8-M | CCOO y UGT recurrirán la prohibición de la manifestación en Madrid

Núria Segura Insa i Marta Sánchez
Domingo, 7 de marzo de 2021
8-M | CCOO y UGT recurrirán la prohibición de la manifestación en Madrid
21:39

Los sindicatos CCOO y UGT han anunciado este domingo que presentarán en las próximas horas un recurso de amparo al Tribunal Constitucional (TC) después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya ratificado la prohibición de manifestarse en Madrid para el 8-M. En este sentido, creen que la sentencia no analiza de "forma concreta" su convocatoria y utiliza argumentos de "carácter general". Así, los sindicatos insisten en que se tiene que estudiar todos los casos "uno para|por uno" y de "forma separada".

20:19

La manifestación feminista en Barcelona está provocando afectaciones de tráfico.

20:16

La manifestación para "mujeres, bolleras y trans" forma parte de las jornadas Se Va a Armar la Gorda 2021, y cuenta con la participación de centenares de personas.

20:12

Imagen de la manifestación nocturna no mixta convocada hoy a la parada de FGC del Putxet.

20:09

Las autoridades sanitarias francesas han registrado hoy una ligera caída de la cifra de contagios diarios, con 21.825 nuevos positivos en una jornada, y 130 muertes por coronavirus.

19:35

El secretario de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, considera que existe una "persecución" del movimiento feministas y una "criminalización" de las mujeres por la prohibición, avalada hoy por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), de las concentraciones y protestas del 8M, entre las cuales se incluya una que convocó a este sindicato al lado de UGT mañana al mediodía en la plaza de Cibeles.

19:20

La Guardia Urbana de Barcelona detuvo a tres personas por presunto desorden público después de la manifestación de este sábado con el lema 'Fins que caigui'. Según ha informado el cuerpo, las detenciones se produjeron en torno a las 22 horas en la plaza Lesseps -punto en que se disolvió la manifestación- después de celebrarse por la tarde una concentración pacífica en la plaza de Tetuán.

19:06

Gran Bretaña ha informado de que el número de personas que han recibido una primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 ha aumentado a 22,2 millones. Por otra parte, hoy se han detectado 5.177 nuevos positivos, una cifra mucho más baja con respecto a los 6.040 detectados un día antes.

18:51

Un grupo de militantes de Podemos ha suscrito un manifiesto crítico con la 'Ley Trans' que impulsa el ministerio de Igualdad al entender que el borrador actual puede afectar derechos de las mujeres e infancia.

18:28

Israel empezará mañana, lunes, la campaña de vacunación contra la Covid-19 de los palestinos con permisos de trabajo en territorio israelí y las colonias de Cisjordania ocupada, después de aplazar hace dos días su inicio, que se había previsto para hoy, el domingo. El proceso empezará en varios centros de vacunación establecidos en cruces militares, y el día 9 se iniciará en los asentamientos industriales de Cisjordania, según ha anunciado hoy el organismo militar israelí que gestiona los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados (COGATO).

18:09

El Papa Francisco se ha despedido hoy de Iraq, después de tres días de visita, con una misa multitudinaria ante 10.000 personas en Erbil, la capital del Kurdistán, en la que invitó a los 10.000 fieles presentes a "resistir a la tentación de buscar venganza", a pesar de las heridas de la guerra y la violencia.

17:59

El partido socialista ha adelantado un día su acto para el 8-M, que ha coincidido justamente con la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que ha prohibido cualquier manifestación o concentración en la capital de esta comunidad autónoma.

17:44

El exalcalde Xavier Trias y la actual presidenta del consejo nacional del PDeCAT, Mercè Conesa, se han cogido un periodo de reflexión sobre su futuro en este partido, después de los malos resultados de las elecciones catalanas del 14-F, en las cuales la formación de Ángeles Chacón no consiguió representación, según ha sabido El Nacional.

17:06

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha denunciado este domingo que el acoso a mujeres periodistas en redes sociales se ha vuelto "más persistente y peligroso" durante la pandemia. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la FAPE ha elaborado un manifiesto en el que pide a los editores de medios que pongan en marcha medidas para proteger a las periodistas del acoso en línea, reducir la brecha salarial, romper el techo de cristal y favorecer la conciliación.

16:46

El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha hecho referencia a la votación en la Eurocámara de mañana asegurando que, aquellos que voten contra el levantamiento de su inmunidad, "estarán defendiendo la independencia y la integridad del Parlamento". Por el contrario, "si se amenaza a los disidentes, Europa tiene un problema", ha sentenciado.

16:35

El papa Francisco ha visto este domingo con sus propios ojos, durante su visita a las ciudades de Mosul y Qaraqosh, en el norte del Iraq, las atrocidades y la devastación que causaron los terroristas del Estado Islámico (EI) durante su ocupación y ha querido enviar un mensaje de ánimo a sus habitantes para su reconstrucción. "Si Dios es el Dios de la vida, y lo es, a nosotros no nos es lícito matar a los hermanos en su nombre. Si Dios es el Dios de la paz, y lo es, a nosotros no nos es lícito hacer la guerra en su nombre. Si Dios es el Dios del amor, y lo es, a nosotros no nos es lícito odiar a los hermanos", ha empezado Francisco su oración.

16:16

De las 985 calles que hay en los municipios del Urgell, sólo 62, un 7%, llevan nombre de mujer delante de los 231, 23%, que hacen referencia a personajes masculinos. Son datos que recoge el nuevo estudio del Consejo Comarcal sobre los nombres de las vías y los espacios públicos de la comarca, en clave de género, que se ha presentado este domingo a Doncel de Urgell, en Agramunt (Urgell). De los 50 nombres de espacios públicos, como museos, escuelas o bibliotecas, también predominan los masculinos, con 21, mientras 9 tienen nombre de personaje femenino.

16:01

En vísperas de la celebración del 8 de marzo el ayuntamiento de Barcelona ha aprobado una serie de cambios en el nomenclátor con el denominador de dar más nombres de mujer en las vías de la capital catalana, que actualmente nada más cuenta con un 7,75% de espacios con nombres femeninos.

15:44

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado la extrema derecha como "el principal enemigo del feminismo" y ha hecho un llamamiento para seguir trabajando "de forma unitaria" en defensa de la igualdad. Durante su discurso en el acto Feminismo con memoria, celebrado este domingo en Madrid, el líder socialista ha avisado de que la sociedad "no puede ignorar esta amenaza" y ha querido transmitir un mensaje contundente "ante el retorno del sexismo y los principios sectarios".

15:31

El fascismo se ha despertado, de repente, en las puertas de la huelga feminista del 8-M. Cuando quedan menos de 24 horas para reivindicar los derechos de la mujer, se reproducen actos falangistas autorizados por las autoridades gubernamentales en el Estado español. Los dos últimos ejemplos los encontramos en Segovia y Valladolid.

15:14

Foment del Treball ha tildado de "injustificable" la ausencia del Govern en el acto que se celebró el viernes en la planta de Seat en Martorell, donde la automovilística mostró su compromiso con Catalunya y que contó con la presencia del rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En un comunicado, la patronal encabezada por Josep Sánchez Llibre ha acusado al ejecutivo catalán de poner "discutibles actitudes de partido por encima el interés general" y señala que eso supone "literalmente hacer el ridículo y degradar el papel institucional del presidente de la Generalitat y del Govern".

15:01

La diputada de Ciudadanos Anna Grau, ha afirmado este domingo que "hay quien juega a movilizar o a no movilizar en función de unos intereses políticos". Según Grau, en pandemia la gente tendría que pensar en "la responsabilidad social y política". Los naranjas harán a un 8-M "seguro, no multitudinario" y acatarán las prescripciones sanitarias. "No para que tengamos miedo de salir a la calle, pero nosotros no somos los que buscamos jolgorio", ha dicho Grau a los medios.

14:44

Los Mossos d'Esquadra denuncian a 105 personas que estaban participando en una fiesta ilegal en Dosrius.

14:26

El candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha considerado que el partido debería haber condenado "con más contundencia la deriva independentista, y debería haberla combatido con más firmeza intelectualmente al principio" en lugar de pensar que sería un fenómeno pasajero.

14:13

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha indicado este domingo que el movimiento feminista es diverso y que las discrepancias existentes se tienen que abordar con respeto y que la violencia y la agresión son líneas rojas que nunca estarían justificadas en el feminismo. "Vivimos momentos muy tensos, muy polarizados, con crisis múltiples que nos atraviesan. El feminismo es más necesario que nunca, pero precisamente porque es más necesario tenemos que cuidarnos las unas en las otras", ha indicado Colau en la jornada "Poder Feminista" organizada por Unides Podem. Colau ha lamentado que se hayan producido episodios "de agresión y de violencia" en redes sociales entre diferentes perspectivas feministas -que se han producido en torno al debate del borrador de la ley trans del Ministerio de Igualdad-, una cosa que, a su juicio, tiene que ser una línea roja.

13:56

La mujer anarquista que quemó un furgón de la Guardia Urbana ha probado la miel 'de la fama' en su país de origen: Italia. Diarios como La Stampa o la Repubblica le dedican amplios reportajes después de protagonizar un acto vandálico en Barcelona coincidiendo con las protestas de Pablo Hasél. Incluso lo han analizado al detalle para saber quién es: se trata de Sara Caterina Cassicia, de 35 años y procedentes de los movimientos a okupas de Turín.

13:42

La ministra de Igualdad del Gobierno, Irene Montero, ha participado este domingo en un acto feminista organizado por los comunes y Unides Podem donde ha dejado claro que "se equivocará quien pretenda medir la fuerza del movimiento feminista en función de sí las plazas y las calles están llenos". "Nuestra fuerza no se medirá en cuántas mujeres conseguimos salir a la calle el 8-M", ha puntualizado. También ha denunciado "la operación política de las derechas de situar en la diana a las mujeres y el movimiento feminista" para desprestigiarlo. También ha dicho que una de las mayores exponentes ha sido la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

13:24

Unas 150 personas se han concentrado este domingo, víspera del Día Internacional de las Mujeres, en la plaza de la Catedral de Barcelona para pedir la plena igualdad entre hombres y mujeres en la Iglesia. La concentración ha sido convocada por el colectivo de feministas creyentes Alzamos la voz bajo el lema "Por la dignidad y la igualdad de las mujeres en la Iglesia" con la voluntad de "reivindicar reciprocidad, diálogo y equidad en el seno de la institución". Las concentradas reconocen que en el último año se han hecho pequeñas mejoras, como modificar el Código de Derecho Canónico a fin de que las mujeres puedan leer textos sagrados, ayudar en el altar durante la misa y distribuir la comunión en los oficios, pero alertan del peligro de que queden sólo en "gestos simbólicos".

13:01

Mònica Roca, actual presidenta en funciones de la Cambra de Comerç de Barcelona, será elegida oficialmente mañana presidenta de esta corporación de derecho público en sustitución de Joan Canadell, que es ahora diputado electo en el Parlamento por la candidatura de Juntos. Aunque ya a mediados de diciembre asumió las funciones de presidenta de la entidad, por el salto a la política de Joan Canadell, mañana pasará a relevarlo oficialmente en el cargo, cosa ya prevista por anticipado, ya que Canadell y Roca pactaron alternar la presidencia a medio mandato, como miembros de la candidatura Herramientas de País.

12:43

El secretario general de Juntos, Jordi Sànchez, se ha mostrado partidario de explorar el diálogo "con condiciones" con el Estado y, en paralelo, preparar la autodeterminación. "Esta es una posibilidad, nada puede ser eterno. En política las cosas siempre tienen un calendario. Lo que no hará Juntos es coger los resultados del 14-F y extender un cheque en blanco porque volvemos a hablar dentro de cuatro años", ha reflexionado Sànchez en una entrevista dominical en el diario 'El Periódico'.

12:21

La Coordinadora Catalana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa ha decidido suspender todas las procesiones, tanto en tiempo de Cuaresma como por Semana Santa y Pascua por la situación epidémica. "Este año, el contexto de pandemia que afecta al país y el mundo sigue afectando a la salud de la población y los sectores económicos. Las dinámicas sociales y los acontecimientos públicos también se han visto alterados.

11:59

La velocidad de propagación de la Covid-19 en Catalunya, el Rt, se mantiene en 0,93 y el riesgo de rebrote baja 5 puntos hasta 211, según el último balance del Departamento de Salud. En paralelo, la incidencia a 14 días disminuye un chico y paso de 238,44 a 232,07. Se han declarado 945 nuevos casos confirmados por PCR o test antígenos, con un total de 524.871. El 4,77% de las pruebas de la última semana ha dado positivo.

11:42

El 38% de las personas que accedieron a la jubilación el año pasado lo hizo de manera anticipada, con menos de 65 años, un porcentaje similar al de hace diez años y una vía que el Gobierno quiere endurecer para intentar acercar la edad de jubilación real a la legal.

11:33

El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido la mesa de negociación y se ha mostrado convencido de que esta "tiene que ser la legislatura del diálogo". "El Estado también tiene que crear las condiciones. Sin amenazas. Vemos la Fiscalía recurrir terceros grados o querellarse contra el presidente del Parlamento. El Estado tiene que hacer los deberes", ha recalcado Aragonès en una entrevista en La Vanguardia. "Tan importante es no ponernos fechas inamovibles que serían una soga en el cuello como dejar claro que eso no puede ser uno quien día pasa, año empuja", ha continuado el candidato de ERC, que ha justificado la ausencia del Gobierno al acto de Seat con Sánchez y el Rey: "A la hora de trabajar e implicarnos seremos, para hacer un besamanos no".

11:15

Los datos del sábado cierran, prácticamente, una semana que han certificado la estabilidad a la baja del coronavirus. Leve pero progresiva en todos los indicadores: desde la presión hospitalaria directa hasta los positivos detectados. Así pues, los ingresos en el UCI detectan diez bajas, ahora 505 respecto a las 515 de ayer. Con dos días se ha llegado prácticamente a la veintena de camas libres extras.

11:01

Estos son los lugares donde el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) ha convocado manifestaciones para mañana en Catalunya.

10:50

Alemania comunicó este domingo el registro de 8.103 nuevos casos de Covid -con lo cual supera los 2,5 millones de positivos- además de 96 muertes en las últimas 24 horas, manteniendo la tendencia estable de los últimos días. La mesa actualizada de datos de la pandemia del Instituto Robert Koch (RKI) de virología muestra asimismo que la incidencia acumulada en los últimos siete días en todo el país asciende a 66,1 casos por cada 100.000 habitantes, delante de los 65,6 de ayer.

10:35

La Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado la prohibición de las concentraciones y manifestaciones del 8-M acordadas por la Delegación del Gobierno por razones de salud pública ante la pandemia.

10:22

El ayuntamiento de Reus estudia fórmulas para compensar las restricciones impuestas por la Covid-19 en sectores como las academias, los gimnasios y las actividades culturales. La concejala de Promoción de Ciudad, Montserrat Caelles, explica a la ACN que plantean crear un nuevo programa de bonos de descuento como lo que el año pasado benefició el comercio de proximidad, los servicios y la hostelería. Durante el 2020 la administración local puso a disposición de la ciudadanía 600.000 euros en forma de buenos de 5 euros que se podían intercambiar en más de 450 establecimientos adheridos. Según Caelles, la iniciativa generó un retorno de cerca de 3 millones de euros y eso ha hecho que más de 30 municipios de todo el Estado se hayan interesado por conocer el modelo.

10:13

Estat del Coronavirus este domingo

cardo coronavirus 7 marco 2021

09:46

Damià Calvet, conseller de Territori: "El Govern es la autoridad urbanística y ambiental, comparte con SEAT dos empresas logísticas y se relaciona en diario y discretamente. Eso es lo que cuenta para el futuro eléctrico de SEAT, más allá de visitas reales y de anuncios oportunistas de ayudas europeos"

09:39

El mundo –o concretamente los países– siempre se ha movido por intereses, alianzas y complicidades. La pandemia del coronavirus no ha hecho que los países que lo conforman se unan en una misma causa, todo lo contrario. Las diferentes potencias han protagonizado diferentes carreras para liderar las campañas de vacunación de sus países y de los que pudieran tener influencia.

09:25

La palabra "transparencia" ha sido la dominante desde que empezó su reinado. No por que haya sido el valor imperante, sino el más repetido. Ya en su discurso de proclamación ante las Cortes Generales, en el 2014, Felipe VI aseguraba que la Corona no sólo tenía que buscar la proximidad con los ciudadanos, sino también "observar una conducta íntegra, honesta y transparente".

09:17

El escritor Suso de Toro ha advertido a la UE de que puede pasarle si el lunes el Parlamento Europeo vota a favor del suplicatorio contra Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí.

08:51

El TSJM da apoyo a la prohibición de las marchas del 8-M por salud pública. Varias personas se han concentrado esta tarde al lado de la sede del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) pidiendo a los magistrados que reconsideren la decisión adoptada por la Delegación de Gobierno y autoricen los actos convocados por este 7 y el 8 de marzo para el día de la Mujer.

 

08:45

El Reino Unido pondrá fin a la preferencia de los hombres por heredar títulos, escaños y haciendas. Los hijos hombres y los hermanos hombres tienen preferencia sobre las hijas por heredar títulos, escaños en la Cámara de los Lores y haciendas. Una rendija medieval y discriminatorio con lo que quieren acabar, aunque el litigio no resulta fácil ni rápido.

08:37

El Parlamento Europeo vota este lunes la propuesta para levantar la inmunidad a los eurodiputados de Junts Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Más de un año después de que el Tribunal Supremo reclamara la retirada de la protección parlamentaria para reactivar las euroórdenes que pesan sobre ellos por el caso del 1-O, el pleno de la Eurocámara tomará finalmente su decisión esta semana. La votación electrónica se hará hacia las 18.30 h del lunes, pero la cámara no anunciará los resultados oficiales hasta el martes a las 9 h de la mañana. Viendo que previsiblemente perderán la inmunidad, los tres independentistas ya tienen los ojos puestos en la batalla judicial por las euroórdenes, pero también en la impugnación de la gestión del suplicatorio en la Eurocámara.

08:35

Iluminarán la catedral de Girona de verde en homenaje a los sanitarios un año después de declarar el estado de alarma. La iniciativa, de una empresa privada, se hará el próximo 13 de marzo y desde el Obispado lo han visto "con buenos ojos".

08:15

Portadas: Un malvado que acaricia gatos y el dúo pop que lo rompe en Madrid. Como las elecciones en el FC Barcelona, el acontecimiento más importante de la agenda de este domingo, no son de interés para los diarios editados en Madrid -y menos si el favorito es un independentista como Joan Laporta- las portadas de la prensa española ofrecen hoy una miscelánea temática. Con todo, los clásicos no decepcionan nunca, y por eso hoy sobresalen de la mirada rápida en el quiosco los diarios 'ABC' y 'La Razón'. El primero para apuntarse a las teorías de la conspiración y el segundo por una portada que nos descubre el dúo pop que lo está rompiendo en Madrid ahora mismo.

08:04

El Papa espera un baño de masas a Mosul con 10.000 personas. El Papa Francesc continúa con su viaje de leyenda al Iraq. Esta mañana visita Mosul donde ha empezado una misa en un estadio que reúne a diez mil personas.

07:30

China confirma brotes de peste porcina africana en las provincias clave de producción de cerdo de Sichuan y Hubei. El brote mató 38 cerdos en una granja de 127 cerdos en Sichuan, la provincia productora mayor de China. En Hubei, la enfermedad se detectó en un camión de cochinillos que eran transportados ilegalmente desde otra provincia. De 165 cochinillos, 10 estaban infectados y cinco habían muerto.

07:27

Cuatro orangutanes-cinco bonobos del zoológico de San Diego (California, EE.UU.) se convirtieron en los primeros animales al recibir una vacuna contra la covid-19. Según la directora de conservación y salud de la vida silvestre en San Diego Zoo Wildlife Alliance, Nadine Lamberski, se trata de una vacuna experimental exclusivamente para animales desarrollada por una empresa farmacéutica veterinaria.

07:25

La reapertura de las escuelas de Inglaterra a todos los alumnos lunes marcará el primer paso hacia la normalidad, y sólo es posible gracias a los esfuerzos de la ciudadanía por reducir las tasas de infección, dijo el primer ministro británico Boris Johnson. Johnson ha anunciado una hoja de ruta para levantar las medidas de bloqueo que permite abrir primero las escuelas, seguido en etapas posteriores para aliviar gradualmente las restricciones en la mezcla con otras personas y la reapertura de tiendas no esenciales y otros lugares.

07:17

Así ha sido la llegada del Papa Francisco a Erbil.

07:15

El Papa llega a Erbil, el Kurdistán iraquí, donde empieza su tercera jornada. Esta mañana rezará en Mossul por las víctimas del Estado Islámico y después visitará la comunidad cristiana de Qaraqosh, devastada por el yihadismo.

07:00

Hoy habrá una manifestación nocturna no mixta a las 19 h convocada por el colectivo Se va a armar la gorda. La movilización se iniciará en la parada de FGC El Putxet.

06:45

Pequeños grupos de encapuchados lanzaron ayer tarde botellas y piedras contra agentes de antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, aprovechando la manifestación convocada en el centro de Barcelona bajo el lema "Hasta que caigan". La marcha transcurrió con cierta tensión con los grupitos que protagonizaban incidentes, y estuvo la de menos intensidad de la decena de convocatorias celebradas hasta ahora. Y también estuvo la menos multitudinaria, porque en el momento de más presencia se contaron 750 personas, según la Guardia Urbana.

06:30

El vicepresidente con funciones de presidente, Pere Aragonèssiguió personalmente ayer por la noche desde el CECOR, el Centre de Coordinació dels Mossos d'Esquadra, la evolución del dispositivo activado a raíz de la nueva manifestación convocada a Barcelona en relación con el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél y contra los ataques a las libertades.

06:15

La Generalitat declaró ayer sábado un nuevo episodio de alta contaminación por partículas a todo Catalunya. La medida se tomó atendiendo a los niveles elevados de partículas en suspensión de diámetro inferior a 10 micras (PM10) registrados por la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA) y se trata del segundo episodio en solo 10 días en el territorio catalán.

05:50

¿Qué pasará hoy?

  • Se celebrará un acto feminista de los comunes y Unidas Podemos, con Irene Montero, Yolanda Díaz, Ada Colau y Sira Rego.

  • En Barcelona habrá una concentración con el lema 'Per la dignitat i la igualtat de les dones en l'Església' convocada por la coordinadora de mujeres creyentes Alcem la Veu.

  • En Agramunt, se presentará un estudio sobre los nombres de mujeres en las vías y espacios públicos del Urgell.

05:30

¿Qué tiempo hará hoy?

Meteocat 0703

Meteocat

  • Hasta a mediodía, el cielo estará medio o puntualmente muy nublado, sobre todo a los dos extremos del litoral y prelitoral, todo y que con más claros durante la mañana en el noroeste. A partir de mediodía crecerán nubarrones en puntos de montaña que a lo largo de la tarde se extenderán a otros puntos del territorio. Independientemente, seguirán circulando bandas de nubes altas.
  • De madrugada y hasta medio mañana es probable precipitación débil en las Terres de l'Ebre y al litoral y prelitoral norte. A partir de mediodía se espera chaparrones dispersos, débiles o localmente moderados en puntos de montaña, pero especialmente al Pirineu, Prepirineu y en el cuadrante nordeste. Se acumularán cantidades escasas, localmente poco abundantes de precipitación, y es posible que localmente vayan acompañados de tormenta y granizo o nieve redonda durante la tarde. La cota de nieve llegará a los 1.500 metros.
  • La temperatura mínima será ligeramente más baja. En el Pirineu y Prepirineu rondará entre -1 y 4 ºC, a la depresión Central entre 0 y 5 ºC, al prelitoral entre 2 y 7 ºC y al litoral entre 5 y 10 ºC. La máxima quedará parecida o ligeramente más alta por todas partes. Llegará a valores de 10 a 15 ºC en el Pirineu, de 12 a 17 ºC en el Prepirineu y a la depressió Central, y de 13 a 18 ºC en el resto.
  • La visibilidad será entre buena y regular, con numerosos bancos de niebla y neblina hasta medio mañana en planas y hondonadas del interior. Persistirá el polvo en suspensión.
  • En el litoral y puntos del prelitoral soplará viento de componente norte al inicio y final del día, y de componente este el resto del día, entre flojo y moderado; sin embargo se reforzará en forma de gregal a partir de la tarde en el litoral central. En el resto del territorio el viento será flojo y de dirección variable, si bien predominará el viento de componente sur y este en el centro del día.