Los taxis de Barcelona recuperan la regulación previa a la pandemia

L. Cercós, A. R. Picas, M. Sánchez, J. Carrasco
Miércoles, 5 de mayo de 2021
Los taxis de Barcelona recuperan la regulación previa a la pandemia
22:30

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dicho este miércoles que su departamento valorará la próxima semana si se prescribe la vacuna monodosis de Janssen, la última que ha llegado a España y que otorga inmunidad con un solo pinchazo, al grupo de 50 a 59 años, que ya está siendo vacunado en Melilla y que algunas comunidades prevén comenzar a citar en pocos días.

22:15

El ministerio de Sanidad ha descartado ampliar el espacio de tiempo entre la administración de la primera y la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna entre los menores de 60 años, tal como se está haciendo con las vaccinias de AstraZeneca.

22:00

Canadá se ha convertido este miércoles en el primer país del mundo en autorizar el uso de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer para niños de 12 a 15 años. La medida, según ha explicado Reuters, ha sido descrita como una luz al final del túnel por el ministerio de Salud federal. 

21:45

Los datos de coronavirus nos han dejado cifras en positivo desde principios de semana, pero los tenemos que mirar con lupa. Igual que ayer, la incidencia acumulada vuelve a caer hoy de manera importante, pero igual que ayer, buena parte de esta bajada responde a la corrección de un error.

21:31

Los taxis del área metropolitana podrán volver a operar como lo hacían antes de la pandemia a partir del domingo, según ha avanzado la SER y han confirmado a la ACN fuentes del Instituto Metropolità del Taxi (IMET). Estas fuentes han indicado que el decreto que regulaba las licencias que podían salir a la calle a trabajar a raíz del estado de alarma quedará anulado el 8 de mayo. Desde el noviembre pasado, cada día laborable trabaja el 60% de la flota y el 40% descansa en turnos rotatorios. Con respecto a los fines de semana, la reducción es del 75%. A partir del sábado, en cambio, podrá trabajar el 80% de la flota los laborables y el 50% el fin de semana.

21:22

El Govern prevé que el producto interior bruto (PIB) catalán crezca un 6% este 2021 y un 5,2% el año que viene. Según el último escenario macroeconómico de Catalunya publicado este miércoles por el Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda. Los datos del Govern apuntan una recuperación gradual de la economía catalana, después de un ciclo de 6 años de crecimiento continuado que en el 2020 se vio interrumpido por el fuerte impacto de Covid-19. En precios corrientes, el PIB catalán alcanzará en el 2021 un volumen total de 240.632 millones de euros, 16.500 millones más que el 2020.

21:12

El catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, Oriol Amat, ha sido escogido nuevo rector de la UPF con el 65% de votos favorables. Según ha informado la UPF, Amat, de que era el único candidato, ha obtenido el 65% de votos favorables (1.756) con respecto al total de votos emitidos (2.706). La participación global ha sido baja, ya que se ha situado en el 18,28%, pero ha sido alta entre el profesorado permanente.

21:02

El hasta ahora líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha actualizado su perfil de Twitter después de dimitir y abandonar la política activa, con una frase enigmática extraída de la serie The Wire. El contenido de la frase ha abierto todo tipo de especulaciones, como si implica al rey Felipe VI en su caída política.

Pablo Iglesias EFE

EFE

20:52

Un equipo de ElNacional.cat ha salido en la calle después de que los resultados de las elecciones madrileñas hayan dejado a un titular evidente: la derecha española crece de manera abrumadora y la líder de los populares, Isabel Díaz Ayuso, sale más reforzada que nunca, superando ella sola los resultados de toda la izquierda junta. Son diversos los motivos que han llevado a los madrileños a virar con tanta contundencia hacia la derecha (y hacia la extrema derecha de Vox), e interpretaciones sobre el panorama actual hay a espuertas. No hace tanto, por ejemplo, el ahora dimitido Pablo Iglesias acusaba el independentismo de haber despertado la ultraderecha.

20:42

El expolicía, Derek Chauvin, que fue condenado por asfixiar hasta la muerte al ciudadano estadounidense afroamericano, George Floyd, ha pedido que se repita su juicio. Su defensa sostiene que ha habido errores de procedimiento y que no se ha garantizado un juicio justo.

20:32

Domingo pasado, Francisco Franco se coló en plaza de Toros de las Ventas. Fue el torero Enrique Ponce quien lo hizo entrar en forma de botón, ya que toreó con una chaqueta corta cuyos botones eran efigies de dictador Francisco Franco.

20:00

Ha finalizado la rueda de prensa de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, donde ha asegurado que España está uno de los 4 países de la UE donde se han administrado más vacunas.

19:58

Con respecto a la tramitación del Decreto que regula el uso de test de autodiagnóstico: "Antes no contábamos con este tipo de prueba, por lo cual no se ha podido aplicar anteriormente.

19:56

Lo que pone las vacunas es el Sistema Nacional de Salud, lo formamos el ministerio y las CCAA. Son estas últimas las que pueden decidir si las mutuas privadas colaboran o no, pero nunca como un CCAA del sistema público"

19:54

"La estrategia de vacunación se va actualizando. Ya hay CCAA que han empezado a vacunar a personas de entre 50 y 60 años. En los próximos días estudiaremos utilizar Janssen, dado que de momento sólo se está utilizando Pfizer y Moderna en este sector"

19:51

Sobre la planteada ampliación del espacio entre las dosis de AstraZeneca: "Esta cuestión fue analizada en la Comisión de Salud Pública. Esta misma Comisión acordó no hacerlo. Allí se mostraron una serie de proyecciones que demostraban que no se ganaba mucho tiempo. Ya hemos tratado esta cuestión y la Comisión ya ha posicionado al respecto"

19:49

Sobre la ayuda que el Gobierno ha anunciado que enviará a la India: "Mañana saldrá un avión con material sanitario y respiraderos. Se una cantidad importante"

DARIAS RUEDA PRENSA 5 MAYO 1

EFE

19:45

Ante la posibilidad que se apliquen estados de alarma en CCAA concretas: "El estado de alarma se aplica solo para situaciones excepcionales. En su momento fue muy criticada. Hoy día vemos una desescalada generalizada a todo el Estado. Aunque seguiremos evaluando la situación, creemos que las autonomías ya tienen los recursos necesarios para controlar la situación"

19:40

"La regularización del control en aeropuertos a partir del código QR también se aplicará a los puertos"

19:39

"Todavía estará la posibilidad de seguir contratando a los médicos jubilados hasta diciembre de 2021".

19:36

"El 80% de las personas mayores de 60 años ya han recibido al menos una dosis"

19:35

"Actualmente hemos detectado dos brotes de la nueva cepa de Covid que procede de la India, hay 11 personas implicadas y todavía se están estudiando"

19:34

"Mañana recibiremos 310.000 dosis de Moderna, si sumamos a las de Pfizer, llegaremos a los 2 millones"

19:33

La ministra de Salud, Carolina Darias: "Esperamos haber llegado ya al punto más alto de ocupación de las UCI"

19:28

En estos momentos al conjunto del Estado español hay 9.132 pacientes ingresados por la Covid, que ocupan el 7,26% de todas las camas disponibles. 2.231 personas están ingresadas en las UCI, el 22,25% del total de camas para críticos. En Catalunya, el número de pacientes en el hospital por coronavirus es de 1.821, el 7,18%, y en las UCI hay 505, cosa que supone un 35,19% de la capacidad total.

19:13

En unos minutos, empezará la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud donde la ministra de Sanidad, Carolina Darias, hablará de los últimos datos de la Covid.

19:07

El conjunto de empresas de Comertia ha visto reducir sus ventas un 13,8% en el mes de abril, comparado con el mismo mes del año 2019. El cierre de la restauración a partir de las cinco de la tarde y a centros comerciales, las lluvias y las restricciones de aforo en comercios han afectado negativamente a las ventas de la mayoría de sectores, exceptuando los de Alimentación y Hogar que se han visto reforzadas.

18:47

Los consejos comarcales del Alt Pirineu y el Consell General d'Aran piden tener más autonomía a la hora de gestionar los servicios que se prestan en estos organismos. De esta manera, consideran que desde estos nos se podrían tirar adelante políticas específicas en función de las necesidades o particularidades de cada territorio. Este planteamiento se ha puesto encima de la mesa en una nueva reunión de los presidentes de estas instituciones, la cual ha tenido lugar en Puigcerdà y se ha llevado a cabo en el marco del lobby creado recientemente para defender las comarcas de montaña. La idea es hablar con el Govern y explorar también la vía jurídica con el fin de saber hasta donde pueden llegar las competencias comarcales.

18:30

El Ayuntamiento de Girona hace el seguimiento de una sesentena de casos de absentismo escolar este curso, una cifra que habría crecido durante la pandemia. El concejarl de Eduació en el Ayuntamiento de Girona, Àdam Betran, ha asegurado que no habrá ninguna cifra definitiva hasta que no se acabe el curso, pero "es posible que haya un aumento de casos respecto de otros años". Bertran en más, percibe que "hay un miedo al contagio" por parte de algunas familias y por eso optan por no llevar a sus hijos a clase. "Este miedo todavía no se puede cuantificar", ha insistido el concejal, pero garantiza que trabajan para reforzar el mensaje que "las escuelas son seguras".

18:15

La Xunta de Galicia ha iniciado el protocolo para vacunar contra la Covid-19 a los tripulantes de la flota pesquera por lo que mantiene contactos con el Instituto Social de la Mariña (ISM) para intercambiar datos y organizar la logística necesaria con la que dar comienzo lo antes posible el proceso.

18:00

El ministro de la cancillería de Alemania ha estimado que, el próximo julio, ya se habrá ofrecido a todos sus ciudadanos adultos la posibilidad de vacunarse contra la Covid. Este hecho implicaría una anticipación de dos respecto al objetivo inicialmente declarado por la canciller Angela Merkel. 

17:45

Solo el 2% de los 1.300 millones de habitantes de la India han sido completamente inmunizados. El ritmo de vacunación ha recibido duras críticas, dado que es insuficiente para frenar el avance de los contagios en el país, unos 350.000 cada día. Además, tal como ha explicado Reuters, la variante de Covid local ya es predominante y ha superado a la cepa británica. 

17:30

La consejera de Sanidad del gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha comunicado que este viernes se reunirá con el Govern, "que es la comunidad autónoma limítrofe a la que nos une más actividad común respecto a la recogida de la fruta", con cuya autoridad sanitaria se está barajando la posibilidad de vacunar "no solo a los temporeros, sino a todos los trabajadores de la fruta".

17:15

La Fira ExpoBages tampoco se celebrará este 2021. La organización, el Ayuntamiento de Manresa, la Fundación Turismo y Ferias de Manresa, han decidido suspenderla ante la imposibilidad de celebrarla en su formato habitual. Según explica el consistorio, en un comunicado, la organización estaba trabajando con el objetivo de convertir la edición de 2021 en un "revulsivo para reactivar la actividad económica" y sirviera para dinamizar algunos de los sectores que han sufrido más con la Covid-19, como el comercio y la restauración. La normativa actual del Procicat, sin embargo, impide hacerla con los estands ocupante buena parte del centro de Manresa y han optado por emplearla.

17:00

En medio de una crisis por las consecuencias de la pandemia de la Covid, el Consell Nacional de la Joventut de Catalunya (CNJC) denuncia que la tasa de emancipación de las personas de entre 16 y 29 años en el territorio catalán se sitúa en un 18%, alcanzando un "mínimo histórico". Así lo recoge el informe trimestral sobre la situación laboral de la juventud, elaborado por el Observatori Català de la Joventut, que sostiene que la posibilidad de los jóvenes de marcharse de casa, se ha reducido casi a la mitad con respecto a la tasa del 2007. Entonces llegaba al 33,1%, la proporción más alta a lo largo de este siglo. Este no es el único dato alarmante que destaca el informe, en cifras absolutas y según los últimos datos de la encuesta de población activa, en Catalunya hay 164.000 jóvenes en paro.

16:45

El Govern prevé un crecimiento del 6% del PIB en el 2021 a Catalunya y del 5,2% en el 2022, según el escenario macroeconómico publicado este miércoles por el  Departament de la Vicepresidència y de Economia i Hisenda. Los datos apuntan a una recuperación gradual de la economía catalana por el relajamiento de las restricciones de movilidad, las mejoras del mercado laboral, la extensión gradual de las vacunas y el impulso de la política fiscal. La tasa de paro aumentará hasta el 13,3% en el 2021 y bajará hasta el 12,4% el año siguiente.

16:28

El Departament de Salut llevará a cabo esta semana diferentes cribados en Lleida para detectar casos asintomáticos de Covid-19. En concreto, se harán en torno a la plaza del Ereta y de los mercados del jueves del Campo de Deportes y del sábado del Barris Nord, según ha adelantado este miércoles el alcalde Miquel Pueyo. Así, ha resaltado que estos cribados "inteligentes y orientados" son "un elemento más de protección de los que se llevan a cabo", conjuntamente con la vacunación.

16:13

La pérdida de olor en casos de pacientes infectados por el coronavirus no se debe "a un edema en el nivel de la hendidura olfativa", como se creía hasta ahora, y sí a una infección de las neuronas sensoriales que "provocan una inflamación persistente" del sistema nervioso olfativo, según un estudio divulgado este miércoles por el Instituto Pasteur.

15:55

La Organización Mundial de la Salud (OMS), con la colaboración del gobierno alemán, ha creado un centro "de inteligencia" para responder a futuras pandemias con herramientas de última tecnología como el análisis de datos o la inteligencia artificial. El centro tendrá la sede en Berlín y "liderará innovaciones en el análisis de datos" a nivel mundial para "predecir, prevenir, detectar, prepararse y responder" ante futuras pandemias, ha dicho el OMS en un comunicado.

15:45

La Mesa del Congreso vuelve a rechazar una comisión de investigación sobre el rey emérito.

15:39

La Fiscalía ya ha recibido el informe de los Mossos d'Esquadra sobre la residencia Fiella de Tremp, donde murieron 61 residentes por el brote de Covid-19 detectado en noviembre de 2020. A principios de enero, el ministerio público ordenó a los Mossos investigar si la dirección del centro habría cometido delitos de homicidio imprudente.

15:24

Los sindicatos alertan de que el ritmo de recuperación del mercado de trabajo es "lente" y que el empleo creado es "precario". CCOO y UGT recuerdan que hay miles de afectados por ERTE "con futuro incierto", 38.000 de los cuales desde la primera ola.

15:13

Los Estados Unidos se han marcado un nuevo objetivo de vacunación, llegar a su fiesta del 4 de julio con 160 millones de personas inmunizadas -casi la mitad de la población- y el 70% con una dosis, mientras toma medidas para convencer a los escépticos y para que la vacuna llegue a las zonas rurales.

15:00

El Gobierno plantea que los sectores de la cultura y del deporte puedan estar operativos hasta las 23.00 h a partir del próximo 9 de mayo. Así lo ha señalado la consellera de Salud, Alba Vergés, una de las medidas que se llevarán a cabo a partir del próximo 9 de mayo, día en que acaba el estado de alarma. La medida se sumaria a la aplicada a determinados comercios, que podrían abrir hasta las 22.00 h, y la restauración, que tendrá permiso para tener la persiana levantada hasta las 23.00 h.

14:45

Miquel Sàmper dice que se trabaja en un dispositivo con las policías locales para evitar un "mal uso" de la libertad nocturna. El conseller advierte que se seguirá sancionando si no se respetan distancias o no se lleva mascarilla.

14:35

Las patronales cogen con prudencia el descenso del paro durante el mes de abril. En un comunicado, Foment asegura que el mercado laboral "todavía está lejos de la recuperación" y recuerda que en abril es uno más tradicionalmente positivo por el empleo y los crecimientos registrados han sido "inferiores a lo que tocaría".

14:25

Pimec, preocupada por los últimos datos de empleo: "El paro derivado de la covid-19 se está transformando en estructural". La patronal cree que las restricciones se han alargado "en exceso" y que la campaña de vacunación ha estado "lenta".

14:12

Calviño espera recibir el primer desembolso semestral de los fondos este año. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha explicado que España prevé recibir un primer desembolso semestral de 16.000 millones de euros de los fondos europeos este año, en el segundo semestre de 2021. Calviño ha dicho que el Estado español va "muy avanzado" en el cumplimiento de los requisitos para recibir la financiación. El desembolso de los 70.000 millones de los fondos europeos entre 2021 y 2023 está vinculado al cumplimiento de 330 hitos, que irán "desencadenando los pagos". Según la vicepresidenta, España ya ha cumplido un centenar desde febrero de 2020.

14:02

Domènech (Podemos) dice que Iglesias "hacía meses" que sabía que su ciclo político se acababa. El ex-secretario general de Podem Catalunya Xavier Domènech, Domènech ha sostenido este miércoles en una entrevista en Rac1, que Iglesias "en el horizonte puede tener la idea de irse un tiempo, para poder oxigenarse, personalmente y políticamente", y que se esperaba su dimisión, pero lo ha impactado igualmente.

13:52

Gabilondo mantendrá el acta de diputado y hará oposición a Ayuso en la Asamblea de Madrid. El candidato del PSOE a las elecciones del 4-M, Ángel Gabilondo, no tiene intención de renunciar a su escaño a la Asamblea de Madrid, según han informado fuentes del PSOE de Madrid. Gabilondo, que este martes dejó abierta la posibilidad, "no se plantea dimitir", sino que "recogerá su acta de diputado y seguirá trabajando a la Asamblea de Madrid". "Desmentimos cualquier información que afirme el contrario".

13:42

Abogados, economistas e ingenieros ven "insuficiente" la calidad de las instituciones catalanas. El Col·legi de l'Advocacia de Barcelona, el d'Economistes de Catalunya y el d'Enginyers de Camins, Canals i Ports han presentado este miércoles 12 propuestas para mejorar la calidad de las instituciones públicas catalanas, que consideran "insuficiente". El decano en funciones del Col·legi de l'Advocacia, Josep Maria Barcells, ha defendido la necesidad de "simplificar los procesos administrativos" para relanzar la economía catalana, así como facilitar la actividad privada y público-privada. También ha advertido sobre un retraso a la hora de decidir el destino de los fondos europeos de recuperación, ha calificado de imprescindible constituir un Govern de la Generalitat y ha lamentado que el cuerpo de funcionarios,que considera potente, "no tiene a quien lo lidere".

13:32

Estrado (CUP) tilda preocupante que en Madrid haya triunfado el "trumpismo" de Ayuso. La diputada de la CUP en el Parlamento Laia Estrada ha tildado "preocupante que en Madrid haya triunfado el 'trumpismo'" de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, en las elecciones de este 4 de mayo, cuando, a su parecer, ha hecho una gestión temeraria e irresponsable de la pandemia. En una rueda de prensa en el Parlamento este miércoles, ha considerado que con la victoria de Ayuso en las elecciones a la Comunidad de Madrid "se consolida el ascenso de la extrema derecha, gracias a la operación de estado que lo ha permitido."

13:22

Sàmper dice que trabaja en un dispositivo con las policías locales para evitar un "mal uso" de la libertad nocturna. El conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper, ha advertido que se seguirá sancionando si no se respetan distancias o no se lleva mascarilla. Sàmper ha dicho que "tiene que haber un dispositivo para no hacer un mal uso de la libertad nocturna" y que se está trabajando con las policías locales de cara el levantamiento del toque de queda.

13:14

Absueltos definitivamente los CDR que se encadenaron al Palacio de Justicia. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha confirmado la absolución a los 12 manifestantes que fueron juzgados acusados de desórdenes públicos, desobediencia y resistencia por encadenarse a las escaleras del Palau de Justícia el 23 de febrero de 2018.

13:04

Anulada la sanción al agente de los Mossos d'Esquadra de "la república no existe, idiota". Un juez de Barcelona ha anulado la sanción de que la División de Asuntos Internos (DAI) impuso al agente de la Brigada Movil (Brimo) de los Mossos d'Esquadra que llamó "la república no existe, idiota" a un miembro del cuerpo de Agentes Rurales que se manifestaba en una protesta a favor de la independencia y en contra el Consejo de Ministros a los cuales se celebró en Barcelona en el 2018. Según la sentencia que ha consultado Europa Press, el juez del contencioso administrativo 6 de Barcelona ha estimado el recurso del agente de los antidisturbios de los Mossos y ha anulado la sanción por una "falta disciplinaria de carácter leve".

12:55

Hasta aquí la comparecencia de Arrimadas.

12:54

Arrimadas: "Defender el centro liberal en España no es fácil"

12:53

Arrimadas: "Tenemos a los liberales europeos de nuestro lado"

12:53

Arrimadas: "Hemos visto con mucha tristeza como en esta campaña los ciudadanos han sido robados de sus derechos al debate político"

12:52

Arrimadas: "El debate político se debe volver a centrar en los programas"

12:51

Arrimadas nombra a Edmundo Bal vicepresidente de Cs

12:49

Arrimadas: "Hemos escuchado a las personas que, a pesar de las circunstancias adversas, quieren que siga existiendo un partido de centro"

12:47

Arrimadas: "Los resultados de las elecciones para Cs han sido malas"

12:44

El presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, responde al requerimiento del Supremo sobre los indultos. Asegura que "la defensa de la democracia no admite chantajes" y vuelve a defender el ejercicio de derechos fundamentales: "ni arrepentimiento ni indultos".

12:35

El Parlament estrena un espacio de lactancia para cualquier persona que visite la Cámara. El Parlament ha estrenado este miércoles un espacio de lactancia disponible para diputadas y para cualquier persona que trabaje en la Cámara, esté de visita o asista a un acto, como preveía el Plan de igualdad de género del Parlament, aprobado en enero de 2021 bajo la Presidencia de Roger Torrent.

12:22

Ocho de cada diez catalanes piensan que la vivienda para comprar es "cara o muy cara", mientras que el 89% de los españoles considera que los precios del mercado de viviendas en alquiler son muy altos y el 85% considera que el precio de compra de una vivienda es "caro", según un estudio publicado por el portal inmobiliario Fotocasa. Esta percepción es levemente inferior a los datos de un estudio realizado por el mismo portal inmobiliario durante la primera fase de la pandemia, que dictaminaba que el 89% de los españoles consideraba "muy altos" los alquileres y el 92% afirmaba que el precio de compra de una vivienda era "caro".

12:18

Operación policial para detener personas que votaron dos veces ayer en Madrid que ya ha comportado, de momento, practicar tres detenciones. La investigación sigue en marcha porque se han detectado, como mínimo, trece casos más. Los primeros detenidos son un hombre de 40 años y dos mujeres, de 39 y 36 respectivamente, que han sido arrestados en tres colegios electorales diferentes del distrito de Puente de Vallecas.

12:08

Anna Grau (Cs): "No ha desaparecido la necesidad de que exista Ciutadans". La diputada de Ciudadanos en el Parlamento Anna Grau ha afirmado que habrá que hacer "autocrítica" sobre la estrategia de comunicación de la formación después del resultado electoral a la comunidad de Madrid, pero ha insistido en que "no ha desaparecido la necesidad de que exista Ciutadans". En declaraciones en Catalunya Radio, después de que la formación naranja no haya conseguido representación a la Asamblea madrileña, Grau ha apuntado que el partido seguirá batallando y que no se va "a ningún sitio".

11:58

Ayuso mantiene la puerta abierta a tener consejeros de Vox. La lideresa madrileña no descarta incorporar a su nuevo gobierno consejeros de la formación ultra. Tampoco ha descartado ofrecer algún cargo a Ciutadans, porque algunos diputados de este partido "han valido la pena". Es el caso de la exconsejera Marta Rivera de la Cruz, de Cs, que tenía muy buena sintonía con la candidata del PP.

11:48

Sturgeon se encamina a la mayoría absoluta en Escocia, según las últimas encuestas a un día de los comicios. Los sondeos de YouGov dan al SNP hasta 70 escaños en el parlamento de Holyrood, más que suficientes para controlar la cámara y defender el mandato para reclamar un nuevo referéndum sobre la independencia. La encuesta de Survation también pronostica la mayoría absoluta de Sturgeon, pero una pizca más ajustada con 66 diputados. Por el contrario, el sondeo encargado por The Scotman en Savanta augura una victoria menos masiva del SNP, que se quedaría con 59 diputados y dependería de los ecologistas para gobernar.

11:38

Pimec ha lamentado que el Plan de Recuperación que el gobierno español ha enviado a la CE incluye "omisiones y desequilibrios" para las pequeñas y medianas empresas. Por ejemplo, critica que el programa de impulso en las pymes cuenta sólo con el 7% del total de ayudas previstas al Plan, es decir, 4.894 millones de euros de los casi 70.000 millones. La patronal destaca, además, los recursos para digitalizar las administraciones públicas, con 3,3 millones de trabajadores, suben a 4.315 millones, mientras que los destinados a digitalizar las pymes, que suman 9 millones de trabajadores a todo el Estado, son de 4.066 millones de euros.

11:28

El actual curso cerraría con un 2% más de estudiantes de grado y máster y alcanzaría una cifra récord de universitarios, según la estimación realizada a partir de los datos de avance de las 12 universidades catalanas recogidas por el sistema de información Uneix. La Secretaría de Universidades ha afirmado que del estudio inicial se desprende que la implementación del modelo híbrido de docencia a causa de la pandemia "no ha tenido afectación negativa en la atracción y retención de los estudiantes". A partir de la estimación de datos, el sistema Uneix calcula que el curso se podría cerrar con 269.500 estudiantes de grado y máster, cifra récord y que haría que el curso 2020-2021 sea el de más matriculados de toda la historia del sistema universitario catalán.

11:21

El índice de ventas en las grandes superficies de Catalunya a precios corrientes ha aumentado un 16,3% a marzo respecto al mismo mes de 2020 y un 28,9% en comparación con febrero de 2021, según el Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat). Este incremento se concentra en las ventas de productos no alimentarios, con un crecimiento del 59,3% y variaciones positivas por primera vez en el último año. Las ventas de alimentación, por su parte, han caído un 4,2%.

11:02

"La pandemia nos ha ayudado a acelerar ciertos temas que tenemos pendientes en términos sanitàris, como la salud mental y otras patologías"

10:56

Vergés aclara que el fin del estado de alarma no cambia a quien tiene las competencias con respecto a la vacunación

10:44

"En algunos lugares ya estamos vacunando a la gente de 59 y 58 años y la semana que viene empezará de manera generalizada"

10:43

"Si se cumplen los suministros, a finales de agosto el 70% de la población estará vacunada con las dos sosis"

10:38

Vergés evita hablar de la reapertura del ocio nocturno o la ampliación de los aforos: "Serán los próximos pasos, pero tiene que ser progresivo"

10:36

Vergés hace un llamamiento a intentar evitar situaciones de riesgo a partir del 9 de mayo: "No tenemos de còrrer"

10:32

"Esperamos que no devuelva el toque de queda a algunos puntos de Catalunya, pero siempre pueden pasar cosas. La sociedad tiene que responder"

10:29

"La apertura se tiene que saber llevar. Y es importante que la vacunación siga con fuerza"

10:28

"Tenemos que ir recuperando la vida y por eso queremos acabar con el toque de queda a partir del domingo. Pero tenemos que continuar con los encuentros de seis personas y con juicio"

10:26

Vergés, sobre los datos de la Covid de hoy: "Son datos esperanzadores. Tenemos buena prespectiva"

10:25

Empieza la entrevista a la consellera de Salud, Alba Vergès, en RAC1

10:13

El paro en Catalunya cae por segundo mes consecutivo este abril. Durante el cuarto mes del año, el país registró un total de 497.185 desocupados, es decir, 8.715 parados menos en comparación con marzo (-1,72%). No obstante, hay 29.375 personas más sin trabajo que en abril del 2020, un 6,28% más.

09:58

El fenómeno Ayuso ha llegado a los diarios de todo el mundo. La prensa internacional sabe que estos comicios pueden provocar un terremoto en el tablón político español y, por eso, hoy, las elecciones madrileñas ocupan páginas a la mayoría de medios europeos.

09:49

Estados Unidos se ha marcado un nuevo objetivo de vacunación, llegar a su fiesta del 4 de julio con 160 millones de personas inmunizadas -casi la mitad de la población- y el 70 % con una dosis, mientras toma medidas para convencer a los escépticos y para que la vacuna llegue a las zonas rurales.

09:40

Dos tripulantes del petrolero Cielo di Hanoi, fondeado en el puerto de Las Palmas y en cuarentena tras el ingreso hospitalario el pasado sábado de un marinero del que se estudia si está afectado por la variante india, han dado positivo en Covid-19, han informado a Efe fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario este martes.

09:31

Estados Unidos alcanzó este martes 32.510.422 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 578.403 fallecidos por la enfermedad de la Covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

09:22

La India registró este miércoles 3.780 muertes a causa del coronavirus, el número más elevado desde el inicio de la pandemia, mientras las infecciones diarias aumentaron de nuevo tras varios días de ligeras caídas en medio de una vertiginosa segunda ola que ha colapsado el sistema sanitario.

09:13

Cinco empleados de una empresa farmacéutica estatal han sido arrestados en Indonesia, acusados de revender kits para la prueba de detección de la Covid-19 previamente lavados que podrían haber sido usados por hasta 9.000 pasajeros del aeropuerto de Medan, al norte de Sumatra.

09:04

Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 1.056, 64 más que en el último balance, según datos del Departament d'Educació Representan el 1,47% de los aproximadamente 72.000 totales. Hay 26.156 personas confinadas, 1.594 más que en el último balance: 24.898 alumnos (+1.499), 1.192 docentes y personal de administración y servicios (+94) y 66 personal externo (+1).

08:57

El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha mostrado su alegría en un tuit después de ver el porrazo de Ciudadanos en Madrid. Desde la prisión de Lledoners, Sànchez ha calificado los resultados de la formación que lidera Inés Arrimadas de "justicia poética".

08:46

Las redes sociales están llenas de reacciones sobre los resultados electorales, y muchas son de dirigentes políticos catalanes. El líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, se ha mostrado eufórico en un tuit sencillo y donde no felicita a su compañera de partido por la victoria: "Viva la Libertad y Viva España".

08:35

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha dicho, tras el escrutinio de las elecciones madrileñas en las que su partido se ha quedado fuera de la Asamblea de Madrid, que continuará trabajando "por una España sin bandos".

08:20

El presidente del PP, Pablo Casado, analiza este miércoles en el Comité Ejecutivo Nacional, que reúne a la dirección nacional de su partido y a los barones territoriales, la victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid, que ha doblado sus escaños y sólo necesita de la abstención de Vox para gobernar.

08:05

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado de "catastrófico" el resultado del PSOE en las elecciones autonómicas, en las que ha perdido 13 escaños respeto 2019 y ha sacado los mismos parlamentarios que Más Madrid (24).

07:50

El presidente español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dado la enhorabuena por Twitter a la ganadora de las elecciones a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por haber obtenido "un gran resultado y, sobre todo, una gran responsabilidad".

07:35

Desde el balcón de la calle Génova, Isabel Díaz Ayuso parecía incluso ebria. Pero los que la conocen dicen que, simplemente, la presidenta madrileña es así. Esta noche ha tenido motivos para celebrar con cava su victoria rotunda y abrumadora, al borde de la mayoría absoluta. De 30 a 65 escaños, según el escrutinio provisional, que podrá completar hasta los 69 diputados con la extrema derecha de Vox.

07:20

La derecha españolista es la clara vencedora de las elecciones en Madrid. De hecho, Isabel Díaz Ayuso ha arrasado en las urnas doblándo los resultados de los últimos comicios del 2019. Los populares se han llevado el mayor trozo del pastel de un desaparecido Ciudadanos, mientras que Vox sólo se ha llevado las migajas: 13 diputados, uno más que en los anteriores resultados, y se mantiene como la cuarta fuerza.

07:05

Después del desastre electoral en las elecciones de Catalunya, Ciudadanos suma otro desde que Inés Arrimades lidera el partido: la formación naranja ha desaparecido de la Asamblea de Madrid.

06:50

Pablo Iglesias ha anunciado que deja la política en su comparecencia después del batacazo que ha sufrido su candidatura en las elecciones de la Comunidad de Madrid.

06:35

Si hay un ganador entre los perdedores, este ha sido Más Madrid que se convierte en la segunda fuerza a la Asamblea de Madrid. Los de Mónica García salen reforzados de los comicios madrileños, por más que el esfuerzo es absolutamente inútil. 

06:20

Naufragio. Esta es, seguramente, la palabra que mejor define el resultado electoral de Ángel Gabilondo y el PSOE a las elecciones a la Asamblea de la Comunidad de Madrid. Los socialistas han recogido el peor resultado de su historia en la capital española con 16,9% de los votos y solo 24 escaños perdiendo casi 300.000 votos por el camino y cediendo la segunda posición, y el liderazgo de la oposición, a la cámara madrileña en Más Madrid.

06:10

Iglesias dimite después del porrazo a las elecciones de Madrid. "Es evidente que no contribuyo a sumar, no contribuyo a que nuestra fuerza siga creciendo y consolidándose", ha dicho acusando la extrema derecha lo haya convertido en un chivo expiatorio.

Iglesias EFE

EFE

06:00

Isabel Díaz Ayuso, que ha arrasado en las urnas y podrá revalidar el cargo gracias a la extrema derecha de Vox, a quien no ha hecho ascos. Se ha quedado a tan solo cuatro escaños de la mayoría absoluta. Las cañas y su concepto singular de "libertad" se han impuesto a las citas de Hegel y Kant.

Ayuso EFE

EFE

05:45
  • 10:00h en Vilafranca del Penedès, el Consell Comarcal de l'Alt Penedès presenta su informe técnico de alegaciones en la instalación de parques de placas fotovoltaicas
  • 10:00h en Barcelona, el Teatre Condal presenta una serie de conciertos de cara a la segunda mitad de temporada
  • 11:00h en Barcelona, los colegios de abogados, economistas e ingenieros de caminos presentan 12 propuestas para la mejora de las administraciones públicas
  • 12:00h en Mataró, El vicepresidente del Gobierno, Pere Aragonés, y la consejera|consellera de Salud, Alba Vergés, inauguran el nuevo CUAP Maresme
05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

Meteo 4 5

  • El cielo estará sereno o poco nublado en general, si bien hasta primera hora de la mañana habrá algunas bandas de nubes altas y medias que circularán de oeste en este y alguna nube baja en el litoral. En el centro del día crecerán nubarrones en puntos de montaña del tercio norte del territorio. A partir de mediodía se formarán algunos intervalos de nubes bajos en puntos del sur de la costa Brava y del norte del litoral central que con el paso de las horas se extenderán a otros puntos sobre todo de la mitad sur del litoral. Al final del día volverán a llegar algunas nubes altas en el cuadrante nordoccidental.
  • A partir de mediodía se esperan algunos chaparrones aislados y débiles en el Pirineu, y no se descartan en otros puntos del cuadrante nordeste.
  • La temperatura mínima subirá entre ligera o moderadamente. La máxima será ligeramente más alta en general, o puntualmente similar al extremo nordeste, aunque en puntos del litoral y prelitoral sur y del prelitoral central podrá subir entre ligera y moderadamente. La mínima se moverá entre los 2 y 7 ºC al Pirineu y Prepirineu, y entre los 6 y 11 ºC en el resto del país, localmente más alta en el litoral. La máxima oscilará entre los 17 y 22 ºC en el Pirineu, entre los 18 y 23 ºC en el litoral central y norte, y entre los 21 y 26 ºC en el resto del país, localmente más alta en las Terres de l'Ebre.
00:17

Después del desastre electoral en las elecciones de Catalunya, Ciudadanos suma otro desde que Inés Arrimades lidera el partido: la formación naranja ha desaparecido de la Asamblea de Madrid. En total, ha perdido los 26 escaños que obtuvo en los comicios del 2019. En el caso de la carrera a la presidencia a la Generalitat de Catalunya, celebradas el 14 de febrero, la derrota fue todavía peor. En aquella ocasión recogió solo seis diputados, treinta menos que en las elecciones del 2017.