El presidente del Sabadell reconoce que en el banco estaban convencidos, hasta el último día, de que el BBVA lograría superar el umbral del 30% y habría una segunda opa en efectivo. De manera que cuando la CNMV dio a conocer el resultado el jueves pasado por la tarde (la aceptación fue del 25%) se recibió con bastante sorpresa.
Así lo ha indicado Josep Oliu este martes durante su participación en el foro 'World in Progress'. "En los últimos tres días estábamos convencidos de que habría segunda opa", comentaba el banquero, que lamentaba haber dedicado tanta energía a la operación hasta el último minuto cuando ya no hacía falta: "Perdimos el tiempo durante tres días".
Oliu se mostraba convencido de que en esta operación "existían las condiciones" para que el BBVA lograra su objetivo. Pero considera que el banco "se quedó corto" con el precio y por eso, "los accionistas han reaccionado como han reaccionado".
También desvelaba que el presidente de la BNP le dijo la opa no iba a salir por el mismo motivo, así como un banquero de Nueva York que sentenció, "hostil, no premium, no way". Y es lo que ha pasado, indicaba, una operación hostil barata, no sale. "Además de por otras cosas como que no había sinergias o los problemas de competencia".
"La opa ha tenido muchos capítulos"
Por otra parte, explicaba que el Sabadell creó un pequeño equipo para gestionar la defensa de la operación, que estaba compuesto por abogados de la entidad, el equipo de comunicación, el director de planificación, el consejero delegado del banco, César González-Bueno, y él mismo. Este equipo "ha funcionado extraordinariamente bien", aseguraba ahora que el banco ha conseguido 'vencer' al BBVA.
Sin embargo, Oliu lamentaba que la opa haya durado "mucho" tiempo y haya pasado "por tantos capítulos". Si bien, la operación comenzó el 9 de mayo del 2024 y finalizó el pasado 16 de octubre, por lo que se ha alargado casi año y medio. En ese tiempo, el BBVA recibió cerca de 30 autorizaciones para poder seguir adelante con la operación, aunque la de la CNMC tardó casi un año y retrasó la operación más de lo esperado.
"Ha tenido muchos capítulos, el político entre ellos, ya que fue 4 días antes de las elecciones catalanas. Pero también el capítulo de competencia, después volvió a pasar a la cuestión del interés general y la supuesta intervención política. Y posteriormente, a lo que era propio de la opa, el valor del banco y nuestras alternativas".
El presidente del Sabadell ha explicado en este foro que el fracaso de la opa del BBVA se debe a que el banco "no ha sido capaz de ver que debía hacer un aumento muy sustancial de precio". Y es que, el banco que preside Carlos Torrees mejoró la oferta a finales de septiembre un 10%, pero los analistas y el propio banco catalán, apuntaron que la mejora tendría que ser de hasta el 40% para que tuviera éxito.
En este sentido, Oliu apuntaba a su experiencia en este tipo de operaciones, recordando que durante los años que ha sido presidente del Sabadell ha liderado 17 fusiones y dos opas, que han sido pactadas (entre ellas la de TSB). Defendiendo que nunca va a hacer nunca "una opa hostil", ya que en España no suelen tener éxito como se ha visto con la del BBVA y otras del pasado.
Oliu descarta una fusión en el futuro inmediato
Aunque ahora mismo el Sabadell está en las quinielas y el mercado apunta a que podría animarse a realizar alguna fusión en un corto periodo de tiempo, para ganar tamaño después de la venta de TSB, Oliu descartaba hoy que el banco vaya a protagonizar alguna operación corporativa en los próximos años. Aseguraba además que en el futuro inmediato, el "foco no va a estar en aumentar el tamaño" y que si pasa, será por crecimiento orgánico y el negocio del banco.
Preguntado por si el Sabadell necesita un núcleo duro de accionistas para defenderse de otra posible opa, Josep Oliu aseguraba que "el único núcleo duro de una entidad son unos resultados potentes, que las perspectivas de resultados sean potentes y que la cotización esté a buen nivel".