Sigue la sombra de la duda sobre el PSOE. Las elecciones primarias del PSOE andaluz, donde Juan Espadas ganó con un 55% de los votos a Susana Díaz en junio del 2021, fueron falseadas con más de 800 afiliaciones masivas, que se habrían producido después del cierre del censo en al menos tres provincias: Sevilla, Córdoba y Almería, según relata este sábado el diario ABC. La candidatura de Díaz denunció estos hechos. Parece que los dos implicados de forma directa en el proceso fueron quien era secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y quien era secretario de Coordinación Territorial, Santos Cerdán. Para conseguir estos resultados se creó un sistema para engordar el número de militantes de agrupaciones locales, utilizando empleados municipales donde gobernaban, saltándose así los estatutos establecidos por el partido.

Además, Ábalos recibió en la sede del Ministerio de Transportes a algunos alcaldes del PSOE de pequeños municipios andaluces en las semanas previas a las primarias. Según revela Vozpópuli, el encargado de concertar estas reuniones era Cerdán, que durante varias semanas viajó a Sevilla para preparar la campaña de Juan Espadas. El digital asegura que varios alcaldes y secretarios locales de municipios sevillanos recibieron en estos encuentros el compromiso por parte del Ministerio de impulsar proyectos de infraestructuras y carreteras que suponían un reclamo electoral para estos cargos municipales.

Afiliaciones al PSOE

En 2021, la candidatura de Susana Díaz presentó una demanda al juzgado de Primera Instancia, una semana antes de las votaciones, que se produjeron el 13 de junio. El equipo de Díaz detectó una manera de actuar que se repetía en la agrupación almeriense capital, Peñarroya-Pueblo Nou y Guadalcázar (Córdoba) y en Co-Ría del Río, en Sevilla. Después de presentar la denuncia, tuvieron constancia que en otros puntos de Andalucía se había producido una situación similar, como a Málaga o a la agrupación de la Macarena en Sevilla. Según adelanta Vozpópuli, precisamente en este punto aumentaron el censo mediante la afiliación de 78 trabajadores de la empresa municipal de limpieza de Sevilla (Lipasam), destinados a parques de la empresa de la zona, mientras el alcalde era Juan Espadas.

Díaz pidió al juzgado suspender cautelarmente el proceso de primarias después de que la Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE en Madrid aprobara la incorporación masiva de los nuevos afiliados que fueron inscritos en el censo después del 6 de mayo de 2021, que era la fecha de cierre, alegando que ya estaban en proceso de tramitación.

Fraude del censo

El descubrimiento del fraude al PSOE de Andalucía fue en Coría del Río. Después de la dimisión de la mitad de la ejecutiva local en julio del 2020, una gestora presidida por el diputado Antonio Pradas tomó el control y detectó que se habían remitido a Ferraz 32 fichas de afiliación de aspirantes a la militancia que no justificaban su adscripción a la agrupación del municipio, ya que ni vivían ni trabajaban allí, una condición indispensable para formar parte de esta, según consta en los estatutos. Por eso, recurrieron a la afiliación directa a través de Madrid, todo y que, sus nombres ya aparecían al censo. En un informe enviado por parte de la gestora a la dirección nacional se concluyó que se tenían que anular los 32 nuevos afiliados. Sin embargo, nunca obtuvieron respuesta de la Comisión de Garantías del PSOE. A partir de aquí, detectaron evidencias que se habían producido situaciones iguales en otras agrupaciones andaluzas, como a Almería, donde el día 6 de mayo de 2021, el censo de militantes estaba de 860 y, cinco días después, ya era de 1.044 afiliados. Una situación igual se dio en Córdoba, donde a partir del 7 de mayo se afiliaron 76 personas a las agrupaciones de Peñarroya-Pueblo Nou, hasta el día de antes el censo era de 75 militantes. También se detectaron en Guadalcázar, donde solo había 14 personas.

Sobre estas irregularidades se notificaron a la Comisión Regional de Garantías del partido que pidieron la exclusión de los nuevos afiliados el 17 de mayo del 2021. Solo dos días después, la Comisión Federal de Ética y Garantías declaró nula la resolución anterior y admitió las 287 afiliaciones denunciadas. En la demanda que presentó la candidatura de Susana Díaz se argumentaba que las afiliaciones masivas realizadas por miembros de otra candidatura tenían como "único objeto incidir en el resultado del proceso de primarias". En el escrito se señalaba que la dirección nacional del partido buscó favorecer a la candidatura de Juan Espadas mediante afiliaciones masivas, lo que además de ser un fraude de ley, iba en contra de los estatutos del PSOE. Finalmente, el juzgado no respondió a tiempo y no se concedieron las cautelares y Juan Espadas acabó ganando a Díaz por 5.000 votos de diferencia.