¡Feliz jueves! Agosto está a la vuelta de la esquina, y eso significa que se acercan las vacaciones para la mayoría, pero también que las empresas cotizadas trabajan intensamente para presentar sus resultados del primer semestre y, efectivamente, tomarse unas semanas de descanso. Una de las grandes que ya ha cumplido es el Sabadell, pero los responsables del banco catalán todavía no pueden irse de vacaciones.

El Sabadell ha presentado este jueves sus resultados del primer semestre, que han sido positivos a pesar de la bajada de los tipos de interés, y su plan estratégico 2025-2027, toda una declaración de intenciones, no solo por las cifras que prevén alcanzar, sino por el simple hecho de presentarlo: ven y venden un futuro en solitario, sin formar parte del BBVA. Pero no pueden bajar la persiana aún, porque el 6 de agosto celebran dos juntas de accionistas para aprobar la venta de TSB al Santander y el dividendo extraordinario de 2.500 millones que pagarán con dicha venta. Y después, pendientes de la CNMV y de cuándo autorice la opa del banco de origen vasco.

La entidad presidida por Josep Oliu ganó 975 millones de euros, un 23% más y su cifra récord en un primer semestre. Los márgenes y los ingresos bajaron, debido al descenso de tipos en los últimos meses —que no hoy, cuando el BCE ha decidido mantenerlos—, aunque la actividad crediticia aumentó. Pero los cambios en el impuesto a la banca y la disminución de gastos permitieron al Sabadell mejorar beneficios. De cara al futuro, el banco dirigido por César González-Bueno prevé alcanzar unos beneficios de 1.600 millones en 2027 sin TSB y se compromete a repartir 6.300 millones en dividendos a sus accionistas en el trienio.

BBVA, como CaixaBank, el Santander y otras cotizadas como Grifols, Fluidra, Cellnex, Telefónica y Endesa, entre muchas otras, presenta sus resultados la próxima semana. Lo que ha hecho esta semana el banco presidido por Carlos Torres ha sido realizar cambios en su cúpula para trabajar más intensamente en la integración del Sabadell, a pesar de que aún deben votar los accionistas del banco catalán, algo que no ocurrirá hasta septiembre. El BBVA ha decidido apartar a Jordi García Bosch, el directivo encargado de la integración, de la presidencia de BBVA Technology, para que se centre en la preparación de la compra, como adelantó Cristina Hidalgo.

Esta semana ya han presentado resultados algunas empresas, como las energéticas Naturgy, Repsol, Enagás e Iberdrola. La primera presentó beneficios récord en el primer semestre (1.147 millones) gracias al impulso del gas y del ciclo combinado; Repsol ganó un 63% menos (603 millones) por el parón industrial y, de hecho, estudia reclamar 175 millones a las eléctricas; Enagás salió de pérdidas y tuvo resultados positivos de 176 millones, e Iberdrola ganó un 20% más (3.562 millones) y amplió capital en 5.000 millones para nuevas inversiones, especialmente focalizadas en Estados Unidos y el Reino Unido, como explicó Germán Aranda.

Más allá de las cotizadas, esta semana ha habido más noticias empresariales, y también hemos puesto el foco en algunos nombramientos.

Las empresas de la semana

Un espacio de venta de la marca Boboli.

Boboli se "refresca"
La marca de ropa infantil Boboli está inmersa en un cierto proceso de reinvención, pero manteniendo su ADN. La empresa familiar de Mataró está en plena reordenación de su imagen, trabajando en el relanzamiento del producto y su posicionamiento en el retail, y renovando las tiendas propias y las franquicias. "Estamos refrescando la marca", resumió Arancha Algás, segunda generación de la familia que fundó e impulsa la marca desde 1992. Como explicó Maria Teresa Coca, la firma no dejará de lado su ADN fundacional: una marca diferencial, con color, estampados y calidad.

Nueva compra de Roca
Roca sigue de compras. La multinacional catalana de baños y cocinas ha anunciado esta semana la adquisición de la empresa italiana Antonio Lupi Design, negocio del sector del mobiliario de baño con sede en Stabbia (Toscana), a través de la filial Laufen. La empresa ha explicado que la operación le permitirá impulsar la expansión comercial en todo el mundo de la compañía italiana, que mantendrá su "plena independencia operativa e identidad", como ha explicado Sara Casas. Antonio Lupi cerró 2024 con una facturación de 42 millones de euros.

Sal Costa, sal centenaria
Han pasado 100 años desde la creación de la marca Sal Costa en Barcelona, en 1925, y aún hoy llena los saleros de las cocinas domésticas y de grandes restauradores de la gastronomía española. Llega a la cifra centenaria con una imagen renovada y una diversa gama de productos —más de 20 referencias— para satisfacer a un consumidor que valora "la experiencia de los sabores, el bienestar y la salud y disponer de una sal que se adapte a las nuevas tendencias culinarias, cada vez más internacionales y diferenciadas", explicó Óscar de Vicente, director general de la firma. Sal Costa elabora y comercializa cada año 15.000 toneladas de sal marina seca.

La opa sobre Ercros
Esta semana, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la adquisición de Ercros por parte de Esseco bajo la condición de que la compradora rescinda algunos acuerdos y evite exclusividades con distribuidores de productos potásicos. Esseco presentó la opa sobre el grupo químico catalán el pasado 27 de junio.

Los directivos protagonistas

Marc Murtra Newsletter

Marc Murtra cumplió el pasado viernes medio año como presidente ejecutivo de Telefónica, pero también, en mayo, cuatro años como máximo responsable de una empresa del Ibex. En Indra, su presidencia supuso un cambio estratégico que disparó la compañía más de un 160% en bolsa; en la teleco, está preparando el plan estratégico, pero ya se perciben sus intenciones y el mercado ha premiado a la compañía con una subida de más del 20%.

Cristina Alba Newsletter

La empresa de moda nupcial Pronovias anunció este lunes el nombramiento de Cristina Alba Ochoa como su nueva consejera delegada. "Como catalana, para mí es un orgullo unirme a una firma catalana tan emblemática", aseguró la directiva, que cuenta con más de 30 años de experiencia internacional en finanzas, liderazgo corporativo y gestión de equipos. "A lo largo de más de 100 años, Pronovias se ha forjado una reputación inigualable en el sector del lujo y ha dejado un legado en moda nupcial y de eventos de fama mundial. Estoy encantada de poder formar parte de esto", añadió.

Pol Codina Newsletter

El gerundense Pol Codina suma responsabilidad en PepsiCo, la multinacional norteamericana dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y aperitivos. Codina, hasta ahora director general de PepsiCo para el Suroeste de Europa, ha sido nombrado director general de Food Ventures, área de estrategia culinaria y del canal fuera del hogar para PepsiCo a escala global. Dirigirá esta área, además, desde Catalunya.

Anna Puigcercos Newsletter

Cadí es una de esas marcas de toda la vida, ya tiene 110 años de historia, pero se conoce poco sobre las personas que hay detrás. Su gerente, Anna Puigcercós, en una entrevista en ON ECONOMIA, nos ha puesto al día sobre las cifras y los logros de la cooperativa y nos ha hablado del modelo, que tiene claro que debe generar un retorno al territorio y a los ganaderos.

Eso es todo por hoy. Si te ha gustado, comparte la newsletter. ¡Hasta la semana que viene!