Cada mañana, la prensa nos despierta con una nueva cara conocida que desfila hacia los juzgados, y cada vez cuesta más distinguir si estamos leyendo una crónica política o el guion de una serie de Netflix. El entorno de Pedro Sánchez parece haberse convertido en una constelación de citaciones judiciales: su esposa, investigada por presunta corrupción y tráfico de influencias; su hermano, ahora imputado en una causa que apunta a la contratación pública; el exministro Ábalos, que ha pasado de ser una de las voces fuertes del Gobierno a un nombre habitual en los sumarios del caso Koldo. La familia —entendiéndola en el sentido más amplio, institucional y, según algunos, casi siciliano— ya no es solo una metáfora de la unidad del partido: es una realidad procesal. Este viernes el ABC aplaude con las orejas que la magistrada del juzgado de instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma haya acordado la apertura de juicio oral contra David Sánchez, hermano del presidente español, por presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación administrativa. Biedma también sentará en el banquillo de los acusados al presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y a nueve personas más. El diario conservador, que comparte una imagen de David Sánchez escuchado por dos agentes de la Guardia Civil, destaca el caso en torno a Gallardo, a quien acusa de “abrir un debate jurídico”. Gallardo se ha incorporado como diputado a la Asamblea de Extremadura para obtener el aforo, lo que implica que cualquier causa judicial contra él sería competencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Esta maniobra no ha sido bien vista por sus adversarios políticos ni tampoco por algunos socialistas, y es que hace meses él había asegurado que no asumiría el acta hasta que la investigación no se cerrara. La Razón se expresa en una línea muy similar indicando que “el juicio a su hermano y el adelanto del resto de causas” suponen un “jaque a Sánchez”.
El Mundo, precisamente, destaca en su portada cómo ha sido el proceso de aforo de Gallardo: “28 horas frenéticas”. Un movimiento calculado y rápido —menos de 28 horas— sirvió para que Miguel Ángel Gallardo consiguiera un escaño en la Asamblea de Extremadura y, con él, el aforo necesario para evitar ser juzgado en un tribunal ordinario. Esta jugada se consumó justo antes de que la magistrada ordenara el juicio oral por prevaricación y tráfico de influencias, explica el diario, que también apunta que entre las 9:19 h de este martes y las 13:17 h del miércoles, Gallardo “hizo dimitir una diputada y renunciar ante notario a otros 4 candidatos”. El Mundo, por otra parte, critica el encuentro de Pedro Sánchez este jueves con representantes de asociaciones de víctimas de la DANA que sacudió al País Valencià el octubre pasado. Lo que le molesta al diario es que “rehuyera” las zonas más afectadas por el temporal (cualquier excusa es buena para despotricar de Sánchez). Durante el encuentro, el presidente recogió la petición de las asociaciones de víctimas para la celebración de un funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA. Asimismo, Pedro Sánchez les comunicó que el Gobierno ya está trabajando en un plan para prevenir y preparar el territorio para minimizar los riesgos en caso de inundación, que incluirá actuaciones nuevas y otras ya programadas, a ejecutar a partir del 2026. El plan contendrá un paquete de reformas hidráulicas y actuaciones de protección contra las inundaciones. Por cierto, otro titular que molesta al diario es el que dice que “Sánchez pide personalmente a los líderes de la UE que den apoyo al uso del catalán”. La oficialidad del catalán en la Unión Europea se ha convertido en una pieza clave de la estrategia política de Pedro Sánchez y, según el diario, fuentes diplomáticas de varios países aseguran que el tema se ha tratado al más alto nivel y que el Gobierno está impliado del todo: “hay llamadas, reuniones y promesas sobre la mesa para garantizar que la votación prevista para el 27 de abril sea favorable”.
En clave internacional, El País viaja a Estados Unidos para alertar de los últimos movimientos de Donald Trump: el gabinete del presidente norteamericano ha anulado “con efecto inmediato” el programa de intercambio de estudiantes extranjeros de la Universidad Harvard. La secretaria del Departamento de Seguridad Interior de EE.UU., Kristi Noem, ha dirigido una carta a la institución en la que recuerda que el hecho de matricular estudiantes extranjeros y de contratar a trabajadores extranjeros es un “privilegio”, y que, para poder mantenerlo, todas las universidades tienen que cumplir los requisitos del departamento. “Como resultado del rechazo a cumplirlos mientras perpetúan un entorno inseguro en el campus que es hostil a los estudiantes judíos, que promueve simpatías pro-Hamás y que utiliza políticas racistas de diversidad, equidad e inclusión, han perdido este privilegio”, afirma la carta. La imagen es la de una persona con una bandera de Israel en la zona de Washington, donde este jueves dos miembros de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros mientras salían de un acto en el Museo Judío de Washington. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?