El Sabadell desvela este jueves su hoja de ruta a tres años, un periodo en el que confía en crecer en solitario centrado en España, sin fusiones ni opas, ya también sin TSB. Según la información presentada al mercado, coincidiendo con la presentación de los resultados semestrales, el banco que preside Josep Oliu espera alcanzar un beneficio neto de 1.600 millones al final del periodo (en 2027) sin contar ya con su filial británica, que en marzo del próximo año pasará a manos del Santander, quien lo adquirirá por más de 3.000 millones de euros si los accionistas lo aprueban.

Con motivo de esta venta, el banco catalán ya había anunciado su intención de repartir un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros en 2026, al que se sumarán los dividendos ordinarios del trienio y nuevas recompras de acciones. En total, la entidad distribuirá entre sus accionistas unos 6.300 millones, según ha comunicado a la CNMV.

El banco ganó más de 1.800 millones de euros en el 2024 y su filial TSB aportó a las cuentas del grupo 253 millones, su mayor contribución desde su adquisición en 2015. Este 2025 su aportación será aún mayor porque el banco puso en marcha un plan de eficiencia que está dando ahora sus frutos. Y como la venta no se ejecutará hasta al menos marzo del 2026, el resultado del año que viene también contará con su contribución, además de la plusvalía de la venta.

Así que 2027 será el primer ejercicio completo sin su contribución y es ahí cuando el Sabadell espera equilibrar sus cuentas con un mayor beneficio en España y superar los 1.600 millones de beneficios. El Sabadell basa su crecimiento en un incremento de los volúmenes de negocio, que le permitirá mejorar su cuota de mercado en España.

Una de las primeras palancas que activará será aumentar el ritmo de captación de clientes, especialmente en el ámbito digital. Su objetivo es incrementar un 15% el ritmo de crecimiento, cifra que ascenderá al 30% en el caso de los llegados por canales digitales. Actualmente, la entidad tiene más de 6 millones de clientes. Además, el banco que dirige César González-Bueno calcula que la cartera de préstamos hipotecarios crecerá un 4% anual, al igual que en financiación a empresas y pymes.

En crédito al consumo prevé un crecimiento del 6% de media anual. Igualmente, espera incrementos anuales de en torno al 5% en ahorro e inversión, siendo la banca privada su elemento tractor. El Sabadell anuncia también este jueves que crecerá un 15% en seguros, gracias a la alianza con Zurich y espera que el 25% de sus clientes que son negocios empresariales tengan un TPV de Banco Sabadell en 2027, frente al 20% actual.

La entidad, que también este jueves ha presentado los resultados del primer semestre del año, no hace mención alguna a la opa del BBVA y tampoco a su negocio en México. Fía todo su crecimiento a España, donde es el cuarto banco más grande del país.

Menos gastos, más comisiones y ROTE del 16%

Al final de este nuevo plan estratégico, el Sabadell proyecta un margen de intereses de 3.900 millones de euros. El banco espera lograr una mejora en los ingresos por comisiones del 5% cada año, con un mayor volumen en seguros, medios de pago y ahorro e inversión, mientras que su margen de clientes se estabilizará en torno al 3%.

Por otra parte, la entidad espera contener los gastos y estima que subirán a un ritmo del 3% anual. En cuanto al coste de riesgo, prevé que termine 2027 alrededor de 40 puntos básicos, con la tasa morosidad por debajo del 2,5% y la ratio de cobertura por encima del 65%. En suma, calcula que elevará su rentabilidad (ROTE) hasta niveles récord del 16%, desde el 14,6% que presentó a cierre de 2024 sin TSB.

Hay que recordar que en el anterior plan estratégico, el de 2021, su objetivo principal era alcanzar una rentabilidad (ROTE) superior al 6% para 2023. Por lo que se ha más que duplicado.

6.300 millones en tres años

Banc Sabadell prevé repartir un total de 6.300 millones de euros entre sus accionistas durante el periodo 2025-2027, cifra que equivale a más del 40% de su capitalización actual. El dividendo por acción será en 2025, 2026 y 2027 superior a los 20,44 céntimos brutos por acción pagados en 2024. Los 6.300 millones incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, que aún está sujeta a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto.

Del total, 1.300 millones de euros se distribuirán con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. El próximo 29 de agosto, se abonará el primer dividendo ordinario a cuenta de los resultados de 2025, por un importe en efectivo de 7 céntimos brutos por acción. También está previsto un dividendo a cuenta el 29 de diciembre y otro dividendo complementario en marzo o abril de 2026, más el reparto del exceso de capital.

Para los dos ejercicios siguientes, el Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros. Paralelamente, la entidad dedicará un total de 1.002 millones a la recompra de acciones, de los que ha ejecutado hasta el momento un 85%.