Iberdrola ha lanzado este martes una ampliación de capital de 5.000 millones con el fin de crecer en el Reino Unido y los Estados Unidos que ha provocado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspenda su cotización en bolsa, ya que un movimiento de esta magnitud puede interferir en el curso normal de los mercados. Ha hecho el anuncio el mismo día que presentaba unos beneficios de 3.562 millones al final del primer semestre, un 20% más que al mismo periodo del año pasado, sin que haya contemplado, dicen, un impacto negativo en los resultados por los aranceles de Trump.

En su comunicado, la empresa explica que "los recientes avances registrados en la definición de los marcos tarifarios para los próximos años de las actividades de transporte y de distribución en el Reino Unido y a los Estados Unidos de América (específicamente en el estado de Nueva York) configuran una ocasión de inversión sin precedentes en el negocio de redes". Un 75% de la inversión se lo llevarán estos países, mientras que Brasil atraerá un 15% de los fondos y España solo un 10%.

Más concretamente, avanzan un potencial de inversión de 55.000 millones entre 2026 y 2031, que supondría un aumento del 75% en comparación con el sexenio anterior. Con el aumento de renovables a los mix eléctricos de todo el mundo, la actualización de la red eléctrica exige de inversiones que son una oportunidad para empresas como Iberdrola.

El anuncio, en cambio, se hace justo al día siguiente que el Congreso de los diputados rechace por la oposición de Podemos, PP, Junts y Vox un decreto antiapagadas que preveía, entre otras cosas, un incremento de inversión en redes. La negativa parlamentaria provocó un unánime rechazo del sector, que esperaba como agua de mayo este nuevo marco normativo y que asegura que quedan amenazados 200.000 millones de inversiones.

Iberdrola, sin embargo, continúa firme y ya hace un tiempo que apuesta más por los países anglosajones que por España. Las inversiones récords de 17.300 millones en los últimos 12 meses, con mayoría en estos dos países, son apuntadas por la empresa como el impulso del beneficio semestral de 3.562 millones.

Durante el primer semestre del 2025, la empresa ha invertido 5.562 millones, de las cuales el 60% han estado a los Estados Unidos y Reino Unido, dos países que también se llevan el 60% de las inversiones en renovables, que fueron de 2.155 millones. La inversión más elevada, sin embargo, fue en redes eléctricas, con un crecimiento del 14% y hasta llegar a los 3.082 millones. Los activos regulados de la compañía llegan a 50.000 millones de euros gracias a un incremento del 70% en los últimos 5 años.

Con respecto a la inversión en renovables, un 40% se va a eólica marina, otro sector que ofrece menos oportunidades en España, donde de hecho está atascado mientras no se abre la subasta pública en las zonas delimitadas ya hace dos años y medio. El acuerdo de colaboración con el emiratiana Masdar, con inversiones conjuntas de hasta 15.000 millones de euros, es uno de los grandes impulsos de este apartado en los cuales Iberdrola tiene importantes parques funcionando y en proyección por todo el mundo en aguas norteamericanas, británicas y alemanas. En total, Iberdrola tiene ahora 1.400 MW nuevos en operación durante la segunda mitad del año.

El ebitda, resultado antes de impuestos y amortizaciones, de Iberdrola ha sido de 8.287 millones en el primer semestre, un 20% superior al mismo semestre del año anterior, mientras que la deuda se ha reducido y ahora es de 52.000 millones de euros. La liquidez supera los 19.000 millones de euros y el flujo de caja ha aumentado un 15%.

La empresa cuenta con 157.000 millones de euros en activos y una capitalización que ronda los 100.000 millones de euros.