Japón está en alerta por la predicción de una publicación manga que data del año 1999, pero que se actualizó en el 2011, y aunque parezca mentira gran parte de la población cree que algo puede pasar. Se trata de El futuro que vi, una obra de la mangaka japonesa Ryo Tatsuki, quien asegura tener sueños premonitorios que luego convierte en viñetas. Y uno de ellos ha encendido todas las alarmas: predice un devastador tsunami en julio de 2025, provocado por una ruptura submarina entre Japón y Filipinas, seguido de actividad volcánica.

😮Estos son los pueblos más bonitos de cada provincia catalana, según una reconocida revista de viajes

Pánico colectivo en Japón

Hasta ahora, podría parecer una simple ficción. Pero la influencia del manga ha traspasado el papel. En redes sociales, miles de usuarios comparten la "profecía", generando un auténtico efecto dominó: las reservas turísticas hacia Japón han caído hasta un 50%, especialmente en países como China, Hong Kong, Tailandia y Vietnam.

La situación ha obligado a aerolíneas y agencias de viaje a reajustar precios y cancelar viajes con antelación. El miedo se ha instalado, y muchos optan por aplazar sus planes por si la predicción resulta ser cierta.

El Gobierno japonés advirtió de que hay riesgo

Aunque los expertos sismólogos restan credibilidad al contenido del manga, recordando que Japón está en una zona sísmica activa —el Anillo de Fuego del Pacífico—, el contexto tampoco ayuda: en enero, el propio Gobierno japonés advirtió de un 80% de posibilidades de un gran terremoto en la fosa de Nankai en los próximos 30 años.

Ryo Tatsuki ya fue considerada por algunos como “vidente” por supuestamente anticipar hechos como la muerte de la princesa Diana o la pandemia de la COVID. Para sus seguidores, El futuro que vi es más que un cómic: es una advertencia. Para los científicos, una simple coincidencia.

Verdad o sugestión, lo cierto es que este manga ha tenido un impacto muy real en la economía del turismo y en el estado de ánimo de miles de personas en Asia. Lo que El futuro que vi pone sobre la mesa es más que una teoría apocalíptica: es el reflejo de cómo la ficción puede impactar en la vida real y crear una histeria colectiva en gran parte de la población.

Sin embargo, los expertos insisten en que no hay razón objetiva para evitar viajar a Japón por una viñeta de manga. El turismo continúa con normalidad en gran parte del país, y las autoridades permanecen en alerta, como siempre, ante cualquier eventualidad natural. En definitiva, la mejor respuesta frente al miedo colectivo es la información verificada, la calma y la prudencia.