Banc Sabadell vuelve a batir récord de beneficios. Aunque no se espera un primer semestre tan positivo para la banca, la entidad catalana ha vuelto a mejorar sus resultados entre enero y junio y ha rozado los 1.000 millones de beneficios en medio año. En concreto, en plena opa del BBVA, la entidad presidida por Josep Oliu ganó 975 millones, un 23% más que en el mismo periodo del año anterior. El Sabadell ha presentado este jueves sus resultados y también su plan estratégico para los próximos tres años.

Aunque el banco explica que lleva un 2025 positivo para el negocio bancario, los márgenes de intereses y los ingresos del negocio bancario caen como consecuencia de la bajada de los tipos de interés. En concreto, el margen de intereses cae un 2,7%, hasta los 2.425 millones, y los ingresos del negocio bancario bajan un 1,5%, hasta los 3.119 millones. Las comisiones sí crecieron, un 3%, hasta los 694 millones.

A pesar de la caída de ingresos, el banco dirigido por César González-Bueno incrementó el margen bruto en un 5% y los beneficios, gracias en buena parte al rediseño del impuesto a la banca. Por un lado, porque ahora es progresivo y, mientras los bancos más grandes pagan más, los medianos y pequeños pagan menos. Y por otro, porque el año pasado debían imputarlo todo en el primer trimestre, en el que el Sabadell se restó 192 millones por el gravamen. Este año, se anota mensualmente; por tanto, solo se ha restado lo correspondiente al primer trimestre.

Por todo ello, el Sabadell ha pasado de restarse 144 millones al margen por “otros resultados de explotación” a sumar 67 millones, en pleno crecimiento de los negocios fuera de balance, como los seguros, porque generan comisiones más altas. Además, la entidad ha destacado que los gastos también se redujeron en un 0,3%.

El negocio crediticio ha evolucionado positivamente durante la primera mitad del año. La inversión crediticia bruta viva subió un 3,6% en el segundo trimestre y un 6,1% en el primer semestre, con crecimientos en todos los segmentos. La concesión de hipotecas se disparó un 44% respecto a la primera mitad del año pasado, alcanzando los 3.462 millones, mientras que el crédito a empresas aumentó un 30%, hasta los 10.394 millones entre enero y junio.

El incremento del crédito no está suponiendo más riesgo, al contrario: la morosidad baja con fuerza, hasta el 2,5%, siete décimas menos que en junio de 2024. El saldo de activos problemáticos desciende en 329 millones, hasta los 5.065 millones, con una cobertura del 59,9%. Mejora la calidad de los activos, lo que se ha reflejado en la cuenta de resultados, ya que ha permitido reducir las dotaciones a provisiones en un 32,9% y disminuir tanto el coste del riesgo de crédito como el coste del riesgo total.

TSB dispara beneficios

Parte de la mejora de los resultados del Sabadell proviene de TSB, el banco británico que controla, pero que ha acordado vender al Santander, operación que se completará si la junta de accionistas prevista para el 6 de agosto la aprueba. La entidad ganó 139 millones de libras esterlinas en el primer semestre, un 77,2% más.

Los márgenes de TSB sí aumentan, un 7,9%, hasta los 518 millones de libras, pero las comisiones bajan un 16,9%. El banco británico también redujo costes, en un 6,1%. Al igual que el Sabadell, TSB está mejorando la concesión de hipotecas y reduciendo la morosidad, que, de hecho, es inferior a la de la entidad catalana.