• Yemen ataca Israel
  • Incendio Segarra
  • PP Illa
  • Tiempo Catalunya
  • Precio luz hoy
  • Catalunya atención primaria
  • Muere niño coche
  • Incendio Costa Brava
  • Restaurant Barça
  • Más
Logo El Nacional El Nacional
Cerrar sesión
Sí No
Inicia sesión

No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club

Has perdido tu contraseña?
Hay demasiados dispositivos con sesiones abiertas
¿Quieres cerrar las sesiones abiertas en otros dispositivos?
Sí No
  • Política
  • En directo
  • Economía
  • Deportes
  • En Blau
  • Sociedad
  • Cultura
  • Internacional
  • El Tiempo
  • Elecciones
  • Noticias Barcelona
  • La Gourmetería
  • Estilo de vida
  • Consumo
  • Salud
  • Tecnología
  • Motor
  • Sostenibilidad
  • Opinión
  • José Antich
  • Jordi Barbeta
  • David González
  • Jofre Llombart
  • Pilar Rahola
  • Gonzalo Boye
  • Elisa Beni
  • Bernat Dedéu
  • Montse Castellà
  • Enric Vila
  • Montserrat Dameson
  • Sergi Sol
  • Pilar Velasco
  • Xavier Antich
  • Montserrat Nebrera
  • Jaume Clotet
  • Gemma Marfany
  • Josep Gisbert
  • Bea Talegón
  • Daniel Vázquez Sallés
  • Míriam Díez
  • Jordi Cabré
  • Meritxell Falgueres
  • Tian Riba
  • Cristina Sánchez Miret
  • Marçal Sintes
  • Pep Antoni Roig
  • Antoni Gelonch
  • Marc Pons
  • ON ECONOMIA
  • El Caso
  • Fem País
  • Capgròs
  • Stories
  • Loterías
  • Top 20
  • Efemérides
  • El ojo de la aguja
  • Newsletter
  • Club El Nacional

Protesta delante de la sede del PP en Madrid a favor de Ayuso

S. Brull / J. Tardà i B. Sagrera
Jueves, 17 de febrero de 2022
Protesta delante de la sede del PP en Madrid a favor de Ayuso
Copiar enlace
Copiar enlace
Mas recientes
  • Mas antiguas
21:22

El juez mantiene a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, como imputada por prevaricación y malversación. El juzgado ha rechazado un recurso contra la admisión a trámite de la querella y, por lo tanto, tendrá que declarar el 4 de marzo.

21:12

La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha salido en defensa de su sucesora, Isabel Díaz Ayuso, y ha reclamado la dimisión del secretario general del PP, Teodoro García Egea, porque ha lanzado sospechas de corrupción sin ninguna prueba.

20:56

Sociedad Civil Catalana (SCC) ha presentado una demanda en el Tribunal de Cuentas contra once ex altcàrrecs del Govern por una supuesta "malversación de fondos públicos" en la preparación del 1-O y la acción exterior de la Generalitat.

20:50

Vox vuelve a generar tensión. La formación de ultraderecha se ha presentado hoy en Mataró, donde ha plantado una carpa en el marco de una campaña que está llevando a cabo el partido por todo el territorio catalán. En esta ocasión, el escenario ha sido la plaza Illa Cristina, en las afueras del municipio, donde los ultras han decidido colocar una carpa con la intención de interaccionar con los vecinos. Vox se ha encontrado con decenas de personas que han optado por plantar cara.

20:38

El conseller exiliado Lluís Puig ha visitado hoy Andorra, donde ha asistido a un acto del diario Vilaweb. Es la primera vez que Puig visita el principado pirenaico desde que está en el exilio, aunque a menudo viaja a la Catalunya Nord, bajo administración francesa.

20:27

Cinco furgones de la Policía Nacional han acudido a la sede del PP ante el aumento del número de manifestantes que se encuentran. Los congregados piden que Pablo Casado "dé la cara".

20:23

La avenida Meridiana ha vuelto a quedar cortada a pesar de la prohibición del Govern.

20:20

Barcelona ha aprobado por unanimidad poder pagar tributos y multas por Bizum a partir del 2023. Así pues, este año se incorporará la posibilidad de hacer pagos a través de código QR.

20:18

Cayetana Álvarez de Toledo ha definido a Pablo Casado como "culpable" de la "peor crisis" de la historia del PP.

20:16

¡Gritos de "Oa oa oa, Ayuso en la Moncloa"! y ¡ "Ayuso, valiente, Ayuso presidenta!" en la puerta de la sede del PP.

20:10

Un manifestante que lleva un pasamontañas acusa de "traidores" al Partido Popular delante de su sede.

Nicolas Tomás

20:06

Envían mariachis a la sede del PP en Madrid cuándo se está viviendo una manifestación a favor de Isabel Díaz Ayuso a raíz de la polémica con Pablo Casado.

Nicolas Tomás

20:02

Cayetana Álvarez de Toledo ha pedido la dimisión del líder del PP, Pablo Casado.

19:58

Miembros de USTEC cenan en torno a una mesa de oficina. Se sientan sobre sillas con ruedas y beben cerveza.

19:48

Video: Imágenes de la manifestación a favor de Isabel Díaz Ayuso delante de la sede del PP en la calle Génova.

Nicolas Tomás

 

19:43

A la manifestación en apoyo a Isabel Díaz Ayuso se ha podido ver una corona de flores donde se podía leer el mensaje: "Pablo casado, siempre té recordaremos".

PP manifestacion Genova NicolasTomasFoto: Nicolas Tomás

19:39

Hay 10.251 personas hospitalizadas (647 menos), 1.351 de las cuales en la UCI (21 menos). La incidencia acumulada a 14 días baja hasta las 984,33 infecciones por cada 100.000 habitantes (76,13 menos) y encadena 27 días de descenso. Desde el inicio de la pandemia Catalunya encabeza el ranking de los territorios con más víctimas mortales, con 17.446. Madrid tiene 16.978 y, en tercer lugar, Andalucía ha registrado 12.536, según datos del Ministerio de Sanidad.

19:25

España ha registrado a 360 nuevas víctimas mortales por covid-19 este jueves, hecho que deja la cifra total desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, en 97.710. También se han contabilizado 34.213 nuevas infecciones, y ya ha habido 10.778.607.

19:15

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cree que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "no es la que ganará" la "guerra" contra la dirección del PP, que considera una "muy mala noticia" para España en una situación "tan inestable como la que hay".

19:14

A la concentración en favor de Isabel Díaz Ayuso en la sede nacional del PP en la calle Génova de Madrid, reúne, de momento, a más periodistas que manifestantes.

Manifestacion Genova PPFoto: Nicolas Tomás

19:08

Ya hace un buen rato que los manifestantes que hay en las puertas del Departament d'Educació no hacen ninguna proclama. Conversan entre ellos. "Muy flojo", admiten, en relación con el poco profesorado que se ha animado a venir a dar apoyo desde las puertas del Departament d'Educació.

19:03

Andrea Levy, Delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha hecho un tuit a favor de la dirección nacional del PP y a favor del líder popular, Pablo Casado.

LevyTuit

19:02

Los seguidores de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han convocado una manifestación delante de la sede nacional del PP a la calle Gènova esta tarde, en torno a las 19.00 horas, para mostrarle su apoyo después de la crisis interna del Partido Popular, según las convocatorias que han ido circulando a redes sociales.

18:50

"Los que tienen hijos supongo que se marcharán, pero la mayoría nos quedamos". Miembros de CCOO aseguran que en torno a una treintena de personas pasarán la noche en el Departament d'Educació.

18:48

Vox pretende formar gobierno con el PP en Castilla y León y obtener la presidencia de las Corts a cambio de su apoyo al candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco.

18:36

Fotografía de los manifestantes delante de una pintada al suelo donde se puede leer: ¡"Conseller, la lucha continúa!"

Ocupacion departamento educacion pintada suelo manifestacion CCOO - Sergi AlcàzarFoto: Sergi Alcàzar

18:29

Los sindicatos que ocupan el Departament d'Educació: CCOO, Intersindical-CSC, UGT, Professors de Secundària y USTEC-STE han afirmado a través de un comunicado que no se marcharán hasta que no se reúnan con el conseller Josep González Cambray.

18:22

Varios sindicalistas ocupan el terrado del Departamento de Educación.

OcupacionDepartamentoEducacionSergi Alcazar3Foto: Sergi Alcàzar

18:17

https://cs.elnacional.cat/ca/live-events/entries/8556#

"Entra en las aulas y verás cómo estamos", gritan en uno de los pasillos del Departament  algunos sindicalistas de CCOO en referencia al conseller d'Educació Josep González Cambray.

 

18:14

Al Departament d'Educació han ido pocos profesores. Solo una veintena de manifestantes se concentran ahora mismo en las puertas del edificio. Algunos de ellos lamentan que la convocatoria ha sido "demasiado improvisada". "No puedes convocar este mediodía y esperar que vengan decenas y decenas de profesores a partir de las cinco de la tarde", aseguran.

OcupacionEducacionPaudelaCalle7Foto: Pau de la Calle

18:07

Ángel Carromero dimite después de su supuesta participación en el espionaje de la dirección nacional del PP a Isabel Díaz Ayuso. El coordinador general de la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, amigo personal de Pablo Casado y Martínez-Almeida, está señalado como uno de los cerebros de la operación contra la presidenta madrileña.

17:54

Hay sindicalistas que admiten que no tienen ninguna esperanza que el |conseller d'Educació Josep González Cambray se reúna con ellos, pero eso no los hará marcharse. "Si consentimos una agresión como esta", dice un miembro de USTEC en referencia al adelantamiento del calendario. "Después estaremos obligados a consentir muchas cosas más y eso no nos lo podemos permitir", añade.

OcupacionEducacionPaudelaCalle5Foto: Pau de la Calle

17:34

Pronto, se sabrá si la comunidad educativa da apoyo a la ocupación por parte de los sindicatos.

17:32

A estas alturas, una veintena de sindicalistas se encuentra a las puertas del Departament d'Educació.

EducacionDepartamento6AbelFoto: Abel Degà

17:26

Miembros del Departament d'Educació que anteriormente se habían reunido con los sindicatos ya han vuelto a sus despachos. La pausa para ir a comer ha sido larga. Las conversaciones, sin embargo, no continuarán. Los sindicatos quieren que se retire el adelantamiento del calendario escolar, pero desde la conselleria aseguran que eso no es posible.

 

17:13

A estas alturas, los trabajadores del Departament d'Educació trabajan con normalidad y total tranquilidad. Incluso, los Mossos d'Esquadra que se encuentran en la última planta conversan relajadamente.

17:02

Una pareja de Mossos d'Esquadra espera la llegada de más manifestantes al Departamento de Educación.

Educacion4Foto: Abel Degà

16:57

El líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha descartado contribuir con PPC o Valents a las próximas elecciones municipales en el 2023. Carrizosa ha asegurado que la formación de Eva Parera no está en su "mapa político" y ha quitado importancia a la organización, que últimamente ha fichado miembros de Cs. 

16:46

Banderas de Comissions Obreres en la entrada del Departament d'Educació.

Educacio3Foto: Marc Ortín

16:39

Rusia amenaza con "medidas tecnicomilitares" si fracasa la negociación con los Estados Unidos. El Kremlin cree que si Ucrania ingresa en la OTAN intentará reconquistar Crimea, anexionada por Moscú en el 2014, con la ayuda de los aliados.

16:37

Llegan personas a las puertas del Departament de Educació. Sostienen banderas de los sindicatos que han participado en el encierro. Se prevé que en la próxima hora se sumen a la protesta profesores que acaban su jornada laboral.

16:20

Algunos sindicalistas aseguran que tienen la esperanza de que en las próximas horas vengan otros profesores y familias a dar apoyo. Ahora, la situación está calmada, pero hay malestar entre los manifestantes porque insisten en que se quieren reunir con el conseller de Educació Josep González Cambray.

SindicatOcupacio1Foto: Abel Degà

16:12

Los sindicatos afirman que permanecerán en la sede de Educación hasta que se retire la orden del nuevo calendario escolar. Por el contrario, el Departamento emplaza a las organizaciones a reconducir su posición y volver a la Mesa Sectorial

16:11

La portavoz de Más Madrid a la Asamblea, Mónica García, ha avanzado este jueves que "mañana mismo" irán en la Fiscalía para que se investigue por qué se pidió en un despacho de detectives investigar al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para intentar acreditar su mediación en un contrato público.

16:04

La reunión entre los sindicatos y el Departament d'Educació ha acabado. En estos momentos, los sindicalistas se mantienen sentados en los pasillos del Departament. Hace tiempo, esperando que de aquí un rato se sumen más profesores y familias. La Secretaría General de Educación, Patricia Gomà, ya ha anunciado que no se modificará el calendario, pero que desde Educación están dispuestos a hablar como se aplican los cambios en el calendario escolar. Por parte de los sindicatos, afirman que "no piensan marcharse".

SindicatOcupacio2Foto: Abel Degà

16:00

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) está estudiando reducir a tres meses el tiempo entre la segunda dosis y la de refuerzo contra la covid-19 cuando se utilicen dos vacunas diferentes. Marco Cavaleri, ninguna de vacunas del EMA, ha afirmado que la aplicación de vaccinias diferentes es "segura" y "efectiva", y ha añadido que muestra resultados "similares" o incluso "superiores" que cuando se utiliza la misma. Sobre la aplicación de una cuarta dosis, Cavaleri ha señalado que de momento se necesita "más información" antes de que puedan empezar a considerar esta opción, especialmente en cuáles son los efectos de las vacunas existentes a largo plazo en el marco de la actual ola de la variante de ómicron.

15:51

El INCAVI y las Denominaciones de Origen vinícolas han celebrado que el Parlamento Europeo haya retirado la propuesta de introducir advertencias sanitarias a las botellas de vino. Los representantes de la DON y de la Generalitat se han reunido este jueves, dentro del calendario de encuentros periódicos, y han aplaudido que la Eurocámara se haya decantado por proponer que las etiquetas recomienden un consumo moderado y responsable.

15:47

Ahora mismo, la reunión entre sindicatos y Educació está en pausa.

15:40

Continúa la ocupación del Departamento de Educación por parte de los sindicatos USTEC, CCOO, UGT, la Intersindical y Profesores de Secundària (Aspepc) para protestar en contra la modificación del calendario escolar.

15:38

El Govern convocará "en pocos días" una reunión con el grupo d'En Comú Podem para hacer seguimiento de la implementación de los presupuestos. Así lo ha explicado este jueves la consellera de la Presidència, Laura Vilagrà, que ha reiterado que el Govern se mantiene abierto a pactar con los comunes, y ha recordado que es el grupo con quien ha aprobado más iniciativas: "Seguiremos trabajando", ha subrayado.

15:26

Acaba la rueda de prensa del portavoz del PP, Teodoro García Egea.

15:22

🔴 García Egea anuncia que el PP abrirá un expediente informativo a Ayuso.

15:22

"El PP abrirá un expediente a Isabel Díaz Ayuso", ha anunciado Teodoro García Egea

15:21

"Nunca se puede presionar para adelantar un congreso que ya ha sido programado"

15:19

García Egea: "Nunca podría haber imaginado que se podría atacar la dirección del PP de esta forma, un partido que le ha dado todo"

15:18

García Egea: "Ayuso ha acusado muy gravemente al presidente del PP y el partido. Nunca habría podido imaginar esta reacción. Desde la dirección general, lo único que se ha hecho es ayudarla. Cuando nadie creía en ella, Casado le ha dado apoyo"

15:17

García Egea: "Se puede tener un buen resultado electoral, pero eso no exime del deber de lealtad"

15:15

García Egea: "Hemos recibido ataques que han hecho mucho daño a nuestra organización y militantes"

15:14

García Egea: "Quiero desmentir que este partido haya contactado con ninguna agencia de detectives"

14:58

Los despidos por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) han repuntado hasta las 706 personas en enero, más del doble que el mes anterior. Se trata de la cifra más alta desde junio del 2021, cuando se registraron 1.075. El dato de enero representa 350 extinciones menos que la registrada el mismo mes del 2020, cuando empezaba la segunda ola|oleada de la covid.

14:50

Miembros del sindicato USTEC valoran en una asamblea que quedarse en el Departament d'Educació durante la tarde no es suficiente. Se plantean pasar la noche.

14:46

Unos 300 trabajadores de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), según la Guardia Urbana, y un millar, según los sindicatos, se han manifestado el jueves en el centro de Barcelona para reclamar la dimisión de la presidenta de la compañía, Laia Bonet; el pago de 25 millones de euros a los trabajadores no abonados por un error contable durante 18 años y la jubilación a los 60 años.

14:43

Antes de volver a reunirse con los sindicatos, la secretaría general de Educación, Patrícia Gomà, asegura que la decisión sobre el calendario escolar ya está tomada. El Departament d'Educació ha propuesto a los sindicatos celebrar una reunión más adelante. Gomà ha admitido en declaraciones en la prensa que se puede hablar del "cómo", pero no del "qué". Gomà ha lamentado que los manifestantes hayan ocupado el Departament.

14:35

La Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament ha aprobado por unanimidad la derogación del artículo 79 del Estatuto del Régimen del Gobierno Interno del Parlamento, que es el que establecía la posibilidad de disfrutar de la licencia por edad para los trabajadores del Parlamento.

14:32

La reunión de representantes sindicales de maestros y profesores y del Departament se reanuda a petición de la conselleria. Los sindicatos insisten en que no se marcharán de la conselleria hasta que no retire el adelanto del curso escolar. Vuelven a entrar en los despachos para negociar.

14:26

El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, estudiará de oficio el cambio de criterios del Departament d'Interior a la hora de aplicar el renombre 'ley mordaza'. El Síndico considera que la ley implanta un modelo de control administrativo que prioriza la presunción de veracidad de las fuerzas de seguridad e impone excesivas restricciones a derechos fundamentales como la libertad de expresión.

14:20

Una vez acabada la reunión de los representantes de los sindicatos USTEC, CCOO, UGT, la Intersindical y Aspepc con la secretaria general de Educación, Patrícia Gomà, los representantes de los trabajadores han asegurado que no se moverán de la conselleria hasta que no se reúnan con el conseller Josep Gonzàlez-Cambray.

14:15

La presidenta d'En Comú Podem, Jéssica Albiach, ha defendido que habrá mesa de diálogo "en las próximas semanas" y ha pedido no centrar la atención en la fecha, sino en el contenido. Albiach, que se ha encontrado con el presidente del Gobierno, ha celebrado que con la nueva reunión de la Comisión Bilateral el viernes empieza a consolidarse la relación entre gobiernos.

14:04

La reunión de los sindicatos con la secretaria general todavía no ha acabado. En las puertas de los despachos, la portavoz de USTEC, Iolanda Segura, condena las palabras que ha utilizado Cambray para referirse a los sindicatos: ¡"Inmovilismo quiere decir que no nos moveremos de aquí"!

13:58

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha afirmado que una localidad en Lugansk, en el este del país, ha sido bombardeada este jueves "con artillería pesada desde el territorio ocupado del Donbas". Esta zona está parcialmente controlada por rebeldes prorrusos desde el 2014 y desde entonces los enfrentamientos con las autoridades del país han sido intermitentes.

13:48

Ayuso: "Espero que la dirección nacional del PP pruebe que ha habido un solo contrato irregular, que yo no soy honrada. Es muy doloroso que dirigentes de tu partido sean los que te quieren destruir"

13:42

"Siempre he sido leal al Partido Popular y a su dirección, no he faltado nunca a mi deber"

13:40

Ayuso: "El contrato es totalmente legal y el dosier se ha hecho para desprestigiarme políticamente"

13:38

Isabel Díaz Ayuso ante la polémica con su partido, afirma que "nunca habría imaginado que la dirección de mi partido actuaría de una manera tan cruel contra mí"

13:36

El Departament d'Educació ha pedido a las escuelas del Opus Dei que han anunciado que dejarán de segregar por sexo que lo demuestren con pruebas. Delante del anuncio que 8 de los 10 centros dejarán de separar niños y niñas, Educación los ha hecho requerimientos y los ha dado un plazo de 10 días para que aporten pruebas que eso será así.

13:28

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha reunido este jueves con la líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, después de la ronda de encuentros que el presidente mantuvo con partidos y entidades independentistas. El encuentro, que ha empezado poco después de las 11 horas en el Palau de la Generalitat, se celebra después de que Albiach pidiera a Aragonès en la sesión de control de la semana pasada en el Parlamento que rectificara y que volviera "a los consensos de país".

Presidenta del grupo parlamentario del Comuns, Jessica Albiach, durante la reunión en el Palau cono Pere Aragonès Laura Vilagrà ACNACN

13:21

La Intersindical también hace un llamamiento a los profesores a concentrarse en la sede del Departament.

captura tuit Intersindical educacion

13:13

Ara mateix, 5 representants dels sindicats de la Mesa Sectorial d’Educació (USTEC, CCOO, Intersindical-CSC, ASPEPC i UGT) estan reunits amb la secretària general del departament per exigir la retirada de l’ordre d’avançar el calendari escolar.

13:10

Desde CCOO, avisan que los sindicatos de la mesa sectorial, no asistirán a la mesa de negociación hasta que el Departamento de Educación y su máximo representante, el conseller Cambray, se retracte de sus declaraciones, retire la orden de calendario e inicie realmente un procés de negociación.

13:03

La líder de los comunes en el Parlament, Jessica Albiach, ha hablado sobre la imputación de Ada Colau, y asegura que "es una nueva demostración que hay una guerra sucia en contra, no solo, de Ada Colau sino todos aquellos ayuntamientos que defienden la municipalización, agua, los bienes comunes... Son 11 o 12 las causas archivadas".

12:59

Cambray ha remarcado que se han hecho "todos los ajustes" para preparar el curso, con una hora más de coordinación durante el mes de septiembre y con el avance de los nombramientos al fin de junio, en lugar de un mes después. En rueda de prensa este jueves para presentar la integración de la Escuela Proyecto de Barcelona en la red pública, ha dicho que los docentes irán los mismos días y harán las mismas horas durante el curso.

12:54

El conseller de Educació de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha defendido este jueves el avance del calendario escolar, y ha subrayado que no afecta "a ningún derecho laboral", después de las quejas de los sindicatos.

12:52

Los sindicatos reclaman reunirse con el conseller Cambray y que se comprometa públicamente a suspender el nuevo calendario escolar, como mínimo hasta que hablen con ellos.

12:50

Los sindicatos están haciendo asambleas para decidir que hacen a partir de ahora, desde el USTEC se plantean hacer un llamamiento a los profesores para que se unan cuando acaben la jornada laboral.

12:44

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha aceptado incluir a las familias de P5 de la escuela Colina del Dragón de Canet de Mar como parte interesada en la causa por la petición del 25% de castellano. Las familias reclaman al Departament d'Educació no haya presentado recurso, que obligan a la escuela a dar el 25% de las clases del grupo afectado en castellano y reclaman al equipo del conseller Josep González Cambray que "utilice todas las herramientas a su alcance" para revertir la situación.

12:40

Según ha informado TMB, el seguimiento de la huelga de autobuses es bajo, ya que a las 11 h circulaban el 60% de los autobuses que lo hacen habitualmente. En el resto de los servicios de Bus, como talleres u oficinas, TMB ha informado de que el 80% de los trabajadores estaban trabajando, lo cual supone un seguimiento del 20%. El sindicato CGT, mayoritario en TMB, todavía no ha dado cifras de seguimiento del paro, pero ha informado de que a partir de las 9 h los conductores que secundan la huelga han llevado los autobuses a cocheras.

12:38

Paralelamente, el conseller Josep González-Cambray ha anunciado la integración de la Escuela Proyecto a la red pública del Departamento de Educación a partir del curso 2022-2023 como Instituto Escola Projecte. "Con la integración de este centro en la red pública, Barcelona dispondrá de 340 plazas públicas más", afirma Cambray.

12:29

Ambiente festivo por parte de los manifestantes

Abel Degà

12:27

El Departamento de Educación ha ofrecido una reunión con la directora general de profesorado y centros públicos, Dolors Colell, se reuniría con un representante de cada uno de los sindicatos. Han aceptado esta oferta, pero han asegurado que en ningún caso se marcharán hasta que no llegue el conseller Cambray.

12:21

Los sindicatos rechazan hablar con la directora general y se niegan a abandonar el Departamento de Educación. Y solo aceptan reunirse con el conseller.

12:17

Iolanda Segura, portavoz d'USTEC-STEs, ha asegurado que "queremos la retirada del calendario".

12:13

Llegan los Mossos d'Esquadra al Departament d'Educació. 

12:11

La protesta está convocada por USTEC-STEs, CCOO, la Intersincial-CSC, ASPEPC y el UGT.

12:10

Los gritos de "Cambray dimisión" y "Cambray, pequeño dictador" han llegado hasta dentro de la conselleria, donde casi una cincuentena de personas han entrado para pedir negociar con el departament.

12:08

Una sindicalista comunica a sus compañeros que se ha acordado una charla con la directora general de profesorado. ¡"Queremos al conseller"!, reclaman el resto de manifestantes.

12:06

"Pedimos a los maestros que se preparen para un periodo de movilizaciones, y no descartemos la huelga", reclaman los sindicatos. De esta forma los sindicatos sectoriales quieren presionar el departament d'Educació delante del anuncio del adelanto del inicio del curso escolar de la semana pasada.

12:01

Desde UGT Educación, reclaman mejorar las condiciones laborales y dicen NO a los nuevos currículums y a los nuevos calendarios.

11:52

🔴 Los sindicatos que se estaban manifestando contra el nuevo calendario escolar, ocupan el Departament d'Educació al grito de 'queremos negociar!' y ¡'Cambray dimisión!'

Sindicats ocupan departamento de educacio Abel Degà

Abel Degà

11:45

El Congreso de los Diputados ha rechazado la propuesta de reforma fiscal de Unidas Podemos con el voto en contra del PSOE. La iniciativa de la formación lila, presentada al margen de su socio de coalición, planteaba impuestos a las grandes fortunas y a las grandes eléctricas, entre otros. El texto que se ha sometido a votación -que finalmente Unidas Podemos ha pactado con Más País, Compromiso, EH Bildu y la CUP- ha obtenido 278 votos en contra, 52 a favor y 5 abstenciones.

11:36

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que Francia y sus aliados europeos retirarán a las tropas de Mali por las discrepancias con Bamako sobre la acción de mercenarios rusos del Grupo Wagner en el país. "La junta de Mali está reclutando mercenarios" ha afirmado Macron este jueves en una rueda de prensa en París después de reunirse el miércoles con dirigentes europeos y del Sahel.

11:25

El juzgado de instrucción número 21 de Barcelona ha rechazado la archivación de la querella admitida a trámite contra la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, por supuestamente favorecer ciertas entidades con subvenciones municipales irregulares. De esta manera, se mantiene su declaración como investigada para el próximo 4 de marzo, por los supuestos delitos de prevaricación, fraude en la contratación, malversación de dinero público, tráfico de influencias y negociaciones prohibidas.

11:16

La petición de los médicos de certificados de idoneidad profesional para poder trabajar fuera de España ha reanudado la tendencia al alza que existía desde 2011 y que solo se vio interrumpida en el 2020 a causa de la pandemia, y Catalunya concentra el 28% de las solicitudes. El certificado, que emite el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), es un documento requerido para colegiarse a países comunitarios y extracomunitarios.

11:06

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que no hay "ninguna prueba" que "demuestre" que ella tiene nada que ver con ningún contrato irregular. Lo ha dicho en referencia a las informaciones que apuntan que la dirección del PP contactó con una agencia de investigadores privados para investigar el contrato que la Comunidad de Madrid firmó en el 2020 para comprar mascarillas e hipotéticos pagos al hermano de Ayuso. 

11:01

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Felipe Sicília, ha reclamado este jueves al líder del PP, Pablo Casado, que "dé explicaciones" sobre el intento de espionaje a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En declaraciones en los pasillos del Congreso, Sicilia ha dicho que si Casado sospechaba de una ilegalidad en un contrato por parte de la Comunidad de Madrid, lo tendría que haber denunciado en vez de "ocultarlo para hacer "chantaje" a Ayuso.

10:52

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha explicado que el Gobierno planteará en los agentes sociales desplegar por primera vez un ERTE sectorial para las agencias de viajes. Se trata de un nuevo mecanismo que contempla la reforma laboral y que se abordará en la reunión de este jueves con los agentes sociales.

10:41

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha avanzado que solicitarán a la Fiscalía que se encargue de estudiar las informaciones del supuesto espionaje al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Así lo ha trasladado Lobato en declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara regional al ser preguntado por el supuesto espionaje al hermano de Ayuso que se habría acometido desde la Empresa Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Madrid.

10:38

La gasolina ha marcado un nuevo récord, por tercera semana consecutiva, tras subir un 1,1% en los últimos siete días, mientras que el gasóleo se ha encarecido un 1,3%, para batir el máximo histórico vigente desde septiembre de 2012, hace más de nueve años. La gasolina se vende esta semana en España a una media de 1,575 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,462 euros. Tras estas nuevas subidas, la sexta consecutiva para ambos carburantes, la gasolina se sitúa por encima de su precio récord de 1,558 euros marcado hace una semana, mientras que el gasóleo supera en un 1,2 % su máximo anterior de 1,445 euros.

10:37

Las exportaciones catalanas marcaron el año pasado un nuevo récord histórico y aumentaron un 21,5% en comparación con el año 2020, hasta los 80.538,3 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Las ventas de las empresas catalanas en el extranjero dejan atrás el descenso del año pasado, del 10,3%, que rompía la racha de diez años consecutivos al alza por los efectos de la pandemia. Las exportaciones catalanas supusieron el 25,4% de todo el Estado, donde aumentaron un 21,2%, hasta los 316.609,2 millones de euros. Si se tiene en cuenta solo diciembre, las exportaciones catalanas subieron un 16,2% en relación con el mismo mes del año 2020, hasta los 6.694 millones de euros.

10:30

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que ordenó investigar la supuesta contratación de un detective desde la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) para espiar al entorno de Isabel Díaz Ayuso, y las pesquisas concluyeron que no hubo "ningún contrato" en ese sentido. En declaraciones a los medios en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, Martínez-Almeida ha zanjado que "si hubiesen sido ciertas" las noticias sobre el supuesto espionaje al entorno de Díaz Ayuso desde alguna empresa municipal, él, como alcalde, habría adoptado "todas las medidas oportunas" para evitar que se repitieran hechos de ese tipo. 

10:28

Situación en la línea de Rodalies R2: una vez evacuada la persona atropellada por el SEM, se normaliza la circulación de trenes a su paso por Sitges. Los servicios irán recuperando progresivamente frecuencias y horarios habituales

10:21

El exconseller Francesc Homs ha manifestado que está "muy tranquilo" porque no ha cometido ningún delito. Así se ha expresado Homs después de que la Audiencia de Barcelona haya ordenado investigarlo por|para contrataciones y subvenciones que se dieron cuándo eran responsables de la acción exterior de la Generalitat los años 2011 y 2012. Homs ha recordado que el juez de instrucción archivó esta causa, la Fiscalía recurrió la decisión y que ahora la Audiencia de Barcelona dice que se tiene que investigar. "Se archivó, se ha vuelto a abrir y se volverá a archivar, no tengo ningún tipo de duda", ha añadido.

10:14

La covid sigue bajando en Catalunya: cerca de 7.000 nuevos casos, mientras el índice de contagio está en 0,64.

WhatsApp Image 2022 02 17 at 10.09.33

10:12

El Departament d'Educación ha declarado 1.829 positivos por covid y el total de este curso ya llega a los 437.961. De estos, 381.808 son de alumnos, 1.597 más; 56.010 de docentes y personal de administración y servicios (+232) y 143 de personal externo (+232). En paralelo, ha registrado un grupo escolar confinado de unos 72.000 totales, y 10.993 personas en cuarentena (-458). De estas, 9.498 son alumnos (-360), el 0,66% del total de alumnado; 1.495 docentes o personal de administración y servicios (-98), el 0,91%, y no se registra ningún caso de personal externo. No hay ningún centro cerrado completamente.

10:06

Repsol registró un beneficio neto de 2.499 millones de euros el año 2021, una cifra que le permite dejar atrás dos años consecutivos de pérdidas y superar el resultado obtenido en el 2018. El ejercicio anterior, la compañía energética perdió 3.289 millones de euros por el impacto de la covid, mientras que en el 2019 alcanzar unas pérdidas de 3.816 millones de euros porla depreciación de una parte de sus activos y otros ajustes dirigidos a fijar las bases de su plan estratégico, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono el año 2050. De hecho, la empresa atribuye el crecimiento de este 2021 a la apuesta por las energías verdes –incrementó un 30% su inversión- y al contexto de recuperación de la economía postpandemia a escala global.

10:00

🔴 Afectaciones de más de 25 minutos en la línea R2 Sur de Rodalies y Regionales a consecuencia de un atropello en la entrada de la estación de Sitges.

09:55

Finaliza la entrevista a Jordi Puigneró, vicepresidente y conseller de Políticas Digitales, en SER Catalunya.

09:53

Puigneró: "Si se quiere avanzar con la mesa de diálogo, nadie puede pretender solucionar el conflicto sin contar con Junts está equivocado"

09:44

Puigneró, asegura que si los informes que apuntan en grandes subidas de temperatura en los Pirineos para el 2030 "al menor de los problemas fueran los juegos de invierno".

09:40

Puigneró: "Borràs ha llevado la confrontación hasta donde ha podido"

09:34

Puigneró: "La mesa no avanza, no por culpa de ERC, sino porque el señor Pedro Sánchez y el partido socialista no quiere que avance"

09:32

Puigneró: "Una vez la mesa no dé frutos nos tendremos que sentar para hablar cuál es el siguiente paso. Si ahora le digo mi propuesta condicionaría el debate de entrada"

09:31

"Nosotros hemos defendido que el diálogo y el acuerdo es el mejor recurso para resolver un conflicto", insiste.

09:28

"Si alguien sabe de algún gobierno de coalición que no tengan discrepancias que me lo traigan", remarca al conseller. 

09:26

Puigneró: "El exilio está haciendo su papel y se tiene que respetar. Es una herramienta útil por desenmascarar que España no es una democracia llena. Ahora ya lo tenemos certificado"

09:24

Puigneró: "Podríamos decir que la mesa de diálogo está en tiempo de descuento"

09:23

"Tenemos las dos mesas bloqueadas, la de los temas sectoriales y la del conflicto político", ha lamentado.

09:22

Puigneró: "No queremos que se nos venda gato por liebre, cosa que ha pasado con muchos de los traspasos pactados con La Moncloa"

09:21

Puigneró: "Este proyecto que hacemos nosotros también lo están haciendo altas lenguas minoritarias y se ve que ayer arrasamos en la plataforma de common voices, donde registramos los mensajes"

09:17

Puigneró: "Cuanta más gente esté haciendo de pareja lingüística de AINA mejor"

09:16

Puigneró hace un llamamiento a participar en el proyecto AINA: "Necesitamos que estas máquinas entiendan el catalán, porque sino tendremos que cambiar de idioma y los catalanes ya estamos muy acostumbrados a cambiar de idioma".

09:11

Puigneró asegura que el gobierno garantiza el derecho de manifestación a la Meridiana e intenta 'contabilizarlo' con el derecho a la movilidad: "No es una tarea fácil"

09:05

Empieza la entrevista a Jordi Puigneró, vicepresidente y conseller de Políticas Digitales, a SER Catalunya.

09:05

Parece que las escuelas que segregan por sexo acabarán siendo historia. Algunas de ellas ya han tomado la medida de gracia que les permitirá seguir recibiendo el concierto económico de la Generalitat. Y es, sencillamente, dejar de separar niños y niñas en las aulas según su sexo

08:54

🔴 El TSJC  ha admitido como parte demandante las 30 familias de la escuela Colina del Dragón, que le pidieron que suspenda la medida cautelar de aplicar el 25% de clases en castellano en el aula de P5 de sus hijos. Ahora, la Generalitat y la familia que pidió la medida tienen que responder a su petición.

08:48

Rivera ha recuperado su salida de Ciudadans para ejemplarizar que se tiene que hacer después de un fracaso electoral como lo que él vivió el año 2019, pero este golpe en referencia a las elecciones en Castellano y León.

08:32

La Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat ha fijado en un 33% los servicios mínimos por la huelga de autobuses de Transports de Barcelona (TB) convocada para este jueves por todos los sindicatos presentes en el comité de empresa de 9 a 15 horas.

08:16

El Parlamento votará la semana que viene la reprobación de la presidenta de la cámara, Laura Borràs, por su gestión con la retirada del acta de diputado a Pau Juvillà (CUP-NCG)  a través de una moción de Cs.

08:00

El Gobierno ha fijado unos servicios mínimos del 33% para la huelga de bus en Barcelona convocada por los sindicatos CGT, SIT, ACTUB, CCOO, UGT y ACAT en Barcelona este jueves entre las 9:00 y 15:00 h. En una orden publicada este miércoles, el Departament d'Empresa i Treball dicta que se tiene que garantizar un 33% del servicio habitual, "para poder atender la infraestructura imprescindible para el funcionamiento de los servicios mínimos establecidos y poder reiniciar el servicio".

07:45

El exilio ha reivindicado de nuevo sus objetivos aprovechando la presentación este miércoles de la estrategia internacional del Consell per la República. Carles Puigdemont ha advertido que el retorno de los exiliados se tiene que basar en una "victoria de los derechos fundamentales" y no en un pacto político ni soluciones personales.

07:30

A los tribunales no les ha gustado la línea de trabajo de Vox y el PP, no solo en Catalunya, sino en todo el estado español. Ahora, el Tribunal Supremo, que a menudo acaba bregando con una larga lista de casos impulsados por estos partidos, les ha dicho basta.

07:15

La concejala en el Ayuntamiento de Barcelona y líder de Valents, Eva Parera, abandonará su escaño de diputada del PP en los próximos días, después de que el martes en una entrevista asegurara que si el PP le reclamaba el escaño, lo dejaría.

07:00

Cambio radical de la fiscalía. Un vecino de Mataró de 23 años ha aceptado este miércoles una condena de dos años de prisión por haber participado en una protesta contra la sentencia del Tribunal Supremo a los independentistas catalanes, el 18 de octubre de 2019 en Barcelona. La fiscalía le pedía inicialmente diez años y seis meses de prisión por un delito de desórdenes públicos y otro de atentado contra la autoridad, petición de castigo que le ha rebajado bastante para que no tenga que entrar en la prisión.

06:45

Parece que las escuelas que segregan por sexo acabarán siendo historia. Algunas de ellas ya han tomado la medida de gracia que les permitirá seguir recibiendo el concierto económico de la Generalitat. Y es, sencillamente, dejar de separar niños y niñas en las aulas según su sexo.

06:30

Decir que José María Aznar no deja nunca indiferente no es una exageración. El expresidente del Gobierno ha vuelto a enseñar los dientes este miércoles, mostrando su habitual crítica feroz hacia el independentismo y hacia el ejecutivo central del PSOE y Unidas Podemos.

06:15

La reunión que han mantenido este miércoles el president, Pere Aragonès, y el líder de la oposición, el socialista Salvador Illa, ha hecho evidente las diferencias estratégicas con respecto al diálogo con el gobierno del Estado para desbloquear el conflicto político con Catalunya. Aragonès ha reclamado de nuevo la reunión de la mesa de diálogo que estaba prevista para a principios de año, mientras Illa que ha advertido que el encuentro se tiene que hacer cuando haya resultados encima de la mesa y después de un proceso de negociación que tiene que ser sereno y sin prisas.

06:00

Más causas. La Audiencia de Barcelona ha ordenado reabrir la investigación contra el exconseller de Presidència Francesc Homs por haber autorizado tres gastos, que suman unos 58.000 euros, en el 2012, y que están incluidos en la causa de Exteriors.

05:45

¿Qué pasará hoy?

  • A las 10.00 horas, en Barcelona, la Comissió de Afers Institucionals del Parlament vota la supresión de las licencias por edad.
  • A las 10.00 horas, en Barcelona, presentación de un manifiesto contra los Juegos Olímpicos de invierno.
  • A las 11.00 horas, en Barcelona, los sindicatos educativos protestan por los cambios en el calendario escolar.
  • A las 11.00 horas, en Barcelona, el president de la Generalitat, Pere Aragonès, se reúne con la líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, en el marco de la ronda de contactos.
05:30

Predicción 17 de febrero MeteocatMeteocat

¿Qué tiempo hará hoy?

  • Cielo poco y puntualmente medio nublado por bandas de nubes altas y delgadas que irán cruzando de oeste a este, sobre todo durante la primera mitad de la jornada. Aparte, hasta a media mañana habrá algunos estratos bajos en puntos de la depresión Central. Independientemente, hasta la noche en la vertiente norte del Pirineu el cielo permanecerá medio nublado, o localmente muy nublado sobre todo de madrugada, por nubes bajas.

  • No se espera precipitación.

  • La temperatura mínima será parecida o subirá ligeramente, si bien en cotas altas del Pirineu el ascenso será localmente moderado. Con respecto a la máxima, subirá entre ligera y moderadamente, sobre todo al interior. Las más altas se darán a las Terres de l'Ebre y Ponent donde localmente llegarán en los 23 °C.

Logo El Nacional
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Escríbenos
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Administrar servicio Utiq