Naturgy ha ganado durante el primer semestre de este año 1.147 millones, un récord que mejora lo que esperaba el mercado y también los resultados del mismo periodo del año pasado, que se cerró con 1.043 millones de ganancias. El beneficio antes de impuestos y amortizaciones (ebitda) fue de 2.848 millones y la deuda se ha reducido hasta los 13.700 millones.
Los resultados, según el comunicado de la compañía, van en línea del plan estratégico marcado hasta 2027 a pesar del "contexto de gran volatilidad e incertidumbre". Hasta el mes de junio, Naturgy ha hecho inversiones por valor de 3.200 millones, valor que incluye la compra de autocartera. Esta operación, clave para aumentar el free float de la empresa hasta el 10% y volver al índice MSCI, ha supuesto una inversión de 2.300 millones de euros, una autoopa que se ha dado en medio de las noticias sobre el interés de Taqa, de los Emiratos Árabes Unidos, por tomar el control de la compañía con la colaboración de Criteria.
El próximo 30 de julio, la empresa repartirá un dividendo de 60 céntimos por acción y prevé cerrar el ejercicio con un pago de 1,7 euros por acción, impulsado por hecho que los accionistas de la autocartera no recibirán dividendos y aumentan, por lo tanto, lo que recibirán los accionistas.
De cara al cierre del año, la empresa espera cerrar con un beneficio de 2.000 millones, un ebitda por encima de los 5.300 millones y una deuda por debajo de los 14.700 millones, que incluye las inversiones operativas y el gasto por la compra de la autocartera.
La empresa destaca en su comunicado la importancia del negocio del ciclo combinado, que "se han consolidado en los últimos meses como elemento fundamental para dar equilibrio y apoyo al sistema energético, permitiendo de forma simultánea su operación segura", reza el comunicado en clara referencia a la recuperación después del apagón, con el gas como impulso para "dar apoyo a la progresiva penetración de energías renovables".
Los negocios liberalizados aportaron durante el primer semestre el 53% del ebitda y los regulados un 47%, con 900 millones de euros de inversión dedicados a los negocios dirigidos, especialmente a redes. Además, han aumentado hasta los 7,7 GW las renovables instaladas, con parques en Australia, España y los Estados Unidos.
La empresa detalla que ha pagado durante el primer semestre 481 millones en impuestos sobre los beneficios, un 25% más que el año pasado durante el mismo periodo.
"Estos sólidos resultados demuestran, una vez más, nuestra credibilidad a la hora de cumplir objetivos marcados. En un contexto económico y sectorial muy complejo, el grupo ha superado las expectativas del mercado, manteniendo el foco de inversión con visión de largo plazo y disciplina financiera en sus decisiones, características que nos permiten mantener un balance robusto y una gestión adecuada de los riesgos de negocio".