El BBVA realiza cambios en su cúpula. El banco aparta a Jordi García Bosch de la presidencia de BBVA Technology para que se centre en la integración del Sabadell durante la recta final de la opa. Y nombra a Juan Calatrava Prados nuevo responsable del negocio tecnológico en Europa.

García Bosch es un veterano de la casa, mano derecha de Carlos Torres y además es el responsable global de Estrategia, Finanzas y Control de Ingeniería del grupo. El directivo llevaba solo unos meses, desde finales del 2024, en la presidencia de BBVA Technology. Una compañía de reciente creación, que nació tras la integración de las tres sociedades tecnológicas del grupo en España, que eran BBVA Next Technologies, BBVA IT España y Datio.

La función de BBVA Technology es el desarrollo del software, una de las prioridades estratégicas del área de Ingeniería del BBVA para los próximos años. Así como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la automatización de procesos. El equipo de España, desde donde el banco da servicio a Europa, tiene más de 3.000 empleados y oficinas en Barcelona, Madrid y Bilbao.

Sin embargo, el banco de origen vasco decidió el pasado mes de enero formar un equipo dedicado a la futura integración del Sabadell, algo que ocurrirá si la opa triunfa. Y este equipo, bautizado como Oficina de Coordinación y Planificación, tiene al frente a García Bosch, que ahora se centrará en estas funciones dejando de lado el negocio tecnológico.

Su puesto lo asumirá Juan Calatrava, director de Estrategia de TI, Despliegue y Normativa en BBVA. El directivo trabaja en el BBVA desde 2019, en una primera etapa centrado en la ingeniería de procesos de organización y negocios; Después como jefe de estrategia de desarrollo empresarial y desde 2021, como jefe de estrategia, regulaciones e implementación de tecnología.

Además del nuevo presidente, BBVA Technology ha nombrado nueva consejera a María del Carmen Herranz en sustitución de Sergio Salvador Sánchez, según recoge el registro mercantil y confirman fuentes financieras.

Un equipo prepara la integración del Sabadell

Jordi García Bosch lleva desde que arrancó el 2025 preparando la integración del Sabadell, pero ahora que la opa ha entrado en la recta final se está dedicando por completo a esta función. El Gobierno español ha vetado la fusión entre las dos entidades al menos tres años, en los que cada banco debe mantener su personalidad jurídica, los patrimonios separados y la gestión del día a día de forma autónoma.

Sin embargo, Bruselas ha abierto un expediente al Gobierno español porque considera que se ha extralimitado en sus funciones y no puede imponerle condiciones tan severas, porque Competencia es quien se ha encargado de esto. El Gobierno central defiende que lo ha hecho atendiendo a la normativa, no obstante, debe justificar su actuación en un plazo de dos meses. Y a continuación, la Comisión Europea decidirá si sanciona a España o puede tomar alguna otra medida al respecto.

Entre tanto, no se descarta que el BBVA lleve el caso al Supremo ahora que Bruselas respalda lo que el banco había defendido, que el Gobierno de Pedro Sánchez ha ido muy lejos con estas condiciones. La duda ahora es si ese veto puede acabar eliminándose o aminorándose. En cualquier caso, es probable que el banco que preside Carlos Torres no tome una decisión hasta resolver la opa. Es decir, hasta que se abra el periodo de aceptación y sepa cuantos accionistas del Sabadell aceptan la oferta de canje. Ya que, si no llega a un mínimo, no hay opa ni habrá fusión.

Mientras tanto, el equipo de la Oficina de Coordinación y Planificación, va adoptando decisiones estratégicas de cara a esta posible integración. La operación solo está pendiente de que la CNMV de su visto bueno, para que después se publique el folleto informativo y se abra el periodo de aceptación, algo que ocurrirá en septiembre, según han confirmado Fuentes del BBVA.