Repsol ha cerrado el primer semestre del año con unos beneficios de 603 millones que son un 62,9% menos que el mismo periodo de 2024, lastrado por una caída del resultado nietos a la actividad industrial, donde la volatilidad de las materias primas y el apagón del 28 de abril han tenido un gran impacto.

Las ventas hasta junio fueron de 27.733 millones, por los 29.724 del mismo periodo del año pasado.

La empresa ha aprobado también una reducción de capital mediante la recompra de acciones por 300 millones de euros.

La energética tuvo una mejora con respecto al año pasado de resultados netos y ajustados tanto en exploración y producción (897 millones brutos, un 3,2% más), como en cliente (un 14% más hasta los 358 millones), principales fuentes de beneficio. El resultado ajustado de la actividad industrial, en cambio, cayó un 77,4% hasta los 230 millones, con una afectación del apagón estimado en 175 millones de euros. La compañía estudia acciones legales cuando se depuren las responsabilidades.

"La elevada volatilidad en los mercados de las materias primas y productos ha marcado el rendimiento del negocio industrial, que ha tenido que adaptar los esquemas de producción", reza el comunicado de Repsol. "A este impacto se tienen que sumar los efectos del apagón de la península Ibérica, así como otras interrupciones de suministro eléctrico en los complejos industriales de Cartagena y Puertollano", añade.

Mientras tanto, la empresa avanza en la transformación de Cartagena con el fin de construir una segunda planta de combustibles renovables y lo hará también pronto en Tarragona, donde espera abrir la ecoplanta en 2029.

La compañía crece además en su venta de combustible renovable, que ya se ofrece al 53% de las estaciones de servicio, y cuenta con 3.200 puntos de recarga eléctrica para vehículos. También crece en su negocio de comercialización eléctrica, donde sumó 142.000 clientes nuevos al segundo trimestre hasta llegar a los 2,8 millones y ha cerrado la compra de ODF.

El resultado ajustado, que mide solo el rendimiento de los negocios, ha bajado un 36,4% en comparación con el primer semestre del año pasado hasta los 1.353 millones de euros. El ebitda, resultado antes de impuestos y amortizaciones, ha caído un 25% hasta los 3.078 millones de euros.

La salida de Colombia, la rotación de activos renovables en España y Estados Unidos y la venta a Medco Energi de su participación del 24% en el bloque Corridor de Indonesia suman un total de 1.200 millones de desinversiones ya realizadas que suponen el 60% de lo que esperan vender hasta finales de año.

La deuda de Repsol es de 5.728 millones de euros, 102 millones menos que en marzo, con uno ratio de apalancament del 17,9%, que excluyendo arrendamientos es del 6,8%.