La Asamblea de Madrid, controlada por la mayoría absoluta del PP de Isabel Díaz Ayuso, ha puesto el sello final a la comisión de investigación sobre Begoña Gómez y la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que codirigía en la Universidad Complutense. Concretamente, ha investigado las “presuntas irregularidades y trato de favor en el funcionamiento de los programas de cátedras y postgrados” de la Complutense. Con 67 votos a favor del PP y 52 votos en contra del PSOE y Más Madrid (Vox no ha querido votar), el pleno ha dado luz verde al dictamen, impulsado por los populares, que considera que ha quedado demostrado con “claridad meridiana” que la cátedra que codirigía la mujer del presidente del Gobierno fue creada de forma “anómala, acelerada y dirigida desde el Palacio de la Moncloa”, al “margen de los cauces reglamentarios” y a raíz de una “cadena de decisiones políticas y administrativas fuera de lo común”. “Todo apunta a que se trató de una operación diseñada ad hoc para colocar a Begoña Gómez en una posición académica de prestigio que no le correspondía ni por formación, ni por vinculación laboral con la universidad, ni por experiencia académica”, considera el documento.
📝 El PP de Ayuso trasladará a la Fiscalía un “manejo deshonesto” de fondos en la cátedra de Begoña Gómez
Los populares impulsaron la comisión hace un año y la inauguraron con la comparecencia de Begoña Gómez, que se negó a responder a las preguntas de los diputados. Eso sí, denunció que la causa judicial contra ella tiene un “objetivo político evidente” y sostuvo que “más temprano que tarde la verdad pondrá las cosas en su sitio”. El PP también quería que compareciera Pedro Sánchez, pero el presidente español lo rechazó y el Consejo de Estado avaló su negativa alegando que el parlamento madrileño “no puede controlar la actuación” del presidente del Gobierno en este tema “ni requerirle para que comparezca en su condición de tal o como cónyuge” de la codirectora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva.
Traslada a la Fiscalía un “manejo deshonesto” de fondos y un “uso ilegítimo e indebido” de dinero público
Ahora, a instancias del PP, la Asamblea de Madrid dará trasladado a la Fiscalía del dictamen con las conclusiones por si las conductas pudieran ser “constitutivas de ilícito penal” por “posible manejo deshonesto de los fondos públicos asignados a la presidencia del Gobierno”. Además, enviará el mismo documento al juez Juan Carlos Peinado para su “general conocimiento” y para que, “si procede”, practique las diligencias oportunas relativas al software, que también está siendo investigado. “Una cátedra creada para un interés personal, una figura sin cualificación colocada en el centro de la vida académica, recursos públicos desviados, normativas vulneradas y silencio desde la presidencia del Gobierno”, justifica el texto.
El dictamen considera que Begoña Gómez “ha podido influir en el rector y otros funcionarios” de la Complutense “prevaliéndose de su relación personal y conyugal” con el presidente español para “conseguir que se tomaran determinadas decisiones que generaban directa o indirectamente un beneficio económico para ella y para terceros”. Además, esgrime que la esposa de Pedro Sánchez utilizó la Moncloa de “forma intencionada” como “método de influencia o persuasión” en terceros a los que les “solicitaba regalos y otras remuneraciones”.
Enfocando a la Moncloa, el PP arguye que la Presidencia del Gobierno “ha puesto a disposición de la actividad profesional privada de Begoña Gómez medios humanos y materiales para llevar a cabo las funciones que tenía asignadas por la Complutense” y denuncia que la “utilización de espacios, medios materiales, seguridad, personal adscrito a la Presidencia del Gobierno” puede ser “constitutivo de un manejo deshonesto del patrimonio público del Estado”. También reprocha a Begoña Gómez que su “praxis habitual” fuera “acudir a contrataciones directas gestionando ella misma los presupuestos con las empresas y seleccionando las adjudicatarias”.

El PP considera que la cátedra fue “diseñada ad hoc” para la mujer del presidente español
Durante el debate en el pleno de la Asamblea de Madrid, la presidenta de la comisión de investigación, la popular Mercedes Zarzalejos, ha esgrimido que Begoña Gómez “prevaliéndose de su condición de esposa de no solo promovió su cátedra, sino que ordenó al rector crearla, impuso su nombramiento como directora, ocultó su verdadero currículo con un falso informe de idoneidad sin firmar y mintió sobre su formación académica”. “Ni licenciada, ni docente, ni experta… No era nada más que la mujer del presidente del Gobierno. […] La cátedra fue diseñada ad hoc para la mujer del presidente”, ha añadido. Y ha hecho un vaticinio: “Más pronto que tarde, el matrimonio Sánchez-Gómez será condenado por la humillación a la que ha sometido a toda España”.
El PSOE carga contra un “aquelarre retransmitido en directo”
Lejos de esto, el PSOE ha sido muy crítico con el uso que ha hecho el PP de la comisión de investigación. “Ha querido convertir la Asamblea de Madrid en los Juzgados de la Plaza de Castilla. Ha sido un aquelarre retransmitido en directo”, ha lamentado la socialista Marta Bernardo. La diputada del PSOE ha denunciado una “utilización de las instituciones en beneficio propio” y una “pura estrategia de acoso”. “Querían petróleo y no lo han encontrado”, ha remachado. Por su parte, Antonio Sánchez Domínguez, diputado de Más Madrid, ha criticado que la comisión haya sido un “pequeño show con los impuestos de los madrileños”.