El periodista Sergi Rodergas, herido durante el lanzamiento de botellas por parte de los manifestantes, se encuentra en buen estado y tiene una herida en una ceja.
Foto: Pau de la Calle
En Barcelona se ha detenido un hombre al c/ Londres por un robo con violencia e intimidación en una zona próxima a las concentraciones. Se lo ha detenido gracias al dispositivo por la manifestación
Los manifestantes llegan a plaza Catalunya, pero con muchas menos personas que en la concentración inicial.
Foto: Pau de la Calle
Imágenes de la octava noche de movilizaciones contra la detención de Pablo Hasél. Lanzamientos contra la línea policial, que han herido a un periodista en la calle Villarroel 202, y movimiento de contenedores para crear barricadas.
Fotos: Pau de la Calle
En Vilanova i la Geltrú un grupo de manifestantes ha roto cristales de la plaza de las Coles, ha hecho pintadas a entidades bancarias y establecimientos comerciales en la Rambla Principal y ahora lanzan pintura y piedras a la línea policial situada en el cuartel de la Guardia Civil. Los Mossos advierten por megafonía a fin de que detengan los lanzamientos.
Los manifestantes se encuentran ahora parados en la calle Casanova con París. El ambiente es muy pasivo.
Foto: Pau de la Calle
La Brimo corta la manifestación que se dirigía a plaza Francesc Macià en la calle Urgell.
Foto: Pau de la Calle
Los manifestantes de la plaza Doctor Letamendi avanzan por avenida de Roma.
Fotos: Pau de la Calle
En Sants, acaba la manifestación por pedir la libertad de Carles, el vecino detenido durante las protestas por Pablo Hasél. El Grupo en apoyo al detenido emplaza al vecindario a volver a manifestarse el sábado a las 11:30 h.
Un centenar de personas se manifiestan por la liberación del rapero Pablo Hasél y cortan la calle Aragón.
Foto: Pau de la Calle
La manifestación ultra de plaza Artós se ha anulado por falta de gente.
Por octava jornada consecutiva, empieza la concentración por pedir la libertad del rapero Pablo Hasél. Hoy, en plaza de Letamendi de Barcelona, decenas de personas se concentran y se reivindican con rap.
Esta tarde también había una concentración en la plaza Artós bajo el lema "España no se quema". Los Mossos han identificado a 15 personas en Plaza Artós, una de las cuales tenía una orden de no participar en una manifestación y se lo ha advertido antes de que empezara la concentración de hoy.
La asamblea en el barrio de Sants para pedir la libertad de Carles, el vecino detenido durante las protestas por el rapero Pablo Hasél, ha convocado una nueva manifestación el próximo sábado para exigir la liberación.
Imágenes: Pau de la Calle
Los concentrados para pedir la libertad de Carles, el vecino de Sants que se encuentra en prisión preventiva, cortan la carretera de Sants.
Imágenes: Pau de la Calle
En marcha una asamblea a santos para pedir la libertad de uno de los detenidos durante los disturbios en las concentraciones para pedir la libertad de Pablo Hasél.
Imágenes: Pau de la Calle
Empieza en Sants una asamblea en apoyo a un vecino del barrio que está en prisión provisional para participar en las manifestaciones en solidaridad al rapero Pablo Hasél y, supuestamente, haber hecho barricadas.
El colectivo Los de Artós se ha desmarcado a través de un tuit en Twitter de una concentración convocada este martes a las 19 horas con el lema España no se quema. Es la misma hora que en la plaza del Doctor Letamendi empezará la octava manifestación en Barcelona en apoyo del rapero Pablo Hasel, que hace una semana que fue detenido.
COMUNICADO OFICIAL:
— Los de Artós (@losdeartos_) February 23, 2021
Ante las múltiples preguntas queremos aclarar que "Los de Artós" ni somos organizadores del pasacalles festivo de hoy ni vamos a formar parte de ello.#LosDeArtós pic.twitter.com/AVXUCSlClc
Barcelona ha sido una de las ciudades más golpeadas por la crisis de la Covid-19 y las restricciones al turismo con una caída de la facturación hotelera del 86,7% en el 2020 –en comparación con el 2019-, una enorme bajada de su oferta de hoteles abierta (-51,7%) y una baja ocupación de las plazas disponibles de solo el 41,4%, según ha constatado el Barómetro de los Destinos Turístico de Exceltur.
Todas las formaciones políticas del Congreso de los Diputados, excepto PP y C's, han respondido en bloque el intento de Vox de tramitar en el Congreso una proposición de ley que niega la violencia machista. El PSOE, Unidas Podemos, ERC, JxCat, PDeCAT, la CUP, PNV, EH Bildu, Más País, BNG y Compromís han utilizado sus intervenciones para leer los nombres de víctimas mortales del machismo en el Estado español.
El Gran Teatre del Liceu y el Teatre Lliure han condenado este martes los casos de abuso de poder y acoso sexual denunciados por alumnos y exalumnos por parte de profesores del Instituto del Teatro, entre ellos el director teatral Joan Ollé, que ayer fue apartado del equipo docente.
La pandemia y el confinamiento hicieron caer un 30,1% los delitos a lo largo del 2020 en las comarcas de Barcelona con respecto al año anterior. Así se desprende del balance de criminalidad que ha hecho público al Ministerio del Interior, que registra un total de 269.879 hechos delictivos. Son 115.959 menos que en el 2019. Entre los que más se reducen hay los hurtos (-44,3%) y los robos con fuerza a domicilio (-39,5%). Por el contrario, crecieron los delitos por tráfico de drogas (+21,6). El Prat de Llobregat y Barcelona ciudad es donde más se ha notado la bajada, con un descenso del 47,6 y 40,5% respectivamente. Por el contrario, Esplugues de Llobregat es el único municipio que registró más delitos que el año anterior. Concretamente crecieron un 3,9%.
Los números son muy tozudos para todo el mundo, menos para Pedro Sánchez. Al menos públicamente, el presidente español insiste en negar la mayoría independentista surgida de las elecciones del 14-F. Hoy, durante la sesión de control en el Senado, ha vuelto a apostar por un gobierno en minoría, el del PSC y los comunes, que necesitarían la implicación de ERC, para que saliera adelante.
El exportavoz del PP en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo ha asegurado este martes que el referéndum por la independencia del 1 de octubre fue "peor" e incluso más grave" que el intento de golpe de estado del 23 de febrero. Además, ha tildado de "ridículos" a los socios del Gobierno después de su plantación al acto institucional del Congreso con el Rey alegando que su objetivo es acabar con el "régimen del 78".
El PSOE, Unides Podem, ERC, JxCat, PDeCAT, la CUP, PNV, EH Bildu, Más País, BNG y Compromís han respondido en bloque el intento de Vox de tramitar en el Congreso una proposición de ley que niega la violencia machista utilizando sus intervenciones para leer los nombres de víctimas mortales del machismo en el Estado español. "En recuerdo a las 1.081 mujeres asesinadas desde 2003 en el Estado y fachada aquellos que tratan de negar la realidad desde nuestro grupo decimos alto y claro que la violencia machista sí que tiene género", han afirmado los diputados de todos los grupos que han intervenido al debate desde la tribuna, a excepción de PP y Cs. Las intervenciones han recibido los aplausos de la práctica totalidad del hemiciclo, menos los de la ultraderecha. El PP y Cs no se han sumado a la iniciativa, pero han aplaudido las intervenciones del resto de grupos y también han participado en el aplauso final de varios minutos.
El conseller y preso político, Josep Rull, reprocha a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que defienda que España "es un país plenamente democrático" cuando "en el 2019 fulminó a cuatro diputados por haber cuestionado pacíficamente la unidad de España" y hay "más de un millón de catalanes amordazados".
Un "país plenamente democrático", que en el 2019 fulminó a cuatro diputados por haber cuestionado pacíficamente la unidad de España, cuatro diputados desalojados del pleno del @Congreso_Es por la policía con autorización de @meritxell_batet. Más de un millón de catalanes amordazados. https://t.co/0nlKd70dvJ
— Josep Rull y Andreu ���� (@joseprull) February 23, 2021
Sobre la modificación de la Xunta de Galicia para sancionar a quien no se quiera vacunar sin justificación, el doctor Argimon ha asegurado que ahora mismo no es una medida necesaria. "Lo que hace falta ahora es tener vacunas", ha arreciado.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva prórroga de la limitación de los vuelos entre el Estado español y el Reino Unido para prevenir la expansión de la cepa británica de la Covid-19. La nueva prórroga durará hasta las 18 horas del 16 de marzo. También se alargan las restricciones de vuelos con Sudáfrica y el Brasil por las variantes del coronavirus a aquellos países. La restricción tiene como excepciones aquellos quieres que transporten exclusivamente a ciudadanos españoles o andorranos o residentes en España o Andorra o pasajeros en tráfico internacional en un país de fuera de la zona Schengen.
Todavía está temprano para saber qué impacto han tenido las elecciones del 14-F en un repunte de los indicadores de la Covid-19, ha asegurado el doctor Argimon en la rueda de prensa de esta tarde. "La disminución de la velocidad de transmisión vendía de hace días, y poco después de las elecciones ha cambiado. Eso me hace pensar que de momento no sería el impacto de los comicios, pero lo podremos analizar mejor cuándo hayan pasado 14 días", ha concluido.
Varias personas que han perdido un ojo por proyectiles policiales en los últimos años exigen que se acabe con la "impunidad policial". Así lo reclaman en un vídeo difundido a las redes desde organizaciones como Stop balas de goma y Ojo cono tú ojo en que claman contra el uso de cualquier clase de proyectiles, ya estén pelotas de goma o sean de foam. Una de las personas que interviene en el vídeo es Ester Quintana, que afirma que los proyectiles de foam son "igual de lesivos" que las pelotas de goma. También sale Roger Español, que reivindica que el derecho a la protesta sea efectivo. "Nuestras heridas no pueden ser comparadas con el destrozo o crema del mobiliario urbano", añade Roger Español.
La doctora Carmen Cabeza anuncia que un 2,38% de la población en Catalunya ya ha recibido las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19.
El secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, comparece en rueda de prensa para explicar el impacto positivo que está teniendo la vacuna contra la Covid-19 en las residencias. Asimismo, Argimon ha enseñado gráficas que demuestran cómo la cepa británica es cada vez más predominante a Catalunya.
El vicepresidente segundo español, Pablo Iglesias, ha cuestionado este martes que la monarquía borbónica sea "condición de posibilidad de la democracia" y ha asegurado que "no es aceptable" que todavía no se conozcan todos los detalles del intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. En declaraciones en la prensa al llegar al Congreso de los Diputados, Iglesias ha asegurado que "llama la atención" que en el Estado español "se puede ir a la prisión para escribir un tuit o para hacer una canción" mientras que el rey emérito Juan Carlos I "ha huido a los Emiratos Árabes".
La consellera Dolors Bassa carga contra la fiscalía después de que el juez de vigilancia penitenciaria ha resuelto dejarla en régimen de semilibertad junto con la presidenta del Parlamento Carme Forcadell mientras el Tribunal Supremo no decide si acepta el recurso de la Fiscalía y si revoca el tercer grado que se dictó para los presos del procés a final del mes de enero. Volvemos a estar en manos del Supremo para poder mantener un tercer grado que no es libertado, ni es ningún privilegio. Es el derecho que tenemos en cumplimiento de una sentencia injusta y vengativa. Pero, y hoy más que nunca, nos reivindicamos republicanas y feministas", ha señalado Bassa en un tuit a su Twitter.
Durante la comparecencia posterior a la reunión semanal del consejo de ministros, la portavoz del Gobierno ha recibido una avalancha de preguntas sobre la tensión creciente entre socios. María Jesús Montero, del PSOE, ha ahogado la mayor. "El presidente y el vicepresidente segundo tienen una comunicación fluida", ha manifestado. Y ha seguido. "El gobierno no vive instalado en la discrepancia","estamos ante un gobierno estable, corren ríos de tinta cuando el trabajo que se está haciendo es fluida".
El exconseller de Acción Exterior Alfred Bosch ha celebrado que el Gobierno abra un expediente sancionador para aclarar su actuación en el caso de presunto acoso sexual por parte de su jefe de gabinete, Carles Garcias. "Es una buena ocasión para restablecer mi nombre", ha valorado en un comunicado. El exconseller ha lamentado que se ha encontrado "en una situación preocupante de indefensión" y que ahora los instructores del expediente "tendrán el mandato" de escucharlo y "tener en cuenta" su defensa.
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha esperado cerrar esta semana el acuerdo con el PP para renovar las instituciones con el mandato caducado, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Montero ha expresado la voluntad de pactar todo un paquete "amplio" de renovaciones que también incluya el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas o Radiotelevisión Española. En rueda de prensa este martes después del Consejo de Ministros, la portavoz del ejecutivo ha reclamado que el PP "no busque ningún tipo de excusa" para dinamitar un posible acuerdo y ha dado la "bienvenida a la, al menos aparente, actitud demostrada por el PP" para cerrar un pacto.
Un total de 74 municipios y cuatro entidades de todo Catalunya han participado este martes en la constitución de la Asociación de Municipios y Entidades para la Energía Pública (AMEP). Se trata de una asociación que nace con el objetivo de impulsar la gestión de las redes de distribución de energía eléctrica y promover una transición del modelo energético, con la finalidad que sea "justo, democrático y sostenible".
El juzgado de vigilancia penitenciaria número 1 de Catalunya ha rechazado este martes suspender cautelarmente el tercer grado penitenciario de Carme Forcadell y Dolors Bassa, como pedía la fiscalía. Después de que la Generalitat les concediera la semilibertad hace unas semanas, la fiscalía presentó recurso en contra y pidió que mientras se resolviera, el juzgado suspendiera provisionalmente el tercer grado.
La consellera de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Meritxell Budó, ha exhibido este martes el apoyo del Consejo Ejecutivo ninguno el cuerpo de Mossos d'Esquadra después de días de concentraciones con disturbios por el encarcelamiento de Pablo Hasel. En rueda de prensa, Budó ha sido partidaria de afrontar el debate sobre el modelo policial catalán con "serenidad" en el Parlamento durante la próxima legislatura.
El líder de Vox en Catalunya, Ignacio Garriga, ha pedido la dimisión del conseller de Interior, Miquel Sàmper, por su "permisividad" en los disturbios de los últimos días a raíz del encarcelamiento de Pablo Hasél.
De entre los heridos en las cargas de los Mossos d'Esquadra posteriores a las manifestaciones en contra de la detención y encarcelamiento de Pablo Hasél está Nil Canyelles. Recibió varios porrazos de los antidisturbios, se desplomó en medio de la dispersión ante varios agentes que no lo auxiliaron, y acabó atendido por el SEM avisado por otro pelotón de la BRIMO que estaba cerca.
La vacuna contra la Covid en Galicia será obligatoria, según ha asegurado el presidente de la Xunta, a Alberto Núñez Feijóo. Esta obligatoriedad queda recogida en la proposición de ley que el gobierno gallego lleva preparando desde el pasado mes de noviembre donde, entre otras cosas, se propone multar a las personas que no se vacunen contra el coronavirus
El juez ha dejado en libertad el número dos de la CUP por Tarragona, Edgar Fernández, después de haberlo detenido esta misma mañana. Según ha informado la misma CUP, el diputado electo se ha negado a declarar ante el juez. Está acusado de desobediencia y desórdenes públicos por protestas contra la sentencia del 1-O y la Generalitat es acusación particular.
El conseller de Interior, Miquel Sàmper, cree que el punto álgido de los disturbios en la calle por el encarcelamiento del rapero leridano Pablo Hasel ha sido este fin de semana y espera que vayan de baja los próximos días. Sàmper ha visitado, junto con el conseller de Empresa, Ramon Tremosa, el Paseo de Gracia, donde muchos comercios fueron saqueados, y ha pedido a la ciudadanía que se manifieste pacíficamente.
El juzgado de vigilancia penitenciaria 1 de Barcelona ha acordado no suspender la aplicación del tercer grado en Dolors Bassa y Carme Forcadell a la espera del pronunciamiento definitivo del recurso presentado por el ministerio fiscal al Tribunal Supremo.
Budó: "Se está incrementando la velocidad de transmisión, pero se están estabilizando los datos de hospitalización. Veremos la evolución y qué medidas hay que tomar o si se puede relajar alguna medida como se hizo con la apertura de las actividades extraescolares"
Budó: "El lugar donde se tiene que debatir el modelo de seguridad de la ciudadanía es en el Parlament. Se tiene que poder trabajar fuera de este ruido mediático"
Budó: "Ayer entró en vigor una resolución que dice que se prorrogan 7 días las medidas vigentes"
Budó: "El debate sobre el modelo policial se tiene que poder debatir en el Parlament. Defendemos el derecho a la libertad de expresión pero eso no tiene nada que ver con los saqueos que se han producido esta semana en el marco de las protestas"
Budó: "La fecha de 12 de marzo de constitución del Parlament es automática, otra cosa serán las fechas posteriores a que están en función de los pactos de investidura"
Budó: "El Govern siempre defenderá el derecho a la manifestación y a la libertad de expresión"
La consellera Meritxell Budó explica los acuerdos de Govern y habla sobre el expediente sancionador a Alfred Bosch: "Una vez cumplido todos los trámites consultivos previstos en este tipo de procedimiento, se ha acordado abrir un expediente sancionador"
La CUP consulta a sus bases qué rol asumir y se plantea presidir el Parlament. Por Marina Fernández
Los Mossos d'Esquadra han detenido este martes al concejal de la CUP en Reus y número 2 del partido por Tarragona a las elecciones del 14-F, Edgar Fernández. por su participación en varias manifestaciones contra la sentencia del procés.
La compra por internet ha aumentado diez puntos porcentuales al Estado por la pandemia, según la primera edición de 'el Informe sobre la evolución y tendencias en los hábitos de consumo' publicado por Adevinta. Actualmente, uno de cada tres españoles hacen compras por internet cada semana y un 25% destinan entre un 21% y un 50% del presupuesto a este tipo de consumo, prácticamente al doble de los datos registrados antes de la pandemia.
Datos de coronavirus en Catalunya: El riesgo de rebrote se encuentra en 268 puntos, 5 más que ayer. Para encontrar un dato similar, donde el riesgo de rebrote se situara a los 200 puntos, hay que ir hasta el 16 de diciembre (274). Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, el Rt o índice de contagio se encuentra en 0,99, y alza 0,04. Es decir, cada 100 personas contagian 99. Un dato cuando menos preocupante. Las autoridades sanitarias aseguran que hay que tener el Rt por debajo de 1 para mantener controlada la transmisión.
La inflación en la eurozona durante el mes de enero se incrementó un 0,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística de la Unión Europea (Eurostat). Así, los precios en la eurozona vuelven a crecer después de cinco meses consecutivos a la baja, cuando la evolución de precios se mantuvo en el -0,3%.
El secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado d'En Comú Podem Gerardo Pisarello ha reclamado este martes al PSOE que "cumpla su palabra" y lo ha advertido que la regulación de los alquileres en las áreas tensadas es "una línea roja" de su formación.
La líder de Cs, Inés Arrimadas, ha afirmado este martes en rueda de prensa en el Congreso que ERC, JxCat, CUP, PNV, Bildu y BNG no asisten al acto institucional del 23-F que preside el rey Felipe VI en el Congreso "porque aspiran a destruir la democracia española". Estas formaciones no van al acto porque consideran que sólo sirve para "blanquear" la monarquía. Según Arrimadas son formaciones que "no celebran el triunfo de la democracia porque no creen en la democracia española" y "lo que es increíble es que son socios permanentes y estables del gobierno de España", hecho que a su entender "es una anomalía".
La CUP debate con la militancia si tiene que asumir la presidencia del Parlamento en la próxima legislatura. La candidatura celebra esta semana asambleas abiertas parlamentarias para debatir el papel que tiene que tener la formación. Los documentos plantean que el papel de la Mesa del Parlamento es "importante para hacer frente a los ataques del TC a la soberanía" de la cámara.
La subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, prevé llegar al 40% de la población vacunada contra la covid en junio. Ha añadido, en declaraciones en RAC1, que todo "depende mucho del número de dosis disponibles". Cuando menos, se ha mostrado esperanzada porque este 40% incluiría a la gente de más riesgo, ya sea por edad o patologías. Las previsiones pueden cambiar si aumenta la disponibilidad de dosis y de vacunas y si se modifican ciertos protocolos, como la limitación a 55 años de la vacuna de AstraZeneca.
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha criticado que el vicepresidente del Gobierno en funciones, Pere Aragonès, haya tardado siete días "a dar apoyo explícito y sin fisuras en los Mossos d'Esquadra" y a condenar "los actos de pillaje y violencia gratuita" en los disturbios de la última semana.
No hay buenas noticias con respecto a la evolución de la pandemia en nuestro país. Si el coronavirus bajaba a un ritmo muy lento y a los expertos les preocupaba un cierto estancamiento, parece que la tendencia se ha revertido. El riesgo de rebrote, de contagio y los ingresos en el UCI de la Covid-19 en Catalunya suben.
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart: "El golpe de Estado no fracasó porque ellos eran el 23-F. 40 años después, poder judicial rellenado de franquistas, fascismo omnipresente a las instituciones y represión incesante contra la población (también contra la juventud). Los poderes del Estado no se detienen, nosotros tampoco"
Los cinco partidos piden investigar y poner luz a lo que realmente va el 23-F
ERC, Bildu, Juntos, el PDeCAT, el BNG, el PNV y la CUP plantan al rey en el acto del 40 aniversario del 23-Fal Congreso: "Reivindicamos la democratización real. Mientras el Estado siga con los mismos estamentos de lo que hace 40 años y no se respete el derecho a la autodeterminación y siga habiendo presos políticos y exiliados no se puede considerar una democracia plena.S'ha de romper con el régimen del 78", han asegurado en una comparecencia conjunta.
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado que su partido no pretende hacer un "plante" al Rey Felipe VI ni a nadie con su ausencia en el acto del 40 aniversario del 23-F, pero no participará en "paripés". A su juicio, este es "un acto bastante vacío y artificial" y cree que es algo "más bien coyuntural para limpiar imágenes de unos o de otros". ERC, Bildu, Junts, el PDeCAT, el BNG i la CUP tampoc hi assistiran.
Los socios de la patronal Pimec están llamados a acudir este martes a las urnas para escoger a su nuevo presidente, cargo que se disputan dos candidatos: el hasta ahora secretario general de la entidad, Antoni Cañete, que lidera una lista continuista, y el empresario Pere Barrios, con el apoyo de la ANC. El derecho al voto se puede ejercer de manera presencial a partir de las 10.00 horas en las cinco sedes de la patronal situadas en Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida y Manresa, y las urnas estarán abiertas entre las 10.00 y las 17.00 horas.
Galicia iniciará este martas la vacunación contra la Covid-19 del profesorado, un proceso que se desarrollará de forma paralela en la inmunización de los mayores de 80 años, un grupo de población cono el que se ha comenzado este lunes.
Este martes se celebra el cuadragésimo aniversario del fracaso del golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Testimonis recuerdan el 23-F.
La alcaldesa de Barcelona y líder de los comunes, Ada Colau, ha exigido al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, que cumpla su compromiso de regular los alquileres, a una semana que acabe el plazo acordado por el PSOE y Unides Podem para llevar el anteproyecto de ley de Vivienda al Consejo de Ministros.
Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:
Pimec celebra este martes elecciones para decidir al sustituto de Josep González como presidente, con los candidatos Antoni Cañete (hasta ahora secretario general) y Pere Barrios (de la candidatura independentista Eines Pimec, apoyada por la Assamblea Nacional Catalana, ANC). González ha sido durante 23 años presidente de la patronal catalana de pequeñas y medianas empresas, dado que a las sucesivas elecciones no se presentaban candidaturas opuestas.
El Rey Felipe VI presidirá este martes el acto organizado por el Congreso de los Diputados para conmemorar el cuadragésimo aniversario del fracaso del golpe de estado del 23 de febrero de 1981, y la vigencia de la Constitución española de 1978. ERC, PNV, Bildu, Juntos, el PDeCAT, el BNG y la CUP ya han adelantado que no asistirán a la ceremonia, como suelen hacer en actos en los cuales participa el Rey o que conmemoran los aniversarios de la Constitución.
El Tribunal Supremo revisará hoy en una vista pública el recurso presentado por la Fiscalía contra la absolución del concejal de Badalona (Barcelona) José Téllez, que fue condenado a pagar una multa porque devolvió unos carteles relacionados con el referéndum independentista del 1 de octubre de 2017 que habían sido requisados por la Policía Local.
El sindicato Intersindical-CSC ha denunciado ante Inspección de Trabajo la empresa MC Mutual, responsables de las contingencias profesionales del Instituto Catalán de Salud (ICS), por supuestamente desvincular en Girona las bajas laborales de la Covid-19. Según informa esta asociación sindical, la compañía hace "caso omiso de la normativa" que considera que las bajas por coronavirus se consideran contingencias.
Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 851, 125 menos que en el último balance, según datos del Departament d'Educació. Representan el 1,18% de los aproximadamente 72.000 grupos. Hay 21.053 personas confinadas, 2.817 menos que en el último balance: 19.923 alumnos (-2.709), 1.056 docentes y personal de administración y servicios (-96) y 74 de personal externo (-12).
El Senado celebrará este martes la primera sesión de control al Gobierno de este 2021 que contará con la presencia del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que acudirá para someterse a preguntas sobre los resultados electorales de Catalunya y los detalles del plan de vacunación.
Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 851, 125 menos que en el último balance, según datos del Departamento de Educación. Representan el 1,18% de los aproximadamente 72.000 grupos. Hay 21.053 personas confinadas, 2.817 menos que en el último balance: 19.923 alumnos (-2.709), 1.056 docentes y personal de administración y servicios (-96) y 74 de personal externo (-12).
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "cumpla ya con su palabra". En un tuit en las redes sociales, Colau ha afirmado que el 2017 Sánchez se comprometió "por escrito" con ella a regular los alquileres, en el 2019 el PSOE firmó un acuerdo de gobierno con Unides Podem que incorporaba esta medida y en el 2020 el presidente española "firmó su concreción a inicios del 2021".
La Escolania de Montserrat vive una situación anómala debido a las restricciones por la Covid-19. El centro se ha tenido que adaptar a las medidas sanitarias, pero ahora suman una nueva incógnita y es que desde el inicio de la pandemia se ha registrado un fuerte descenso en el número de inscripciones.
Vázquez (Cs), sobre el suplicatorio: "El caso de Lluís Puig es diferente, no tiene nada que ver con el de Puigdemont"
Entrevista en Catalunya Ràdio al presidente de la comisión del Parlamento Europeo que decide sobre el suplicatorio de Carles Puigdemont, Adrián Vázquez (Cs): "Si se ratifica la activación de la euroorden, el Parlamento Europeo ya no tiene ninguna competencia"
Estados Unidos ha sobrepasado este lunes el medio millón de muertos por la Covid-19, una cifra infame a la que la primera economía del mundo ha llegado tras una estrategia caótica para controlar la pandemia, que además suma más de 28 millones de casos.
China ha registrado este lunes 10 nuevos casos de coronavirus, todos ellos importados, y ningún contagio por transmisión local, ha informado hoy la Comisión Nacional de Salud.
Estados Unidos ha sobrepasado este lunes el medio millón de muertos por la Covid-19, una cifra infame a la que la primera economía del mundo ha llegado tras una estrategia caótica para controlar la pandemia, que además suma más de 28 millones de casos.
El 20 de enero del año pasado se solemnizaba el acuerdo de presupuestos de la Generalitat con En Comú Podem. Un pacto que ató a dos fuerzas a priori antagónicas como son los comunes y Junts per Catalunya y que ERC pone como el ejemplo de que es posible sentarles compartiendo gobierno en el Palau de la Generalitat. Los republicanos se reunirán este lunes por la tarde con el partido que capitanea Jéssica Albiach, que ya ha echado agua al vino: "Somos incompatibles con un gobierno de Junts".
ERC y los comuns han coincidido en la idea de que "hace falta un refuerzo de las políticas de izquierdas en el nuevo Govern de la Generalitat". Así lo han expresado ambos partidos en un comunicado después de reunirse formalmente por primera vez después de las elecciones del 14-F.
Encontrar el tono adecuado para comparecer como máximo responsable del Govern de la Generalitat en medio del fuego cruzado entre acusaciones de tibiez y denuncias de abuso policial es un ejercicio de orfebrería fina. Pere Aragonès ha comparecido este lunes por la tarde para hacer un "llamamiento a la calma" después seis noches consecutivas de graves disturbios en las calles de Barcelona y otras ciudades catalanas.
El PSOE votará mañana a favor de levantar la inmunidad de los eurodiputados de Junts, Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, en el marco del Comité de Asuntos Jurídicos, según fuentes consultadas por la ACN. Este lunes el comité ha debatido el informe del eurodiputado ultraconservador búlgaro Angel Dzhambazki favorable a aceptar el suplicatorio.
Los simpatizantes de Pabo Hasél han llenado por séptimo día consecutivo las calles de Barcelona para reclamar la libertad del rapero, encarcelado el pasado martes por los delitos de injurias a la corona y a las Fuerzas de Seguridad, así como de enaltecimiento al terrorismo. Las jornadas anteriores han acabado con incidentes, barricadas, así como con saqueos en tiendas y bancos. En cambio, hoy, no se han registrado, prácticamente, incidentes.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha decretado prisión provisional por uno de los detenidos durante el fin de semana en las manifestaciones en apoyo al rapero Pablo Hasél, que ingresó en la prisión el pasado martes por los delitos de injurias en la corona y las fuerzas de Seguridad, así como de enaltecimiento al terrorismo. Desde entonces, las calles de Catalunya cada día se han llenado de personas que reclaman la libertad del cantante, unas manifestaciones que han acabado con incidentes, barricadas y saqueos tantos establecimientos como bancos. Por estos hechos, la policía ha detenido a unas ochenta de personas. La mayoría han salido en libertad, pero para dos la justicia ha decretado el ingreso en la prisión provisional sin fianza.
Los simpatizantes de Pabo Hasél han llenado por séptimo día consecutivo las calles de Barcelona para reclamar la libertad del rapero, encarcelado el pasado martes por los delitos de injurias a la corona y a las Fuerzas de Seguridad, así como de enaltecimiento al terrorismo. Las jornadas anteriores han acabado con incidentes, barricadas, así como con saqueos en tiendas y bancos. En cambio, hoy, no se han registrado, prácticamente incidentes.
¿Qué tiempo hará hoy?
- La visibilidad será regular en general, si bien con tendencia a mejorar en el tercio sur y en el Pirineo y Prepirineo Occidental. Aparte, será localmente mala en zonas de montaña de la mitad este.
- Hasta a mediodía se espera precipitación en puntos del litoral y prelitoral, sobre todo de la mitad norte, y de forma más dispersa es probable a otros puntos de la mitad este y durante la madrugada en otros puntos del Pirineo y Prepirineo. A lo largo de la tarde la precipitación disminuirá progresivamente y a partir de la noche no se espera. La precipitación será de intensidad débil, o puntualmente moderada en el litoral y prelitoral. Se acumularán cantidades de precipitación entre escasas y poco abundantes. La cota de nieve girará los 1600 metros y subirá al centro del día hasta los 2.100 metros en el Pirineo Oriental, y en torno a los 1.900 metros al Occidental.
- La temperatura mínima será similar o ligeramente más baja, y la máxima será parecida o ligeramente más alta. La mínima se moverá entre 0 y 5 ºC en el Pirineo y Prepirineo, entre 2 y 7 ºC en la depresión Central y en el prelitoral norte y entre 7 y 12 ºC en el resto. La máxima oscilará entre 9 y 14 ºC en el Pirineo y entre 13 y 18 ºC en el resto.
¿Qué pasará hoy?
- Instalación del primer módulo de apoyo a los centros de atención primaria para la actividad COVID en Lleida
- Presentación del logotipo de Igualada, Capital de la Cultura Catalana 2022 y de los primeros pasos de este proyecto
- Presentación de la novela La noia del vestit blau de Laia Vilaseca
- La ANC en Bruselas convoca una manifestación por Pablo Hasél
- Constitución de laAssociació de Municipis per l'Energia Pública
- El Liceu presenta Lessons in Love and violence de George Benjamin y Martin Crimp, dirigida por Josep Pons
- La soprano Maria Bayo presenta el espectáculo Divina Cleopatra al Teatro Poliorama
- El Govern, Meritxell Budó, explica los acuerdos del Consell Executiu
- El rey Felipe VI comparece en el Congreso de los Diputados en el acto para conmemorar los 40 años del 23-F
- Salud explica los últimos detalles de la campaña de vacunación
- El Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento de Europeo vota del suplicatorio de Carles Puigdemont, a Toni Comín y Clara Ponsatí
- Elecciones PIMEC
- Manifestación pro-Hasél en plaza Letamendi