esté activo”, ha indicado.

Sin embargo, no ha concretado si Puigdemont tendría que asumir el liderazgo de la oposición en el Parlament: “Lo tiene que escoger él. Se ha ganado todo el derecho a encontrar la manera en la que políticamente se pueda sentir más útil de cara a la sociedad. El que no podemos es prescindir de su actividad, de sus reflexiones”.

Presión al PSOE: “Queremos resultados”

Más allá del frente judicial, Turull ha advertido al PSOE que Junts está cerca de tomar una decisión “estructural” sobre el futuro de la legislatura, ya que considera que los resultados del acuerdo de Bruselas firmado hace dos años “no son los esperados”. “Se acerca el momento de tomar una decisión, que no será coyuntural sino estructural, porque el acuerdo de Bruselas no se está desarrollando con los resultados esperados. Nosotros hemos puesto toda nuestra voluntad, pero el balance en estos momentos no es el más positivo. Tomar decisiones quiere decir que pasarán cosas”, ha subrayado en EFE.

Este aviso da continuidad a las palabras del presidente de Junts, Carles Puigdemont, que el martes pasado ya había asegurado que en otoño “pasarán cosas nunca vistas hasta ahora” con respecto al apoyo a Sánchez. A pesar de negar que se trate de un ultimátum, Turull ha insistido en que “el PSOE es consciente de que las cosas no van como tenían que ir”: “Ya sea por un motivo o por otro, no se acaba de ejecutar. Todo son excusas. Nosotros tendremos que tomar una decisión. El infierno está lleno de buenas intenciones, pero nosotros queremos resultados”.

“La apuesta que se hizo por este acuerdo, que creíamos que valía la pena, no está teniendo los resultados esperados y por lo tanto habrá que tomar una decisión,” ha concluido. Según Turull, la dirección de Junts no “rehuirá ninguna responsabilidad” a la hora de decidir sobre su apoyo a Sánchez, aunque antes escuchará la militancia y los órganos del partido. No ha aclarado, sin embargo, si habrá una consulta como la que sirvió para salir del Gobierno de ERC.

Catalán e inmigración, compromisos incumplidos

Turull ha recordado que uno de los puntos clave pendientes es la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Ha reconocido que el tema es complejo y que hay sectores que “reman en contra”, con alusiones al PP, al cual ha acusado de tener una “actitud indecente”. Pero ha criticado que Sánchez no se movilizara con bastante rapidez: “El máximo liderazgo del PSOE se ha puesto tarde, y, en lugar de aprovechar cuando él cotizaba al alza en el ámbito europeo, se ha puesto cuando ha empezado a cotizar a la baja. Y eso siempre lo habíamos avisado”.

En la misma línea, ha reprochado al presidente español que no se moviera con la misma intensidad que cuando defendió que hubiera una comisaria europea afín a su partido: “Con la misma intensidad con que el presidente Sánchez se movió para que hubiera una comisaria europea de su gusto y habló con quien hizo falta para que fuera posible, no se puso con el catalán cuando se tenía que haber puesto”.

Con respecto al traspaso de competencias en inmigración, Turull ha mostrado perplejidad por el rechazo de Podemos, partido que avaló la investidura de Sánchez. “Nos hemos quedado perplejos con que Podemos sea el más parecido a Vox en el posicionamiento de esta ley”, ha afirmado, acusándolos de “sumarse al carro de la catalanofobia por cuatro votos en un tema como este”.