El grupo chino Southwind, propietario de Mediapro, ha sustituido a Tatxo Benet como presidente y CEO del grupo audiovisual catalán por el vasco Sergio Oslé, que hasta el pasado marzo fue consejero delegado de Telefónica España y presidente de Moviestar+. Con este relevo, Southwind buscaría recomponer las relaciones con La Liga y con su presidente, Javier Tebas, después de que Mediapro perdiera hace unos meses la gestión de los derechos de la primera y segunda división del fútbol español, según apuntan fuentes cercanas a la compañía.

Sergio Oslé ocupará el puesto de Tatxo Benet, que este martes se despidió personalmente de los profesionales de Mediapro mediante una intervención online desde el Auditori de Barcelona. De este modo, Mediapro se ha quedado sin sus tres principales impulsores: Gerard Romy, Jaume Roures –al que Southwind echó hace dos años– y Tatxo Benet –que entró en Mediapro hace cerca de 29 años, cuando ya llevaba un año en funcionamiento–.

Un directivo que trabajó con Oslé lo describe como una persona “lista, muy bien formada, con una educación top, que conoce el sector, pero que es muy McKinsey, muy killer. Los objetivos son lo que importa y la parte humana no es prioritaria”.

Sergio Oslé Varona (Bilbao, 1975) fue socio de McKinsey (2004-2017), una etapa en la que se relacionó con grandes compañías españolas, hasta que lo fichó José María Álvarez-Pallete: primero, como presidente de Movistar+ y, desde 2021, también como consejero delegado de Telefónica España. Es un hombre de la plena confianza de Pallete. Pero el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, prescindió de sus servicios el pasado marzo.

Según informaciones de El Cierre Digital, Oslé consolidó como presidente de Moviestar+ una relación “muy estrecha” con Javier Tebas y con la estructura audiovisual de La Liga. A diferencia de Benet, enfrentado a Tebas, Oslé tiene un acceso privilegiado al presidente de La Liga desde hace años, según estas informaciones.

Precisamente, Mediapro quedó fuera de la gestión de los derechos de La Liga, que el pasado abril los adjudicó a la suiza HBS. Entonces, Mediapro difundió un duro comunicado en el que calificaban la adjudicación de “arbitraria” y mantenían que su oferta era más barata y, técnicamente, también más solvente. Pero, unos días después, se retractaron de este comunicado.

La pérdida de los derechos de La Liga para las próximas cinco temporadas supuso un golpe para Mediapro. Moody’s rebajó su rating de B2 a B3 por considerar que este contrato suponía un 25% del Ebitda. Sin embargo, Mediapro confiaba en mantener este 2025 la misma facturación del año pasado, que se situó en 1.068 millones de euros.

Dos años después de echar a Roures, Southwind también ha prescindido de Benet. Este aún conserva una participación minoritaria del 5%. Southwind, controlado por el fondo chino Orient Hontai, posee el 85,6% y la británica WPP, el 9,4% restante.

Southwind confía la nueva etapa de Mediapro a Oslé. En una ficha elaborada por la Fundación La Caixa, lo presentan como un alumno brillante. En su etapa de estudiante, obtuvo el Premio extraordinario de bachillerato del País Vasco en 1993 y, seis años después, se sacó el título de ingeniero en telecomunicaciones, especializado en telemática, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Bilbao. Y recibió el Premio al mejor estudiante del año en 1998. En 2002 cursó un máster en dirección de empresas en la Universidad de Standford (California), cuando ya se había incorporado a McKinsey. También ha ejercido de profesor de la Deusto Business School (2009-2018). En esta ficha biográfica se indica que domina el inglés y el francés, y que tiene conocimientos de italiano, portugués y alemán.