Casado: "La España multinivel del PSOE divide entre ciudadanos de primera y segunda"

N. Portella / S. Brull / A.R Picas i P. Ruiz
Martes, 27 de julio de 2021
Casado: "La España multinivel del PSOE divide entre ciudadanos de primera y segunda"
21:07

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha acusado al Gobierno de permitir a la Generalitat que utilice el dinero público de la ciudadanía catalana para las causas del procés y que "sus líderes salgan impunes". Su reacción llega después de que el Tribunal de Cuentas haya pedido a la Abogacía del Estado un informe sobre la legalidad del fondo creado por el Govern para cubrir las fianzas.

20:48

Joan Baldoví (Compromís) también ha atacado a Pablo Casado para asegurar que en las Baleares no se habla catalán y le ha aconsejado que "no haga de su ignorancia un argumento". El diputado en el Congreso ha señalado que es "curioso" que "Casado se atreva a opinar de Filología en contra de todos los dictámenes de la Real Academia de la Lengua y de todas las universidades europeas".

20:38

El Gobierno de Aragón formaliza su recurso al Tribunal Supremo por el rechazo del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad al toque de queda. El Ejecutivo considera conveniente aplicar un confinamiento nocturno desde la una de la madrugada hasta las seis de la mañana a las ciudades de Huesca, Barbastro, Jaca y Monzón.

20:28

La Diputació de Barcelona asegura que pagará todos los daños materiales ocasionados por el incendio de Anoia. De momento, no se sabe de qué cifra se trata, ya que los municipios afectados tienen que cuantificar los desperfectos.

20:18

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta de la ministra Raquel Sánchez, el nombramiento de Isabel Pardo de Vera como nueva secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Pardo de Vera sustituye a Pedro Saura, miembro del equipo del ministro anterior, José Luís Ábalos.

20:08

Junts critica que el ayuntamiento de Barcelona tenga diez espacios municipales sin uso en Sarrià-Sant Gervasi. Elsa Artadi ha reclamado a Ada Colau que acabe con "el agravio histórico" de inversiones en el distrito y ha hecho énfasis en el hecho de que sus barrios acumulan déficit y carencias en equipamientos públicos.

19:58

Barcelona Global pide "más ambición" al Gobierno con la ley de las start-ups. La asociación ha elaborado un documento con tres propuestas que consideran que tendrían que ser incluidas en el anteproyecto: la ampliación del tratamiento de la fiscalidad aplicable al régimen de impatriados a los emprendedores, inversores, profesionales independientes y teletrabajadores; la posibilidad de trasladar al inversor los incentivos de I+D+I generados por la empresa emergente y considerar las retribuciones basadas en instrumentos de patrimonio, como rentas de ahorro.

19:53

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha cargado contra "la España multinivel" que plantea el PSOE en la ponencia de su 40.º Congreso Federal. En opinión de Casado, eso supone "dividir entre ciudadanos de primera y de segunda".

19:48

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha insistido en que "España es un país seguro" y ha hecho un llamamiento a "no generar alarma" sobre el hecho que Estados Unidos desaconseje viajar al Estado. En esta línea, Maroto ha querido poner en valor las "tasas elevadas de vacunación".

19:38

Pablo Casado ha querido apaciguar el fuego abierto al espacio de la derecha y la extrema derecha española fruto de la abstención del PP en la votación para declarar persona non grata a Santiago Abascal en la Asamblea de Ceuta. El presidente de los populares sostiene que su formación "nunca ha levantado cordones sanitarios" y ha defendido que "tampoco hemos demonizado a ningún partido democrático", en referencia a esta cuestión.

19:28

El Govern ha dado luz verde en el Consell Executiu de este martes a que los empleados públicos de la Generalitat empiecen a recuperar a partir del mes de noviembre la paga extra que dejaron de cobrar en el 2014.

19:18

Los datos de la covid-19, un día más, al alza. Los datos del ministerio de Sanidad publicados esta tarde indican que España registra hoy 26.399 nuevos contagios y 55 muertos. Desde el principio de la pandemia ya son 4.368.453 las personas infectadas con el virus en el Estado español. Las muertes se elevan hasta los 81.323 decesos desde que se empezaron a contabilizar.

19:08

La consellera de Presidència, Laura Vilagrà, ha reclamado "concreción" y "un calendario concreto" al Gobierno sobre los 53 traspasos que la Generalitat ha detectado que todavía están pendientes de transferir desde Madrid. "Exigimos concreción y un calendario ajustado sobre la mesa", ha reclamado, "porque hay muchos aspectos todavía abiertos", ha afirmado Vilagrà.

18:58

El presidente de Sociedad Civil Catalana (SCC), Fernando Sánchez Costa, ha asegurado que el president Aragonès está "preso" por los "sectores radicales" del independentismo y que por eso ha decidido no asistir a la Conferencia de Presidentes del 30 de julio en Salamanca. "Necesitamos a un presidente valiente y el que tenemos es un presidente que está preso por los sectores radicales del independentismo", ha remarcado Sánchez Costa desde el Parlament, donde se ha reunido con la presidenta de la cámara, a Laura Borràs.

18:48

Dos de los 34 exmiembros del Govern encausados por la acción exterior de la Generalitat entre el 2011 y el 2017 no han presentado las fianzas que les reclama el Tribunal de Cuentas por lo cual este órgano ha anunciado que emitirá la providencia de embargo contra ellos.

18:38

El Área Metropolitana estará conectada con un nuevo servicio de bicicletas públicas compartidas. El Consejo Metropolitano del AMB ha aprobado hoy la medida, que posiblemente verá la luz en el 2022. Según detallan en un comunicado, la voluntad es crear un "servicio metropolitano más potente, de más alcance territorial y complementario al sistema de transporte público". El Plan metropolitano de movilidad urbana 2019-20124, considera la bicicleta como una de las líneas estratégicas clave para impulsar el cambio de hábitos en la movilidad.

Bicicleta Barcelona Bicing carril bici Efe

EFE

18:28

La Conselleria de Cultura de la Generalitat ha ampliado con 2.950.000 euros la dotación presupuestaria de las tres convocatorias para la concesión de subvenciones para el doblaje y subtitulación en catalán, con lo que el presupuesto para estas ayudas se sitúa en 6.295.000 euros en 2021.

18:18

La CUP a diferencia de comuns y PSC, ha celebrado que el presidente Aragonès no asista a la conferencia de presidentes autonómicos, pero ha avisado de que "no nos alimentan migas, queremos el pan entero". Parafraseando la ya histórica canción de Txarango para el 1-O, Agafant l'horitzó, el diputado Xavier Pellicer ha dicho que "no tenemos que ir a negociar con el Estado mejoras y pequeñas migajas".

18:08

La portavoz del Govern,  Patrícia Plaja, ha hecho un llamamiento este martes a la población para que no se acerque a los incendios activos como lo que este último fin de semana ha arrasado más de 1.700 hectáreas de la Conca de Barberà y la Anoia. "No normalizemos el turismo incendiario", ha pedido durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Exectiu.

18:03

El Departament de Cultura ha duplicado el presupuesto destinado a la concesión de subvenciones para el doblaje y la subtitulación en catalán. Con esta segunda ampliación del presupuesto previsto para el 2021 (ahora se han puesto 2.950.000 euros más), la dotación final para las tres líneas queda fijada en 6,2 millones de euros.

17:58

De las 47.780.916 dosis de vacunas frente a la covid-19 que se administraron en España hasta el pasado 11 de julio, solo se han registrado 32.901 notificaciones de efectos adversos, lo que correspondería a 67 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas, según se desprende de un informe elaborado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Los más frecuentes son los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación) y del sistema nervioso (cefalea y mareos).

17:48

El sindicato Metges de Catalunya ha avisado este martes en el Departament de Salut que, en caso de que cancele vacaciones de personal sanitario, recurrirá a instancias judiciales y hará frente a la medida "por todas las vías posibles". Salut mantiene que el personal sanitario tienen que poder hacer sus vacaciones a pesar de la presión asistencial por la quinta ola, pero el conseller Argimon no ha descartado del todo que pudiera haber una cancelación y el pasado fin de semana dijo que era una "posibilidad real".

17:38

El Govern ha aprobado en el Consell Executiu de este martes destinar más de dos millones de euros a la lucha contra el caracol manzana y a la conservación de la biodiversidad del Delta de l'Ebre para el periodo comprendido entre 2021 y 2022. Se trata de una subvención que servirá para hacer frente a "especies invasoras" incluidas en el programa de desarrollo rural de Catalunya.

17:28

El año 2020 los juzgados y tribunales de Catalunya recibieron 869.250 procedimientos, un 14,54% menos que en el 2019, a causa de la pandemia. Eso ha comportado que la tasa de litigiosidad haya bajado drásticamente de 132 casos por cada 1.000 habitantes a 111, un 15% menos, y por debajo de la media estatal de 116.

17:18

El Govern ha creado el Consejo de la Catalunya Exterior, un organismo "de consulta y participación institucional" de los catalanes residentes en el extranjero, que se arrancará antes de que finalice el año. Este organismo, que estará adscrito en la conselleria de Acció Exterior, estará presidido por el president Pere Aragonès, y tendrá como vicepresidenta a la consellera Victòria Alsina.

17:08

El Govern ha aprobado mantener el próximo curso las 3.465 dotaciones de personal docente y las 982 de personal de administración y servicios de refuerzo covid que trabajaron el curso pasado en los centros.

16:58

Un centenar de ganaderos se han manifestado con tractores en las puertas del Mercadona de Vic para exigir un "precio justo" de la leche. Han asistido payeses de toda Catalunya que han cortado la carretera y han llevado un ataúd encima de balas de paja por simbolizar que el sector está en las puertas de "la muerte" si no se hacen cambios. Marc Xifra, responsable del sector lechero de UP de Catalunya, ha denunciado los "abusos de la gran distribución" con precios reclamo por debajo del precio de coste y ha acusado a Mercadona de "estrujar" a los payeses.

16:48

La Generalitat dispone actualmente de 16.924 viviendas de alquiler social, de los cuales 11.815 se encuentran a la demarcación de Barcelona, 1.715 en la de Girona, 1.357 en la de Lleida y 2.037 en la de Tarragona. La consellera de Drets Socials, Violant Cervera, ha aclarado que "el parque administrado actualmente por la Generalitat está íntegramente de alquiler" y que la "voluntad" es mantenerse en este régimen.

16:38

Los sindicatos CCOO, UGT y USOC acusan a las patronales del ocio educativo y sociocultural de "dinamitar" la negociación del convenio colectivo. Aseguran que han incumplido el plazo para presentar una nueva propuesta, evidenciando así "su falta de voluntad". Así, consideran que quieren condenar el sector "a la precariedad laboral".

16:28

LaUniversitat de Girona (UdG) y el 'Institut Català de Recerca de l'Aigua (ICRA) organizarán la sexta edición del Congreso Internacional en Ecotecnologías para el Tratamiento de Aguas Residuales (EcoSTP). Este acontecimiento servirá para situar Girona como 'hub' europeo en la investigación del agua.

16:18

La sensación de inseguridad de las mujeres en el espacio público ha crecido en Barcelona durante la pandemia. En concreto, un 37% percibe más inseguridad relacionada con las violencias machistas. Según una encuesta en que han participado casi un millar de mujeres y personas no binarias, más del 52% consideran que el hecho que hubiera poca gente en la calle ha hecho aumentar su percepción de inseguridad, así como el cierre de los comercios y otros establecimientos (26%) o las restricciones horarias y el toque de queda (20%). 

16:08

Las diputacions catalanas han expresado de forma conjunta el apoyo a la candidatura a los Jugos Olímpicos de Invierno Pirineus-Barcelona para el 2030. "Es bueno para las comarcas pirenaicas, pero también para el conjunto del país, por la incidencia y la imagen que puede dar de Catalunya", ha señalado al presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn.

15:58

Corinna Larsen ha denunciado a Juan Carlos I y a los servicios secretos españoles, el CNI, ante la justicia británica por asediarla y vigilarla. El examante del rey emérito presentó en diciembre una demanda contra él en el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales para vigilarla en el Reino Unido desde el 2012.

15:48

Acaba la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que han participado Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno, Isabel Rodríguez, portavoz y ministra de Política Territorial y Maria Jesús Montero, ministra de Hacienda.

15:45

Sobre la nueva detención de la corresponsal del diario ABC en Cuba, Rodríguez ha expresado su "reprobación": "El Gobierno defiende los derechos humanos y la libertad de prensa. Y un país donde se violan estos derechos no se puede entender como una democracia".

15:37

Isabel Rodríguez, la portavoz del Gobierno, ha vuelto a insistir a Pere Aragonès para que asista a la "importante" conferencia de presidentes, donde cree que la ciudadanía de Catalunya tiene que estar representada por su president.

isabel rodríguez portavoz consejo de ministros

15:35

Montero ha celebrado la presencia de Jaume Giró, conseller de Economia de la Generalitat, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que ella misma preside: "Todos estaremos encantados de escucharlo y discutir con él temas que nos afectan".

15:32

"Para nosotros es muy importante que las formaciones que aprobaron los presupuestos en años anteriores lo vuelvan a hacer ahora", ha reconocido Montero en referencia a ERC.

15:30

Calviño ha remarcado que "es un signo de buen gobierno que ya se estén preparando los presupuestos y que nuestro objetivo sea tener unas cuentas que entren en vigor el 1 de enero del 2022, que es el que nos permitirá plenamente los objetivos de política económica".

15:24

"No hay debate sobre si se tiene que aumentar el salario mínimo y seguir mejorando las condiciones de los trabajadores. Pero es una decisión que se tiene que tomar en el momento adecuado. Se tiene que garantizar la calidad del empleo y al mismo tiempo la recuperación económica", dice Calviño.

15:22

Calviño asegura que la tendencia del mercado laboral es muy buena. En este sentido, la vicepresidenta ha augurado que si esta se mantiene durante el verano, a pesar de las incertidumbres que rodean el sector turístico, se podría recuperar el nivel de empleo que se tenía en febrero del 2020, antes de la pandemia, este otoño.

15:18

Sobre la anunciada ausencia del presidente de la Generalitat a la conferencia de presidentes, la portavoz Rodríguez ha dicho que "es un foro importantísimo y seguiré animando a Aragonès a que venga, ya que se tratarán temas muy importantes como la recuperación económica y al mismo tiempo celebraremos el éxito de la vacunación".

15:14

"Todo aquel que quiera ayudar a construir en España se puede sumar a la formación de estas cuentas públicas y ojalá la mayoría de los grupos los den el sí, porque vale la pena apostar por ellas", apunta Montero sobre los presupuestos.

15:12

Montero asegura que intentará pactar los presupuestos españoles "con todo el mundo, como siempre," ya que "cuanto más grupos se sumen, mejor". De todos modos, ha dicho que será prioritario el diálogo con aquellas formaciones que han dado apoyo a sus "políticas progresistas" y que ya hayan votado a favor en años anteriores.

15:10

Rodríguez ha explicado que el gobierno considera que la conferencia de presidentes es un encuentro "muy importante", donde se hablará del proceso de vacunación, del reparto de los fondos europeos y del reto demográfico.

15:08

La portavoz Rodríguez asegura que "la situación del Tribunal de Cuentas no es un asunto pacífico. El Gobierno ha iniciado las consultas a los servicios jurídicos para analizar las normas autonómicas".

15:05

"Las pensiones de ahora y del futuro están completamente garantizadas y el objetivo del Gobierno es que se vayan actualizando con el IPC. Así, no se perderá poder adquisitivo", dice Maria Jesús Montero.

15:02

Calviño recuerda que si la tendencia positiva en la economía y el trabajo, intentará subir el SMI en septiembre.

14:54

Montero anuncia la oferta de empleo pública: 30.445 plazas.

14:49

Montero anuncia que el techo de gasto para el 2022 se mantiene en máximos históricos, concretamente en 196.142 millones de euros, un 0,7% más que el año anterior

14:43

"Bajamos este déficit 3 puntos porcentuales, hecho que nos permitirá una reducción del 50% con respecto a la cifra anterior"

14:42

Montero: "Venimos trabajando en una reducción progresiva del déficit público"

14:38

Montero: "Hoy en el Consejo de Ministros ha aprobado el techo de gasto no financiero"

14:36

Interviene la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

14:31

"Sin embargo, el impacto social de la pandemia no se ha detenido"

14:31

"Encaramos la quinta ola con 10 puntos menos de tasa de paro de la que previeron varios organismos económicos"

14:25

Calviño: "En este momento todos los analistas prevén que España en el 2022 la recuperación del nivel de PIB previo a la pandemia"

14:23

Calviño anuncia que si la tendencia de crecimiento del mercado de trabajo sigue, se plantearán recuperar la reforma del sueldo mínimo en septiembre.

14:21

Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital: "Un año y medio después de la pandemia está en marcha la recuperación del mercado de trabajo"

14:15

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial: "El entendimiento crea riqueza y empleo"

14:10

Empieza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros español.

14:08

El Gobierno ha aprobado mantener el próximo curso las 3.465 dotaciones de personal docente y las 982 de personal de administración y servicios de refuerzo covid que trabajaron el curso pasado en los centros.

13:55

El líder del PSC, Salvador Illa, ha asegurado este martes que es "un error grandísimo" que el jefe del Gobierno, Pere Aragonès, no asista a la Conferencia de Presidentes de este viernes. "Estoy decepcionado con eso, quizás esperaba demasiado del señor Aragonès. El tiempo me lo irá diciendo", ha indicado.

13:47

Cantabria cierra el interior de la hostelería en Santander y en otros 18 municipios para frenar la expansión de la covid-19. Es la primera comunidad en tomar una medida así durante la quinta ola.

13:38

La instructora del expediente abierto en el Tribunal de Cuentas contra 34 ex altos cargos de la Generalitat por su responsabilidad contable en los gastos de las delegaciones del Govern en el exterior aprecia indicios de ilegalidad en los avales presentados por la mayor parte de los afectados para afianzar los 5,4 millones de euros que se les reclaman, y que han sido asegurados con dinero del Institut Català de Finances (ICF).

13:30

Acaba la rueda de prensa de la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, y la consellera de Recerca, Gemma Geis, después de la reunión del Consell Executiu.

13:29

La portavoz señala que 26 de los municipios afectados por el confinamiento nocturno están por debajo del umbral, pero están al lado de localidades con mucha incidencia.

13:25

Plaja confirma que el toque de queda entrarà en vigor la madrugada del jueves al viernes.

13:19

"No sabemos cuántas veces más habrá que pedir la prórroga del confinamiento nocturno".

13:19

"Está habiendo una bajada de contagios, pero eso no quiere decir que la situación en los hospitales se haya acabado", dice Plaja sobre la pandemia y la duración de las restricciones.

13:17

Plaja comenta que hay municipios por debajo del umbral que piden ser incluidos dentro del toque de queda, "pero eso no puede ser".

13:14

La portavoz dice que el Govern de momento descarta el certificado covid, como mínimo hasta que todo el mundo haya tenido acceso a la vacuna.

13:13

"La previsión es que mañana el TSJC autorice la prórroga del toque de queda".

13:11

"El Govern considera que las cosas con el ICF se han hecho bien, de manera impecable".

13:10

"La comisión bilateral es para cuestiones económicas, no políticas", insiste Plaja.

13:07

"La decisión del Govern no tiene una fecha concreta: tan pronto como sea posible, con todas las informaciones y con el máximo consenso posible, habrá un posicionamiento del Govern sobre la ampliación de El Prat".

13:06

"Se tiene que encontrar el equilibrio entre el impacto ecológico y económico con respecto a la ampliación de El Prat. A partir de las reuniones que se están haciendo, el Govern tomará una decisión".

13:05

"El orden del día es de una reunión bilateral, por lo tanto tiene que gustar a las dos partes que participan y todavía se tiene que acabar de cerrar".

13:03

Plaja no aclara si el Govern hará cambios en el decreto para los avales si el dictamen del Consell de Garanties Estatutàries no es favorable al 100%.

13:01

"El presidente Aragonès no asistirá a la Conferencia de Presidentes. Los temas a tratar son sólo bilaterales, no multilaterales".

13:00

"No tenemos todavía el orden del día para la reunión bilateral con el Gobierno, pero hay muchos temas a tratar".

12:59

Sobre las dimisiones en el ICF, Plaja sólo agradece en nombre del Govern los servicios de los exmiembros.

12:56

"Sólo nos queda esperar que el Tribunal de Cuentas no haga política y acepte el aval".

12:56

La portavoz confirma que el Govern sigue "buscando una entidad bancaria".

12:55

Plaja, sobre la última hora del Tribunal de Cuentas: "Defendemos la legalidad del aval, el decreto es jurídicamente impecable. Esperamos que el tribunal deje de hacer política".

12:53

La prórroga del toque de queda en 162 municipios hasta el 6 de agosto necesita ahora la autorización del TSJC.

12:52

El toque de queda se aplica en aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia a 7 días igual o superior a 400 casos.

12:50

Los municipios afectados son Abrera, Amposta o Esparraguera, entre otros.

12:49

Del listado de municipios afectados salen Sitges o Tàrrega. Concretamente, salen vint y se incorporan 17.

12:47

"El Departament de Drets Socials recibirá 70 millones de euros para hacer frente a los costes de la pandemia".

12:46

"Servirá como a punto de consulta para todos los catalanes en el extranjero".

12:45

"Se ha aprobado un consejo por catalanes y catalanas que viven en el exterior".

12:45

"La sostenibilidad o la digitalización son partes centrales de la mesa".

12:44

Plaja: "La industria tiene un peso muy importante en el país. El pacto incluye una mesa con diferentes grupos de trabajo. Su primera reunión será el 10 de septiembre".

12:43

Plaja presenta ahora un nuevo pacto industrial para proyectos con "una gran capacidad transformadora".

12:43

"La ley merece ser tratada con carácter urgente al Parlament y con todo el consenso".

12:42

Geis: "Una propuesta clave de la ley es la internacionalización de la ciencia y la ciencia abierta, que favorece la investigación y la transferencia".

12:41

Geis: "Es una ley importante para atraer y retener el talento científico"

12:41

Interviene la consellera Gemma Geis, que presenta una ley que "fortalece la ciencia del país".

12:37

La cifra de municipios afectados se reduce de 165 en 162 y se prorroga hasta el 6 de agosto, según la portavoz Plaja.

12:35

Plaja: "Hemos solicitado el toque de queda para una semana más".

12:34

Plaja: "Los incendios han sido provocados por negligencias humanas".

12:34

Plaja traslada la petición del Gobierno de evitar las zonas de incendio para no molestar a los Bombers.

12:32

Plaja: "Bombers han trabajado toda la noche para evitar que empeore la situación".

12:31

Empieza la rueda de prensa de la consellera de Recerca i Universitats, Gemma Geis, y la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, para informar de los acuerdos que ha tomado al Consell Executiu.

12:25

El Institut d'Estudis Catalans tilda de "ignorante" Casado para negar que en Baleares hablen catalán. Lo dice en un comunicado en el cual considera que las afirmaciones del fin de semana pasado del líder del PP, Pablo Casado, en las cuales negó que en Baleares se hable catalán, "son producto de la ignorancia o de la mala fe".

12:11

La Delegada Instructora del Tribunal de Cuentas ha pedido un informe a la Abogacía del Estado tras apreciar indicios de ilegalidad en el aval presentado por una treintena de independentistas facilitado por el Institut Català de Finances. La Instructora requiere a la Abogacía que se pronuncie sobre si es aceptable tal aval como fianza.

12:00

La Generalitat ha desactivado la alerta del plan de incendios forestales (Infocat) por las previsiones favorables del riesgo y la evolución positiva de los fuegos que han estado activos en los últimos días, todos ellos ya controlados.

11:50

Miembros de Renovadores, la corriente crítica a la dirección actual dentro de Ciudadanos, han pedido por carta a la ejecutiva que revele el número de afiliados con plenos derechos que tiene el partido, de cara a intentar reunir las firmas para forzar la convocatoria de una asamblea extraordinaria.

11:40

Un total de 120 organizaciones sociales, vecinales y ecologistas han reclamado al Gobierno que paralice los proyectos y negociaciones sobre la ampliación de los aeropuertos de Adolfo Suárez-Madrid Barajas y Josep Tarradellas-Barcelona El Prat. Entre las organizaciones firmantes se encuentran: Amigos de la Tierra, Greenpeace España, SEO Birdlife, WWF España o Zeroport, Extinction Rebellion España, 

11:28

Parada la circulación de trenes de alta velocidad entre Figueres y Perpinyà por un incendio en la infraestructura ferroviaria en la Catalunya Nord. De momento, ni Renfe ni SNCF ha comunicado cuándo se podrá restablecer el servicio.

11:20

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha dicho que "España es lo que pone la constitución, y ya". Ha sido por el concepto que contempla la nueva ponencia del PSOE, la "España multinivel" para dar una nueva salida a la cuestión territorial. "Ahora la gente se inventa cada día un término", ha ironizado el presidente de Castilla-La Mancha, que ha dejado clara su posición.

11:10

La Unión Europea ha alcanzado el 70 % de vacunados con al menos una dosis, según anunció este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. "La UE ha mantenido su palabra y ha cumplido. Nuestro objetivo era proteger al 70 % de los adultos en la Unión Europea con al menos una dosis en julio. Hoy hemos logrado ese objetivo. Y el 57 % de los adultos ya tiene la protección completa de la doble vacunación", declaró la política alemana en un comunicado.

11:00

Pepa Bueno, nueva directora de 'El País'. Profesional con amplia trayectoria en el mundo de los medios, Pepa Bueno se incorporó a la Cadena SER en 2012, fecha en la que también entró a formar parte del Comité Editorial de PRISA. En la actualidad, presenta el programa Hora 25 en la SER que, con más de un millón de oyentes, es líder en su franja horaria, y colabora habitualmente en 'El País'.

10:50

Los Bomberos han dado por controlado el incendio iniciado el sábado pasado en Santa Coloma de Queralt (Conca de Barberà), que ha afectado a unas 1.700 hectáreas. Han podido cerrar el perímetro con las líneas de agua, a pesar de la extensión de este perímetro, de unos 40 kilómetros.

10:40

El vicepresidente del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha explicado este martes que su formación no va a "votar en contra" del Partido Popular "sistemáticamente" y ha declarado que "romper relaciones" con la formación que lidera Pablo Casado "significa" que toman "nota". Esto después que ayer Vox diese por rotas las relaciones con el PP.

10:27

Endesa ha ganado durante 832 millones de euros durante el primer semestre, cifra que representa un descenso del 26,2% en relación al mismo periodo del año pasado, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

10:16

El conseller de Salut, Josep Maria Argimon, ha instado a trabajar para que el certificado covid "no sea discriminatorio", y en este sentido ha recordado que todavía queda mucha población por vacunar en Catalunya. "No se puede utilizar el certificado digital covid tal como está en estos momentos, porque es un certificado planteado desde la UE para los viajes y si quieres aplicarlo en otros entornos tienes que tener esta transposición", ha explicado este martes en una entrevista del diario Ara.

10:16

Situación del coronavirus este martes:

Situació covid 27 de juliol

10:04

ERC, Junts, PDeCAT y la CUP, con otros partidos, han registrado en el Congreso una petición de creación de una comisión de investigación para esclarecer la presunta venta "opaca de armas" a países "no democráticos", entre los que se cita Marruecos, y si el Rey emérito Juan Carlos I se pudo lucrar mediante "comisiones ilegales".

09:57

Acaba la entrevista con el líder de Ciudadanos en Catalunya, Carlos Carrizosa.

09:54

"Sobre las palabras de Casado, no me interesan este tipo de debates filológicos".

09:51

"Es una evidencia que el castellano está maltratado en Catalunya".

09:49

"Es normal que nos equivoquemos cuando pactamos. Pero nunca hemos robado, nunca hemos traicionado, ni engañado. A nosotros nos sale más caro equivocarnos que en los que roban", dice Carrizosa sobre la ruptura de Ciudadanos con el PP en Murcia.

09:45

"El conflicto no se ha rebajado porque el independentismo sigue con la misma intensidad".

09:43

Carrizosa indica que su partido "no echa de menos el procés" y descarta que haya habido represión: "ha habido justicia".

09:41

"No he hablado con ningún preso después de que haya salido de la prisión".

09:40

"Los indultos refuerzan la creencia independentista de que el juicio fue injusto".

09:39

"Los indultos se dieron erróneamente por parte del Gobierno, pensando que serviría para bajar el tono. Pero hemos visto que no es así".

09:36

Carrizosa señala que el ICF es un órgano intervenido por políticos, después de la dimisión de tres miembros.

09:35

"Estoy convencido de que la denuncia contra el ICF tendrá recorrido. Está creado para hacer líneas de crédito por autónomos o empresas, por ejemplo. Dar los avales con el dinero de todos los catalanes es una cosa ilegal".

09:33

"En Catalunya, pensar en una fusión con el Partido Popular es una ficción. Lo que sí que podemos hacer es llegar a acuerdos".

09:31

Carrizosa: "Ciudadanos tiene que hacer aquello que la sociedad demanda. Lo que tengo muy claro es que representamos un espacio político: no somos conservadores, no somos socialdemócratas, somos liberales".

09:28

Sobre la purga al partido, el líder de Ciudadanos en Catalunya indica que era necesaria una renovación del partido.

09:27

Carrizosa: "Tuvimos mucha abstención a las últimas elecciones catalanas, tenemos que convencer a nuestros votantes de que somos útiles".

09:26

Carrizosa: "Tenemos que convencer a los catalanes de que un partido moderado es el que los conviene".

09:25

Empieza la entrevista al líder de Ciudadanos en Catalunya, Carlos Carrizosa, en Catalunya Radio.

09:15

El 25% de las entidades sociales de Catalunya cerraron 2020 con pérdidas y el 70,5% recibieron recursos o ayudas extraordinarias de las administraciones públicas para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus, según el Anuari 2021 del Tercer Sector Social de Catalunya.

09:04

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha pedido una "reforma" de la tarifa regulada para proteger a los consumidores de los altos precios de la luz en el mercado mayorista. Ha afirmado que además de las medidas que en el corto y medio plazo van a ser implementadas por el Gobierno, "existen otras más eficientes y de carácter estructural que podrían acometerse".

08:59

El precio medio de la luz en el mercado mayorista, que fija parte del importe de la factura de la luz, ha vuelto a remontar y rozará los 100 euros el megavatio hora este martes, según OMIE.

08:48

El Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros un catálogo de medidas urgentes que serán el núcleo de un plan de modernización y actualización de las medidas de lucha contra la violencia de género. Asimismo, sacará adelante una Oferta de Empleo Público de más de 30.000 plazas, la más alta de la historia.

08:37

El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha hecho este martes "un llamamiento a la calma y a la estabilidad" en Túnez ante la crisis levantada en el país por la destitución del primer ministro, Hichem Mechichi, y el congelamiento de las funciones del Parlamento por orden del presidente, Kais Saied. A través de un comunicado, ha apelado al "funcionamiento regular de las instituciones, con el necesario respeto del Estado de Derecho y de las libertades y derechos políticos" en el país africano.

08:29

La ex responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos, Mónica Carmona, declara este martes como testigo en el conocido como caso niñera, en el cual se investiga si la ministra de Igualdad, Irene Montero, usó a su entonces jefa de Gabinete y ahora asesora ministerial, Teresa Arévalo, como cuidadora de su hija durante un viaje de campaña por las elecciones generales de 2019.

08:18

Ya está en marcha la nueva página web que ha puesto en marcha el Departament de Salut en Catalunya para saber si una persona ha sido contacto estrecho de un positivo de covid-19. El cuestionario "SocContacteEstret?" tiene el objetivo de evitar llamadas que saturen el 061 o la atención primaria.

08:04

Estados Unidos volvió a incluir a España y Portugal en su lista de países a los que recomienda “no viajar” debido al empeoramiento de la pandemia de la covid-19.
 

07:47

El conseller de Salut, Josep Maria Argimon, ha dicho que los ingresos de pacientes con coronavirus a las unidades de críticos de Catalunya empezarán a disminuir en poco más de una semana: "Todavía quedan unos diez días de mucha tensión y complicación".

07:31

Más cambios en el Parlamento, esta vez en la bancada de Junts per Catalunya. El partido ha anunciado hoy que el vicepresidente y onseller de Polítiques Digitals, Jordi Puigneró; la consellera de Recerca i Universitats, Gemma Geis; y la consellera de Justícia, Lourdes Ciuró, dejarán su acta de diputados para centrarse en exclusiva en sus conselleries.

07:16

Xavier Llebaria, director de la Agencia de Salud Pública, ha anunciado una tendencia descendente de la curva epidemiológica. Los contagios hace días que se reducen, aunque las camas de hospitales se siguen llenando. Llebaria ha remarcado que la situación asistencial es "crítica" y todavía faltan semanas para revertir esta realidad.

06:20

Cada catalán generó 1,40 kilogramos de residuos por día el año 2020. Anualmente, eso se traduce en 510,57 kg por habitante. Son datos de la Agència de Residus de Catalunya, que ha publicado las estadísticas relativas a la generación de residuos a escala municipal el año pasado. Con respecto al 2019, se ha registrado un descenso del 1,8% en el total de residuos acumulados por todo el territorio catalán.

06:10

Roger Torrent, tendrá que declarar como imputado ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por su papel como presidente del Parlament la pasada legislatura. Lejos de considerar que la enésima causa abierta contra el independentismo pueda suponer un obstáculo en el camino del diálogo con el Estado, el expresidente de la cámara defiende justo lo contrario, que "en todo caso refuerza la apuesta por la voluntad de diálogo y negociación para resolver el conflicto político".

06:00

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha citado a declarar como investigado el próximo 15 de septiembre al expresident del Parlament y conseller de Treball, Roger Torrent, así como a tres miembros más de la mesa del Parlament en la anterior legislatura: Adriana Delgado, Eusebi Campdepadrós y Josep Costa.

05:45

¿Qué pasará hoy?

  • 9:00h en Barcelona, reunión del Consell Executiu
  • 9:30h a Madrid, reunión del Consejo de Ministros
  • 11:00h en Bellprat, seguimiento del incendio de la Conca de Barberà y Anoia
  • 12:30h en Barcelona, rueda de prensa de la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, después de la reunión del Consell Executiu
05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

meteocat 27 07

Meteocat

  • Hasta a mediodía el cielo permanecerá sereno o poco nublado. Con todo, a partir de mediodía crecerán algunos nubarrones y nubes de evolución diurna en zonas de montaña, sobre todo en el Pirineu y Prepirineu. Estas nubes se extenderán a zonas próximas y dejarán el cielo entre poco y medio nublado en estos sectores. Independientemente, de madrugada habrá nubes bajas en puntos de la depresión Central, en el Pirineu y Prepirineu, como también en la mitad sur del litoral y prelitoral donde, de nuevo, se volverán a formar de cara al final del día.
  • A lo largo de la tarde no se descarta algún chaparrón, débil y escaso, en el Pirineu, sobre todo en la vertiente norte de la zona.
  • La temperatura mínima será ligeramente más baja; rondará entre los 9 y 14 ºC al Pirineu y Prepirineu, y entre los 14 y 19 ºC en el resto, si bien en puntos del litoral podrá alcanzar los 23 ºC. Por su parte, la temperatura máxima subirá entre ligera y moderadamente; estara entre los 26 y 31 ºC al litoral y al Pirineo y entre los 29 y 34 ºC en el resto.