El president Salvador Illa aseguró hace quince días en respuesta al PP que no tenía ni puñetera idea de quién era el tal Chili con quien, según el informe de la UCO Koldo García explicaba que "habla muchísimo". Pero el presidente del PP, Alejandro Fernández, ha vuelto a insistir otra vez este miércoles en la sesión de control en el Parlament. Ha acusado a Illa de mentir, ha asegurado que el Chili es la empresaria china Xiaojuan Li, que intervino en la venta de mascarillas al ministerio de Sanidad y que actualmente está en busca y captura. Las palabras del popular han enojado a Illa que le ha instado a retirarlas ante la amenaza de emprender acciones.

El intercambio entre los dos diputados ha empezado con una pregunta directa de Fernández. "¿Ha descubierto por fin quién era el Chili?", le ha pedido, a lo cual Illa ha respondido igualmente directo: "No, ¿y usted?". Y con una "yo sí", el líder del PP ha desplegado su habitual y afiladura ironía para asegurar que el Chili a que se refieren Ábalos y Koldo "no era el primo del Vaquilla o el Torete como su mote sugería sino Xiaojuan Li, ciudadana china, hoy en busca y captura -poca broma- que le endosó al ministerio de Sanidad que usted dirigía 361 millones de euros en mascarillas defectuosas".

Fernandez ha reprochado que le preguntó hace quince días lo mismo ante el hemiciclo y el president respondió "sorprendentemente alterado" que no tenía puñetera idea. En opinión del popular, "a la luz de los acontecimientos cuesta un poco entender que no supiera quién era el Chili o la Chili".

El diputado ha ido subiendo el tono para asegurar que hoy se sabe "que Koldo y Chili sí intermediaron coordinados la compra de mascarillas por parte del ministerio" y que, según Koldo, el mismo Illa reportaba los avances con el Chili por Signal en diario. "¿Constituye eso un delito? No me corresponde a mí decirlo. Solo a la Justicia y ya sabe que en este tema somos muy escrupulosos en el uso de las palabras", ha remachado Fernández, que ha reprochado que quince días atrás Illa le respondió "airado y una tanto falton", de manera insuficiente y "ocultando deliberadamente información que hoy sabe todo el mundo". El diputado popular ha dejado claro que piensa seguir hurgando en este tema en la comparecencia de Illa del próximo día 15.

El president ha respondido con contundencia y sin esconder el enfado por la intervención. "Acaba de cometer una imprudencia y un error grave que lamentará. Es completamente falso lo que ha dicho", ha empezado su respuesta Illa, que ha asegurado que ni sabe quién es el Chili ni ha hablado con esta persona. El president ha emplazado a Fernández a desmentir lo que acababa de decir y le ha advertido que en caso contrario se reservaba emprender acciones.

Los casos de corrupción que asedian al PSOE y al gobierno de Pedro Sánchez han protagonizado otras de las preguntas dirigidas a Illa en la sesión de control de este martes. El presidente de Junts, Albert Batet, ha preguntado a Illa sobre la reunión que mantuvo hace 10 días con Pedro Sánchez en la Moncloa. Illa ha argumentado que tiene una relación fluida con el presidente español y que hablaron de muchas cosas, una de ellas la candidatura para construir en las Terres de l'Ebre una Gigafactoria. "Eso solo justifica la reunión", remachó.

Exigencia de transparencia

Pero Batet le ha reprochado opacidad sobre las razones que le llevaron a anular su agenda como president para ir a Madrid. "Si no da las explicaciones oportunas, es obvio que se puede pensar que habló de la grave crisis del PSOE", ha advertido el diputado de Junts que, ha acusado al president de poner los problemas del PSOE por delante de los del Govern pese a tener múltiples frentes abiertos como la falta de presupuestos, los malos resultados en la enseñanza, la crisis de Rodalies o el riesgo de perder las pinturas de Sixena.

Illa ha asegurado que está centrado en Catalunya y el Govern. "Tengo otras responsabilidades también. No confunda opacidad con discreción. Siempre he defendido que en la política haya espacios de discreción. Opacidad es una cosa, discreción, otra", ha remachado Illa que ha insistido que todos los acuerdos a los que llega los hace públicos.

Caiga quien caiga

En respuesta a los Comuns, Illa ha admitido que el caso Santos Cerdán es "una situación muy desagradable" para el PSC y ha insistido en que ha entrado en prisión sin ser militante del PSOE, lo cual ha provocado las risas irónicas de los escaños del PP y Vox. "Ya pueden reír. No todos pueden decirlo. Hemos tenido una reacción contundente. Y hasta el final", ha asegurado.

El diputado David Cid ha admitido que la gente progresista de Catalunya y el resto del Estado no tienen ninguna prisa por la llegada de un gobierno de la derecha, pero ha advertido que "la responsabilidad de que esto no ocurra es únicamente del Partido Socialista. "Para eso hacen falta dos cosas, la primera hay que hacer limpio, caiga quien caiga, y empezar a tomar medidas. No tiene ningún sentido que Acciona siga trabajando con el Estado", ha advertido Cid, quien ha situado en segundo lugar la necesidad de resolver el problema de la vivienda.

Dar la voz a los catalanes

Desde ERC, Josep Maria Jové ha preguntado sobre el aval del TC a la amnistía y el jaque al régimen del 78 que esto representa, i ha reclamado a Illa que se garantice su aplicación inmediata. El president ha recordado la declaración institucional que protagonizó con motivo de la decisión del TC y ha repetido desde el hemiciclo la demanda al Supremo para que aplique con diligencia la ley de amnistía, la cual, ha insistido, ha sido una ley positiva para Catalunya y el conjunto de España.

Jové, sin embargo, ha ido más allá y ha pedido a Illa que, dado que "se jacta de cumplir los acuerdos", recuerde lo que dice el pacto de investidura con ERC. "Les volvemos a decir por enésima vez que la normalidad solo se conseguirá cuando se solucione el conflicto entre Catalunya y el Estado y se dé la voz al pueblo de Catalunya". El diputado de ERC ha reclamado iniciar una nueva fase de negociación, abordando, entre otras cuestiones, el reconocimiento nacional de Catalunya y la forma de vehicularlo institucionalmente y que los acuerdos sean refrendados por la ciudadanía.

"¿Cómo pensar cumplirlo?", le ha pedido. Illa ha explicado que la amnistía facilita la resolución política y ha evitado responder a la pregunta directa del diputado de ERC. "Yo como presidente de Catalunya haré lo posible para que se aplique con efectividad y diligencia y sabe que tengo por costumbre cumplir los compromisos.