La noche electoral en Barcelona ha sido una sorpresa. Al contrario de lo que vaticinaban la mayoría de encuestas, Xavier Trias fue el ganador de las elecciones municipales en Barcelona con 11 concejales. Jaume Collboni (PSC) ha quedado en segunda posición con 10 concejales y Ada Colau (Barcelona en Comú), en tercer lugar con 9 ediles. Sin embargo, ninguna ha obtenido la mayoría absoluta, que en Barcelona es de 21 concejales, por lo que serán necesarios los pactos postelectorales, que determinarán si gobierna la primera fuerza o si se forma un gobierno alternativo. Desde ElNacional.cat, seguimos informando en directo de los resultados y reacciones al triunfo de Xavier Trias.
- Programa electoral de Trias per Barcelona 2023: ¿qué propone Xavier Trias?
- Resultados Elecciones Municipales por municipios: busca tu municipio
- Xavier Trias gana las elecciones en Barcelona y cierra la era Colau
- Xavier Trias, tras ganar las elecciones: "Seré el alcalde de Barcelona"
- La encuesta d'El Nacional.cat es la única que acierta la victoria de Xavier Trias
Ernest Maragall (ERC) también ha hablado sobre los resultados de los comicios y ha asegurado que hay que respetar la voluntad mayoritaria de la ciudadanía. Aparte, Maragall ha preferido para desmarcarse de una posible alianza que permita a Jaume Collboni llegar a la alcaldía.
Con respecto a posibles pactos en Barcelona, Xavier Trias ha abierto la puerta a pactar con ERC y PSC para "hacer un cambio en Barcelona", mientras que Jordi Martí Grau (BComú) señala que la voluntad de los comunes es articular un gobierno progresista formado por PSC, BComú y ERC.
Junts mueve ficha y apela a ERC y la CUP para presentarse conjuntamente a las elecciones generales | ✍️ Por Pedro Ruiz
Derrota de ERC en Catalunya: de primera a tercera fuerza arrasada por PSC y Junts | ✍️ Por Nicolas Tomás
El partido de Oriol Junqueras no ha podido revalidar la victoria en Barcelona, donde pasan a ser la cuarta fuerza, bajando de 10 a 5 concejales. El mismo ha pasado en las dos otras capitales que consiguieron hace cuatro años, Lleida y Tarragona. Con respecto a Girona, los republicanos se mantienen en cuarta posición, por detrás del PSC, Guanyem Girona (la coalición local de la CUP) y Junts per Catalunya.
En estos comicios, ERC, que presentaba 804 listas, ha conseguido ser la primera fuerza en número de concejales, con más de 2.800 cargos electos. Pero, a diferencia de las elecciones de 2019, esta vez no han conseguido ser el primer partido en número de votos. Ha sido la tercera fuerza, superado claramente por el PSC y de forma más ajustada por Junts per Catalunya.
¿Quieres saber qué han votado tus vecinos? Consulta aquí el mapa con los resultados de las elecciones municipales 2023 calle a calle en Catalunya y España
La encuesta de El Nacional.cat es la única que acierta la victoria de Xavier Trias. El sondeo elaborado por Feedback para ElNacional.cat es lo único al acertar los resultados de las elecciones en Barcelona.
Recordamos que Xavier Trias consiguió recuperar este domingo los distritos de Sarrià-Sant Gervasi, Les Corts, Eixample y Gracia para Junts.
Termina la comparecencia de Junts para valorar los resultados de las elecciones municipales, así como la convocatoria de las generales. Jordi Turull ha puesto encima de la mesa una iniciativa para crear una lista única que agrupe las fuerzas independentistas en Madrid.
Con respecto a las elecciones municipales, Turull expone que en Vic han obtenido un resultado "muy bueno", aunque admite que estaban acostumbrados a resultados "excepcionales".
Turull insiste en hacer una lista única con las fuerzas independentistas para las elecciones generales del 23-J.

El secretario general de Junts ha pedido "superar las siglas" para recuperar el "latido que tiene la ciudadanía que ahora se ha desmovilizado".
Turull ha reconocido que "no hay demasiado tiempo" para hablar con el resto de formaciones, pero se ha mostrado dispuesto a buscar un acuerdo para sumar fuerzas para "volver a pasar a la acción".
"La gente nos pide que volvamos a recomenzar, que no busquemos culpables, sino soluciones. Hacemos un llamamiento a las fuerzas independentistas para decir que Junts está abierto a explorar cualquier fórmula para presentarnos de manera conjunta a Madrid. Que no sea si PSOE o PP, sino Catalunya o el Estado".
A pesar de los buenos resultados, Turull ha asegurado que "hace falta una reflexión" ante la "desmovilización" que se ha visto en las urnas este 28M. En esta línea, Turull ha defendido que la convocatoria de elecciones generales es "una oportunidad para rectificar".
Con respecto a la Diputació de Barcelona, Turull también ha valorado positivamente el incremento de concejales. Aparte, ha asegurado que, en todos los municipios, su prioridad "es pactar para sumar fuerzas independentistas".
"Somos la primera fuerza en número de votos independentista. Para nosotros eso es un dato importante", ha defendido el secretario general de Junts, que también ha valorado positivamente haber ganado en Barcelona. Sobre Trias, ha pedido que nadie intente hacer cualquier acción para "evitar que Trias sea el próximo alcalde de Barcelona".
Turull ha pedido "ir más allá de los números" a la hora de valorar las municipales, las cuales ha calificado de "positivas". "Estamos satisfechos de las elecciones de ayer porque los datos objetivos así lo demuestran".
Empieza la rueda de prensa del secretario general de Junts, Jordi Turull, para hacer una valoración del 28M.
Ada Colau ha defendido desde el Cercle d'Economía que todos los retos a los cuales tiene que hacer frente Barcelona en el futuro, entre los cuales ha destacado la emergencia climática, la diversificación del modelo de negocio más allá del turismo y trabajar para una economía justa, "se resolverán mejor con gobiernos progresistas".
Los resultados de las elecciones municipales 2023 calle a calle: ¿qué han votado tus vecinos? Consulta el mapa con los resultados de las elecciones municipales 2023 calle a calle en Catalunya y España.
A las 19.30 horas de esta tarde, Junts per Catalunya ha convocado una rueda de prensa para valorar los resultados de las elecciones municipales 2023.
Trias ha afirmado que su victoria "era lo que estaba previsto" y que ahora es necesario "encontrar los acuerdos suficientes para poder gobernar". El ganador de las municipales en Barcelona se ha mostrado convencido de que será alcalde y ha admitido que "quien gana es la persona que tiene que tomar la iniciativa de sentarse con la gente para ver si es capaz de gobernar". Así, ha abierto la puerta a pactar con ERC y PSC para "hacer un cambio en Barcelona".
Xavier Trias gana las elecciones a Barcelona y valla la era Colau | ✍️ Por Marta Lasalas
Recordemos cómo han quedado los resultados de las elecciones municipales en Barcelona. El candidato de Junts, Xavier Trias, ha sido el ganador de los comicios, con 11 concejales, seguido del alcaldable socialista, Jaume Collboni, que ha quedado en segunda posición con 10 concejales. En cambio, Ada Colau ha caído hasta la tercera posición.
Daniel Sirera (PP) ha descartado pactar con Ada Colau para hacer alcalde a Jaume Collboni. "Con los comuns no iría ni a tomar un café", ha asegurado el popular en una entrevista en RAC1. Así, Sirera ha dejado claro que Collboni no puede contar con su apoyo para ser alcalde en caso de que dentro del pacto entren los comunes.
En estas elecciones municipales también se han decidido los representantes de cada partido que formarán la Diputación de Barcelona. El PSC ha ganado cómodamente gracias a sus buenos resultados por toda la corona metropolitana, pero tendrá que pactar con ERC o Junts.
La líder de los comuns, Ada Colau, ha afirmado que en una intervención desde el Círculo de Economía que el candidato Xavier Trias ganó "por muy poco". "En cambio, hay una anchísima mayoría progresista de 24 concejales que seguiré defendiendo que se pongan de acuerdo", ha asegurado, en referencia a un posible tripartito de los comunes con ERC y PSC.
Junqueras ha asegurado que "el mejor antídoto contra el PP y Vox es Esquerra Republicana". "Todo el mundo sabe que somos la formación política más alejada. Los republicanos nunca hemos contribuido a una mayoría de la derecha española, ni les hemos facilitado ninguna votación. Estamos convencidos de que la historia nos avala", ha defendido.
El líder de los republicans se ha referido a las elecciones generales, convocadas por Pedro Sánchez, y ha asegurado que tendrán que trabajar mucho de cara al 23 de julio. "Tenemos que levantar una oleada democrática, republicana, independentista y progresista, de derechos y libertades, ante la oleada conservadora que afecta a muchos países europeos y el Estado español".
Oriol Junqueras (ERC) ha felicitado a través de las redes sociales a "todos los candidatos que han ganado elecciones". "Los de otras formaciones y los que lo han hecho en representación de ERC", ha añadido, agradeciendo "el trabajo que han hecho los gobiernos republicanos en muchos lugares del país". Asimismo, ha admitido que los resultados dejan a ERC "mucho trabajo por hacer".
"Del 2017 acá, todo su comportamiento ha sido desastroso. Alergia a la unidad independentista, ya conocida antes de Junts pel Sí, y reafirmada después del uno de octubre ("al de allí arriba nada") en todas las ocasiones y vertientes posibles", ha argumentado Llach, que también ha señalado que "incluso, un trilero como el Sánchez Castejón lo hace mejor" que Junqueras.
"Como vienen unos meses de vértigo político y veo que tengo 235.510 seguidores, me permito creer que quieren saber las opiniones que tengo sobre los acontecimientos que nos afectan", ha escrito Llach en las redes. "El primero que quiero decir es que el fracaso de ERC se tiene que personalizar, por razones de liderazgo, de dependencia organizativa e incluso económica, en Oriol Junqueras", ha continuado.
Lluís Llach ha cargado contra Junqueras después de los resultados de los republicanos en las elecciones municipales y ha asegurado que "la incompetencia de los dirigentes de ERC es descomunal".
El eurodiputado Toni Comín ha dado la enhorabuena "más absoluta" a Xavier Trias por los resultados. "Pasar de los 5 concejales de hace cuatro años a los 11 de ahora es casi una heroicidad", ha asegurado a través de las redes sociales. "Y, por cierto, lo que no cuela es que Jaume Collboni o Ada Colau utilicen el argumento que hay una mayoría progresista al Ayuntamiento de Barcelona para impedirle ser alcalde, a pesar de haber ganado inequívocamente," ha añadido.
Ernest Maragall ha agradecido a las 74.720 personas que votaron ERC a las elecciones municipales por "la confianza". En cuanto al futuro de Barcelona y la posición de ERC, ha señalado que "habrá que analizar bien la situación y, finalmente decidir lo mejor para la ciudad".
A pesar de la insistencia de los comunes, Oriol Junqueras ha asegurado este lunes que su partido no tiene "ninguna voluntad ni interés en ofrecer" la alcaldía de Barcelona a Jaume Collboni, y ha subrayado que la prioridad después de las municipales son los pactos independentistas.
El número dos de BComú, Jordi Martí, ha instado a Maragall y Collboni para que no abandonen la posibilidad de un gobierno de izquierdas a Barcelona "por tacticismos electorales de cualquier tipo". "Quien lo haga se acabará arrepintiendo", ha advertido.

El alcaldable del PP en Barcelona, Daniel Sirera, ha reclamado que la gobernabilidad en el Ayuntamiento no sirva para "un intercambio de sillas y cromos" de cara a las elecciones españolas. En una rueda de prensa en la sede del partido para valorar los resultados a las municipales Sirera ha aprovechado para referirse al adelanto de los comicios españoles y ha afirmado que le da miedo que alguien "quiera aprovecharse" de las próximas elecciones en el Estado y utilizar el consistorio como "moneda de cambio".
Salvador Illa, preguntado por si considera la candidatura de Trias "progresista" para poder negociar, Illa ha dicho que le cuesta "poner etiquetas" pero que no cree en los proyectos "personalistas". Los socialistas, reunidos este lunes al mediodía en la ejecutiva, darán libertad a los cabezas de lista para tratar de llegar a pactos "pensados en clave de pueblo y ciudad" y para hacer ejecutivos "progresistas, que generen prosperidad y que hagan avanzar a Catalunya".
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, dice que no se puede descartar nada en Barcelona, pero cree que se tiene que trabajar para generar "un gobierno estable, progresista y en clave barcelonesa". En una rueda de prensa desde la sede del PSC, también ha avisado de que Barcelona "no será moneda de cambio de nada".
Xavier Trias ha asumido su papel de ganador de las elecciones y ha dicho que empezará una ronda de conversaciones con las diferentes formaciones para "encontrar los acuerdos suficientes para poder gobernar"
"La cuestión es como pasamos de la aritmética a la política. Eso exige seriedad, no precipitación ni frivolidad," ha asegurado Maragall este lunes por la mañana. Después de lo que pasó hace 4 años, cuando el apoyo del partido de Manuel Valls a Ada Colau lo desbancó como candidato más votado, Maragall ha asegurado que él "no hará lo mismo". Asimismo, ha garantizado que "cualquier decisión" estará basada en la responsabilidad y la coherencia
El candidato de ERC, Ernest Maragall, ha reivindicado que su candidatura puede acabar siendo "decisiva" y ha asegurado que sabrán utilizar la clave. En una entrevista en TV3, ha admitido que ser la fuerza más votada es "definitorio" en unas elecciones municipales, en referencia a Xavier Trias, pero también ha apuntado que hay "alternativas" siempre que estén basadas en una "determinada coherencia y legitimidad".
El alcaldable del PP ha remarcado que su visión de Barcelona "no es la que tienen los comuns y Colau". "Si Collboni gobierna con el mismo equipo seguirán haciendo lo mismo que los últimos ocho años", ha explicado
Junqueras: "No tenemos ningún interés ni voluntad de ofrecer la alcaldía de Barcelona al PSC"
En materia de movilidad, Xavier Trias deja claro que no continuará con la conexión del tranvía por la Diagonal y asegura que revisará los carriles bici. Por contra, apuesta por reforzar la red de bus e impulsar la moto, para la cual construirá más aparcamiento.
El programa de Xavier Trias para Barcelona empieza ofreciendo medidas para resolver la principal preocupación de los barceloneses en la actualidad: la inseguridad. Así, propone sumar 4.000 nuevos agentes a la Guardia Urbana hasta 2027, dotar a los agentes con pistolas Taser o crear unidades nocturnas en todos los distritos. Por otra parte, apuesta por reformar la ordenanza de civismo e implementar una política de tolerancia cero con el "turismo burdo". En cuanto a la limpieza, Trias propone hacer un plan de choque de mantenimiento y limpieza, implementar contenedores inteligentes y premiar la ciudadanía que haga una buena recogida selectiva.
¿Qué propone Xavier Trias para Barcelona? El candidato victorioso ha estructurado su programa electoral en ocho apartados que abordan el liderazgo de la ciudad como capital de Catalunya y referente internacional, el civismo y la seguridad, el progreso social, la sostenibilidad, el progreso económico, el fomento de la cultura y la lengua catalanas, y el progreso social. El programa, que se extiende en 174 páginas, también incluye medidas concretas para los barrios y distritos de Barcelona.
Ahora bien, esta noche Jaume Collboni ha asegurado que "Barcelona ha votado iniciar una nueva etapa y también ha votado progresista". "Por eso tenemos el deber de abrir una nueva fase de progreso y estabilidad", ha afirmado, abriendo la puerta a relevar a Ada Colau en la alcaldía de Barcelona, a pesar de la victoria de Xavier Trias. "El PSC no renuncia a nada", ha concluido.
Con respecto a Jaume Collboni, el candidato socialista aseguró en campaña que la alcaldía de Barcelona tenía que ser para la lista más votada. Se preparaba el terreno para si, como le aseguraban las encuestas internas, el PSC conseguía superar a los dos rivales directos, el exalcalde Xavier Trias y la alcaldesa Ada Colau. Finalmente, no ha sido así, y si cumple su promesa Collboni no tendría que poner trabas a la investidura del candidato de Junts.
Oriol Junqueras asegura que la iniciativa en Barcelona corresponde a Trias. En rueda de prensa en la sede de ERC, después de la ejecutiva del partido, el dirigente republicano ha evitado la autocrítica por los malos resultados en el conjunto del país, asegurando que el problema es que "no hemos sabido explicar bien aquello que hemos hecho bien". Y ha sostenido que su apuesta es por pactos independentistas, también en Barcelona, donde la iniciativa "corresponde a Trias". Eso sí, ha puesto en duda las intenciones del candidato de Junto: "No sabemos si quiere llegar a un acuerdo con Collboni"

✍���� Nicolas Tomás
Ernest Maragall ha optado por allanar el camino a Xavier Trias: "Tenemos que respetar la voluntad mayoritaria de la ciudadanía". Maragall se ha pronunciado esta mañana sobre los resultados de los comicios, claramente negativos para los intereses de su partido, y no ha dejado entrever ninguna voluntad de arrebatar la victoria de las manos de Junts, sino que todo lo contrario.
Xavier Trias ha abierto la puerta a encabezar un gobierno de Junts en solitario en Barcelona. "Estudiaremos todas las posibilidades para hacer un gobierno fuerte y hacer las cosas bien hechas, y tenemos que buscar fórmulas para entendernos", ha afirmado esta mañana el exalcalde. También ha planteado la opción de sumar con el PSC para conseguir la mayoría absoluta, e incluso con ERC, con quien hay "buena comunicación".
Xavier Trias ha ganado las elecciones municipales en Barcelona con 11 concejales. La ley marca que, en caso de que no haya mayorías alternativas, la alcaldía será para la formación más votada. Ahora bien, una alianza entre PSC, BComú y ERC sumaria 24 concejales y superaría la barrera de la mayoría absoluta, lo cual permitiría desbancar al exalcalde y candidato de Junts.
Jordi Martí se ha referido a BComú, PSC y ERC como las tres fuerzas que han permitido el conjunto de transformaciones de los últimos cuatro años bajo el mandato de Ada Colau. En este contexto, y con la vista puesta en una alianza para evitar una alcaldía de Xavier Trias, Martí ha defendido que un acuerdo de estos tres partidos sería "más estable" y supondría una "mayoría más sólida" que la de Junts. La alternativa, ha dicho, sería un gobierno "en minoría e inestable" de Trias.
El número dos de BComú, Jordi Martí, ha abierto la puerta a hacer alcalde el candidato del PSC, Jaume Collboni, que ha quedado en segundo lugar a las elecciones por detrás de Xavier Trias de Junts. En una entrevista en TV3, Martí ha destacado que hay una mayoría amplia que permitiría un gobierno "progresista y de izquierdas".
Daniel Sirera ha cerrado la puerta a sumar esfuerzos con Ada Colau por hacer alcalde Jaume Collboni y arrebatarle la alcaldía de Barcelona a Xavier Trias. "Con los comunes no iría ni a tomar un café", ha remarcado el popular.
El alcalde en funciones, Xavier Trias, ha alargado la mano a pactar con ERC y PSC para gobernar en Barcelona. En este sentido, ha insistido en abogar por "fórmulas de entendimiento y de negociación" para ltraer el cambio a la ciudad. Al día siguiente de proclamarse el ganador de las elecciones municipales en la capital catalana, Trias ha afirmado que su victoria "era lo que estaba previsto", aunque ahora es necesario "encontrar los acuerdos suficientes para poder gobernar".
La cabeza de lista de Barcelona en Comú y ya desde ahora alcaldesa en funciones, Ada Colau, no ha dado la batalla por perdida, aunque ha quedado en tercera posición a las elecciones municipales. Colau ha admitido la victoria de Xavier Trias, a quien ha llamado para felicitarlo, así como la segunda posición de Jaume Collboni, que también ha recibido una llamada de felicitación. Ahora bien, fiel a su mensaje principal de campaña, ha defendido la necesidad de articular una mayoría progresista.
VÍDEO | Cuando Jaume Collboni decía en campaña que tenía que gobernar la lista más votada. Collboni dijo antes del 28-M que tenía que ser alcalde el candidato más votado y que él iría a la oposición si no ganaba.
🔴 Pedro Sánchez anuncia que convoca elecciones anticipadas el próximo 23 de julio.
📊 La encuesta de ElNacional.cat es la única que acierta la victoria de Xavier Trias. El sondeo elaborado por Feedback para este diario es lo único al acertar los resultados de las elecciones en Barcelona.

Ernest Maragall allana el camino a Xavier Trias: "Tenemos que respetar la voluntad mayoritaria de la ciudadanía". Maragall se ha pronunciado esta mañana sobre los resultados de los comicios, claramente negativos para los intereses de su partido, y no ha dejado vislumbrar ninguna voluntad de arrebatar la victoria de las manos de Junts, sino que todo el contrario.
La candidata de Ciudadanos en Barcelona, Anna Grau, ha admitido este domingo la derrota del partido a la capital catalana. "El resultado no se acerca ni remotamente al esperado. Pedí un voto de confianza y, obviamente, no lo he sabido movilizar", ha afirmado la diputada ante la prensa acompañada de la dirección de los liberales en Catalunya, que lo han acompañado al seguimiento de la noche electoral.
Ciutadans ha firmado este domingo su sentencia de muerte en Barcelona, con un resultado ridículo, solo un puñado de votos por delante del partido animalista PACMA.
"El PP de Catalunya ha vuelto, y ha vuelto con mucha fuerza, con ganas", sentenció el candidato del PP en Barcelona durante su comparecencia al Hotel Avenida Palace, donde los populares se concentraron para seguir la noche electoral. "Los cuatro concejales que hemos obtenido "se dejarán la piel por Barcelona y para conseguir el cambio político muy pronto", ha garantizado a sus seguidores.
El candidato del PP a las municipales de Barcelona, Daniel Sirera, no ha dudado a felicitar al candidato de Junts, Xavier Trias, por haber derrotado a la actual alcaldesa de los Comuns, Ada Colau."Quiero felicitar a Xavier Trias por el éxito y la representación que ha tenido", ha señalado.
Para poder construir una alternativa de izquierdas a Trias, el candidato del PSC necesita que Ada Colau (En Comú) y Ernest Maragall (ERC) voten a favor suyo el día de la investidura. Para derrocar al candidato de Junts hace falta una mayoría absoluta, que Jaume Collboni solo puede conseguir, si quiere mantener el relato "progresista", con los votos de los comuns y republicanos.
Jaume Collboni ha asegurado que los resultados de las elecciones municipales de 2023 han dejado un escenario que, según él, permite abrir un nuevo escenario "progresista" en la ciudad de Barcelona. Sin decirlo, el candidato del PSC, segundo a las elecciones, ha tendido claramente la mano a Ada Colau y Ernest Maragall para intentar hacer frente común para evitar que Xavier Trias vuelva a ser el alcalde de Barcelona con el "progresismo" como bandera.
¿Quién será el próximo alcalde de Barcelona? Si hacemos caso a las declaraciones que Jaume Collboni hizo durante la campaña electoral, en un acto cara a cara con ElNacional.cat, presentado por Jofre Llombart, el candidato socialista aseguró que tenía que ser el alcalde de Barcelona el candidato de la lista más votada.
"Solo sumando seremos fuertes para cambiar las cosas y hacer que nuestro país tire adelante", defendió Trias este domingo por la noche en una comparecencia en el hotel Catalonia Rambles, desde donde siguió la noche electoral. En las últimas elecciones, Junts quedó en quinta posición con solo 5 concejales. En concreto obtuvo 79.280 votos, un 10,51% del total. En una candidatura más amplía que incluye el PDeCAT, Demòcrates y Més Moviment d'Esquerres, Trias ha conseguido ser el primero en Catalunya.
Sobre la posibilidad de que los comunes ceden sus votos al PSC para hacer alcalde a Collboni, Sirera afirma que "quiero políticas que beneficien a los ciudadanos de Barcelona. Ya dije que con mis votos no haría alcaldesa Ada Colau y a partir de aquí, quién los quiera me tiene que convencer de lo que quiere hacer".
En declaraciones en El Món a Rac1, Sirera afirma que la irrupción de Vox al Ayuntamiento de Barcelona "no me gusta, pero no me sorprende".
El candidato del PP, Daniel Sirera, afirma que "no me interesa tanto el quién, como para hacer qué". Sobre los resultados obtenidos por el 22—que ha doblado a sus concejales— "estoy contento y satisfecho, pero quiero más. Yo quiero ser el alcalde de Barcelona".
Xavier Trias, el exalcalde de Barcelona con las siglas de la extinta CiU entre 2011 y 2015, ha ganado las elecciones municipales, con lo cual se puede volver a poner al frente del consistorio en función de los pactos que haga Junts, a pesar de defender durante toda la campaña que su candidatura iba más allá de este partido porque acogía otras formaciones
El candidato de Junts, Xavier Trias, gana las elecciones con 11 concejales seguido del cabeza de lista del PSC, Jaume Collboni, que obtiene 10, y la número uno de BComú, Ada Colau, que se queda con 9 representantes, con el 99% del voto escrutado. Collboni supera Colau por menos de 300 votos.
Ernest Maragall ha pedido, en declaraciones a La 2 y Ràdio 4, "entrar en el qué" durante las negociaciones y abordar los contenidos, estrategias, criterios y objetivos del próximo ejecutivo municipal. "Lo haremos bien, ejerceremos nuestra responsabilidad con toda la convicción", ha garantizado, y, preguntado por si se ha planteado abandonar la política, ha considerado que su obligación es --textualmente-- aguantar.
El candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, ha augurado que las negociaciones sobre el futuro gobierno de la capital catalana se alargarán durante semanas, tras advertir: "Es un tipo de conversación y de desarrollo después de estas elecciones que por fuerza será no solo de esta mañana y no solo de esta tarde, sino que será de las próximas semanas".
Por otra parte, en una entrevista en Catalunya Ràdio, Xavier Trias ha remarcado que "la clave" del futuro gobierno de Barcelona la tiene él porque "el alcalde de la ciudad, si nadie suma 21 concejales, será la lista más votada". Trias también se ha referido a la entrada de Vox en el consistorio barcelonés. Ha explicado que "no habrá cordón sanitario" y ha señalado que tratará de mantener una relación "cordial y educada" con los representantes de esta formación.
Xavier Trias ha asumido su papel de ganador de las elecciones y ha dicho que empezará una ronda de conversaciones con las diferentes formaciones para "encontrar los acuerdos suficientes para poder gobernar". Ha hecho estas declaraciones a RAC1 este lunes a primera hora.
"Más que nunca, mi obligación es aguantar". El candidato de ERC, Ernest Maragall, rechaza abandonar la política después de la derrota en Barcelona, y se pone el reto de pilotar el partido durante los próximos "días y semanas", a medida que avancen las negociaciones para escoger al próximo alcalde de la ciudad. "Tenemos que ser responsables ante la ciudadanía, y aquí estoy".
Ernest Maragall reconoce que los resultados de ERC no han sido buenos en estas elecciones municipales. "Es una ola de derechización que se ha visto por todo el país, no solo en Barcelona, sino que también en Catalunya y España". "Más vale que tomemos nota", ha alertado. A pesar de perder la mitad de concejales en la capital y dejarse 300.000 votos en todo el país, el republicano ha afirmado que "ERC sigue siendo el partido central de la política en Catalunya".
El candidato de ERC, Ernest Maragall, ha reconocido la victoria de Xavier Trias en las elecciones municipales de Barcelona, y ha pasado la pelota al candidato de Junts. "Tiene la responsabilidad de tomar la iniciativa", ha asegurado este lunes en una entrevista en La 2 y Radio 4. En este sentido, el republicano se ha mostrado "dispuesto a hablar" con todos los candidatos, y con Trias "especialmente". Maragall ha evitado pronunciarse sobre posibles alianzas alternativas, y ha opinado que la jornada de hoy tiene que servir para "tomar nota de los resultados y estar atentos a la iniciativa del candidato ganador".
Jaume Collboni advierte que no renuncia a la alcaldía: "Barcelona ha votado progresista"
Jaume Collboni después de felicitar al ganador por la victoria y aunque durante la campaña había ido asegurando que "cuando uno no gana, va a la oposición" ha tirado una advertencia al candidato de Trias per Barcelona, a la vez que un mensaje en Ada Colau y el resto de fuerzas progresistas de la ciudad: "Barcelona ha votado iniciar una nueva etapa y también ha votado progresista. Por eso tenemos el deber de abrir una nueva fase de progreso y estabilidad", dicho esto, ha dejado bien claro que "el PSC no renuncia a nada", tampoco en la alcaldía.
La candidata de BComú, Ada Colau, ha admitido este domingo por la noche la victoria de Xavier Trias en Barcelona, pero ha destacado que lo ha hecho "solo con 11 concejales" destacando que las fuerzas "progresistas" suman 24. Por eso, ha señalado que "es una obligación" de estas bastantes explorar "alguna expresión de gobierno" y ha interpelado directamente PSC y ERC para sentarse y hablar a partir de mañana.
Acaba la entrevista de Xavier Trias en El Món a Rac1.
Trias dice que "al señor Maragall le hicieron una jugarreta muy grande los últimos 4 años, lo dejaron sin ser alcalde de una manera bastante fea". El alcalde en funciones deja la puerta abierta a pactar con ERC.
Trias, sobre la posibilidad de un gobierno en solitario "todo es posible". "Estudiaremos todas las posibilidades y consiste en hacer un gobierno fuerte, y hacer las cosas bien hechas, y para eso tenemos que buscar fórmulas para entenderse", afirma Trias.
Sobre el posible pacto de Collboni con el PP a fin de que no sea el alcalde de Barcelona, Trias se muestra seguro de que eso no pasará. "Espero que la voluntad sea que quién gana, gobernar. Lo que gana tiene que ser generoso y tiene que encontrar manera d'entenderse".
Trias confirma que habló con Collboni anoche. Sobre la derrota de Colau, el alcalde en funciones afirma que "creo que todos tenemos que tener claro que la gente en estas elecciones pedía cambio. He ganado yo y haré cambios". Sobre con quie le gustaría formar gobierno, reflexiona que "hay con quien sumo 21, y con ERC también tenemos buena comunicación".
Cuando Jaume Collboni decía en campaña que tenía que gobernar la lista más votada | VÍDEO. Los candidatos acostumbran a olvidar a toda prisa lo que dicen en campaña electoral y Jaume Collboni no es una excepción. El líder del PSC dijo antes del 28-M que tenía que ser alcalde el candidato más votado y que él iría a la oposición si no ganaba. Sin embargo, después de los resultados electorales ha dejado clara su intención de formar un gobierno.
🔴 Entra en directo Xavier Trias en El Món a Rac1: "Creo que soy el ganador de estas elecciones era lo que estaba previsto, o lo que me decían los míos, ahora lo que falta es encontrar los acuerdos suficientes para poder gobernar".
¿Cómo han quedado los resultados en Barcelona por distritos? Xavier Trias ha recuperado los cuatro distritos que este espacio político perdió hace cuatro años, Sarrià-Sant Gervasi, Les Corts, El Eixample y Gracia.
Los diferentes partidos se reunirán a partir de este lunes en ejecutivas para decidir las estrategias a seguir en Barcelona, pero también en otras ciudades del país para intentar formar un gobierno que responda a sus intereses.
¿Cuáles son los posibles pactos en la ciudad de Barcelona? La alianza más rápida para alcanzar la mayoría absoluta sería la suma de Xavier Trias y Jaume Collboni, que con 11 y 10 concejales respectivamente podrían gobernar. Sin embargo, el alcaldable del PSC ha expresado su intención de buscar un gobierno "progresista". Repetir la suma de Colau y Collboni no es viable, ya que solo obtienen 19 concejales. Así pues, haría falta que se sumara ERC, con la cual formarían a un tripartito con 24 concejales. Otra opción es la suma —improbable—de PSC, BComú y PP, que sería de 23 concejales.
La realidad de los resultados electorales en Barcelona es que ningún candidato ha alcanzado a la mayoría absoluta de 21 concejales. Por este motivo, el debate en los próximos días y semanas se centrará en las aritméticas y negociaciones necesarias para formar un gobierno. Hay que recordar que, en caso de que no se alcance ningún pacto, gobernará la fuerza más votada.
La CUP ha sufrido un nuevo traspié. La candidatura que lideraba Basha Change ha obtenido el 3,8% de los votos, de forma que no ha conseguido el 5% necesario para entrar en el Ayuntamiento. Así, una legislatura más en Barcelona tendrán que echar política de las instituciones. Changue ha hecho autocrítica y ha admitido que "no era fácil" y que "no han sabido revertir el contexto de desmovilización y 'derechización' de los últimos cuatro años".
Vox ha entrado por primera vez en el consistorio municipal de Barcelona con dos concejales. El partido de extrema derecha ha hecho un llamamiento a "celebrar" que es "el partido que más ha crecido estas elecciones".
"El resultado no se acerca ni remotamente al esperado. Pedí un voto de confianza y, obviamente, no lo he sabido movilizar", ha reconocido Anna Grau. Con todo, el líder del partido naranja, Carlos Carrizosa, ha advertido que no "los den por muertos".
Ciutadans ha firmado este domingo su sentencia de muerte en Barcelona, con un resultado ridículo, solo un puñado de votos por delante del partido animalista PACMA. Incluso el pequeño partido Valents, heredero de las peripecias conspiratives de Manuel Valls en el Ayuntamiento barcelonés, ha superado Ciutadans.
El Partido Popular ha mejorado los resultados y ha conseguido doblar el número de concejales en el Ayuntamiento: ha pasado de 2 a 4. "Hace solo 8 meses las encuestas decían que el PP quedaría sin representación. Y hemos conseguido cambiar la tendencia", ha reivindicado Daniel Sirera. Según el candidato del PP, es evidente que esta formación es "la principal fuerza del constitucionalismo en Barcelona".
Maragall ha felicitado a Trias y ha asegurado que es a él a quien "corresponde la responsabilidad y la iniciativa para tratar de liderar un gobierno fuerte y estable". En este sentido, el republicano ha asegurado que se pone "a disposición de la ciudad" y pondrá sus propuestas encima de la mesa, pero no ha avanzado ningún movimiento.

Ernest Maragall, que ganó los anteriores comicios, ha caído hasta la cuarta posición y ha pasado de 10 a 5 concejales. El candidato de ERC ha atribuido a la "polarización" su derrota electoral, aunque ha reconocido que no han sido capaces de "liderar la alternativa progresista".
La alcaldesa en funciones ha reconocido la victoria de Xavier Trias, pero ha remarcado que "ha quedado primero solo con 11 concejales". Una cifra que ha contrapuesto a la suma de 24 concejales de "las fuerzas progresistas", teniendo en cuenta los 10 escaños del PSC, los 9 propios y los 5 de ERC. Por eso, ha interpelado directamente ERC y el PSC para "sentarse a hablar y ver si esta mayoría podría tener una expresión de gobierno".

Ada Colau, aunque la mayoría de encuestas e incluso los sondeos a pie de urna la proclamaban ganadora, ha quedado en la tercera posición, a tan solo 141 votos de Jaume Collboni. Con todo, lejos de expresar tristeza, se ha mostrado eufórica y ha reivindicado que solo ha perdido a un concejal "en un contexto de ruido y de campañas de difamación financiadas por determinadas élites".
"Barcelona ha votado iniciar una nueva etapa y también ha votado progresista. Por eso tenemos el deber de abrir una nueva fase de progreso y estabilidad", ha afirmado Jaume Collboni desde la sede del partido. Salvador Illa también ha incidido en este aspecto cuando lo ha presentado como el "representante de la primera formación de izquierdas en Barcelona".

"Expliqué que me presentaba para ganar las elecciones y que me presentaba para ser alcalde de Barcelona: ¡seré alcalde de Barcelona"!, ha exclamado Xavier Trias tras conocer los resultados. Sin embargo, cuando Jaume Collboni ha comparecido hora y media después, también ha dejado claro que "no renuncia a nada".
Si el año 2015 Colau se llevó la victoria, ocho años después Trias ha vuelto a la carrera electoral y ahora es él quien se lleva la primera posición. Antes de las once de la noche, Trias ha comparecido exultante: "Quien se iba a imaginar que estaría así hace seis meses y quien se lo iba a imaginar hace tres horas, es un éxito total"!.

Xavier Trias ha ganado las elecciones municipales en Barcelona con el 22,42% de los votos y 11 concejales. Jaume Collboni ha quedado en segunda posición con el 19,79% de los votos y 10 concejales, y Ada Colau en tercera posición con el 19,77% de los votos y 9 concejales. Ernest Maragall ha quedado en cuarta posición con el 11,22% de los votos y 5 concejales, seguido del PP, con el 9,21% de los sufragios y 4 concejales, y Vox, con el 5,7% y 2 concejales.
Buenas noches. Seguimos con la cobertura de las elecciones municipales en Barcelona, con las últimas reaccoins, el análisis del escenario postelectoral y los posibles gobiernos en la ciudad.