El Banco Sabadell ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la venta de su filial británica TSB no prevé condiciones diferenciadas en caso de que tenga éxito la opa, y ha reiterado que los acuerdos de competencia no se aplicarían al BBVA en ese supuesto. El contrato de compraventa con el Santander no se vería "afectado negativamente por un cambio de control sobrevenido", ha señalado la entidad que preside Josep Oliu.
La entidad ha remitido este martes al supervisor bursátil un documento con información solicitada en relación con la operación de TSB y al dividendo extraordinario asociado a la venta, planes que se someterán a votación en dos juntas generales el 6 de agosto. Entre otros objetivos, los datos enviados por el Sabadell deben servir para que el BBVA complete el folleto explicativo de la opa, agrega la entidad.
"Específicamente, el contrato estipula que Banco Sabadell podrá libremente entablar (o continuar) conversaciones o negociaciones con cualquier tercero en relación con un cambio de control", detalla la entidad. El Sabadell insiste además en que las restricciones de no competencia y no contratación de empleados no se aplicarán al BBVA o entidades de su grupo en caso de que su opa tenga éxito.
En un informe dirigido a los accionistas publicado a principios de julio, el banco expone que se ha comprometido con el Santander a que ninguna sociedad del grupo Sabadell competirá con el comprador de TSB en el mercado bancario del Reino Unido durante los 24 meses siguientes a la fecha de cierre de la operación. También ha acordado que ninguna sociedad del grupo contratará empleados de TSB durante ese mismo plazo.